SlideShare una empresa de Scribd logo
La Mercadotecnia
Especializada
MERCADOTECNIA ENFOCADA A LOS SERVICIOS
MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ
TESCHI
QUÉ ES MERCADOTECNIA
SEGÚN PHILIP KOTLER
 Como un proceso social y administrativo.
Mediante el cual grupos e individuos
obtienen lo que necesitan y desean a través
del intercambio productos de valor.
MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ
TESCHI
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA
 La mercadotecnia es una de las disciplinas con mayor
campo de acción en el mundo profesional.
 Es el conjunto de principios enfocados a entender las
necesidades de un público con la finalidad de
impulsar las ventas.
 Con la forma adecuada de comunicación para crear un
vínculo con las personas, que les aporten un valor
agregado MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ
TESCHI
CAMPO DE ACCIÓN DE LA MERCADOTECNIA:
 La mercadotecnia puede ser utilizada por:
 Empresas (grandes, medianas y pequeñas)
 Partidos políticos
 Personas (profesionales, técnicos, etc...)
 Organizaciones sin fines de lucro
 Clubes sociales
MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ
TESCHI
 EN QUÉ SE BASA LA MERCADOTECNIA
 Se basa en el conocimiento en el comportamiento del
consumidor, a través de la investigación de mercados
 la tecnología y la disminución de costos en el
almacenamiento y procesamiento de datos y el Big Data,
son una fuente importante de información sobre el
consumidor.
 El análisis de comportamiento del consumidor :la
investigación de mercados cualitativa y cuantitativa.
ENFOQUES DE MERCADOTECNIA
tipos de marketing….
Conforme a la orientación que los determina
ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN: Los consumidores prefieren productos que estén muy
disponibles y bajo coste. Hay mercado potencial, oferta escasa, segmentos desconocidos .
ORIENTACIÓN AL PRODUCTO: cuando el mercado es nuevo o está dominado por una única
empresa oferente (monopolio), las ventas ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial a
mejorar el proceso productivo y la calidad del producto.
ORIENTACIÓN A LAS VENTAS: el mercado se encuentra en expansión, varias empresas
luchando por su dominio, su esfuerzo se centra en el incremento de las ventas, lo compra va
función del precio.
ORIENTACIÓN AL MERCADO: El mercado se ha asentado y los consumidores conocen bien el
producto, el enfoque de la comercialización cambia, ya que las empresas tratan de conocer los
gustos de los compradores potenciales para adaptar los productos a sus necesidades y la
producción se diversifica.
ORIENTACIÓN A LA MARCA: En mercados altamente competitivos las marcas desempeñan el
papel principal en los procesos de comercialización.. Esta es una batalla de percepciones.
 Las marcas guían la percepción para generar actitudes positivas hacia los productos y servicios,
de esta forma son capaces de influir en las decisiones de compra conectando a los
consumidores con deseos de una vida más positiva
 Aunque en la actualidad la mercadotecnia
está cada vez más orientado…
Al mercado y al cliente.
UN SERVICIO ES…
Según Kotler un servicio es
“cualquier actividad o beneficio
que una parte puede ofrecer a
otra, es esencialmente intangible y
no se puede poseer”
MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ
TESCHI
CARACTERÍSTICAS:
 Es intangible. Un servicio no se puede guardar en
inventario, patentar, desplegar o mostrar, es difícil ponerle
precio.
 Es heterogéneo. La entrega del servicio depende de las
acciones de un empleado o empleados, hay muchos factores
para determinar su calidad, no existe un conocimiento de que
el servicio entregado es lo que se planeó y promovió.
 Su consumo y producción son prácticamente
simultáneos. Los clientes participan y afectan la transacción;
los clientes afectan el servicio entre ellos; los empleados
afectan el resultado del servicio; la producción masiva es
difícil.
 Mercadotecnia de Personalizada: debido a
tecnológia y base de datos. La información actual
de la conducta de compra de los consumidores.,
así que implementan estrategias, con el objetivo
que sigan consumiendo dicho producto.
 Mercadotecnia Global: Se refiere a la
comercialización total y promoción de una marca
en el mundo entero con la misma política. Se
opone a la comercialización local.la marca, que se
busca ser reconocida mundialmente, como por
ejemplo Coca-Cola
MERCADOTECNIA ENFOCADA A LOS SERVICIOS.
CLASIFICACIÓN
Servicios turísticos.
Servicios financieros.
Servicios educativos.
Servicios de asistencia social.
Otros (servicios profesionales).
MERCADOTECNIA APLICADA A OTROS CAMPOS.
Mercadotecnia de personas.
Mercadotecnia de ideas.
Mercadotecnia de lugares.
Mercadotecnia de organizaciones.
Marketing turístico
 . Philip Kotler, explica que el marketing es la ciencia y
también el arte que logra captar, mantener y puede
hacer crecer el número de clientes rentables. En este
caso en el negocio que se desenvuelve dentro del
turismo.
 La hotelería, las agencias de viaje, restaurantes y todo
aquel negocio vinculado al turismo tiene una serie de
responsabilidades ente cada uno de sus visitantes.
Marketing turístico se centrará en la
promoción de algún producto, servicio,
localidad u organismo vinculado con el
sector, como por ejemplo:
hoteles, empresas de traslado,
gastronomía, ocio, entre otros.
 EL MARKETING FINANCIERO
 es una rama del marketing que se encarga del estudio y
posicionamiento de los bancos, la imagen de las entidades, la
determinación de los precios, el diseño de los canales de
distribución, así como las campañas de publicidad y promoción
de los productos y servicios que ofertan las entidades
financieras.
 Para que una entidad financiera logre alcanzar sus objetivos,
será clave que diseñe una estrategia de marketing, es decir, un
conjunto de acciones de promoción, publicidad y un estudio del
entorno. En el marketing financiero será necesario conocer las
necesidades de cada tipo de cliente y ofertar productos y
servicios financieros de acuerdo con sus demandas.
MERCADOTECNIA RESTAURANTERA
exige estrategias comerciales más efectivas y eficientes si se quiere
evitar la guerra de precios y eventualmente el cierre. Encontrar un
posicionamiento diferenciado en la industria gastronómica es la clave
que lleva a la permanencia exitosa de cualquier restaurante. deben
hacer para marcar una diferencia y posicionarse en la mente de los
comensales, donde los comensales puedan consultar y evaluar la
oferta gastronómica.
MERCADOTECNIA DE LOCALIDADES
Consiste en fortalecer la capacidad de las comunidades y regiones
para adaptarse a los cambios ambientales y de mercado, para
aprovechar oportunidades de desarrollo y para sostener su vitalidad.
El alcance de esta especialidad de la mercadotecnia se extiende a
pueblos, ciudades, regiones y países.
MERCADOTECNIA PARA LÍNEAS AÉREAS
La relación tradicional de las aerolíneas con los viajeros a través de las
agencias de viaje ha cambiado signifi cativamente en las últimas décadas.
El desarrollo de internet como canal de distribución ha puesto en manos de
los mercadólogos de las líneas aéreas la oportunidad de sacudirse a los
intermediarios. Sin embargo, al ser una industria en la cual son muy
comunes las alianzas, se debe evaluar y decidir el nivel de venta directa a
viajeros.
MERCADOTECNIA SOCIAL:
Es la aplicación de las técnicas de
mercadotecnia comercial para el análisis,
planeamiento, ejecución y evaluación de
programas diseñados para influir en el
comportamiento voluntario de la audiencia
con el objetivo de mejorar el bienestar
personal y el de su sociedad.
.
POLÍTICA
La mercadotecnia política es importante ,estrategias en su
búsqueda afanosa por la conquista del mercado electoral.
El uso de la mercadotecnia electoral está directamente ligado al
aumento de los niveles de competitividad política que compiten
por la titularidad de los espacios de representación pública.
En el extranjero la mercadotecnia política está mucho más
desarrollada. formar mercadólogos políticos, expertos en imagen
y propaganda, así como estrategas y consultores políticos de alto
nivel.
el reto más importante es hacer de la mercadotecnia política a
partir de los Centros educativos y políticos.
AGROPECUARIA
 en el mercado de los productos agropecuarios es cada vez más necesaria
una agilización en la toma de decisiones y una mayor información sobre
la que éstas se basan.
 con la aparición de grandes centros de consumidores y con la
especialización regional de producciones. se ven en la necesidad de
realizar estudios e investigaciones de mercado para una mejor
orientación de la producción y comercialización.
Educativa
 Se preocupa de la investigación social para desarrollar las
estrategias que posibilitaran las soluciones que encuentran las
unidades educativas en su administración y desarrollo en la
captación de sus clientes (alumnos), y a la vez la satisfacción de
sus apoderados o tutores legales que tienen estos clientes.
 La mercadotecnia educativa es el proceso de investigación de las
necesidades sociales para desarrollar servicios educativos
tendentes a satisfacerlas, acordes a un valor percibido,
distribuidas en tiempo y lugar y, éticamente promocionadas para
generar bienestar entre individuos y organizaciones.
COMPRAS INTERNACIONALES
 El tiempo y la distancia se han reducido rápidamente con el
avenamiento de medios de comunicación, transportes y flujos
financieros más rápidos.
 Hoy en día se está intensificando la competencia internacional.
LA MERCADOTECNIA EN INTERNET ES:
.
 Una actividad humana que utiliza el mix de la red con un sistema total
de actividades comerciales orientadas a la satisfacción de necesidades y
deseos.
 Es un medio frío y automatizado, podemos considerar que este
importante detalle nos ayuda a recordar que las actividades de
mercadotecnia son realizadas por personas con emociones, sentimientos
y raciocinio y que es orientado hacia otras personas que siéntense
emocionan y piensan, señal de la humanización de las actividades de
mercado en Internet.
 Utiliza la mezcla de la red, para desarrollar una marca en Internet.
(foros, chat, call centers, entre otros).
 Utiliza un sistema total de actividades comerciales, es la mezcla de
elementos 4 P´s.
MARKETING DE IDEAS

Las ideas también pueden venderse. Y nos enfocamos en el
marketing de ideas sociales.
Es el diseño, la aplicación y el control de programas que
buscan aumentar la aceptabilidad de una idea, causa o
práctica social es un grupo meta.
Los programas de marketing social abarcan campañas de
salud pública para reducir el tabaquismo, el alcoholismo, el
abuso de las drogas y el consumo excesivo de alimentos.
Otras actividades de marketing social incluyen campañas
ambientales, igualdad racial, derechos humanos, planeación
familiar, etc.
MERCADOTECNIA DE ORGANIZACIONES
 Se usara el término de mercadotecnia de organizaciones para
describir las actividades comprendidas para crear mantener o
alertar las actitudes y la conducta del público meta hacia
determinadas empresas.
 No se hace referencia aquí alas actividades de mercadotecnia
para vender los productos de la organización, si no aquellas
emprendidas para vender ala organización misma. La
mercadotecnia de la organización ha estado tradicionalmente
en las manos del departamento de relaciones públicas, esto
se deduce fácilmente de la siguiente definición de relaciones
públicas.
 El marketing de organizaciones consiste en actividades que
se llevan a cabo para crear, mantener o modificar las
actitudes y el comportamiento de consumidores metahacia
una organización.
ejemplo de organizaciones: iglesias, universidades,
beneficencia, museos, etc.
MARKETING DE DESTINOS
Nos enfocando en la promoción de un país o
región como destino turístico.
El objetivo de este tipo de estrategias
siempre buscará definir e identificar los
diferentes tipos de turistas que se tienen
como metas, para así desarrollar productos,
actividades y servicios que cumplan con las
expectativas de esos clientes a los cuales se
quieren llegar..
MARKETING PARA LUGARES
 El marketing de lugares incluye actividades que se
llevan a cabo para crear, mantener o modificar
actitudes o conductas hacia sitios específicos.
 Las ciudades, los estados, las regiones e incluso los
países, compiten por atraer turistas, nuevos
residentes, convenciones,oficinas
 de empresas y fábricas.
MARKETÍNG DE PERSONA

las personas pueden ser tratadas como un producto.
Bajo esta perspectiva nace el concepto de …
 “Marketing de Personas”, aquel conjunto de actividades
encaminadas a construir una percepción favorable de una
persona frente a otras.
Las actividades de Marketing personal en uno mismo son muy
variadas.
 la ropa que uno usa es el envase, y por tanto mientras mejor es
el envase, mejor entonces será la percepción que las personas
tendrán de uno. Una observación importante que se enseña en
el Marketing de Personas, es que vestirse bien no implica
vestirse formal.
 EL MARKETING DE SERVICIOS
Servicios de negocios a consumidores (B2C) y
negocios a negocios B2B, así como en áreas tales
como servicios de telecomunicaciones, servicios
financieros, todo tipo de servicios de hospitalidad,
servicios de renta de autos, viajes, salud y servicios
profesionales.
MARKETING DE SERVICIOS: DE 4 A 8 FACTORES A CONTROLAR
Además de las 4 conocidas P (producto, plaza o lugar, precio y promoción) se extienden
a… 4 más:
 Gente
 Procesos
 Evidencia física (por sus siglas en inglés: people, processes y physical evidence).
 Productividad y calidad Productividad
Estos tres procesos extras tienen que ver con lo siguiente:
 Gente. Se trata de lo que la empresa hace respecto a sus empleados, su
conocimiento de ellos, sus clientes, así como sus valores y cultura de comunicación.
 Evidencia física. Tiene que ver con el diseño de las ubicaciones físicas de una
empresa, señalización, vestimenta de los empleados y otros elementos tangibles.
 Procesos. Este punto tiene que ver con el flujo de actividades, número de pasos.
Fuente
 Kotler, Philip; Keller, Kevin Lane (2006). Dirección de Marketing. Pearson
Educación.
 Lambin, Jean-Jacques (1995). Marketing Estratégico. Mc-Graw Hill.
 Johan Z. Fischer. (2017.) Plan de mercadeo y ventas.
 https://concepto.de/relaciones-publicas/#ixzz6HkYD59R7
 Christopher Lovelock Jochen Wirtz.( 2009 ),MARKETING DE SERVICIOS:
Personal.tecnologia.estrategia. Pearson.México


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
Alicia Barrera
 
Presentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecardPresentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecard
paolafabre
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
Maria Qf
 
Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
Kevin De Madariaga Soto
 
Estrategias de plaza mercadotecnia
Estrategias de plaza mercadotecniaEstrategias de plaza mercadotecnia
Estrategias de plaza mercadotecnia
DianaGranados33
 
Planificación de ventas
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventasMily
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organizaciónLORENAJUYAR
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Segmentacion Internacional
Segmentacion InternacionalSegmentacion Internacional
Segmentacion Internacional
GestioPolis com
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosjoaquinruiz37
 
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJOPLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
ALEXANDRA SANS
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Janeyre Mandujano
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
Vicente Sanchez
 
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOSDISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
dcortizt
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercadomigestion2013
 

La actualidad más candente (20)

8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
Formulacion estrategica
Formulacion estrategicaFormulacion estrategica
Formulacion estrategica
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
 
Presentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecardPresentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecard
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
 
Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
 
Estrategias de plaza mercadotecnia
Estrategias de plaza mercadotecniaEstrategias de plaza mercadotecnia
Estrategias de plaza mercadotecnia
 
Planificación de ventas
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventas
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
Segmentacion Internacional
Segmentacion InternacionalSegmentacion Internacional
Segmentacion Internacional
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJOPLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
 
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOSDISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercado
 

Similar a Mercadotecnia especializada .enfocada a los servicios

Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni stuart_sef
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]Faniiny
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior cariasMercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
jairolopez83
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingYeyblanco
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
LeslyPalacios8
 
Indice (1)
Indice (1)Indice (1)
Indice (1)
Ivan Cossios
 
Mercado
MercadoMercado
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Mercadotecnia luis
Mercadotecnia luisMercadotecnia luis
Mercadotecnia luis
Luis Maita
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingppenas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingchemopc
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
paola1320
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
julianita28
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETINGMANUEL GARCIA
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Diana Vaquero
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
alexa_landinez
 

Similar a Mercadotecnia especializada .enfocada a los servicios (20)

Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior cariasMercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
 
Indice (1)
Indice (1)Indice (1)
Indice (1)
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Mercadotecnia luis
Mercadotecnia luisMercadotecnia luis
Mercadotecnia luis
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Mercadotecnia especializada .enfocada a los servicios

  • 1. La Mercadotecnia Especializada MERCADOTECNIA ENFOCADA A LOS SERVICIOS MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ TESCHI
  • 2. QUÉ ES MERCADOTECNIA SEGÚN PHILIP KOTLER  Como un proceso social y administrativo. Mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través del intercambio productos de valor. MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ TESCHI
  • 3. IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA  La mercadotecnia es una de las disciplinas con mayor campo de acción en el mundo profesional.  Es el conjunto de principios enfocados a entender las necesidades de un público con la finalidad de impulsar las ventas.  Con la forma adecuada de comunicación para crear un vínculo con las personas, que les aporten un valor agregado MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ TESCHI
  • 4.
  • 5. CAMPO DE ACCIÓN DE LA MERCADOTECNIA:  La mercadotecnia puede ser utilizada por:  Empresas (grandes, medianas y pequeñas)  Partidos políticos  Personas (profesionales, técnicos, etc...)  Organizaciones sin fines de lucro  Clubes sociales MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ TESCHI
  • 6.  EN QUÉ SE BASA LA MERCADOTECNIA  Se basa en el conocimiento en el comportamiento del consumidor, a través de la investigación de mercados  la tecnología y la disminución de costos en el almacenamiento y procesamiento de datos y el Big Data, son una fuente importante de información sobre el consumidor.  El análisis de comportamiento del consumidor :la investigación de mercados cualitativa y cuantitativa.
  • 7. ENFOQUES DE MERCADOTECNIA tipos de marketing…. Conforme a la orientación que los determina
  • 8. ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN: Los consumidores prefieren productos que estén muy disponibles y bajo coste. Hay mercado potencial, oferta escasa, segmentos desconocidos . ORIENTACIÓN AL PRODUCTO: cuando el mercado es nuevo o está dominado por una única empresa oferente (monopolio), las ventas ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial a mejorar el proceso productivo y la calidad del producto. ORIENTACIÓN A LAS VENTAS: el mercado se encuentra en expansión, varias empresas luchando por su dominio, su esfuerzo se centra en el incremento de las ventas, lo compra va función del precio. ORIENTACIÓN AL MERCADO: El mercado se ha asentado y los consumidores conocen bien el producto, el enfoque de la comercialización cambia, ya que las empresas tratan de conocer los gustos de los compradores potenciales para adaptar los productos a sus necesidades y la producción se diversifica. ORIENTACIÓN A LA MARCA: En mercados altamente competitivos las marcas desempeñan el papel principal en los procesos de comercialización.. Esta es una batalla de percepciones.  Las marcas guían la percepción para generar actitudes positivas hacia los productos y servicios, de esta forma son capaces de influir en las decisiones de compra conectando a los consumidores con deseos de una vida más positiva
  • 9.  Aunque en la actualidad la mercadotecnia está cada vez más orientado… Al mercado y al cliente.
  • 10.
  • 11. UN SERVICIO ES… Según Kotler un servicio es “cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra, es esencialmente intangible y no se puede poseer” MTRA ROCIO ENRIQUEZ JIMENEZ TESCHI
  • 12. CARACTERÍSTICAS:  Es intangible. Un servicio no se puede guardar en inventario, patentar, desplegar o mostrar, es difícil ponerle precio.  Es heterogéneo. La entrega del servicio depende de las acciones de un empleado o empleados, hay muchos factores para determinar su calidad, no existe un conocimiento de que el servicio entregado es lo que se planeó y promovió.  Su consumo y producción son prácticamente simultáneos. Los clientes participan y afectan la transacción; los clientes afectan el servicio entre ellos; los empleados afectan el resultado del servicio; la producción masiva es difícil.
  • 13.  Mercadotecnia de Personalizada: debido a tecnológia y base de datos. La información actual de la conducta de compra de los consumidores., así que implementan estrategias, con el objetivo que sigan consumiendo dicho producto.  Mercadotecnia Global: Se refiere a la comercialización total y promoción de una marca en el mundo entero con la misma política. Se opone a la comercialización local.la marca, que se busca ser reconocida mundialmente, como por ejemplo Coca-Cola
  • 14. MERCADOTECNIA ENFOCADA A LOS SERVICIOS. CLASIFICACIÓN Servicios turísticos. Servicios financieros. Servicios educativos. Servicios de asistencia social. Otros (servicios profesionales). MERCADOTECNIA APLICADA A OTROS CAMPOS. Mercadotecnia de personas. Mercadotecnia de ideas. Mercadotecnia de lugares. Mercadotecnia de organizaciones.
  • 15. Marketing turístico  . Philip Kotler, explica que el marketing es la ciencia y también el arte que logra captar, mantener y puede hacer crecer el número de clientes rentables. En este caso en el negocio que se desenvuelve dentro del turismo.  La hotelería, las agencias de viaje, restaurantes y todo aquel negocio vinculado al turismo tiene una serie de responsabilidades ente cada uno de sus visitantes.
  • 16. Marketing turístico se centrará en la promoción de algún producto, servicio, localidad u organismo vinculado con el sector, como por ejemplo: hoteles, empresas de traslado, gastronomía, ocio, entre otros.
  • 17.  EL MARKETING FINANCIERO  es una rama del marketing que se encarga del estudio y posicionamiento de los bancos, la imagen de las entidades, la determinación de los precios, el diseño de los canales de distribución, así como las campañas de publicidad y promoción de los productos y servicios que ofertan las entidades financieras.  Para que una entidad financiera logre alcanzar sus objetivos, será clave que diseñe una estrategia de marketing, es decir, un conjunto de acciones de promoción, publicidad y un estudio del entorno. En el marketing financiero será necesario conocer las necesidades de cada tipo de cliente y ofertar productos y servicios financieros de acuerdo con sus demandas.
  • 18. MERCADOTECNIA RESTAURANTERA exige estrategias comerciales más efectivas y eficientes si se quiere evitar la guerra de precios y eventualmente el cierre. Encontrar un posicionamiento diferenciado en la industria gastronómica es la clave que lleva a la permanencia exitosa de cualquier restaurante. deben hacer para marcar una diferencia y posicionarse en la mente de los comensales, donde los comensales puedan consultar y evaluar la oferta gastronómica. MERCADOTECNIA DE LOCALIDADES Consiste en fortalecer la capacidad de las comunidades y regiones para adaptarse a los cambios ambientales y de mercado, para aprovechar oportunidades de desarrollo y para sostener su vitalidad. El alcance de esta especialidad de la mercadotecnia se extiende a pueblos, ciudades, regiones y países.
  • 19. MERCADOTECNIA PARA LÍNEAS AÉREAS La relación tradicional de las aerolíneas con los viajeros a través de las agencias de viaje ha cambiado signifi cativamente en las últimas décadas. El desarrollo de internet como canal de distribución ha puesto en manos de los mercadólogos de las líneas aéreas la oportunidad de sacudirse a los intermediarios. Sin embargo, al ser una industria en la cual son muy comunes las alianzas, se debe evaluar y decidir el nivel de venta directa a viajeros.
  • 20. MERCADOTECNIA SOCIAL: Es la aplicación de las técnicas de mercadotecnia comercial para el análisis, planeamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia con el objetivo de mejorar el bienestar personal y el de su sociedad. .
  • 21. POLÍTICA La mercadotecnia política es importante ,estrategias en su búsqueda afanosa por la conquista del mercado electoral. El uso de la mercadotecnia electoral está directamente ligado al aumento de los niveles de competitividad política que compiten por la titularidad de los espacios de representación pública. En el extranjero la mercadotecnia política está mucho más desarrollada. formar mercadólogos políticos, expertos en imagen y propaganda, así como estrategas y consultores políticos de alto nivel. el reto más importante es hacer de la mercadotecnia política a partir de los Centros educativos y políticos.
  • 22.
  • 23. AGROPECUARIA  en el mercado de los productos agropecuarios es cada vez más necesaria una agilización en la toma de decisiones y una mayor información sobre la que éstas se basan.  con la aparición de grandes centros de consumidores y con la especialización regional de producciones. se ven en la necesidad de realizar estudios e investigaciones de mercado para una mejor orientación de la producción y comercialización.
  • 24.
  • 25. Educativa  Se preocupa de la investigación social para desarrollar las estrategias que posibilitaran las soluciones que encuentran las unidades educativas en su administración y desarrollo en la captación de sus clientes (alumnos), y a la vez la satisfacción de sus apoderados o tutores legales que tienen estos clientes.  La mercadotecnia educativa es el proceso de investigación de las necesidades sociales para desarrollar servicios educativos tendentes a satisfacerlas, acordes a un valor percibido, distribuidas en tiempo y lugar y, éticamente promocionadas para generar bienestar entre individuos y organizaciones.
  • 26.
  • 27. COMPRAS INTERNACIONALES  El tiempo y la distancia se han reducido rápidamente con el avenamiento de medios de comunicación, transportes y flujos financieros más rápidos.  Hoy en día se está intensificando la competencia internacional.
  • 28. LA MERCADOTECNIA EN INTERNET ES: .  Una actividad humana que utiliza el mix de la red con un sistema total de actividades comerciales orientadas a la satisfacción de necesidades y deseos.  Es un medio frío y automatizado, podemos considerar que este importante detalle nos ayuda a recordar que las actividades de mercadotecnia son realizadas por personas con emociones, sentimientos y raciocinio y que es orientado hacia otras personas que siéntense emocionan y piensan, señal de la humanización de las actividades de mercado en Internet.  Utiliza la mezcla de la red, para desarrollar una marca en Internet. (foros, chat, call centers, entre otros).  Utiliza un sistema total de actividades comerciales, es la mezcla de elementos 4 P´s.
  • 29.
  • 30. MARKETING DE IDEAS  Las ideas también pueden venderse. Y nos enfocamos en el marketing de ideas sociales. Es el diseño, la aplicación y el control de programas que buscan aumentar la aceptabilidad de una idea, causa o práctica social es un grupo meta. Los programas de marketing social abarcan campañas de salud pública para reducir el tabaquismo, el alcoholismo, el abuso de las drogas y el consumo excesivo de alimentos. Otras actividades de marketing social incluyen campañas ambientales, igualdad racial, derechos humanos, planeación familiar, etc.
  • 31.
  • 32. MERCADOTECNIA DE ORGANIZACIONES  Se usara el término de mercadotecnia de organizaciones para describir las actividades comprendidas para crear mantener o alertar las actitudes y la conducta del público meta hacia determinadas empresas.  No se hace referencia aquí alas actividades de mercadotecnia para vender los productos de la organización, si no aquellas emprendidas para vender ala organización misma. La mercadotecnia de la organización ha estado tradicionalmente en las manos del departamento de relaciones públicas, esto se deduce fácilmente de la siguiente definición de relaciones públicas.
  • 33.  El marketing de organizaciones consiste en actividades que se llevan a cabo para crear, mantener o modificar las actitudes y el comportamiento de consumidores metahacia una organización. ejemplo de organizaciones: iglesias, universidades, beneficencia, museos, etc.
  • 34. MARKETING DE DESTINOS Nos enfocando en la promoción de un país o región como destino turístico. El objetivo de este tipo de estrategias siempre buscará definir e identificar los diferentes tipos de turistas que se tienen como metas, para así desarrollar productos, actividades y servicios que cumplan con las expectativas de esos clientes a los cuales se quieren llegar..
  • 35. MARKETING PARA LUGARES  El marketing de lugares incluye actividades que se llevan a cabo para crear, mantener o modificar actitudes o conductas hacia sitios específicos.  Las ciudades, los estados, las regiones e incluso los países, compiten por atraer turistas, nuevos residentes, convenciones,oficinas  de empresas y fábricas.
  • 36.
  • 37. MARKETÍNG DE PERSONA  las personas pueden ser tratadas como un producto. Bajo esta perspectiva nace el concepto de …  “Marketing de Personas”, aquel conjunto de actividades encaminadas a construir una percepción favorable de una persona frente a otras. Las actividades de Marketing personal en uno mismo son muy variadas.  la ropa que uno usa es el envase, y por tanto mientras mejor es el envase, mejor entonces será la percepción que las personas tendrán de uno. Una observación importante que se enseña en el Marketing de Personas, es que vestirse bien no implica vestirse formal.
  • 38.
  • 39.  EL MARKETING DE SERVICIOS Servicios de negocios a consumidores (B2C) y negocios a negocios B2B, así como en áreas tales como servicios de telecomunicaciones, servicios financieros, todo tipo de servicios de hospitalidad, servicios de renta de autos, viajes, salud y servicios profesionales.
  • 40. MARKETING DE SERVICIOS: DE 4 A 8 FACTORES A CONTROLAR Además de las 4 conocidas P (producto, plaza o lugar, precio y promoción) se extienden a… 4 más:  Gente  Procesos  Evidencia física (por sus siglas en inglés: people, processes y physical evidence).  Productividad y calidad Productividad Estos tres procesos extras tienen que ver con lo siguiente:  Gente. Se trata de lo que la empresa hace respecto a sus empleados, su conocimiento de ellos, sus clientes, así como sus valores y cultura de comunicación.  Evidencia física. Tiene que ver con el diseño de las ubicaciones físicas de una empresa, señalización, vestimenta de los empleados y otros elementos tangibles.  Procesos. Este punto tiene que ver con el flujo de actividades, número de pasos.
  • 41. Fuente  Kotler, Philip; Keller, Kevin Lane (2006). Dirección de Marketing. Pearson Educación.  Lambin, Jean-Jacques (1995). Marketing Estratégico. Mc-Graw Hill.  Johan Z. Fischer. (2017.) Plan de mercadeo y ventas.  https://concepto.de/relaciones-publicas/#ixzz6HkYD59R7  Christopher Lovelock Jochen Wirtz.( 2009 ),MARKETING DE SERVICIOS: Personal.tecnologia.estrategia. Pearson.México 