SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
¿Qué es cultura
profesional?
 La cultura profesional es un conjunto de
prácticas, creencias, ideas, expectativas,
rituales, valores, motivaciones y
costumbres que definen una profesión, en
un contexto y en un tiempo definido.
 El profesor es el que interviene en el aula
en donde se convierte, como un traductor
del pensamiento, es un ejecutor de las
ideas, y es un aplicador de los
descubrimientos de los conocimientos.
3 factores de la cultura
profesional de los docentes.
 Las condiciones en que se desarrollan.
 La concepción que se tiene de su
función.
 El contexto organizativo en que tienen
su lugar.
Condiciones
 El profesor no es el único depositador de saber
 Los valores mas cotizados en la sociedad (el
pragmatismo, el éxito, el dinero, el prestigio, el
poder, etc.)
 La escuela no es hoy, como antaño
 El alumno trae a la escuela un cúmulo de saberes
muy amplios
 Modo lento y laborioso de acceder al
conocimiento
 El acceso a la profesión y la naturaleza y
duración de la formación
 Feminización
¿Qué es ser docente en la sociedad actual, en tiempo
presente? No existe una forma única y definitiva de ser
enseñante.
Algunos de los rasgos mas importantes que definen a los
profesionales podrían resumirse en los siguientes:
• Un saber especifico de carácter científico, no de sentido
común, que tiene cierta complejidad y que no esta al
alcance de todos los ciudadanos.
• Un nivel de institucionalización.
• Independencia o autonomía.
Los profesores gozan de todas estas características
pero no del grado pleno y puro. Por eso se les
considera semiprofesionales.
Es imprescindible trazar un perfil del profesional de la
docencia por que no solo importa definir el lugar
donde trabaja, el escenario en el que se sitúa sino
saber quien es y que sentido tiene lo que hace.
Marco de referencia del
profesor. La profesión docente tiene excepcional importancia
ya que sus miembros trabajan con el conocimiento,
las actitudes y los valores.
 La profesión docente no es inespecífica.
 La profesión docente se ejercita en un contexto
determinado espacio temporal, con unos sujetos
determinados, que exigen una adaptación particular
a esas condiciones y características.
 La profesión docente se define por unas
características, consiste en el desarrollo de
actividades tendentes a provocar la construcción
del conocimiento y favorecer los procesos de
aprendizaje.
 La profesión docente ha de estar inspirada en
valores.
Entre otras.
El envejecimiento de los profesionales
frente al rejuvenecimiento de los
alumnos.
Los profesores viven la profesión sometidos a unos
factores de lenta e inexorable repercutían, la cual algunos
optan una falsa adaptación a unos modos de pensar y de
hablar que no son los propios en un intento de alcanzar lo
imposible camaradería.
• Juicios atributivos culpabilizadores ente
el fracaso.
El profesor suele hacer juicios atributivos que achacan
toda la responsabilidad a los alumnos,,(son vagos ,son
torpes, están mal preparados, no están motivados,, etc.),
los padres y la sociedad en general tienen a culpar al
profesor de todos los males de la escuela.
La micro política de la
escuela.
 Se establece una dinámica de relaciones que tiene
condiciones especiales, temporales, funcionales,
etc. Con los alumnos y las alumnas, las relaciones
entre veteranos y noveles, la comunicación entre
hombres y mujeres en la organización, tiene un
peculiar dinamismo.
 Inercias institucionales y personales.
La urgencia de la acción, la dinámica organizativa,
la rigidez de la institución, la presión social sobre la
escuela, las abundantes preinscripciones que la
constriñen, etc. Hacen que se practique la clausura
institucional.
Algunos senderos por
donde avanzar.
 El individualismo y la superficialidad son dos amenazas en la verdadera
transformación y mejora la cultura de los docentes.
 El paradigma de lo colegialidad esta afinando como un modo de ejercer la profesión
de manera compartida, como una estrategia de perfeccionamiento y como un
referente de apoyo profesional.
 Ala comunidad educativa otra vez de los consejos escolares y ala sociedad atreves
de la permeabilidad institucional, llevara una corriente de aire fresco al equipo de
profesionales que compartirá con los agentes externos la precaución por el debate
sobre lo que a de ser la educación y como mejorarla en el seno de una sociedad
democrática.
 Se dice que la reflexión de la practica es un sendero eficaz que reformula las
concepciones, que va modificando las actitudes y reorientando sobre las practicas
profesionales.
 La dimensión individual y grupal del comportamiento profesional de los docentes si
no la estructura y las situaciones sociales en las que este se desarrolle.
 Una visión egoísta e interesada queda la espalda a los problemas sociales y se
preocupa de la mejora de las condiciones la cual es una traición al verdadero
progreso que tiene que ver mas con la ética que con lo técnica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
ichel diaz ibarra
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
Nivel de análisis institucional
Nivel de análisis institucionalNivel de análisis institucional
Nivel de análisis institucional
Luciano Quinteros
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
Yaritza Paola Barros Reyes
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
jina90rock
 
La catastrofe silenciosa
La catastrofe silenciosaLa catastrofe silenciosa
La catastrofe silenciosaLily Martinez
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...mojkar
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
Informe documental rol del docente
Informe documental rol del docenteInforme documental rol del docente
Informe documental rol del docente
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
Jessica Zavaleta
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
Romina Marquez
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiReina Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Nivel de análisis institucional
Nivel de análisis institucionalNivel de análisis institucional
Nivel de análisis institucional
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
 
La catastrofe silenciosa
La catastrofe silenciosaLa catastrofe silenciosa
La catastrofe silenciosa
 
Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Informe documental rol del docente
Informe documental rol del docenteInforme documental rol del docente
Informe documental rol del docente
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 

Similar a Capitulo 8

Organización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional bloggerOrganización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional blogger2blogger
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
elviracaamal
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
deskjet200
 
2do ensayo toral
2do ensayo toral2do ensayo toral
2do ensayo toral
duocore2
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
Esperanza Sosa Meza
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptxLa identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
AlejandraGregorio2
 
Ensayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercadoEnsayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercado
mendozaperla
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Salinas Méndez
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)Marycruz Sarabia Noriega
 
Ensayo pedagógico
Ensayo pedagógicoEnsayo pedagógico
Ensayo pedagógico
patricia2080elizabeth
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
diliaines
 
69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgopaco1107
 

Similar a Capitulo 8 (20)

Organización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional bloggerOrganización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
 
2do ensayo toral
2do ensayo toral2do ensayo toral
2do ensayo toral
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptxLa identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Ensayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercadoEnsayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercado
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
 
Ensayo pedagógico
Ensayo pedagógicoEnsayo pedagógico
Ensayo pedagógico
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
 
69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo
 

Más de Marisol Rodriiguez

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 40 propuesta
Leccion 40 propuestaLeccion 40 propuesta
Leccion 40 propuesta
Marisol Rodriiguez
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Marisol Rodriiguez
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
Marisol Rodriiguez
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
Marisol Rodriiguez
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 16
Leccion 16Leccion 16
Leccion 16
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
didactica
didacticadidactica
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
Marisol Rodriiguez
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Marisol Rodriiguez
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Marisol Rodriiguez
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
Marisol Rodriiguez
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 

Más de Marisol Rodriiguez (20)

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Leccion 40 propuesta
Leccion 40 propuestaLeccion 40 propuesta
Leccion 40 propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
 
Leccion 16
Leccion 16Leccion 16
Leccion 16
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 

Capitulo 8

  • 2. ¿Qué es cultura profesional?  La cultura profesional es un conjunto de prácticas, creencias, ideas, expectativas, rituales, valores, motivaciones y costumbres que definen una profesión, en un contexto y en un tiempo definido.  El profesor es el que interviene en el aula en donde se convierte, como un traductor del pensamiento, es un ejecutor de las ideas, y es un aplicador de los descubrimientos de los conocimientos.
  • 3. 3 factores de la cultura profesional de los docentes.  Las condiciones en que se desarrollan.  La concepción que se tiene de su función.  El contexto organizativo en que tienen su lugar.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Condiciones  El profesor no es el único depositador de saber  Los valores mas cotizados en la sociedad (el pragmatismo, el éxito, el dinero, el prestigio, el poder, etc.)  La escuela no es hoy, como antaño  El alumno trae a la escuela un cúmulo de saberes muy amplios  Modo lento y laborioso de acceder al conocimiento  El acceso a la profesión y la naturaleza y duración de la formación  Feminización
  • 7. ¿Qué es ser docente en la sociedad actual, en tiempo presente? No existe una forma única y definitiva de ser enseñante. Algunos de los rasgos mas importantes que definen a los profesionales podrían resumirse en los siguientes: • Un saber especifico de carácter científico, no de sentido común, que tiene cierta complejidad y que no esta al alcance de todos los ciudadanos. • Un nivel de institucionalización. • Independencia o autonomía.
  • 8. Los profesores gozan de todas estas características pero no del grado pleno y puro. Por eso se les considera semiprofesionales. Es imprescindible trazar un perfil del profesional de la docencia por que no solo importa definir el lugar donde trabaja, el escenario en el que se sitúa sino saber quien es y que sentido tiene lo que hace.
  • 9. Marco de referencia del profesor. La profesión docente tiene excepcional importancia ya que sus miembros trabajan con el conocimiento, las actitudes y los valores.  La profesión docente no es inespecífica.  La profesión docente se ejercita en un contexto determinado espacio temporal, con unos sujetos determinados, que exigen una adaptación particular a esas condiciones y características.  La profesión docente se define por unas características, consiste en el desarrollo de actividades tendentes a provocar la construcción del conocimiento y favorecer los procesos de aprendizaje.  La profesión docente ha de estar inspirada en valores. Entre otras.
  • 10.
  • 11. El envejecimiento de los profesionales frente al rejuvenecimiento de los alumnos. Los profesores viven la profesión sometidos a unos factores de lenta e inexorable repercutían, la cual algunos optan una falsa adaptación a unos modos de pensar y de hablar que no son los propios en un intento de alcanzar lo imposible camaradería. • Juicios atributivos culpabilizadores ente el fracaso. El profesor suele hacer juicios atributivos que achacan toda la responsabilidad a los alumnos,,(son vagos ,son torpes, están mal preparados, no están motivados,, etc.), los padres y la sociedad en general tienen a culpar al profesor de todos los males de la escuela.
  • 12. La micro política de la escuela.  Se establece una dinámica de relaciones que tiene condiciones especiales, temporales, funcionales, etc. Con los alumnos y las alumnas, las relaciones entre veteranos y noveles, la comunicación entre hombres y mujeres en la organización, tiene un peculiar dinamismo.  Inercias institucionales y personales. La urgencia de la acción, la dinámica organizativa, la rigidez de la institución, la presión social sobre la escuela, las abundantes preinscripciones que la constriñen, etc. Hacen que se practique la clausura institucional.
  • 13. Algunos senderos por donde avanzar.  El individualismo y la superficialidad son dos amenazas en la verdadera transformación y mejora la cultura de los docentes.  El paradigma de lo colegialidad esta afinando como un modo de ejercer la profesión de manera compartida, como una estrategia de perfeccionamiento y como un referente de apoyo profesional.  Ala comunidad educativa otra vez de los consejos escolares y ala sociedad atreves de la permeabilidad institucional, llevara una corriente de aire fresco al equipo de profesionales que compartirá con los agentes externos la precaución por el debate sobre lo que a de ser la educación y como mejorarla en el seno de una sociedad democrática.  Se dice que la reflexión de la practica es un sendero eficaz que reformula las concepciones, que va modificando las actitudes y reorientando sobre las practicas profesionales.  La dimensión individual y grupal del comportamiento profesional de los docentes si no la estructura y las situaciones sociales en las que este se desarrolle.  Una visión egoísta e interesada queda la espalda a los problemas sociales y se preocupa de la mejora de las condiciones la cual es una traición al verdadero progreso que tiene que ver mas con la ética que con lo técnica.