SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Investigación de Mercados
Realizado por:
Donis Rodriguez.
C.I: 21.324.163
Facilitador:
Prof.: Julián Carneiro
Porlamar, Abril 2015
MERCADOTECNIA
Es una orientación administrativa que sostiene que la tarea clave de la
organización es determinar las necesidades, deseos, valores de un mercado de meta, a fin
de adaptar la organización al suministro de las satisfacciones que se desean, de un modo
más eficiente y adecuado que sus competidores.
Significa administrar los mercados para producir intercambios y
relaciones con el propósito de crear un valor y satisfacer necesidades y
deseos. El especialista en el área de mercadotecnia se llama "Mercadólogo".
MERCADOTECNIA
El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la
decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer
el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas
resulten beneficiadas. Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:
• Cada parte debe ser libre de aceptar o
rechazar la oferta.
• Cada parte debe creer que es apropiado.
• Debe haber al menos dos partes.
• Cada parte debe tener algo que supone valor
para la otra.
• Cada parte debe ser capaz de comunicar y
entregar
ELEMENTOS DE
MERCADOTECNIA
• Necesidades:
El más básico de los conceptos
subyacentes de la mercadotecnia es el de
necesidades humanas. Los seres humanos
tienen necesidades muy complejas. Estas
incluyen necesidades físicas básicas de
alimento, vestido, calor y seguridad, las
necesidades sociales de pertenencia y afecto,
y las necesidades individuales de conocimiento
y expresión.
Para adquirir productos que requerían, no tenían
otro recurso que pedirlos a algún familiar, vecino, a cambio
de ciertas horas de trabajo o a cambio de otro producto. De
esta manera nació el intercambio. Algunos autores
consideran que la mercadotecnia existe desde que la
humanidad descubrió el intercambio de bienes y valores.
ELEMENTOS DE
MERCADOTECNIA
Un segundo concepto básico
dentro de la mercadotecnia es el
de deseos humanos tal como lo configura
la cultura o la personalidad del individuo. Los
deseos se describen en términos de los
objetos que han de satisfacer las
necesidades. A medida que una sociedad
evoluciona, aumentan los deseos de sus
miembros. Como las personas se ven
expuestas a más objetos que despiertan
su interés o deseo, los productos tratan de
proporcionar más productos o servicios que
los satisfagan.
• Deseos
ELEMENTOS DE
MERCADOTECNIA
La gente tiene deseos casi
ilimitados, pero sus recursos sí tienen
límite. Por ello, quiere elegir los
productos que proporcionen la mayor
satisfacción por su dinero. Cuando
están respaldados por el poder
adquisitivo, los deseos se convierten
en demandas.
Los consumidores ven los
productos como paquetes de
beneficios y eligen aquellos que les
proporcionan el mejor paquete a
cambio de su dinero. Así, el Ford
Festiva significa un transporte básico,
a bajo precio y económico en
combustible. Un mercedes significa
comodidad, lujo y elevada condición
social. Considerando los deseos y
recursos, las personas eligen el
producto cuyos beneficios les
produce mayor satisfacción.
• Demandas
ELEMENTOS DE
MERCADOTECNIA
Intercambio
La mercadotecnia se da cuando la gente decide
satisfacer sus necesidades por medio del
intercambio. El intercambio es el acto de obtener
de alguien un objeto deseado ofreciendo algo a
cambio. Esta es una de tantas maneras de obtener
un objeto deseado.
El intercambio tiene muchas ventajas como forma
de satisfacer las necesidades. La gente no tiene
que despojar a otros ni depender de donativos.
Tampoco tiene que poseer la capacidad de
producir todo lo que necesita. Puede concentrarse
en hacer las cosas que le salen bien y trocarlas por
los objetos que requiere y que otros fabrican.
ELEMENTOS DE
MERCADOTECNIA
Transacciones
Si el intercambio es el núcleo del concepto de mercadotecnia,
la transacción es su unidad de medida. Una transacción es un
intercambio de valores entre dos partes. En ella, debemos
poder definir que A dio "X" a B y obtuvo "Y". Una persona, por
ejemplo, paga a Sears 400 dólares por un televisor. Esta es una
clásica transacción monetaria. Pero no en todas las
transacciones interviene el dinero. En unatransacción de
trueque, se puede cambiar un refrigerador viejo por el televisor
usado del vecino. En una transacción de trueque también
pueden intervenir servicios además de bienes; sería el caso,
por ejemplo, de un abogado que escribe el testamento del
doctor a cambio de un examen médico. En una transacción
intervienen al menos dos objetos de valor, las condiciones
acordadas y el momento y lugar del acuerdo.
ELEMENTOS DE
MERCADOTECNIA
Mercados
El concepto de transacciones conduce al de mercado. Un mercado
es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto.
Para comprender su naturaleza, imaginemos una economía
primitiva formada por cuatro personas nada más: un pescador, un
cazador, un alfarero y un agricultor. Existen tres diferentes formas
en las que estos participantes pueden satisfacer sus necesidades:
Origen de la
mercadotecnia
El enfoque de las empresas ha evolucionado con el paso de los años.
Durante mucho tiempo lo importante fue producir; después, el objetivo
primordial era vender lo ya producido. Actualmente, la orientación está
dirigida hacia el consumidor: éste es el eje de todas las actividades
incluyendo la producción y las ventas.
Los grandes periodos que forman la historia económica-comercial, son
los siguientes:
•Etapa de la autosuficiencia económica
•Etapa del consumismo primitivo
•Etapa del trueque
•Etapa de los mercados locales
•Etapa de la economía monetaria
•Etapa del capitalismo primitivo
•Etapa de la producción
•Etapa de las ventas
•Etapa de la mercadotecnia
IMPORTANCIA DEL
MARKETING
Como comprender el papel crítico que juega la mercadotecnia en las
organizaciones y en la sociedad.
Los nuevos desafíos que deben enfrentar empresas y naciones consisten:
•en luchar contra el incremento de la competencia a nivel mundial.
•el deterioro ecológico.
•la negligencia respecto a la infraestructura
•el estancamiento económico.
•escasez de mano de obra calificada y muchos otros problemas de
índole política, económica y social.
Si bien los anteriores son problemas, también son oportunidades.
IMPORTANCIA DEL
MARKETING
El mercado globalizado significa que las empresas pueden confiar en un
mercado potencial mucho mayor donde ofrecer sus bienes y servicios, pero
donde deberán enfrentar una muy considerable cantidad de competidores.
El deterioro del ambiente presenta incontables oportunidades para
empresas capaces de concebir métodos más efectivos para depurar de
contaminantes el entorno ambiental.
La negligencia respecto a la infraestructura ofrece oportunidades para las
industrias como la construcción, el transporte y las comunicaciones
El estancamiento económico y la recesión favorecen a las empresas capaces
de producir y comercializar sin necesidad de apoyos.
La carencia de mano de obra calificada planteará retos importantes a
empresas educativas y que se ocupan de la capacitación, para que diseñen
programas efectivos que contribuyan a perfeccionar las destrezas
humanas.
Objetivo Económico
Lograr beneficiarse de los bienes y servicios que se prestan. Una
empresa lucrativa busca la manera de obtener utilidades por sus servicios
prestados al igual que beneficios.
Evitar la caída de la demanda y las pocas oportunidades de crecimiento. La
empresa debe mantener una demanda del producto constante debido a las
condiciones actuales ya que estas influyen al momento de ofrecer un
producto al mercado.
Vender productos existentes a segmentos existentes. Es necesario llevar el
producto al mercado para que los consumidores puedan obtenerlo.
Lograr la producción y distribución del producto. Una empresa debe saber la
cantidad de productos que va a elaborar y saber distribuir el producto en un
área estratégica para que este sea aceptado.
Objetivo sociales
Obtener formas para que los consumidores tengan los medios para satisfacer
sus necesidades.
La empresa tienen que crear estrategias para que el consumidor quede
satisfecho del servicio que la empresa ha proporcionado.
Estudiar el comportamiento de los grupos y clases sociales para crear productos
y servicios.
La clase social no se determina solamente por el ingreso sino que se mide como
una combinación de ocupación, estudios, riqueza y otras variables.
Crear las soluciones a los cambiantes problemas de los consumidores.
Objetivos Sociales
Debido q que la demanda de producto de los clientes no es estática, es
necesario ofrecer nuevos productos para satisfacer necesidades y demandas
que este tiene, para esto es necesario realizar investigaciones previas de las
necesidades de cada cliente y en base a esto formarse una idea nueva y
proponer el producto para que el cliente lo obtenga.
Comprender los factores que influyen en el comportamiento del cliente hacia la
compra del producto.
En este objetivo se tratas de que la empresa debe estudiar la cultura individual
de los clientes y dependiendo de esto así ofrecer el producto
ALCANCE E
IMPORTANCIA
Hoy en día, la mayor parte de los países sin importar su etapa de desarrollo
económico o sus distintas ideologías políticas, reconocen la importancia de la
mercadotecnia, es importante observar como los países con una economiza
planificada, como los socialistas que nunca tomaron en cuenta las necesidades
del consumidor y que planeaban el consumo atreves de planes quinquenales, se
han quedado rezagados ante los países capitalistas. Puedo destacar aspectos
importantes que me toco vivir en países como Rusia, cuba, Hungría,
Checoslovaquia y Polonia: falta de mercadotecnia, una escasez de productos,
un exceso de la demanda, una inadecuada distribución de los productos y un
servicio tan deficiente hacia el consumidor, se puede decir que tienen un atraso
de mas de 40 años con respecto a México, ahora, con la renovación y transición
a nuevos sistemas, estos países tienen urgencia por crear programas
mercadológicos que les permitan salir de su letargo
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Diana260694
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia  Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
karen montes
 
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecniaNaturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
orlando manuel garcía sánchez
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Clientehenderlabrador
 
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014EmprendeUP
 
Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios
Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios
Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios
Joshep de la Cruz
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
Fany Guerrero Sánchez
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
daniela-yaniris
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Tendencias de-la-mercadotecnia-lectura
Tendencias de-la-mercadotecnia-lecturaTendencias de-la-mercadotecnia-lectura
Tendencias de-la-mercadotecnia-lectura
OficinaMtrizGrupoBat
 
Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014
Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014
Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014
Universidad Panamericana del Puerto
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
Alexis Garcia Camacho
 
Ebook
EbookEbook
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
yandrimar
 
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barrosEstrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Maximiliano Muga Miranda
 
Folleto de mercadotecnia d ela unan.
Folleto de mercadotecnia d ela unan.Folleto de mercadotecnia d ela unan.
Folleto de mercadotecnia d ela unan.Jhon Rivera
 

La actualidad más candente (17)

Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia  Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecniaNaturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Cliente
 
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
 
Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios
Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios
Ensayo La Mercadotecnia en los Negocios
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Tendencias de-la-mercadotecnia-lectura
Tendencias de-la-mercadotecnia-lecturaTendencias de-la-mercadotecnia-lectura
Tendencias de-la-mercadotecnia-lectura
 
Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014
Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014
Contenido general de Mercadotenia y Publicidad (4) 1 2014
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
Ebook
EbookEbook
Ebook
 
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
 
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barrosEstrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
 
Folleto de mercadotecnia d ela unan.
Folleto de mercadotecnia d ela unan.Folleto de mercadotecnia d ela unan.
Folleto de mercadotecnia d ela unan.
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 

Destacado

las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
Jhorman Franci
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓNPSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓN
Johanna Johanna
 
Marco lógico.
Marco lógico.Marco lógico.
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
Sumdury
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónMaleny tinitana
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
Nombre Apellidos
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Maria Goretti Gutierrez
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Dalila Isabel Diaz Urcia
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Sac diplomado camilo
Sac diplomado camiloSac diplomado camilo
Sac diplomado camilocaeruba
 
Dscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestion
Dscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestionDscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestion
Dscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestion
anirahya
 
Corte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italie
Corte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italieCorte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italie
Corte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italie
Pino Ciampolillo
 
Rechercher un article de revue - Licence en Droit
Rechercher un article de revue - Licence en DroitRechercher un article de revue - Licence en Droit
Rechercher un article de revue - Licence en Droit
Université Aix-Marseille - Service commun de la documentation
 
Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04
Filiere3e
 
Utiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le web
Utiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le webUtiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le web
Utiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le web
WSIdee
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
Jonathan Pinzón
 
Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraGabRiel NuNez
 
12emeplanete
12emeplanete12emeplanete
12emeplanete
Steph Cliche
 
Conformacion CDA Aguatendida
Conformacion CDA AguatendidaConformacion CDA Aguatendida
Conformacion CDA Aguatendida
Aguatendida2014
 

Destacado (20)

las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓNPSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y EDUCACIÓN
 
Marco lógico.
Marco lógico.Marco lógico.
Marco lógico.
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Sac diplomado camilo
Sac diplomado camiloSac diplomado camilo
Sac diplomado camilo
 
Dscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestion
Dscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestionDscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestion
Dscg 2014-sujet-ue3-management-et-controle-de-gestion
 
Corte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italie
Corte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italieCorte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italie
Corte europea per i diritti delluomo g8 di genova cestaro c. italie
 
Rechercher un article de revue - Licence en Droit
Rechercher un article de revue - Licence en DroitRechercher un article de revue - Licence en Droit
Rechercher un article de revue - Licence en Droit
 
Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04
 
Utiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le web
Utiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le webUtiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le web
Utiliser Twitter pour developper votre visibilite sur le web
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
 
Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
 
Fsn 68 69_fusion
Fsn 68 69_fusionFsn 68 69_fusion
Fsn 68 69_fusion
 
12emeplanete
12emeplanete12emeplanete
12emeplanete
 
Conformacion CDA Aguatendida
Conformacion CDA AguatendidaConformacion CDA Aguatendida
Conformacion CDA Aguatendida
 

Similar a Investigacion de mercado

Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actualesAdolfo Chafloque Millones
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Josilmar Tirado
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
gustavoeduardoflores1
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
KAROL PATRICIA CARVAJAL
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Wendy Delgadillo
 
Antonio garcia
Antonio garciaAntonio garcia
Antonio garcia
AntonioGarcia598
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
juan pablo
 
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.docMARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MonicaCasarez1
 
Lo mas relevante de mkt
Lo mas relevante de mktLo mas relevante de mkt
Lo mas relevante de mkt
eduardo gómez
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Mauribel Nichols
Mauribel Nichols Mauribel Nichols
Mauribel Nichols
mauribelnichols
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Real_Danny_Lopez
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
Real_Danny_Lopez
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
Real_Danny_Lopez
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
YusneisyBarretoMendo
 

Similar a Investigacion de mercado (20)

Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Ejercicio 44
Ejercicio 44Ejercicio 44
Ejercicio 44
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Unidad i mercadoctenia
Unidad i mercadocteniaUnidad i mercadoctenia
Unidad i mercadoctenia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Antonio garcia
Antonio garciaAntonio garcia
Antonio garcia
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
 
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.docMARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
 
Lo mas relevante de mkt
Lo mas relevante de mktLo mas relevante de mkt
Lo mas relevante de mkt
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia  unidad 1Mercadotecnia  unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Clasemerca
 
Mauribel Nichols
Mauribel Nichols Mauribel Nichols
Mauribel Nichols
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Investigacion de mercado

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Investigación de Mercados Realizado por: Donis Rodriguez. C.I: 21.324.163 Facilitador: Prof.: Julián Carneiro Porlamar, Abril 2015
  • 2. MERCADOTECNIA Es una orientación administrativa que sostiene que la tarea clave de la organización es determinar las necesidades, deseos, valores de un mercado de meta, a fin de adaptar la organización al suministro de las satisfacciones que se desean, de un modo más eficiente y adecuado que sus competidores. Significa administrar los mercados para producir intercambios y relaciones con el propósito de crear un valor y satisfacer necesidades y deseos. El especialista en el área de mercadotecnia se llama "Mercadólogo".
  • 3. MERCADOTECNIA El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas. Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones: • Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta. • Cada parte debe creer que es apropiado. • Debe haber al menos dos partes. • Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. • Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar
  • 4. ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA • Necesidades: El más básico de los conceptos subyacentes de la mercadotecnia es el de necesidades humanas. Los seres humanos tienen necesidades muy complejas. Estas incluyen necesidades físicas básicas de alimento, vestido, calor y seguridad, las necesidades sociales de pertenencia y afecto, y las necesidades individuales de conocimiento y expresión. Para adquirir productos que requerían, no tenían otro recurso que pedirlos a algún familiar, vecino, a cambio de ciertas horas de trabajo o a cambio de otro producto. De esta manera nació el intercambio. Algunos autores consideran que la mercadotecnia existe desde que la humanidad descubrió el intercambio de bienes y valores.
  • 5. ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA Un segundo concepto básico dentro de la mercadotecnia es el de deseos humanos tal como lo configura la cultura o la personalidad del individuo. Los deseos se describen en términos de los objetos que han de satisfacer las necesidades. A medida que una sociedad evoluciona, aumentan los deseos de sus miembros. Como las personas se ven expuestas a más objetos que despiertan su interés o deseo, los productos tratan de proporcionar más productos o servicios que los satisfagan. • Deseos
  • 6. ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA La gente tiene deseos casi ilimitados, pero sus recursos sí tienen límite. Por ello, quiere elegir los productos que proporcionen la mayor satisfacción por su dinero. Cuando están respaldados por el poder adquisitivo, los deseos se convierten en demandas. Los consumidores ven los productos como paquetes de beneficios y eligen aquellos que les proporcionan el mejor paquete a cambio de su dinero. Así, el Ford Festiva significa un transporte básico, a bajo precio y económico en combustible. Un mercedes significa comodidad, lujo y elevada condición social. Considerando los deseos y recursos, las personas eligen el producto cuyos beneficios les produce mayor satisfacción. • Demandas
  • 7. ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA Intercambio La mercadotecnia se da cuando la gente decide satisfacer sus necesidades por medio del intercambio. El intercambio es el acto de obtener de alguien un objeto deseado ofreciendo algo a cambio. Esta es una de tantas maneras de obtener un objeto deseado. El intercambio tiene muchas ventajas como forma de satisfacer las necesidades. La gente no tiene que despojar a otros ni depender de donativos. Tampoco tiene que poseer la capacidad de producir todo lo que necesita. Puede concentrarse en hacer las cosas que le salen bien y trocarlas por los objetos que requiere y que otros fabrican.
  • 8. ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA Transacciones Si el intercambio es el núcleo del concepto de mercadotecnia, la transacción es su unidad de medida. Una transacción es un intercambio de valores entre dos partes. En ella, debemos poder definir que A dio "X" a B y obtuvo "Y". Una persona, por ejemplo, paga a Sears 400 dólares por un televisor. Esta es una clásica transacción monetaria. Pero no en todas las transacciones interviene el dinero. En unatransacción de trueque, se puede cambiar un refrigerador viejo por el televisor usado del vecino. En una transacción de trueque también pueden intervenir servicios además de bienes; sería el caso, por ejemplo, de un abogado que escribe el testamento del doctor a cambio de un examen médico. En una transacción intervienen al menos dos objetos de valor, las condiciones acordadas y el momento y lugar del acuerdo.
  • 9. ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA Mercados El concepto de transacciones conduce al de mercado. Un mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto. Para comprender su naturaleza, imaginemos una economía primitiva formada por cuatro personas nada más: un pescador, un cazador, un alfarero y un agricultor. Existen tres diferentes formas en las que estos participantes pueden satisfacer sus necesidades:
  • 10. Origen de la mercadotecnia El enfoque de las empresas ha evolucionado con el paso de los años. Durante mucho tiempo lo importante fue producir; después, el objetivo primordial era vender lo ya producido. Actualmente, la orientación está dirigida hacia el consumidor: éste es el eje de todas las actividades incluyendo la producción y las ventas. Los grandes periodos que forman la historia económica-comercial, son los siguientes: •Etapa de la autosuficiencia económica •Etapa del consumismo primitivo •Etapa del trueque •Etapa de los mercados locales •Etapa de la economía monetaria •Etapa del capitalismo primitivo •Etapa de la producción •Etapa de las ventas •Etapa de la mercadotecnia
  • 11. IMPORTANCIA DEL MARKETING Como comprender el papel crítico que juega la mercadotecnia en las organizaciones y en la sociedad. Los nuevos desafíos que deben enfrentar empresas y naciones consisten: •en luchar contra el incremento de la competencia a nivel mundial. •el deterioro ecológico. •la negligencia respecto a la infraestructura •el estancamiento económico. •escasez de mano de obra calificada y muchos otros problemas de índole política, económica y social. Si bien los anteriores son problemas, también son oportunidades.
  • 12. IMPORTANCIA DEL MARKETING El mercado globalizado significa que las empresas pueden confiar en un mercado potencial mucho mayor donde ofrecer sus bienes y servicios, pero donde deberán enfrentar una muy considerable cantidad de competidores. El deterioro del ambiente presenta incontables oportunidades para empresas capaces de concebir métodos más efectivos para depurar de contaminantes el entorno ambiental. La negligencia respecto a la infraestructura ofrece oportunidades para las industrias como la construcción, el transporte y las comunicaciones El estancamiento económico y la recesión favorecen a las empresas capaces de producir y comercializar sin necesidad de apoyos. La carencia de mano de obra calificada planteará retos importantes a empresas educativas y que se ocupan de la capacitación, para que diseñen programas efectivos que contribuyan a perfeccionar las destrezas humanas.
  • 13. Objetivo Económico Lograr beneficiarse de los bienes y servicios que se prestan. Una empresa lucrativa busca la manera de obtener utilidades por sus servicios prestados al igual que beneficios. Evitar la caída de la demanda y las pocas oportunidades de crecimiento. La empresa debe mantener una demanda del producto constante debido a las condiciones actuales ya que estas influyen al momento de ofrecer un producto al mercado. Vender productos existentes a segmentos existentes. Es necesario llevar el producto al mercado para que los consumidores puedan obtenerlo. Lograr la producción y distribución del producto. Una empresa debe saber la cantidad de productos que va a elaborar y saber distribuir el producto en un área estratégica para que este sea aceptado.
  • 14. Objetivo sociales Obtener formas para que los consumidores tengan los medios para satisfacer sus necesidades. La empresa tienen que crear estrategias para que el consumidor quede satisfecho del servicio que la empresa ha proporcionado. Estudiar el comportamiento de los grupos y clases sociales para crear productos y servicios. La clase social no se determina solamente por el ingreso sino que se mide como una combinación de ocupación, estudios, riqueza y otras variables. Crear las soluciones a los cambiantes problemas de los consumidores.
  • 15. Objetivos Sociales Debido q que la demanda de producto de los clientes no es estática, es necesario ofrecer nuevos productos para satisfacer necesidades y demandas que este tiene, para esto es necesario realizar investigaciones previas de las necesidades de cada cliente y en base a esto formarse una idea nueva y proponer el producto para que el cliente lo obtenga. Comprender los factores que influyen en el comportamiento del cliente hacia la compra del producto. En este objetivo se tratas de que la empresa debe estudiar la cultura individual de los clientes y dependiendo de esto así ofrecer el producto
  • 16. ALCANCE E IMPORTANCIA Hoy en día, la mayor parte de los países sin importar su etapa de desarrollo económico o sus distintas ideologías políticas, reconocen la importancia de la mercadotecnia, es importante observar como los países con una economiza planificada, como los socialistas que nunca tomaron en cuenta las necesidades del consumidor y que planeaban el consumo atreves de planes quinquenales, se han quedado rezagados ante los países capitalistas. Puedo destacar aspectos importantes que me toco vivir en países como Rusia, cuba, Hungría, Checoslovaquia y Polonia: falta de mercadotecnia, una escasez de productos, un exceso de la demanda, una inadecuada distribución de los productos y un servicio tan deficiente hacia el consumidor, se puede decir que tienen un atraso de mas de 40 años con respecto a México, ahora, con la renovación y transición a nuevos sistemas, estos países tienen urgencia por crear programas mercadológicos que les permitan salir de su letargo