SlideShare una empresa de Scribd logo
Realidad
aumentada
Reynoso Hernandez Beatriz Adriana
Sanabria Lopez Javier Alessandro
Torres Lozano Jessica Araceli
Es aquella tecnología que permite agregar información adicional a una imagen del
mundo real cuando ésta se visualiza a través de un dispositivo, la cual agrega
información extra a la que ya ofrece la imagen real, ofreciendo así una realidad
transformada.
Esta realidad combina elementos físicos con los virtuales.
La imagen virtual complementa a la real para aportar mayor cantidad de información.
Para que esto se pueda dar es necesario utilizar un dispositivo que sea compatible con
las tecnologías de realidad aumentada.
¿Qué es la realidad aumentada?
Origenes
Se dio en 1901, cuando Frank L. Baum diseñó un aparato llamado
Character Maker, incluyó su idea de unas gafas que superponen datos
de las personas que se veían a través, podría considerarse como un
prototipo de los que hoy es la RA.
Este dispositivo consistía en un visor electrónico de gran tamaño que
permitía superponer información sobre las personas a las que
enfocaban.
Frank L. Baum
Morton Helling
Medio siglo más tarde, Morton Hellig, un conocido realizador de cine e inventor,
construyó un aparato denominado Sensorama.
Este prodigio simulaba una experiencia real virtual proyectada en 3D e incluía otros
efectos como el efecto del viento, vibraciones en el asiento o sonido envolvente.
El invento de Hellig llevaba a los usuarios a un paseo por San Francisco a través de
un metraje sin editar, pero añadiendo elementos que hacían la experiencia más
inmersiva.
Morton Helling
No fue hasta la década de los 90 cuando el término “realidad aumentada” fue acuñado.
El nombre fue idea del ingeniero de Boeing, Tom Caudell, quien se inspiró en los
aparatos que los ingenieros usaban para reparar los circuitos de los aviones.
Caudell inventó el nombre, pero el primer sistema de realidad aumentada propiamente
dicho fue creado por el tecnólogo Louis Rosenberg, en el año 1992.
Se trataba de un sistema llamado Virtual Fixtures, el cual proyectaba unos brazos
robóticos sobre el usuario que actuaban de guía para realizar ciertas tareas.
Tom Caudell y Louis Rosenberg
Tom Caudell y Louis Rosenberg
Allí fue donde un pequeño equipo de científicos desarrolló un sistema llamado KARMA.
Este dispositivo consistía en un HMD (head mounted display o casco de realidad virtual)
que proyectaba una imagen en tres dimensiones que daba instrucciones a los usuarios
para utilizar una impresora.
Gracias a este método se podía eliminar el manual de usuario.
Universidad de Columbia
Universidad de Columbia
Tipos de realidad
Este tipo de realidad aumentada usa marcadores que deben reconocerse para
mostrar elementos como una versión 3D de un objeto o imagen o más información
sobre cualquier objeto, es una de las más utilizadas actualmente porque,
básicamente, lo único que necesita es un smartphone para que funcione.
Realidad aumentada basada en el conocimiento
Realidad aumentada
basada en la proyección
Este tipo de realidad aumentada proyecta una imagen en
elementos y espacios físicos del mundo real. Puede ser
la más atractiva, ya que es posible hacer que estas
proyecciones sean interactivas, como un teclado
proyectado sobre un escritorio
Realidad aumentada en vehículos
El mundo gaming (de videojuegos), es la base para las aplicaciones RA en la
vida real. En los juegos de carreras puedes ver la velocidad, la distancia con
cualquier otro vehículo, mapa, indicaciones y muchas otras cosas.
Realidad aumentada en la
arquitectura
RA en la arquitectura tiene dos posibilidades principales. Una es fácil de
imaginar. Sería convertir los dibujos 2D en estructuras 3D, sin la
necesidad de construirlas realmente. Reduciría considerablemente los
costos de los proyectos.
Realidad aumentada en el
ejército
Las aplicaciones de RA para militares son
muy ‘simples’, todas provienen de juegos de
disparos en primera persona (First Person
Shooter), donde, al pasar el ratón sobre las
cosas, puedes ver el nombre de un edificio,
compañeros de equipo o armas. En el mundo
real sería similar.
¿Para qué sirve la realidad
aumentada?
Sirven para plantear nuevos productos y permitir a los
consumidores visualizarlos desde su casa, ver su tamaño,
posibles funciones y otras tantas opciones.Empresas como
tiendas de juguetes aprovechan esto para mostrar cómo son
esos juguetes que ponen a la venta en sus catálogos,
mientras que otras deciden sacarle partido para ofrecer
experiencias lúdicas.
Características principales
Permite la combinación del mundo real y el mundo virtual, gracias a la RA
podemos interactuar en el mundo real con elementos del mundo virtual,
mezclando así lo mejor de ambos.
De esta forma nos permite tener experiencias más completas que no serían
posibles sin el uso de la Realidad Aumentada.
Depende del contexto
Así la información que incluimos tiene relación directa con la información que vemos
con nuestros propios ojos.
De esta manera, podremos ver nuestro entorno real con la información añadida que
nos proporciona la RA, formando así una imagen más completa.
Es interactiva en tiempo real
Un cambio, una acción, una respuesta que realice el usuario; tiene
una repercusión inmediata en la escena recreada con realidad
aumentada.
La realidad aumentada interactúa, por lo tanto, con nosotros en
tiempo real, proporcionándoles una experiencia más realista,
utilizando las tres dimensiones.
Gracias por su
atencion

Más contenido relacionado

Similar a Meta 2.1P Realidad aumentada.pptx

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaWMONCHOW
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaWMONCHOW
 
Qué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaMarjorie Herrera
 
Realidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtualRealidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtualopqrstu
 
Realidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtualRealidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtualopqrstu
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadakelvin124
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadakelvin124
 
La realidad virtual ya realidad aumentada
La realidad virtual  ya realidad aumentadaLa realidad virtual  ya realidad aumentada
La realidad virtual ya realidad aumentadaSebastian Mateo
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualAlicia GD
 
Realidad aumentada final
Realidad aumentada finalRealidad aumentada final
Realidad aumentada finalGracimili
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadadavids1596
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualjulycampos
 
Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Realidad Virtual y Realidad AumentadaRealidad Virtual y Realidad Aumentada
Realidad Virtual y Realidad AumentadaZabdielEFigueroaAdor
 

Similar a Meta 2.1P Realidad aumentada.pptx (20)

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada.power point
Realidad aumentada.power pointRealidad aumentada.power point
Realidad aumentada.power point
 
Realidad aumentada.power-point
Realidad aumentada.power-pointRealidad aumentada.power-point
Realidad aumentada.power-point
 
Qué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentada
 
Realidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtualRealidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtual
 
Realidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtualRealidad aumentada y realidad virtual
Realidad aumentada y realidad virtual
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
La realidad virtual ya realidad aumentada
La realidad virtual  ya realidad aumentadaLa realidad virtual  ya realidad aumentada
La realidad virtual ya realidad aumentada
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad aumentada final
Realidad aumentada finalRealidad aumentada final
Realidad aumentada final
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Realidad Virtual y Realidad AumentadaRealidad Virtual y Realidad Aumentada
Realidad Virtual y Realidad Aumentada
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Meta 2.1P Realidad aumentada.pptx

  • 1. Realidad aumentada Reynoso Hernandez Beatriz Adriana Sanabria Lopez Javier Alessandro Torres Lozano Jessica Araceli
  • 2. Es aquella tecnología que permite agregar información adicional a una imagen del mundo real cuando ésta se visualiza a través de un dispositivo, la cual agrega información extra a la que ya ofrece la imagen real, ofreciendo así una realidad transformada. Esta realidad combina elementos físicos con los virtuales. La imagen virtual complementa a la real para aportar mayor cantidad de información. Para que esto se pueda dar es necesario utilizar un dispositivo que sea compatible con las tecnologías de realidad aumentada. ¿Qué es la realidad aumentada?
  • 3. Origenes Se dio en 1901, cuando Frank L. Baum diseñó un aparato llamado Character Maker, incluyó su idea de unas gafas que superponen datos de las personas que se veían a través, podría considerarse como un prototipo de los que hoy es la RA. Este dispositivo consistía en un visor electrónico de gran tamaño que permitía superponer información sobre las personas a las que enfocaban.
  • 5. Morton Helling Medio siglo más tarde, Morton Hellig, un conocido realizador de cine e inventor, construyó un aparato denominado Sensorama. Este prodigio simulaba una experiencia real virtual proyectada en 3D e incluía otros efectos como el efecto del viento, vibraciones en el asiento o sonido envolvente. El invento de Hellig llevaba a los usuarios a un paseo por San Francisco a través de un metraje sin editar, pero añadiendo elementos que hacían la experiencia más inmersiva.
  • 7. No fue hasta la década de los 90 cuando el término “realidad aumentada” fue acuñado. El nombre fue idea del ingeniero de Boeing, Tom Caudell, quien se inspiró en los aparatos que los ingenieros usaban para reparar los circuitos de los aviones. Caudell inventó el nombre, pero el primer sistema de realidad aumentada propiamente dicho fue creado por el tecnólogo Louis Rosenberg, en el año 1992. Se trataba de un sistema llamado Virtual Fixtures, el cual proyectaba unos brazos robóticos sobre el usuario que actuaban de guía para realizar ciertas tareas. Tom Caudell y Louis Rosenberg
  • 8. Tom Caudell y Louis Rosenberg
  • 9. Allí fue donde un pequeño equipo de científicos desarrolló un sistema llamado KARMA. Este dispositivo consistía en un HMD (head mounted display o casco de realidad virtual) que proyectaba una imagen en tres dimensiones que daba instrucciones a los usuarios para utilizar una impresora. Gracias a este método se podía eliminar el manual de usuario. Universidad de Columbia
  • 11. Tipos de realidad Este tipo de realidad aumentada usa marcadores que deben reconocerse para mostrar elementos como una versión 3D de un objeto o imagen o más información sobre cualquier objeto, es una de las más utilizadas actualmente porque, básicamente, lo único que necesita es un smartphone para que funcione. Realidad aumentada basada en el conocimiento
  • 12. Realidad aumentada basada en la proyección Este tipo de realidad aumentada proyecta una imagen en elementos y espacios físicos del mundo real. Puede ser la más atractiva, ya que es posible hacer que estas proyecciones sean interactivas, como un teclado proyectado sobre un escritorio
  • 13. Realidad aumentada en vehículos El mundo gaming (de videojuegos), es la base para las aplicaciones RA en la vida real. En los juegos de carreras puedes ver la velocidad, la distancia con cualquier otro vehículo, mapa, indicaciones y muchas otras cosas. Realidad aumentada en la arquitectura RA en la arquitectura tiene dos posibilidades principales. Una es fácil de imaginar. Sería convertir los dibujos 2D en estructuras 3D, sin la necesidad de construirlas realmente. Reduciría considerablemente los costos de los proyectos.
  • 14. Realidad aumentada en el ejército Las aplicaciones de RA para militares son muy ‘simples’, todas provienen de juegos de disparos en primera persona (First Person Shooter), donde, al pasar el ratón sobre las cosas, puedes ver el nombre de un edificio, compañeros de equipo o armas. En el mundo real sería similar.
  • 15. ¿Para qué sirve la realidad aumentada? Sirven para plantear nuevos productos y permitir a los consumidores visualizarlos desde su casa, ver su tamaño, posibles funciones y otras tantas opciones.Empresas como tiendas de juguetes aprovechan esto para mostrar cómo son esos juguetes que ponen a la venta en sus catálogos, mientras que otras deciden sacarle partido para ofrecer experiencias lúdicas.
  • 16. Características principales Permite la combinación del mundo real y el mundo virtual, gracias a la RA podemos interactuar en el mundo real con elementos del mundo virtual, mezclando así lo mejor de ambos. De esta forma nos permite tener experiencias más completas que no serían posibles sin el uso de la Realidad Aumentada. Depende del contexto Así la información que incluimos tiene relación directa con la información que vemos con nuestros propios ojos. De esta manera, podremos ver nuestro entorno real con la información añadida que nos proporciona la RA, formando así una imagen más completa.
  • 17. Es interactiva en tiempo real Un cambio, una acción, una respuesta que realice el usuario; tiene una repercusión inmediata en la escena recreada con realidad aumentada. La realidad aumentada interactúa, por lo tanto, con nosotros en tiempo real, proporcionándoles una experiencia más realista, utilizando las tres dimensiones.