SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO ESTÁ VIVIENDO UN AUMENTO
DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN HA PERMITIDO AL
MERCADO QUE LAS EMPRESAS
EMPIECEN A COMERCIAL TODOS SUS
PRODUCTOS INTERNACIONALMENTE.
PARA DISMINUIR LOS RIESGOS SE
DESARROLLA UN PLAN DE
MARKETING INTERNACIONAL PARA
LOGRAR RESOLVER TODOS LOS
OBSTÁCULOS QUE PUEDAN SURGIR.
TODA EMPRESA QUE SE PLANTEA
COMPETIR EN UN MERCADO MUNDIAL
DEBE DEFINIR MUY BIEN SU PLAN DE
MARKETING
ENFOCARSE EN PROFUNDIDAD AL
MERCADO EN LOS QUE LA COMPAÑÍA
VA ESTAR PRESENTE ¡VEAMOS QUE
SE NECESITA PARA CONSEGUIR EL
ÉXITO!
DEFINICIÓN DE PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
COMO EXISTE UNA RÁPIDA EVOLUCIÓN DEL
MARKETING HAN IDO SURGIENDO MUCHAS
VARIEDADES DEL TÉRMINO. ENTONCES,
ANTES DE ENTRAR EN MATERIA VAMOS A
DEFINIR QUÉ SIGNIFICA.
UN PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL ES UN ELEMENTO
FUNDAMENTAL PARA CUALQUIER
EMPRESA QUE DECIDE HACER UNA
EXPANSIÓN GLOBAL DE UN
PRODUCTO O SERVICIOS.
UNA EMPRESA QUE DECIDE
COMERCIALIZAR SUS BIENES Y
SERVICIOS A TRAVÉS DE LAS
FRONTERAS NACIONALES Y
POLÍTICAS.
QUE SEGÚN LA AMERICAN MARKETING
ASSOCIATION (AMA) «EL MARKETING
INTERNACIONAL ES EL PROCESO
MULTINACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y
EJECUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN, FIJACIÓN DE
PRECIOS, PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
IDEAS, BIENES Y SERVICIOS PARA CREAR
INTERCAMBIOS QUE SATISFAGAN OBJETIVOS
INDIVIDUALES Y ORGANIZACIONALES».
DENTRO DE ESTE PLAN SE INCLUYE TODOS
LOS PLANES DE ACCIÓN, ESTRATEGIAS Y
TÁCTICAS DE MARKETING (PRECIO,
DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN, ETC)
CREADAS PARA UN MERCADO EXTRANJERO
EN PARTICULAR.
DE FORMA RESUMIDA, EL MARKETING
INTERNACIONAL SE ENCARGA DE
PERSONALIZAR O ADAPTAR PRODUCTOS
PARA LA VENDA EN EL MERCADO
INTERNACIONAL. EN VEZ DE TRANSMITIR
LOS MISMOS ANUNCIOS DE MEDIOS A
MÚLTIPLES PAÍSES, SE SEGMENTA POR PAÍS
O MERCADO Y OFRECEN DISTINTOS
MENSAJES PARA ATRAER A UN PÚBLICO
DETERMINADO.
EJEMPLO DE PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
EN OCASIONES, ALGUNAS EMPRESAS
DECIDEN CAMBIAR EL NOMBRE DE LA
MARCA Y CAMBIAR EL COLOR DE SUS
ENVASES PARA ALGUNOS PAÍSES EN
PARTICULAR.
POR EJEMPLO, LAS FAMOSAS PATATAS
FRITAS COMO “LAY’S” QUE EN ESTADOS
UNIDOS SE CONOCE COMO “WALKERS”.
ESTOS CAMBIOS SE HACEN PARA
ADAPTARSE MEJOR A LOS CONSUMIDORES
Y CONSEGUIR MEJORAR LAS VENTAS. LOS
EXPERTOS INTERNACIONALES SE
ENCARGAN DE HACER INVESTIGACIONES
PARA CONSEGUIR QUE EL CONSUMIDOR
COMPRE EL PRODUCTO.
IMPORTANCIA DEL MERCADO EXTRANJERO
MUCHOS EMPRESARIOS HAN VISTO EL
POTENCIAL QUE HAY EN EL MERCADO
EXTRANJERO, YA QUE LES PERMITE
POTENCIAR SUS VENTAS Y BENEFICIOS.
SIN EMBARGO, HAY OTRAS EMPRESAS,
SOBRE TODO, LAS PEQUEÑAS QUE NO SE
QUIEREN ARRIESGAR A ACCEDER A ESTE
MERCADO POR MIEDO A NO CONSEGUIR
COMERCIALIZAR SU PRODUCTO.
PERO ¿POR QUÉ HAY MIEDO DE
ACCEDER AL MERCADO EXTERIOR?
EN ESTE MERCADO HAY GRANDES
BENEFICIOS, YA QUE ES UN MERCADO
MUCHO MÁS AMPLIO.
ALGUNAS DE LAS VENTAJAS Y
OPORTUNIDADES QUE
ENCUENTRAN LAS EMPRESAS A
INTERNACIONALIZARSE SON LAS
SIGUIENTES:
 GRAN TAMAÑO DE MERCADO Y
DIVERSIFICACIÓN.
 POTENCIAR LAS GANANCIAS.
 MANO DE OBRA MÁS
CUALIFICADA O BARATA
 INCENTIVOS GUBERNAMENTALES
POR EXPORTAR
SATURACIÓN DEL
MERCADO NACIONAL
SUAVIZAR LOS CICLOS
ECONÓMICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing InternacionalVladimir Columna, MDGDP
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionDanilo Suarez
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
iedjosemariacarbonell
 
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURASUNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTROUNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Denise Reynaud
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresarioJhonás A. Vega
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesAndres Gonzales Luna
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Alexandra Perez Nova
 
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
César Valdés P.
 
Incubadora De Negocios
Incubadora De NegociosIncubadora De Negocios
Incubadora De NegociosJuan Cherre
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
mamugo09
 

La actualidad más candente (20)

1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
 
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURASUNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
 
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTROUNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresario
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Incubadora De Negocios
Incubadora De NegociosIncubadora De Negocios
Incubadora De Negocios
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
 

Similar a UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

Resumen merca
Resumen mercaResumen merca
Resumen merca
leilapalomablancopac
 
Casos global marketing
Casos global marketingCasos global marketing
Casos global marketingMildred Paruma
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptxLAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
MaradelMarMaldonado
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
NalleTDL98
 
Exposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 FinalExposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Merestra tema 5.10 complementaria
Merestra tema 5.10 complementariaMerestra tema 5.10 complementaria
Merestra tema 5.10 complementaria
profr1002
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeonenuquis
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeonenuquis
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Los planes de accion del marketing jeannete otto
Los planes de accion del marketing jeannete  ottoLos planes de accion del marketing jeannete  otto
Los planes de accion del marketing jeannete ottoJeannette Cacioni
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
P U B L I C I D A D
P U B L I C I D A DP U B L I C I D A D
P U B L I C I D A Dguestfeaa29
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Pedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidor
Pedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidorPedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidor
Pedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidorDr. Pedro Espino Vargas
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
leidirin
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Fheer Alzati
 

Similar a UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL (20)

Resumen merca
Resumen mercaResumen merca
Resumen merca
 
Casos global marketing
Casos global marketingCasos global marketing
Casos global marketing
 
La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptxLAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
Exposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 FinalExposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 Final
 
Merestra tema 5.10 complementaria
Merestra tema 5.10 complementariaMerestra tema 5.10 complementaria
Merestra tema 5.10 complementaria
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Los planes de accion del marketing jeannete otto
Los planes de accion del marketing jeannete  ottoLos planes de accion del marketing jeannete  otto
Los planes de accion del marketing jeannete otto
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
P U B L I C I D A D
P U B L I C I D A DP U B L I C I D A D
P U B L I C I D A D
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 
Pedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidor
Pedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidorPedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidor
Pedro Espino Vargas - Comportamiento transcultural del consumidor
 
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
 
Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

  • 1.
  • 2. EL MUNDO ESTÁ VIVIENDO UN AUMENTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA COMUNICACIÓN HA PERMITIDO AL MERCADO QUE LAS EMPRESAS EMPIECEN A COMERCIAL TODOS SUS PRODUCTOS INTERNACIONALMENTE.
  • 3. PARA DISMINUIR LOS RIESGOS SE DESARROLLA UN PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL PARA LOGRAR RESOLVER TODOS LOS OBSTÁCULOS QUE PUEDAN SURGIR.
  • 4. TODA EMPRESA QUE SE PLANTEA COMPETIR EN UN MERCADO MUNDIAL DEBE DEFINIR MUY BIEN SU PLAN DE MARKETING
  • 5. ENFOCARSE EN PROFUNDIDAD AL MERCADO EN LOS QUE LA COMPAÑÍA VA ESTAR PRESENTE ¡VEAMOS QUE SE NECESITA PARA CONSEGUIR EL ÉXITO!
  • 6. DEFINICIÓN DE PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL COMO EXISTE UNA RÁPIDA EVOLUCIÓN DEL MARKETING HAN IDO SURGIENDO MUCHAS VARIEDADES DEL TÉRMINO. ENTONCES, ANTES DE ENTRAR EN MATERIA VAMOS A DEFINIR QUÉ SIGNIFICA.
  • 7. UN PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA CUALQUIER EMPRESA QUE DECIDE HACER UNA EXPANSIÓN GLOBAL DE UN PRODUCTO O SERVICIOS.
  • 8. UNA EMPRESA QUE DECIDE COMERCIALIZAR SUS BIENES Y SERVICIOS A TRAVÉS DE LAS FRONTERAS NACIONALES Y POLÍTICAS.
  • 9. QUE SEGÚN LA AMERICAN MARKETING ASSOCIATION (AMA) «EL MARKETING INTERNACIONAL ES EL PROCESO MULTINACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN, FIJACIÓN DE PRECIOS, PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE IDEAS, BIENES Y SERVICIOS PARA CREAR INTERCAMBIOS QUE SATISFAGAN OBJETIVOS INDIVIDUALES Y ORGANIZACIONALES».
  • 10. DENTRO DE ESTE PLAN SE INCLUYE TODOS LOS PLANES DE ACCIÓN, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE MARKETING (PRECIO, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN, ETC) CREADAS PARA UN MERCADO EXTRANJERO EN PARTICULAR.
  • 11. DE FORMA RESUMIDA, EL MARKETING INTERNACIONAL SE ENCARGA DE PERSONALIZAR O ADAPTAR PRODUCTOS PARA LA VENDA EN EL MERCADO INTERNACIONAL. EN VEZ DE TRANSMITIR LOS MISMOS ANUNCIOS DE MEDIOS A MÚLTIPLES PAÍSES, SE SEGMENTA POR PAÍS O MERCADO Y OFRECEN DISTINTOS MENSAJES PARA ATRAER A UN PÚBLICO DETERMINADO.
  • 12. EJEMPLO DE PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL EN OCASIONES, ALGUNAS EMPRESAS DECIDEN CAMBIAR EL NOMBRE DE LA MARCA Y CAMBIAR EL COLOR DE SUS ENVASES PARA ALGUNOS PAÍSES EN PARTICULAR.
  • 13. POR EJEMPLO, LAS FAMOSAS PATATAS FRITAS COMO “LAY’S” QUE EN ESTADOS UNIDOS SE CONOCE COMO “WALKERS”. ESTOS CAMBIOS SE HACEN PARA ADAPTARSE MEJOR A LOS CONSUMIDORES Y CONSEGUIR MEJORAR LAS VENTAS. LOS EXPERTOS INTERNACIONALES SE ENCARGAN DE HACER INVESTIGACIONES PARA CONSEGUIR QUE EL CONSUMIDOR COMPRE EL PRODUCTO.
  • 14. IMPORTANCIA DEL MERCADO EXTRANJERO MUCHOS EMPRESARIOS HAN VISTO EL POTENCIAL QUE HAY EN EL MERCADO EXTRANJERO, YA QUE LES PERMITE POTENCIAR SUS VENTAS Y BENEFICIOS.
  • 15. SIN EMBARGO, HAY OTRAS EMPRESAS, SOBRE TODO, LAS PEQUEÑAS QUE NO SE QUIEREN ARRIESGAR A ACCEDER A ESTE MERCADO POR MIEDO A NO CONSEGUIR COMERCIALIZAR SU PRODUCTO.
  • 16. PERO ¿POR QUÉ HAY MIEDO DE ACCEDER AL MERCADO EXTERIOR? EN ESTE MERCADO HAY GRANDES BENEFICIOS, YA QUE ES UN MERCADO MUCHO MÁS AMPLIO.
  • 17. ALGUNAS DE LAS VENTAJAS Y OPORTUNIDADES QUE ENCUENTRAN LAS EMPRESAS A INTERNACIONALIZARSE SON LAS SIGUIENTES:
  • 18.  GRAN TAMAÑO DE MERCADO Y DIVERSIFICACIÓN.  POTENCIAR LAS GANANCIAS.
  • 19.  MANO DE OBRA MÁS CUALIFICADA O BARATA  INCENTIVOS GUBERNAMENTALES POR EXPORTAR