SlideShare una empresa de Scribd logo
Teresade JesúsCarrilloQuintero
TERESA DE JESUS CARRILLO QUINTERO
SUJETO Y SU FORMACION PROFECIONAL COMO DOCENTE
ANALISIS DE LA LECTURA
El oficio de ser maestro
De mercado
El instituto superior de ciencias de la educación.
El acervo de relatosque recuperan las reflexiones de maestros frente al grupo, con el propósito
de socializarlos entre la comunidad y del país. Esta institución brinda estudios de postgrado a
maestros en servicio.
Los relatos aquí presentados abordan opiniones de distintos maestros para el dialogo
presentandoexperienciasentre ellos,atravésde estos escritos cuestionan la formación docente
tradicional.
Permitir alos docentestomarlapalabra,expresando atravésde ellasuspropiossonidos,y buscar
formas de entender la docencia.
Se muestrauna complejidaddeloficiode sermaestro,el cual no solo se define por la enseñanza,
sino por la interacción que esta mantiene con las dimensiones social, cultural, institucional y
profesional.
Las certezas,esperanzas,desalientos,lasrazonesymotivaciones,motivaciones que cada muestra
expresa, cobran forma de distintas maneras y nos permiten apreciar las diferentes formas de la
práctica profesional docente.
Nos sumergimos en la profesionalización de la docencia, la necesidad de trabajar para el otro y
para uno mismo tratando de enseñar en segunda persona.
Nos encontramos con una vocación y responsabilidad profesional que urge ser llenada con un
nuevo sentido.
Hoy endía se tiene lanecesidadde contarconun maestro que se haga cargo de desarrollarensus
estudiantes, las habilidades, destrezas, y competencias que se requieren en este mundo,
Los maestros tenemos que sobrevivir a los embates de la modernidad y la globalización.
Esta modernización educativase estárealizandoconbase en tres prioridades: calidad, equidad, y
pertenencia.
Al docente se le exige unapreparación sólida en el ámbito pedagógico y en el científico. Por otro
lado se carece de los recursos mínimos de ejercicio docente.
Teresade JesúsCarrilloQuintero
El ahorro en el gasto que se destinó a los solidarios de los profesores es un argumento, sin
fundamentos.
Hablar del maestroideal eshablarrealmente de alguien que no existe; es un prototipo a alcanzar
que se va ideando, que se va construyendo social e históricamente y va formando parte
de los discursos sobre lo que debería ser un maestro.
“La vocación ideal, es entonces el que se compromete con su labor de enseñanza, con los
niños, y no con la dirección de estado y escolar, que lucha por sus intereses gremiales y
profesionales.”
Yo que siempre en la escuela procuro dar una buena imagen, bien arreglada, puntual, me
Gusta crear una buena impresión en los alumnos y en los
Padres de familia.
El tener un título y una buena imagen, no significa ser buen maestro y asumirse como tal,
ya que podríamos hacer planes y programas de estudios, como aquellos
Maestros de los años sesenta que Tenti describe, a quienes sólo les interesaba reproducir
y no desarrollar y promover estrategias para que los alumnos aprendieran fielmente
terminar siendo reproductores de contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantilLas nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
E-lizabeth Ramos Carlos
 
Educación en ámbitos no formales
Educación en ámbitos no formalesEducación en ámbitos no formales
Educación en ámbitos no formales
zaidagalvan
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
Nelly Betzabeth Monserrate
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioMONIQQQ
 
HUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNO
HUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNOHUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNO
HUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNO
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentacion curriculo octubre 25
Presentacion curriculo   octubre 25Presentacion curriculo   octubre 25
Presentacion curriculo octubre 25Jenny García
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
xiomaravillada5
 
Diagnostico personal william
Diagnostico personal williamDiagnostico personal william
Diagnostico personal william
Johana Bucheli
 
La cultura profesional del docente
La cultura profesional del docenteLa cultura profesional del docente
La cultura profesional del docente
Ruth Ester Mercedes Santana
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioCarlos Lozano
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
David Dela
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucionaluriel.jimenez
 

La actualidad más candente (18)

Tutoria 5
Tutoria 5Tutoria 5
Tutoria 5
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Pedagógia crítica
Pedagógia críticaPedagógia crítica
Pedagógia crítica
 
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantilLas nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
 
Educación en ámbitos no formales
Educación en ámbitos no formalesEducación en ámbitos no formales
Educación en ámbitos no formales
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
La escuela para nuestros hijos 2
La escuela para nuestros hijos 2La escuela para nuestros hijos 2
La escuela para nuestros hijos 2
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambio
 
HUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNO
HUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNOHUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNO
HUMANISMO PEDAGÓGICO DESDE LEER EL ENTORNO
 
Presentacion curriculo octubre 25
Presentacion curriculo   octubre 25Presentacion curriculo   octubre 25
Presentacion curriculo octubre 25
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
 
Diagnostico personal william
Diagnostico personal williamDiagnostico personal william
Diagnostico personal william
 
Ficha7
Ficha7Ficha7
Ficha7
 
La cultura profesional del docente
La cultura profesional del docenteLa cultura profesional del docente
La cultura profesional del docente
 
Iensc
IenscIensc
Iensc
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 

Destacado

Nam
NamNam
Laura y felipe
Laura y felipeLaura y felipe
Laura y felipe
Laura Diaz Neira
 
Infographie BPCO
Infographie BPCOInfographie BPCO
Infographie BPCOLJScope
 
Crucigrama animales
Crucigrama animalesCrucigrama animales
Crucigrama animalesJuan Doria
 
Calendario academico 2015 2016 0
Calendario academico 2015 2016 0Calendario academico 2015 2016 0
Calendario academico 2015 2016 0
Hector Manuel Peralta
 
Presentación789
Presentación789Presentación789
Presentación789
gilangela15
 
ActadeGrado_Traduccion_oficial
ActadeGrado_Traduccion_oficialActadeGrado_Traduccion_oficial
ActadeGrado_Traduccion_oficialR.I. R.
 
National Physique Committee: Ryne Bessler
National Physique Committee: Ryne BesslerNational Physique Committee: Ryne Bessler
National Physique Committee: Ryne Bessler
Ryne Bessler
 
Sam 4843ingles3 3IV11 ALMANZA
Sam 4843ingles3  3IV11 ALMANZASam 4843ingles3  3IV11 ALMANZA
Sam 4843ingles3 3IV11 ALMANZA
Luis Luna
 

Destacado (12)

Nam
NamNam
Nam
 
Laura y felipe
Laura y felipeLaura y felipe
Laura y felipe
 
Infographie BPCO
Infographie BPCOInfographie BPCO
Infographie BPCO
 
Javi logo
Javi logoJavi logo
Javi logo
 
Crucigrama animales
Crucigrama animalesCrucigrama animales
Crucigrama animales
 
Darío vélez lópez
Darío vélez lópezDarío vélez lópez
Darío vélez lópez
 
Fotos de bolets
Fotos de boletsFotos de bolets
Fotos de bolets
 
Calendario academico 2015 2016 0
Calendario academico 2015 2016 0Calendario academico 2015 2016 0
Calendario academico 2015 2016 0
 
Presentación789
Presentación789Presentación789
Presentación789
 
ActadeGrado_Traduccion_oficial
ActadeGrado_Traduccion_oficialActadeGrado_Traduccion_oficial
ActadeGrado_Traduccion_oficial
 
National Physique Committee: Ryne Bessler
National Physique Committee: Ryne BesslerNational Physique Committee: Ryne Bessler
National Physique Committee: Ryne Bessler
 
Sam 4843ingles3 3IV11 ALMANZA
Sam 4843ingles3  3IV11 ALMANZASam 4843ingles3  3IV11 ALMANZA
Sam 4843ingles3 3IV11 ALMANZA
 

Similar a Mercado

Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
CIE UCP
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
Maria Martinez
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
Maria Martinez
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
Pablo Fernando Garrido
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
Gonzalo Cald
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
Olga Milena Arias
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
Olga Milena Arias
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
Arley369
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
Dinora12321
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
Angy Paola Lopez Diago
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
CITE 2011
 
Educar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciaEducar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciasiiilvi
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Belen Ovalle
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
johana123321
 

Similar a Mercado (20)

Biografia de Maestros
Biografia de MaestrosBiografia de Maestros
Biografia de Maestros
 
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
Educar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciaEducar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_ciencia
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 

Más de Teresacq

Teresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdo
Teresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdoTeresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdo
Teresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdo
Teresacq
 
DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN
DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN
DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN
Teresacq
 
Dimensiones que dan sentido a la educación
Dimensiones que dan sentido a la educaciónDimensiones que dan sentido a la educación
Dimensiones que dan sentido a la educación
Teresacq
 
cuadro de la problemática docente
cuadro de la problemática docentecuadro de la problemática docente
cuadro de la problemática docente
Teresacq
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
Teresacq
 
Reflecciones de clase IU
Reflecciones de clase IU Reflecciones de clase IU
Reflecciones de clase IU
Teresacq
 
Reflecciones Torres Santomé
Reflecciones   Torres Santomé  Reflecciones   Torres Santomé
Reflecciones Torres Santomé
Teresacq
 
Torres Santome
Torres Santome Torres Santome
Torres Santome Teresacq
 
representaciones sociales y experiencia Analisis
representaciones sociales y experiencia Analisisrepresentaciones sociales y experiencia Analisis
representaciones sociales y experiencia Analisis
Teresacq
 
Ideas centrales que plantean los autores uii sujeto
Ideas  centrales que plantean los autores uii sujetoIdeas  centrales que plantean los autores uii sujeto
Ideas centrales que plantean los autores uii sujeto
Teresacq
 
FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN Teresacq
 
Debates y propuestas sobre la prolematica educativa
Debates y propuestas sobre la prolematica educativaDebates y propuestas sobre la prolematica educativa
Debates y propuestas sobre la prolematica educativa
Teresacq
 
Teresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujeto
Teresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujetoTeresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujeto
Teresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujeto
Teresacq
 

Más de Teresacq (13)

Teresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdo
Teresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdoTeresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdo
Teresa de jesus carrillo quintero evidencia de acuerdo
 
DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN
DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN
DIMENCIONES QUE DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN
 
Dimensiones que dan sentido a la educación
Dimensiones que dan sentido a la educaciónDimensiones que dan sentido a la educación
Dimensiones que dan sentido a la educación
 
cuadro de la problemática docente
cuadro de la problemática docentecuadro de la problemática docente
cuadro de la problemática docente
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
 
Reflecciones de clase IU
Reflecciones de clase IU Reflecciones de clase IU
Reflecciones de clase IU
 
Reflecciones Torres Santomé
Reflecciones   Torres Santomé  Reflecciones   Torres Santomé
Reflecciones Torres Santomé
 
Torres Santome
Torres Santome Torres Santome
Torres Santome
 
representaciones sociales y experiencia Analisis
representaciones sociales y experiencia Analisisrepresentaciones sociales y experiencia Analisis
representaciones sociales y experiencia Analisis
 
Ideas centrales que plantean los autores uii sujeto
Ideas  centrales que plantean los autores uii sujetoIdeas  centrales que plantean los autores uii sujeto
Ideas centrales que plantean los autores uii sujeto
 
FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN
 
Debates y propuestas sobre la prolematica educativa
Debates y propuestas sobre la prolematica educativaDebates y propuestas sobre la prolematica educativa
Debates y propuestas sobre la prolematica educativa
 
Teresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujeto
Teresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujetoTeresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujeto
Teresa de Jesus Carrillo Quintero Cuestionario de sujeto
 

Mercado

  • 1. Teresade JesúsCarrilloQuintero TERESA DE JESUS CARRILLO QUINTERO SUJETO Y SU FORMACION PROFECIONAL COMO DOCENTE ANALISIS DE LA LECTURA El oficio de ser maestro De mercado El instituto superior de ciencias de la educación. El acervo de relatosque recuperan las reflexiones de maestros frente al grupo, con el propósito de socializarlos entre la comunidad y del país. Esta institución brinda estudios de postgrado a maestros en servicio. Los relatos aquí presentados abordan opiniones de distintos maestros para el dialogo presentandoexperienciasentre ellos,atravésde estos escritos cuestionan la formación docente tradicional. Permitir alos docentestomarlapalabra,expresando atravésde ellasuspropiossonidos,y buscar formas de entender la docencia. Se muestrauna complejidaddeloficiode sermaestro,el cual no solo se define por la enseñanza, sino por la interacción que esta mantiene con las dimensiones social, cultural, institucional y profesional. Las certezas,esperanzas,desalientos,lasrazonesymotivaciones,motivaciones que cada muestra expresa, cobran forma de distintas maneras y nos permiten apreciar las diferentes formas de la práctica profesional docente. Nos sumergimos en la profesionalización de la docencia, la necesidad de trabajar para el otro y para uno mismo tratando de enseñar en segunda persona. Nos encontramos con una vocación y responsabilidad profesional que urge ser llenada con un nuevo sentido. Hoy endía se tiene lanecesidadde contarconun maestro que se haga cargo de desarrollarensus estudiantes, las habilidades, destrezas, y competencias que se requieren en este mundo, Los maestros tenemos que sobrevivir a los embates de la modernidad y la globalización. Esta modernización educativase estárealizandoconbase en tres prioridades: calidad, equidad, y pertenencia. Al docente se le exige unapreparación sólida en el ámbito pedagógico y en el científico. Por otro lado se carece de los recursos mínimos de ejercicio docente.
  • 2. Teresade JesúsCarrilloQuintero El ahorro en el gasto que se destinó a los solidarios de los profesores es un argumento, sin fundamentos. Hablar del maestroideal eshablarrealmente de alguien que no existe; es un prototipo a alcanzar que se va ideando, que se va construyendo social e históricamente y va formando parte de los discursos sobre lo que debería ser un maestro. “La vocación ideal, es entonces el que se compromete con su labor de enseñanza, con los niños, y no con la dirección de estado y escolar, que lucha por sus intereses gremiales y profesionales.” Yo que siempre en la escuela procuro dar una buena imagen, bien arreglada, puntual, me Gusta crear una buena impresión en los alumnos y en los Padres de familia. El tener un título y una buena imagen, no significa ser buen maestro y asumirse como tal, ya que podríamos hacer planes y programas de estudios, como aquellos Maestros de los años sesenta que Tenti describe, a quienes sólo les interesaba reproducir y no desarrollar y promover estrategias para que los alumnos aprendieran fielmente terminar siendo reproductores de contenidos.