SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué ES LA REALIDAD AUMENTADA?
 La realidad aumentada es una tecnología capaz de
añadir datos e información virtual al mundo real,
superponiéndola a la que el usuario percibe de forma
natural.
 Esto nos permite, entre otras cosas, introducir modelos
en tres dimensiones en el mundo real, de manera que
el espectador podrá interactuar con dichos modelos
como si estuvieran realmente en su entorno
 La diferencia con la realidad virtual básicamente es
que no sustituye la realidad física, sino que
sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Historia de la RA
 1962: Morton Heilig, un director de fotografía, crea un
simulador de moto llamado Sensorama con imágenes,
sonido, vibración y olfato.
 1975: Myron Krueger crea Videoplace que permite a los
usuarios interactuar con objetos virtuales por primera
vez.
 1975: Myron Krueger crea Videoplace que permite a los
usuarios interactuar con objetos virtuales por primera
vez.
 1992: Tom Caudell crea el termino Realidad
Aumentada.
 Steven Feiner, Blair MacIntyre y Doree Seligmann
primera utilización importante de un sistema de
Realidad Aumentada en un prototipo, KARMA,
presentado en la conferencia de la interfaz gráfica.
 Paul Milgram y Fumio Kishino1994, un continuo que
abarca desde el entorno real a un entorno virtual puro.
Entre medio hay Realidad Aumentada (más cerca del
entorno real) y Virtualidad Aumentada (está más cerca
del entorno virtual).

 1997. La definición de Azuma dice que la realidad
aumentada:
 Combina elementos reales y virtuales.
 Es interactiva en tiempo real.
 Está registrada en 3D.
2000: Bruce H. Thomas desarrolla ARQuake, el primero
juego al aire libre con dispositivos móviles de Realidad
Aumentada, y se presenta en el International
Symposium on Wearable Computers
 2009: AR Toolkit es portado a Adobe Flash
(FLARToolkit) por Saqoosha, con lo que la realidad
aumentada llega al navegador Web.
 2009: Se crea el logo oficial de la Realidad Aumentada
con el fin de estandarizar la identificación de la
tecnología aplicada en cualquier soporte o medio por
parte del público general.
aumentada?
 Imaginad que estáis de turismo en Madrid, y al llegar a
una plaza, veis una iglesia. Generalmente, tendríamos
que llevar una guía informativa de la ciudad para
informarnos de la fecha de construcción de dicha
iglesia, el nombre del párroco, la dirección exacta, etc.
En esta situación, haremos uso de
varios componentes:
 Plano físico: la realidad
 Móvil con cámara u otro dispositivo similar
 Software para simulación de realidad aumentada
(D.A.R.T)
El D.A.R.T es un sistema de programación que fue
creado para ayudar a los programadores, con la
intención de que estos pudieran añadir a sus
programas la funcionalidad de visualizar la mezcla
entre objetos reales y virtuales.
la información virtual de la
siguiente forma:
 Enfocamos la iglesia con la cámara del móvil, y gracias
a sensores de posicionamiento GPS, inclinómetros,
etc. el software de simulación para la realidad
aumentada, al detectar dichas coordenadas y
dirección de enfoque, identifica el elemento físico y
extrae de su base de datos toda la información que
posea acerca de dicho elemento.
 El efecto de realidad aumentada se genera cuando en
la misma pantalla del móvil, donde estamos enfocando
a la iglesia, aparecen los datos informativos con el
nombre, año de construcción, estilo arquitectónico,
dirección, etc.
Aplicaciones de la realidad aumentada
 Proyectos educativos:
 lugares aprovechan las conexiones inalámbricas para
mostrar información sobre objetos o lugares, así como
imágenes virtuales superpuestas en ruinas o paisajes,
con la intención de enseñar cómo eran esos elementos
en ruinas hace miles de años.
 Cirugía y medicina :
 en operaciones de cirugía, la realidad aumentada permite ver al
cirujano mediante un monitor con la imagen obtenida de una cámara,
datos visuales como termografías, delimitación de los bordes limpios de
un tumor, etc.
 Juegos realidad aumentada :
 podremos ver como nuestro mando se convierte en un bate de beisbol,
una espada, etc. y somos nosotros quienes controlamos físicamente, los
movimientos virtuales.
 Arquitectura:
 Podemos resucitar virtualmente un edificio histórico
que esté en ruinas, con tan sólo enfocarlo con la cámara
del móvil, pero además, si paseamos por la calle y vemos
un edificio en construcción con solamente el esqueleto
de éste, podremos ver virtualmente el aspecto final de
dicho edificio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidadYMas
 
Tipos de graficación computacional
Tipos de graficación computacionalTipos de graficación computacional
Tipos de graficación computacionalFrEddy rApPeR
 
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORAINTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORArehoscript
 
Historia y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacionHistoria y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacionVictor Eduardo Gomez
 
Presentacion realidad virtual y aumentada
Presentacion realidad virtual y aumentadaPresentacion realidad virtual y aumentada
Presentacion realidad virtual y aumentadajuanfer99
 
Historia de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadoraHistoria de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadoraBerenice Lizbeth Morvi
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualmateogomez0
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiDavyd Quinatoa
 
Graficación por computadora
Graficación por computadoraGraficación por computadora
Graficación por computadoraDiaNa González
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaErick Muñoz
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualLiz Parra
 
realidad aumentada
 realidad aumentada realidad aumentada
realidad aumentadaKeii Yazmin
 

La actualidad más candente (17)

Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
 
Tipos de graficación computacional
Tipos de graficación computacionalTipos de graficación computacional
Tipos de graficación computacional
 
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORAINTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA
 
Historia y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacionHistoria y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacion
 
Presentacion realidad virtual y aumentada
Presentacion realidad virtual y aumentadaPresentacion realidad virtual y aumentada
Presentacion realidad virtual y aumentada
 
Historia de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadoraHistoria de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadora
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Graficación por computadora
Graficación por computadoraGraficación por computadora
Graficación por computadora
 
Generalidades computación Gráfica
Generalidades computación GráficaGeneralidades computación Gráfica
Generalidades computación Gráfica
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
realidad aumentada
 realidad aumentada realidad aumentada
realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Historia de la graficacion
Historia de la graficacionHistoria de la graficacion
Historia de la graficacion
 

Destacado

Destacado (11)

Realidad Social - Clases III Semestre
Realidad Social - Clases III SemestreRealidad Social - Clases III Semestre
Realidad Social - Clases III Semestre
 
El Concepto de Realidad Social en una Empresa
El Concepto de Realidad Social en una EmpresaEl Concepto de Realidad Social en una Empresa
El Concepto de Realidad Social en una Empresa
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
 
Demo lesson Jassim An-Nemr
Demo lesson   Jassim An-NemrDemo lesson   Jassim An-Nemr
Demo lesson Jassim An-Nemr
 
True IDC Share
True IDC ShareTrue IDC Share
True IDC Share
 
Beautiful Summer 2011
Beautiful Summer 2011Beautiful Summer 2011
Beautiful Summer 2011
 
RediseñO Org
RediseñO OrgRediseñO Org
RediseñO Org
 
Customer value ii business diagram
Customer value ii business diagramCustomer value ii business diagram
Customer value ii business diagram
 
VSP
VSPVSP
VSP
 
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de saludSalud pública, calendario a nivel mundial de salud
Salud pública, calendario a nivel mundial de salud
 
傳播研究方法
傳播研究方法傳播研究方法
傳播研究方法
 

Similar a Realidad aumentada

La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmfabricioveram
 
Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"
Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"
Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"Milena Villagran
 
Qué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaMarjorie Herrera
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadalmgomero
 
Meta 2.1P Realidad aumentada.pptx
Meta 2.1P Realidad aumentada.pptxMeta 2.1P Realidad aumentada.pptx
Meta 2.1P Realidad aumentada.pptxJavierSanabria31
 
Realidada aumentada
Realidada aumentadaRealidada aumentada
Realidada aumentadaCrhis
 
Simuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtualSimuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtualJosue Paz
 
Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...
Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...
Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...Grupo Publicep
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaalanlima1b
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadakelvin124
 

Similar a Realidad aumentada (20)

Realidad aumentada.power point
Realidad aumentada.power pointRealidad aumentada.power point
Realidad aumentada.power point
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"
Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"
Realidad aumentada MILENA VILLAGRÁN 10| "B"
 
Realidad aumentada milena
Realidad aumentada milenaRealidad aumentada milena
Realidad aumentada milena
 
Qué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Meta 2.1P Realidad aumentada.pptx
Meta 2.1P Realidad aumentada.pptxMeta 2.1P Realidad aumentada.pptx
Meta 2.1P Realidad aumentada.pptx
 
Realidada aumentada
Realidada aumentadaRealidada aumentada
Realidada aumentada
 
Simuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtualSimuladores de realidad virtual
Simuladores de realidad virtual
 
Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...
Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...
Nuevos formatos: realizada ampliada, Aurelio Mendiguchía (Director Técnico IT...
 
La realidad auentada
La realidad auentadaLa realidad auentada
La realidad auentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad Virtual PUCPR
Realidad Virtual PUCPRRealidad Virtual PUCPR
Realidad Virtual PUCPR
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
realidad aumentada
realidad aumentadarealidad aumentada
realidad aumentada
 
A
AA
A
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Realidad aumentada

  • 1.
  • 2. ¿Qué ES LA REALIDAD AUMENTADA?  La realidad aumentada es una tecnología capaz de añadir datos e información virtual al mundo real, superponiéndola a la que el usuario percibe de forma natural.  Esto nos permite, entre otras cosas, introducir modelos en tres dimensiones en el mundo real, de manera que el espectador podrá interactuar con dichos modelos como si estuvieran realmente en su entorno
  • 3.  La diferencia con la realidad virtual básicamente es que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
  • 4. Historia de la RA  1962: Morton Heilig, un director de fotografía, crea un simulador de moto llamado Sensorama con imágenes, sonido, vibración y olfato.  1975: Myron Krueger crea Videoplace que permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales por primera vez.  1975: Myron Krueger crea Videoplace que permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales por primera vez.
  • 5.  1992: Tom Caudell crea el termino Realidad Aumentada.  Steven Feiner, Blair MacIntyre y Doree Seligmann primera utilización importante de un sistema de Realidad Aumentada en un prototipo, KARMA, presentado en la conferencia de la interfaz gráfica.
  • 6.  Paul Milgram y Fumio Kishino1994, un continuo que abarca desde el entorno real a un entorno virtual puro. Entre medio hay Realidad Aumentada (más cerca del entorno real) y Virtualidad Aumentada (está más cerca del entorno virtual). 
  • 7.  1997. La definición de Azuma dice que la realidad aumentada:  Combina elementos reales y virtuales.  Es interactiva en tiempo real.  Está registrada en 3D. 2000: Bruce H. Thomas desarrolla ARQuake, el primero juego al aire libre con dispositivos móviles de Realidad Aumentada, y se presenta en el International Symposium on Wearable Computers
  • 8.  2009: AR Toolkit es portado a Adobe Flash (FLARToolkit) por Saqoosha, con lo que la realidad aumentada llega al navegador Web.  2009: Se crea el logo oficial de la Realidad Aumentada con el fin de estandarizar la identificación de la tecnología aplicada en cualquier soporte o medio por parte del público general.
  • 9. aumentada?  Imaginad que estáis de turismo en Madrid, y al llegar a una plaza, veis una iglesia. Generalmente, tendríamos que llevar una guía informativa de la ciudad para informarnos de la fecha de construcción de dicha iglesia, el nombre del párroco, la dirección exacta, etc.
  • 10. En esta situación, haremos uso de varios componentes:  Plano físico: la realidad  Móvil con cámara u otro dispositivo similar  Software para simulación de realidad aumentada (D.A.R.T) El D.A.R.T es un sistema de programación que fue creado para ayudar a los programadores, con la intención de que estos pudieran añadir a sus programas la funcionalidad de visualizar la mezcla entre objetos reales y virtuales.
  • 11. la información virtual de la siguiente forma:  Enfocamos la iglesia con la cámara del móvil, y gracias a sensores de posicionamiento GPS, inclinómetros, etc. el software de simulación para la realidad aumentada, al detectar dichas coordenadas y dirección de enfoque, identifica el elemento físico y extrae de su base de datos toda la información que posea acerca de dicho elemento.
  • 12.  El efecto de realidad aumentada se genera cuando en la misma pantalla del móvil, donde estamos enfocando a la iglesia, aparecen los datos informativos con el nombre, año de construcción, estilo arquitectónico, dirección, etc.
  • 13. Aplicaciones de la realidad aumentada  Proyectos educativos:  lugares aprovechan las conexiones inalámbricas para mostrar información sobre objetos o lugares, así como imágenes virtuales superpuestas en ruinas o paisajes, con la intención de enseñar cómo eran esos elementos en ruinas hace miles de años.
  • 14.  Cirugía y medicina :  en operaciones de cirugía, la realidad aumentada permite ver al cirujano mediante un monitor con la imagen obtenida de una cámara, datos visuales como termografías, delimitación de los bordes limpios de un tumor, etc.  Juegos realidad aumentada :  podremos ver como nuestro mando se convierte en un bate de beisbol, una espada, etc. y somos nosotros quienes controlamos físicamente, los movimientos virtuales.
  • 15.  Arquitectura:  Podemos resucitar virtualmente un edificio histórico que esté en ruinas, con tan sólo enfocarlo con la cámara del móvil, pero además, si paseamos por la calle y vemos un edificio en construcción con solamente el esqueleto de éste, podremos ver virtualmente el aspecto final de dicho edificio