SlideShare una empresa de Scribd logo
MERISTEMAS IVON LOPEZ
Los     meristemas     son     tejidos
 vegetales embrionarios formados por
 células indiferenciadas, capaces de
 originar,     mediante     divisiones
 continuas, otros tejidos y órganos
 especializados.
MERISTEMAS APICALES O
PRIMARIOS
Los
meristemas apicales o primarios son los
responsables de la formación del cuerpo
primario de la planta. Se encuentran en
los ápices de raíces y tallos, principales
y laterales. En el tallo, el meristema
apical o cono vegetativo está protegido
por los primordios foliares que lo
envuelven formando las yemas.
 Elmeristema primario de la raíz presenta una
  particularidad: está protegido por la caliptra
  contra los daños mecánicos causados por el
  suelo. Por presentar este tejido, el meristema
  del ápice radical suele llamarse subapical.
  Además, las raíces laterales son endógenas y
  se originan en zonas ya diferenciadas.
MERISTEMAS LATERALES O
SECUNDARIOS
Los meristemas laterales o secundarios se
disponen paralelamente a los lados del tallo y la
raíz, órganos donde se presentan.
 Se presentan dos tipos:
 Cámbium: origina xilema y floema secundarios
 Felógeno: origina la peridermis, tejido
  secundario de protección

Son los responsables del crecimiento en espesor
del tallo y de la raíz, y tienen comúnmente forma
cilíndrica.
AUXINAS

 El nombre auxina significa en griego 'crecer' y
  es dado a un grupo de compuestos que
  estimulan la elongación. El ácido indolacético
  (IAA) es la forma predominante, sin
  embargo, evidencia reciente sugiere que
  existen otras auxinas indólicas naturales en
  plantas.
 Aunque  la auxina se encuentra en toda la
 planta, la más altas concentraciones se
 localizan en las regiones meristemáticas en
 crecimiento activo. Se le encuentra tanto
 como molécula libre o en formas conjugadas
 inactivas.
Funciones de la auxinas
 Promueve     el crecimiento y diferenciación
  celular, y por lo tanto en el crecimiento en
  longitud de la planta,
 Estimulan el crecimiento y maduración de
  frutas,
 floración,
 senectud,
 geotropismo,
 La  auxina se dirige a la zona oscura de la
  planta, produciendo que las células de esa
  zona crezcan más que las correspondientes
  células que se encuentran en la zona clara de
  la planta. Esto produce una curvatura de la
  punta de la planta hacia la luz, movimiento
  que se conoce como fototrofismo.
 Retardan la caída de hojas, flores y frutos
  jóvenes
 dominancia apical
 El  efecto inicial preciso de la hormona que
  subsecuentemente regula los eventos
  fisiológicos no es aún conocido.
 Durante la elongación celular inducida por la
  auxina se piensa que actúa por medio de un
  efecto rápido sobre el mecanismo de la
  bomba de protones ATP que pasa en la
  membrana plasmática, y un efecto secundario
  mediado por la síntesis de enzimas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja
Hoja Hoja
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
JhairSierraC
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Morfologia de las plantas.pptx
Morfologia de las plantas.pptxMorfologia de las plantas.pptx
Morfologia de las plantas.pptx
Miguelseminario9
 
Sistemática de briófitas
Sistemática de briófitasSistemática de briófitas
Sistemática de briófitasVictorRHermida
 
Flor
Flor Flor
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermasSisa-Santi
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
Teresita Curi
 
El fruto
El frutoEl fruto
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Nilton J. Málaga
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Eduardo Gómez
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Rotíferos y Alimentación (cuestionario)
Rotíferos y Alimentación (cuestionario)Rotíferos y Alimentación (cuestionario)
Rotíferos y Alimentación (cuestionario)
marquetzalli
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Carlos Cáceres
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
Juan Guillermo Ramìrez
 

La actualidad más candente (20)

Hoja
Hoja Hoja
Hoja
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Morfologia de las plantas.pptx
Morfologia de las plantas.pptxMorfologia de las plantas.pptx
Morfologia de las plantas.pptx
 
Sistemática de briófitas
Sistemática de briófitasSistemática de briófitas
Sistemática de briófitas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Reino Planta
Reino PlantaReino Planta
Reino Planta
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Rotíferos y Alimentación (cuestionario)
Rotíferos y Alimentación (cuestionario)Rotíferos y Alimentación (cuestionario)
Rotíferos y Alimentación (cuestionario)
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
 

Similar a Meristemas

9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
FernandaRojas66
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
Ceci Chinchillas Ochoa
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
ch31rv
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
DiegoRodM
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
Patribiogeo
 
Estructura y funciones de los órganos de las plantas
Estructura y funciones de los órganos de las plantasEstructura y funciones de los órganos de las plantas
Estructura y funciones de los órganos de las plantas
Jaider Pacheco
 
La relación en las plantas
La relación en las plantasLa relación en las plantas
La relación en las plantas
aquilesbarrosmercado
 
Celula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradoraCelula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradora
Roberto Toledo
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
María José Morales
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
La floraanp
La floraanpLa floraanp
La floraanp
Roxana Violantes
 

Similar a Meristemas (20)

9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
La RelacióN En Plantas
La RelacióN En PlantasLa RelacióN En Plantas
La RelacióN En Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
HORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALESHORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALES
 
Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
 
Estructura y funciones de los órganos de las plantas
Estructura y funciones de los órganos de las plantasEstructura y funciones de los órganos de las plantas
Estructura y funciones de los órganos de las plantas
 
La relación en las plantas
La relación en las plantasLa relación en las plantas
La relación en las plantas
 
Celula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradoraCelula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradora
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
La floraanp
La floraanpLa floraanp
La floraanp
 
Reproducción vegetall
Reproducción vegetallReproducción vegetall
Reproducción vegetall
 

Más de Ivonne Lopez

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Ivonne Lopez
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
Ivonne Lopez
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
Ivonne Lopez
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
Ivonne Lopez
 
ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
Ivonne Lopez
 
Botanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplosBotanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplos
Ivonne Lopez
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Ivonne Lopez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Ivonne Lopez
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Ivonne Lopez
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Ivonne Lopez
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presionIvonne Lopez
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimentalIvonne Lopez
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaIvonne Lopez
 

Más de Ivonne Lopez (20)

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
 
ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
 
Botanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplosBotanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplos
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
 
gramar skills
gramar skillsgramar skills
gramar skills
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
 

Meristemas

  • 2. Los meristemas son tejidos vegetales embrionarios formados por células indiferenciadas, capaces de originar, mediante divisiones continuas, otros tejidos y órganos especializados.
  • 4. Los meristemas apicales o primarios son los responsables de la formación del cuerpo primario de la planta. Se encuentran en los ápices de raíces y tallos, principales y laterales. En el tallo, el meristema apical o cono vegetativo está protegido por los primordios foliares que lo envuelven formando las yemas.
  • 5.  Elmeristema primario de la raíz presenta una particularidad: está protegido por la caliptra contra los daños mecánicos causados por el suelo. Por presentar este tejido, el meristema del ápice radical suele llamarse subapical. Además, las raíces laterales son endógenas y se originan en zonas ya diferenciadas.
  • 7. Los meristemas laterales o secundarios se disponen paralelamente a los lados del tallo y la raíz, órganos donde se presentan.  Se presentan dos tipos:  Cámbium: origina xilema y floema secundarios  Felógeno: origina la peridermis, tejido secundario de protección Son los responsables del crecimiento en espesor del tallo y de la raíz, y tienen comúnmente forma cilíndrica.
  • 8. AUXINAS  El nombre auxina significa en griego 'crecer' y es dado a un grupo de compuestos que estimulan la elongación. El ácido indolacético (IAA) es la forma predominante, sin embargo, evidencia reciente sugiere que existen otras auxinas indólicas naturales en plantas.
  • 9.  Aunque la auxina se encuentra en toda la planta, la más altas concentraciones se localizan en las regiones meristemáticas en crecimiento activo. Se le encuentra tanto como molécula libre o en formas conjugadas inactivas.
  • 10.
  • 11. Funciones de la auxinas  Promueve el crecimiento y diferenciación celular, y por lo tanto en el crecimiento en longitud de la planta,  Estimulan el crecimiento y maduración de frutas,  floración,  senectud,  geotropismo,
  • 12.  La auxina se dirige a la zona oscura de la planta, produciendo que las células de esa zona crezcan más que las correspondientes células que se encuentran en la zona clara de la planta. Esto produce una curvatura de la punta de la planta hacia la luz, movimiento que se conoce como fototrofismo.  Retardan la caída de hojas, flores y frutos jóvenes  dominancia apical
  • 13.  El efecto inicial preciso de la hormona que subsecuentemente regula los eventos fisiológicos no es aún conocido.  Durante la elongación celular inducida por la auxina se piensa que actúa por medio de un efecto rápido sobre el mecanismo de la bomba de protones ATP que pasa en la membrana plasmática, y un efecto secundario mediado por la síntesis de enzimas.