SlideShare una empresa de Scribd logo
Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
EL GÓTICO
• Nace en Francia.
• Aparecen nuevas técnicas constructivas.
• Los edificios son más altos y luminosos.
• El desarrollo de la economía y aumento de la población origina nuevas
construcciones:
1. Palacios--------encargados por nobles y mercaderes.
2. Ayuntamientos-----encargados por el gobierno de las ciudades.
3. Lonjas-------------encargados por los mercaderes para vender
sus productos.
4. Catedrales-------- símbolos del poder económico y prestigio
para las ciudades.
LA ARQUITECTURA
1. ARCOS.- Más altos y ligeros, llamados ojival.
2. BÓVEDAS.- Formadas por tramos separados por arcos ojivales.
Bóveda de crucería u ojival. Con ellos se elevan los edificios y
se distribuye mejor el peso de la cubierta.
3. VENTANALES.- Hay grandes ventanales cubiertos con vidrieras de
colores.
4. Para contener las bóvedas y muros, se usan arbotantes y
contrafuertes, que reparten el peso y refuerzan los muros. Son
rematados con pináculos y coronados por flechas.
5. PORTADAS.- Hereda del Románico: arquivoltas con estatuas;
tímpanos y una puerta adintelada dividida por el parteluz.
Suelen tener 3 puertas, que coinciden con las 3 naves, grandes
rosetones en la puerta principal y elementos decorativos
triangulares, llamados gabletes.
LA ESCULTURA
• Se independiza de la arquitectura
• Se usa básicamente para decorar exteriores de las iglesias, sobre
todo en fachadas. Las gárgolas sirven para evacuar el agua de los
tejados.
Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
• Aparecen los Retablos que decoran las iglesias y también los llamados
monumentos funerarios (tumbas).
• Se esculpen también imágenes exentas representando a reyes y a
personajes importantes.
Características de la escultura
1. Es más realista, tanto en los vestidos como en la representación del
rostro. En las tumbas, los rostros son verdaderos retratos.
2. Se las dota de movimiento.
3. Tienen volumen.
4. Representan escenas, no figuras aisladas, los personajes se
relacionan entre sí.
5. Pérdida del hieratismo del Románico.
6. Se suele conocer al autor, en el Románico el autor era desconocido.
7. Autores del Gótico: Pere Joan, Pere Oller, Guillermo Sagrera, Gil
de Silos.
LA PINTURA
• Le interesa plasmar la realidad.
• Los temas son esencialmente religiosos, pero los personajes son
retratos fieles de hombres y mujeres de la época.
• Se pintan escenas, edificios, paisajes.
Características de la pintura
1. Representación de la profundidad.
2. Estudio anatómico de los personajes.
3. Descripción minuciosa y detallada de la vida cotidiana.
4. Representación de los sentimientos.
5. Nueva valoración de la luz y el color.
RETABLOS Y MINIATURAS
• Las iglesias al tener más ventanales, reducen el espacio dedicado a
la pintura.
Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez
• Se generaliza la pintura sobre madera: RETABLOS Y TABLAS,
que se colocan sobre el ábside central, detrás del altar mayor.
• Las tablas don encargadas por:
1. Iglesia.
2. Ayuntamiento.
3. Gremios.
4. Nobles.
5. Burgueses.
Todos hacen encargos, que son con temas religiosas, para mostrar su
religiosidad.
• La figura del donante (el que encarga el trabajo), aparece en una
esquina de la pintura, formando parte de la escena que se está
representando.
• Las miniaturas fueron muy importantes y adornaban los libros
sagrados, crónicas y relatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)
Sergio Calvo Romero
 
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casa
Rosalina Arenas Aguado
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
jdfhdjdjn387439287438
 
La época del gótico jorge paredes rodríguez
La época del gótico jorge paredes rodríguezLa época del gótico jorge paredes rodríguez
La época del gótico jorge paredes rodríguezaverroes2010
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
SERGIO CALVO ROMERO
 
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
academica
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentesalex04
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Tachie Gaya
 
La compañía
La compañíaLa compañía
La compañía
PauloYanez
 
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturasBASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturasKassandra Garcia
 
02 luis xv (1715 1774)
02 luis xv (1715 1774)02 luis xv (1715 1774)
02 luis xv (1715 1774)
marturolvera
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sthefanny11
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
Tachie Gaya
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
majoso1
 
Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimientovanepenaranda
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
Tachie Gaya
 
La éPoca Del GóTico CeleníAs
La éPoca Del GóTico CeleníAsLa éPoca Del GóTico CeleníAs
La éPoca Del GóTico CeleníAsLuz García
 
Unidad islam y al andalus copia - copia
Unidad islam y al andalus   copia - copiaUnidad islam y al andalus   copia - copia
Unidad islam y al andalus copia - copia
saradocente
 

La actualidad más candente (19)

El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)
 
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casa
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
 
La época del gótico jorge paredes rodríguez
La época del gótico jorge paredes rodríguezLa época del gótico jorge paredes rodríguez
La época del gótico jorge paredes rodríguez
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
 
El NeocláSico.
El NeocláSico.El NeocláSico.
El NeocláSico.
 
La compañía
La compañíaLa compañía
La compañía
 
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturasBASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
 
02 luis xv (1715 1774)
02 luis xv (1715 1774)02 luis xv (1715 1774)
02 luis xv (1715 1774)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
 
La éPoca Del GóTico CeleníAs
La éPoca Del GóTico CeleníAsLa éPoca Del GóTico CeleníAs
La éPoca Del GóTico CeleníAs
 
Unidad islam y al andalus copia - copia
Unidad islam y al andalus   copia - copiaUnidad islam y al andalus   copia - copia
Unidad islam y al andalus copia - copia
 

Similar a El gótico

Ud 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-goticoUd 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-goticoAngel Guijo
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
Raúl martín jiménez
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
iepipirrana
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
MaraPrieto19
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
MUZUNKU
 
El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barroco
Isabel Eslava
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Sergio Calvo Romero
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Negrevernis Negrevernis
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Pedro Flores
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoCarlos Arrese
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
JhostinRengifo
 
Arte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OArte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OMUZUNKU
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
jeronimoantonio1
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
Sylvinne Pasquier
 

Similar a El gótico (20)

Ud 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-goticoUd 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-gotico
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
 
El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barroco
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del gótico
 
CULTURA GOTICA
CULTURA GOTICACULTURA GOTICA
CULTURA GOTICA
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
 
Arte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OArte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.O
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
 
U. 5. la época del gótico
U. 5. la época del góticoU. 5. la época del gótico
U. 5. la época del gótico
 

Más de Isabel Eslava

Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
Isabel Eslava
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
Isabel Eslava
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
Isabel Eslava
 
Sociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianosSociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianos
Isabel Eslava
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
Isabel Eslava
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
Isabel Eslava
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
Isabel Eslava
 
Guerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegasGuerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegas
Isabel Eslava
 
Esquemas edad media
Esquemas edad media  Esquemas edad media
Esquemas edad media
Isabel Eslava
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Isabel Eslava
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
Isabel Eslava
 
El quattrocento
El  quattrocentoEl  quattrocento
El quattrocento
Isabel Eslava
 
Introdarom
IntrodaromIntrodarom
Introdarom
Isabel Eslava
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
Isabel Eslava
 
Catedral de santiago
Catedral de santiagoCatedral de santiago
Catedral de santiago
Isabel Eslava
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Isabel Eslava
 
7 arte musulman
7 arte musulman7 arte musulman
7 arte musulman
Isabel Eslava
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
Isabel Eslava
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
Isabel Eslava
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
Isabel Eslava
 

Más de Isabel Eslava (20)

Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
 
Sociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianosSociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianos
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
 
Guerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegasGuerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegas
 
Esquemas edad media
Esquemas edad media  Esquemas edad media
Esquemas edad media
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
 
El quattrocento
El  quattrocentoEl  quattrocento
El quattrocento
 
Introdarom
IntrodaromIntrodarom
Introdarom
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
 
Catedral de santiago
Catedral de santiagoCatedral de santiago
Catedral de santiago
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
7 arte musulman
7 arte musulman7 arte musulman
7 arte musulman
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El gótico

  • 1. Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez EL GÓTICO • Nace en Francia. • Aparecen nuevas técnicas constructivas. • Los edificios son más altos y luminosos. • El desarrollo de la economía y aumento de la población origina nuevas construcciones: 1. Palacios--------encargados por nobles y mercaderes. 2. Ayuntamientos-----encargados por el gobierno de las ciudades. 3. Lonjas-------------encargados por los mercaderes para vender sus productos. 4. Catedrales-------- símbolos del poder económico y prestigio para las ciudades. LA ARQUITECTURA 1. ARCOS.- Más altos y ligeros, llamados ojival. 2. BÓVEDAS.- Formadas por tramos separados por arcos ojivales. Bóveda de crucería u ojival. Con ellos se elevan los edificios y se distribuye mejor el peso de la cubierta. 3. VENTANALES.- Hay grandes ventanales cubiertos con vidrieras de colores. 4. Para contener las bóvedas y muros, se usan arbotantes y contrafuertes, que reparten el peso y refuerzan los muros. Son rematados con pináculos y coronados por flechas. 5. PORTADAS.- Hereda del Románico: arquivoltas con estatuas; tímpanos y una puerta adintelada dividida por el parteluz. Suelen tener 3 puertas, que coinciden con las 3 naves, grandes rosetones en la puerta principal y elementos decorativos triangulares, llamados gabletes. LA ESCULTURA • Se independiza de la arquitectura • Se usa básicamente para decorar exteriores de las iglesias, sobre todo en fachadas. Las gárgolas sirven para evacuar el agua de los tejados.
  • 2. Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez • Aparecen los Retablos que decoran las iglesias y también los llamados monumentos funerarios (tumbas). • Se esculpen también imágenes exentas representando a reyes y a personajes importantes. Características de la escultura 1. Es más realista, tanto en los vestidos como en la representación del rostro. En las tumbas, los rostros son verdaderos retratos. 2. Se las dota de movimiento. 3. Tienen volumen. 4. Representan escenas, no figuras aisladas, los personajes se relacionan entre sí. 5. Pérdida del hieratismo del Románico. 6. Se suele conocer al autor, en el Románico el autor era desconocido. 7. Autores del Gótico: Pere Joan, Pere Oller, Guillermo Sagrera, Gil de Silos. LA PINTURA • Le interesa plasmar la realidad. • Los temas son esencialmente religiosos, pero los personajes son retratos fieles de hombres y mujeres de la época. • Se pintan escenas, edificios, paisajes. Características de la pintura 1. Representación de la profundidad. 2. Estudio anatómico de los personajes. 3. Descripción minuciosa y detallada de la vida cotidiana. 4. Representación de los sentimientos. 5. Nueva valoración de la luz y el color. RETABLOS Y MINIATURAS • Las iglesias al tener más ventanales, reducen el espacio dedicado a la pintura.
  • 3. Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez • Se generaliza la pintura sobre madera: RETABLOS Y TABLAS, que se colocan sobre el ábside central, detrás del altar mayor. • Las tablas don encargadas por: 1. Iglesia. 2. Ayuntamiento. 3. Gremios. 4. Nobles. 5. Burgueses. Todos hacen encargos, que son con temas religiosas, para mostrar su religiosidad. • La figura del donante (el que encarga el trabajo), aparece en una esquina de la pintura, formando parte de la escena que se está representando. • Las miniaturas fueron muy importantes y adornaban los libros sagrados, crónicas y relatos.