SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING GLOBAL
¿QUÉ ES EL MARKETING GLOBAL?
Es el desempeño de la actividad de
negocios diseñada para planear el
precio de venta y la promoción de
los productos y servicios de la
empresa frente a los consumidores
o usuarios en más de un país, por
medio de canales de distribución
apropiados, con el fin de obtener
utilidades.
EL MARKETING GLOBAL HOY
• El mundo se está
reduciendo rápidamente
con el advenimiento de
una mayor rapidez en la
comunicación, el
transporte y los flujos
financieros.
• Los productos desarrollados
en un país han encontrado
una entusiasta aceptación
en otros países.
Muchas empresas
estadounidenses han sido
exitosas en marketing
internacional por largo
tiempo: y docenas de otras
empresas estadounidenses
han hecho del mundo su
mercado.
EL MARKETING GLOBAL HOY
En Estados Unidos,
nombres como:
se han vuelto
palabras de uso
común.
EL MARKETING GLOBAL HOY
Empresa Global
• Es aquella que, operando en más de un país, gana ventajas
de marketing, producción, investigación y desarrollo, y
financieras que no están disponibles para los competidores
puramente nacionales.
• Debido a que la empresa global ve el mundo como un solo
mercado, minimiza la importancia de las fronteras nacionales
y desarrolla marcas globales.
Empresa Global
La empresa global:
• Recauda capital.
• Obtiene materiales y componentes.
• Fabrica y comercializa sus productos dondequiera que
puede hacer el mejor trabajo.
Un vistazo
al entorno
global de
marketing
Decidir
sobre la
organizaci
ón de
marketing
global
Decidir
sobre el
programa
de
marketing
global
Decidir
cómo
entrar al
mercado
Decidir a
cuáles
mercados
entrar
Decidir si
se va a ser
global
El sistema de comercio internacional
• Las empresas deben de comprender el sistema internacional del
comercio internacional.
• Los gobiernos pueden cobrar aranceles, sobre ciertos productos
importados cuyo fin es aumentar los ingresos o proteger a las empresas
nacionales.
• Los países pueden establecer cuotas, límites en la cantidad de
importaciones extranjeras que aceptarán dentro de ciertas categorías
de productos.
EL ENTORNO GLOBAL DE
MARKETING
• Una empresa también puede enfrentar barreras comerciales no
arancelarias, tales como prejuicios contra sus ofertas, restrictivos
estándares de producto o normas o regulaciones excesivas del país
anfitrión.
EL ENTORNO GLOBAL DE
MARKETING
El Gobierno chino ha creado una
“Gran Muralla
cortafuegos de China”, barreras
electrónicas y de censura que
limitan o
mantienen fuera a los sitios Web
extranjeros como Google y
YouTube, y que a la
vez crean un refugio seguro
dentro para que los sitios Web
chinos de imitación,
como Baidu y Youku, puedan
prosperar.
La Organización Mundial del Comercio
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade, GATT)
EL ENTORNO GLOBAL DE
MARKETING
Promueve el
comercio mediante
la reducción de
aranceles y otras
barreras de
comercio
internacional.
Zonas regionales de libre comercio
Algunos países han formado zonas de libre comercio o
comunidades económicas. Son grupos de naciones organizadas
para lograr objetivos comunes en la regulación del comercio
internacional.
EL ENTORNO GLOBAL DE
MARKETING
EL ENTORNO GLOBAL DE
MARKETING
ENTORNO GENERAL
Económico,
Político-legal,
Cultural,
Tecnológicas y
Demográficas
Competidores,
Proveedores,
Clientes,
Distribuidores
ENTORNO ESPECIFÍCO
Entorno Económico
El mercadólogo
internacional debe de
estudiar la economía
de cada país.
ESTRUCTURA
INDUSTRIAL.
Da forma a sus
necesidades de
productos y servicios, y a
sus
niveles de ingreso y
empleo.
Factores Económicos
4 TIPOS
 Economías de subsistencia
 Economías de exportación de materias
primas.
 Economías emergentes (en proceso de
industrialización).
 Economías industriales.
Factores Económicos
DISTRIBUCIÓN DE
LOS INGRESOS DEL
PAÍS.
Las economías pobres
o emergentes pueden ser
mercados atractivos para
todo tipo de bienes.
Actualmente, las
empresas
de una amplia
gama de
industrias cada
vez se dirigen
más a los
consumidores de
ingresos bajos y
medios en
las economías
emergentes.
Entorno económico: En la India, el Ford Figo,
de 7 700 dólares está dirigido a
los consumidores de ingresos bajos a medios
que apenas ahora pueden pagar su
primer automóvil.
ENTORNO POLÍTICO - LEGAL
Al decidir si hace negocios en un país determinado,
una empresa debe considerar factores tales como
las actitudes del país hacia las compras
internacionales, la burocracia gubernamental, la
estabilidad política y las regulaciones Monetarias.
ENTORNO CULTURAL
Cada país tiene sus propias tradiciones, normas y tabúes.
Al diseñar estrategias de marketing globales,
las empresas deben entender cómo la cultura afecta las
reacciones de los consumidores en cada
uno de sus mercados del mundo. A su vez, también
deben comprender cómo sus estrategias afectan
a las culturas locales.
El impacto de la estrategia de
marketing en las culturas
No sólo están
globalizando sus
marcas; están
americanizando
las culturas del
mundo.
ENTORNO TECNOLÓGICO
Resultados de los cambios que los
gerentes realizan en las tecnologías
para diseñar, producir y distribuir
bienes y servicios.
ENTORNO DEMOGRÁFICO
Resultado de los cambios en las
características o actitudes de
una población, como edad,
genero, origen étnico, raza,
orientación sexual, y clase social.
COMPETIDORES
Organizaciones que
producen B y S parecidos,
iguales o sustitutos de una
organización determinada.
PROVEEDORES
Individuos y compañías que abastecen a una
organización con los recursos de entrada que
se necesitan para producir bienes y servicios.
Los proveedores deben cumplir con los plazos y
las condiciones de entrega de sus productos o
servicios para evitar conflictos con la empres a
la que abastecen
CLIENTES
DISTRIBUIDORES
Individuos y grupos que
compran bienes y servicios
que producen las
organizaciones.
Organizaciones que
ayudan a otras
organizaciones a vender
sus bienes y servicios a los
clientes.
DECIDIR SI SE VUELVE GLOBAL
No todas las
empresas
necesitan
incursionar en los
mercados
internacionales
para sobrevivir.
Por ejemplo, la
mayoría de las
empresas
locales
necesitan
comercializar
bien en su
mercado local.
Las operaciones domésticas son más fáciles y más seguras: los
gerentes no necesitan aprender el idioma ni las leyes de otro
país, no tienen que lidiar con monedas inestables, enfrentar las
incertidumbres políticas y jurídicas o rediseñar sus productos
para satisfacer las diferentes expectativas de los clientes.
DECIDIR A CUALES MERCADOS
ENTRAR
La empresa debe de
definir sus políticas y
objetivos de marketing
internacionales.
Que volumen de
ventas en el
exterior quiere.
En cuántos
países quiere
comercializar.
Los tipos de
países a entrar.
Después de enumerar
los posibles mercados
internacionales, la
empresa debe de
evaluar
cuidadosamente cada
uno de ellos.
DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN
DEL MARKETING
Las empresas
administran sus
actividades
internacionales de
marketing en tres
formas:
Departamento de
exportaciones,
división internacional y
finalmente se convierten en
una organización global.
Una empresa inicia en el
marketing internacional
simplemente enviando sus
bienes.
ventas
internacionales
crecen
departamento
de
exportaciones
DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL
MARKETING
Muchas empresas
se involucran en
varios mercados y
empresas
internacionales
Una empresa
puede exportar a un país,
conceder licencias a otro,
tener una empresa de
propiedad conjunta en un
tercero y poseer una filial
en un cuarto.
Divisiones
internacionales
o filiales
DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL
MARKETING
Divisiones
internacionales
Personal Corporativo: marketing,
fabricación, investigación, finanzas,
planificación y especialistas de
personal.
Planifica y provee servicios a varias
unidades operativas, que pueden ser
organizadas en tres formas:
Organizaciones geográficas : los
gerentes de cada país son responsables
de los vendedores, sucursales de ventas,
distribuidores y concesionarios en sus
respectivos Países.
Grupos de productos
mundiales: cada uno
responsable de las ventas
mundiales de grupos de
productos diferentes.
Filiales internacionales:
cada una
responsable de sus
propias ventas y
ganancias.
DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL
MARKETING
• Las organizaciones globales no se consideran a sí mismas
mercadólogos nacionales que venden en el extranjero, sino
mercadólogos globales.
• La alta dirección corporativa y el personal planifican las instalaciones
de fabricación en todo el mundo, las políticas de marketing, los flujo
financieros y los sistemas logísticos.
• Las unidades de operación globales reportan directamente al
director ejecutivo o al comité ejecutivo de la organización.
DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL
MARKETING
• Los ejecutivos están capacitados en operaciones a nivel
mundial, no sólo en operaciones nacionales o internacionales.
• Las empresas globales reclutan gerentes de muchos países,
compran componentes y suministros donde cuesten menos e
invierten donde los rendimientos esperados sean mayores.
Hoy, las grandes empresas deben ser
más globales si esperan competir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción internacional
Promoción internacionalPromoción internacional
Promoción internacional
Brox Technology
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Manuel Mejías
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Jorge Yunes
 
Análisis de las competencia
Análisis de las competenciaAnálisis de las competencia
Análisis de las competencia
Ellmeer Diiazz
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
Juan Jose Orozco
 
MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215
agroalimentaria.pe
 
Establecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketingEstablecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketing
davidegiti
 
MARCA PERÚ
MARCA PERÚMARCA PERÚ
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Norita L
 
La reputación interna
La reputación internaLa reputación interna
La reputación interna
Villafañe y Asociados
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
Factores+de+exito+presentacion+anyi
Factores+de+exito+presentacion+anyiFactores+de+exito+presentacion+anyi
Factores+de+exito+presentacion+anyi
JuLiian AguirRe
 
Análisis del producto. Óscar
Análisis del producto. ÓscarAnálisis del producto. Óscar
Análisis del producto. Óscar
OSCAR23051990
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
Implementacion estrategica
Implementacion estrategicaImplementacion estrategica
Implementacion estrategica
John Ortiz
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Open Digital Agencia
 
Ambiente Externo
Ambiente ExternoAmbiente Externo
Ambiente Externo
Laura Cirocco
 

La actualidad más candente (20)

Promoción internacional
Promoción internacionalPromoción internacional
Promoción internacional
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Análisis de las competencia
Análisis de las competenciaAnálisis de las competencia
Análisis de las competencia
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
 
MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215
 
Establecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketingEstablecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketing
 
MARCA PERÚ
MARCA PERÚMARCA PERÚ
MARCA PERÚ
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
La reputación interna
La reputación internaLa reputación interna
La reputación interna
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
Factores+de+exito+presentacion+anyi
Factores+de+exito+presentacion+anyiFactores+de+exito+presentacion+anyi
Factores+de+exito+presentacion+anyi
 
Análisis del producto. Óscar
Análisis del producto. ÓscarAnálisis del producto. Óscar
Análisis del producto. Óscar
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
Implementacion estrategica
Implementacion estrategicaImplementacion estrategica
Implementacion estrategica
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Ambiente Externo
Ambiente ExternoAmbiente Externo
Ambiente Externo
 

Similar a Marketing Global

Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
Gabriela Lujan Garcia
 
Mercadotecnia de-productos-internacionales
Mercadotecnia de-productos-internacionalesMercadotecnia de-productos-internacionales
Mercadotecnia de-productos-internacionales
Yamileth Coronado Oliva
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
geral95
 
Unidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacionalUnidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacional
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
guest7b9ec0
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional
Daniela Morales
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT
 
marketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
DayanaAndiacastellon
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
BrendaOrtiz17
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
temazili_e-learning
 
Tema i
Tema iTema i
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Carmen Hevia Medina
 
InteMercadotecnia internacional
InteMercadotecnia internacionalInteMercadotecnia internacional
InteMercadotecnia internacional
jandres948
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
Minuit Zindy
 

Similar a Marketing Global (20)

Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
 
Mercadotecnia de-productos-internacionales
Mercadotecnia de-productos-internacionalesMercadotecnia de-productos-internacionales
Mercadotecnia de-productos-internacionales
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Unidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacionalUnidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
 
marketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
InteMercadotecnia internacional
InteMercadotecnia internacionalInteMercadotecnia internacional
InteMercadotecnia internacional
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
 

Último

Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
AndreaIsabelCaveroQu
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
ElizabethBonifazBoli1
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Cráneo Previlegiado
 

Último (8)

Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
 

Marketing Global

  • 2. ¿QUÉ ES EL MARKETING GLOBAL? Es el desempeño de la actividad de negocios diseñada para planear el precio de venta y la promoción de los productos y servicios de la empresa frente a los consumidores o usuarios en más de un país, por medio de canales de distribución apropiados, con el fin de obtener utilidades.
  • 3. EL MARKETING GLOBAL HOY • El mundo se está reduciendo rápidamente con el advenimiento de una mayor rapidez en la comunicación, el transporte y los flujos financieros. • Los productos desarrollados en un país han encontrado una entusiasta aceptación en otros países.
  • 4. Muchas empresas estadounidenses han sido exitosas en marketing internacional por largo tiempo: y docenas de otras empresas estadounidenses han hecho del mundo su mercado. EL MARKETING GLOBAL HOY
  • 5. En Estados Unidos, nombres como: se han vuelto palabras de uso común. EL MARKETING GLOBAL HOY
  • 6. Empresa Global • Es aquella que, operando en más de un país, gana ventajas de marketing, producción, investigación y desarrollo, y financieras que no están disponibles para los competidores puramente nacionales. • Debido a que la empresa global ve el mundo como un solo mercado, minimiza la importancia de las fronteras nacionales y desarrolla marcas globales.
  • 7. Empresa Global La empresa global: • Recauda capital. • Obtiene materiales y componentes. • Fabrica y comercializa sus productos dondequiera que puede hacer el mejor trabajo. Un vistazo al entorno global de marketing Decidir sobre la organizaci ón de marketing global Decidir sobre el programa de marketing global Decidir cómo entrar al mercado Decidir a cuáles mercados entrar Decidir si se va a ser global
  • 8. El sistema de comercio internacional • Las empresas deben de comprender el sistema internacional del comercio internacional. • Los gobiernos pueden cobrar aranceles, sobre ciertos productos importados cuyo fin es aumentar los ingresos o proteger a las empresas nacionales. • Los países pueden establecer cuotas, límites en la cantidad de importaciones extranjeras que aceptarán dentro de ciertas categorías de productos. EL ENTORNO GLOBAL DE MARKETING
  • 9. • Una empresa también puede enfrentar barreras comerciales no arancelarias, tales como prejuicios contra sus ofertas, restrictivos estándares de producto o normas o regulaciones excesivas del país anfitrión. EL ENTORNO GLOBAL DE MARKETING El Gobierno chino ha creado una “Gran Muralla cortafuegos de China”, barreras electrónicas y de censura que limitan o mantienen fuera a los sitios Web extranjeros como Google y YouTube, y que a la vez crean un refugio seguro dentro para que los sitios Web chinos de imitación, como Baidu y Youku, puedan prosperar.
  • 10. La Organización Mundial del Comercio El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade, GATT) EL ENTORNO GLOBAL DE MARKETING Promueve el comercio mediante la reducción de aranceles y otras barreras de comercio internacional.
  • 11. Zonas regionales de libre comercio Algunos países han formado zonas de libre comercio o comunidades económicas. Son grupos de naciones organizadas para lograr objetivos comunes en la regulación del comercio internacional. EL ENTORNO GLOBAL DE MARKETING
  • 12. EL ENTORNO GLOBAL DE MARKETING ENTORNO GENERAL Económico, Político-legal, Cultural, Tecnológicas y Demográficas Competidores, Proveedores, Clientes, Distribuidores ENTORNO ESPECIFÍCO
  • 13. Entorno Económico El mercadólogo internacional debe de estudiar la economía de cada país. ESTRUCTURA INDUSTRIAL. Da forma a sus necesidades de productos y servicios, y a sus niveles de ingreso y empleo. Factores Económicos 4 TIPOS  Economías de subsistencia  Economías de exportación de materias primas.  Economías emergentes (en proceso de industrialización).  Economías industriales.
  • 14.
  • 15. Factores Económicos DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL PAÍS. Las economías pobres o emergentes pueden ser mercados atractivos para todo tipo de bienes. Actualmente, las empresas de una amplia gama de industrias cada vez se dirigen más a los consumidores de ingresos bajos y medios en las economías emergentes. Entorno económico: En la India, el Ford Figo, de 7 700 dólares está dirigido a los consumidores de ingresos bajos a medios que apenas ahora pueden pagar su primer automóvil.
  • 16. ENTORNO POLÍTICO - LEGAL Al decidir si hace negocios en un país determinado, una empresa debe considerar factores tales como las actitudes del país hacia las compras internacionales, la burocracia gubernamental, la estabilidad política y las regulaciones Monetarias. ENTORNO CULTURAL Cada país tiene sus propias tradiciones, normas y tabúes. Al diseñar estrategias de marketing globales, las empresas deben entender cómo la cultura afecta las reacciones de los consumidores en cada uno de sus mercados del mundo. A su vez, también deben comprender cómo sus estrategias afectan a las culturas locales.
  • 17. El impacto de la estrategia de marketing en las culturas No sólo están globalizando sus marcas; están americanizando las culturas del mundo.
  • 18. ENTORNO TECNOLÓGICO Resultados de los cambios que los gerentes realizan en las tecnologías para diseñar, producir y distribuir bienes y servicios. ENTORNO DEMOGRÁFICO Resultado de los cambios en las características o actitudes de una población, como edad, genero, origen étnico, raza, orientación sexual, y clase social.
  • 19. COMPETIDORES Organizaciones que producen B y S parecidos, iguales o sustitutos de una organización determinada. PROVEEDORES Individuos y compañías que abastecen a una organización con los recursos de entrada que se necesitan para producir bienes y servicios. Los proveedores deben cumplir con los plazos y las condiciones de entrega de sus productos o servicios para evitar conflictos con la empres a la que abastecen
  • 20. CLIENTES DISTRIBUIDORES Individuos y grupos que compran bienes y servicios que producen las organizaciones. Organizaciones que ayudan a otras organizaciones a vender sus bienes y servicios a los clientes.
  • 21. DECIDIR SI SE VUELVE GLOBAL No todas las empresas necesitan incursionar en los mercados internacionales para sobrevivir. Por ejemplo, la mayoría de las empresas locales necesitan comercializar bien en su mercado local. Las operaciones domésticas son más fáciles y más seguras: los gerentes no necesitan aprender el idioma ni las leyes de otro país, no tienen que lidiar con monedas inestables, enfrentar las incertidumbres políticas y jurídicas o rediseñar sus productos para satisfacer las diferentes expectativas de los clientes.
  • 22. DECIDIR A CUALES MERCADOS ENTRAR La empresa debe de definir sus políticas y objetivos de marketing internacionales. Que volumen de ventas en el exterior quiere. En cuántos países quiere comercializar. Los tipos de países a entrar. Después de enumerar los posibles mercados internacionales, la empresa debe de evaluar cuidadosamente cada uno de ellos.
  • 23. DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL MARKETING Las empresas administran sus actividades internacionales de marketing en tres formas: Departamento de exportaciones, división internacional y finalmente se convierten en una organización global. Una empresa inicia en el marketing internacional simplemente enviando sus bienes. ventas internacionales crecen departamento de exportaciones
  • 24. DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL MARKETING Muchas empresas se involucran en varios mercados y empresas internacionales Una empresa puede exportar a un país, conceder licencias a otro, tener una empresa de propiedad conjunta en un tercero y poseer una filial en un cuarto. Divisiones internacionales o filiales
  • 25. DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL MARKETING Divisiones internacionales Personal Corporativo: marketing, fabricación, investigación, finanzas, planificación y especialistas de personal. Planifica y provee servicios a varias unidades operativas, que pueden ser organizadas en tres formas: Organizaciones geográficas : los gerentes de cada país son responsables de los vendedores, sucursales de ventas, distribuidores y concesionarios en sus respectivos Países. Grupos de productos mundiales: cada uno responsable de las ventas mundiales de grupos de productos diferentes. Filiales internacionales: cada una responsable de sus propias ventas y ganancias.
  • 26. DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL MARKETING • Las organizaciones globales no se consideran a sí mismas mercadólogos nacionales que venden en el extranjero, sino mercadólogos globales. • La alta dirección corporativa y el personal planifican las instalaciones de fabricación en todo el mundo, las políticas de marketing, los flujo financieros y los sistemas logísticos. • Las unidades de operación globales reportan directamente al director ejecutivo o al comité ejecutivo de la organización.
  • 27. DECIDIR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL MARKETING • Los ejecutivos están capacitados en operaciones a nivel mundial, no sólo en operaciones nacionales o internacionales. • Las empresas globales reclutan gerentes de muchos países, compran componentes y suministros donde cuesten menos e invierten donde los rendimientos esperados sean mayores. Hoy, las grandes empresas deben ser más globales si esperan competir.