SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAR SOBRE EL PENSAMIENTO
                     (METACOGNICIÓN)
El psicólogo David Ausubel en su teoría de aprendizaje significativo nos comenta que
las personas tienen conocimientos previos y que las nuevas ideas se asimilan de mejor
manera, si ellas forman parte nuestra estructura cognitiva.
El alumno debe reflexionar sobre la información o material nuevo ya que el es un
procesador de actitudes de información conocimientos previos y familiares en su
estructura cognitiva. Facilitar el aprendizaje significativo tiene sentido si es importante
para la vida.
El material de estudio debe ser significativo, preciso, claro y debe tener una relación
sustantiva con los conocimientos previos, desechando el memorismo. Los conceptos
verdaderos tienen que tener relación con los conceptos previos que el alumno ha
recibido en su entorno,
La nueva información debe de darse en forma ordenada, de no ser así no se dará un
aprendizaje significativo, ya que el estudiante no comprenderá por completo la
información.
Existen varias clases de aprendizaje como son:
APRENDIZAJE POR PERCEPCIÓN: El aluno recibe y elabora la información.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: El alumno descubre y elabora información,
este es significativo cuando el material que se le presenta al alumno es relacionado con
su estructura cognitiva.
De igual manera existen otros estilos de aprendizaje como son:

   •   Aprendizajes de conceptos.
   •   Aprendizaje de proposiciones.

Según nuestro psicólogo Ausubel existen estrategias para obtener un aprendizaje
significativo:

    • ORGANIZADORES GRAFICOS:
    Los organizadores gráficos se les presentan a los estudiantes antes del material
    de aprendizaje en sí, este facilita la conexión entre los conceptos nuevos y los
    conceptos previos, se les denominan puentes cognitivos.

    • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS:
    Estas son utilizadas por el docente como dinámicas de trabajo, se ponen en
    prácticas antes, durantes y después en un texto o en cualquier material de estudio.
    La meta del aprendizaje significativo es presentar avances de pensar sobre el
    pensamiento. Dentro del aprendizaje significativo no solo se debe evaluar los
    resultados si no también los procesos.
    Tiene origen gracias a la teoría de autorregulación propuesta por Vigosky, Quien
    expone que el lenguaje es la materia prima del pensamiento. El ser humano a
    diferencia de los animales tenemos el privilegio del lenguaje, por medio de este
podemos expresar lo que pensamos, sentimos etc. la lengua se vuelve un
pensamiento verbal.
La meta cognición se define como la conciencia mental y la regulación del
pensamiento propio, se refiere al conocimiento que el individuo tiene sobre los
procesos de la cognición.
La meta cognición es esencial en la educación, ya que desarrolla en los
estudiantes actitudes meta cognitivas.
La meta cognición con relación a la lecto- escritura es mirar que tanto el alumno ha
comprendido un texto y de que manera ha logrado comprenderlo.
Ausubel indica que el estudiante debe crear hábitos de lectura porque solo se
aprende la lectura leyendo de la misma forma solo se aprende a escribir
escribiendo, esto nos da ha entender que es muy importante la práctica.
Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver,
también hay muchos tipos de inteligencia. Nos damos cuentas que las personas
tenemos diferentes formas de expresarnos y de actuar del mismo modo tenemos
distinta habilidades que nos permiten destacarnos, por ese motivo es importante
hablar de las inteligencias múltiples tales como:
    1. inteligencia cristalizada: se refiere a educación a la experiencia
    2. inteligencia fluida: es la habilidad que tiene el individuo de percibir similitudes
        en tareas que tienen que ver con la vida cotidiana.
Al referirnos con        término de inteligencias múltiples, hablamos de varias
habilidades que posee un mismo individuo, teniendo en cuenta que es inteligente la
persona que puede resolver problemas de la vida cotidiana.
Nuestro teórico Gardner habla sobre otras inteligencias como:

•      Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos
redactores. Utiliza ambos hemisferios.
•      Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y
matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el
modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha
considerado siempre como la única inteligencia.
•      Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres
dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros,
cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseñadores.
•      Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes,
compositores y músicos.
•      Inteligencia corporal cinética: o capacidad de utilizar el propio cuerpo para
realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas,
artesanos, cirujanos y bailarines.
•      Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la
suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
•      Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la
capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar
en políticos, profesores, psicólogos y administradores.
Concluimos que para tener un aprendizaje significativo debemos tener en cuenta
que cada individuo posee diferentes habilidades que le permiten asimilar los
conocimientos de mejor manera, también al momento de enseñar debemos
relacionar los conocimientos nuevos con los previos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
Proyecto De La Inteligencia Aplicada U OdysseyProyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
Proyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
Sistematizacion De la Enseñanza
 
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiplesTeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Magaly Siachoque
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Esther Iza Cer
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
davidsc
 
Gardner
GardnerGardner
Gardner
psandrea
 
Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2
jdavid
 
Howard Gardner
Howard Gardner Howard Gardner
Howard Gardner
janetmoix
 
práctica 7
práctica 7práctica 7
práctica 7
guest62529ac
 
Hbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a la
Hbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a laHbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a la
Hbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a la
Jorge Guillen Lopez
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Teoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aulaTeoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aula
Fernando Santander
 
Inteligencias multiples y pnl 2015
Inteligencias multiples y pnl 2015Inteligencias multiples y pnl 2015
Inteligencias multiples y pnl 2015
German Daniel Vargas Perez
 
Las inteligencia múltiples 1°
Las inteligencia múltiples   1°Las inteligencia múltiples   1°
Las inteligencia múltiples 1°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
llunacarpallo
 
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Araceli LunaMendez
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
Proyecto De La Inteligencia Aplicada U OdysseyProyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
Proyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
 
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiplesTeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Gardner
GardnerGardner
Gardner
 
Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2
 
Howard Gardner
Howard Gardner Howard Gardner
Howard Gardner
 
práctica 7
práctica 7práctica 7
práctica 7
 
Hbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a la
Hbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a laHbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a la
Hbilidades del pensamiento y creatividad aplicadas a la
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Teoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aulaTeoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aula
 
Inteligencias multiples y pnl 2015
Inteligencias multiples y pnl 2015Inteligencias multiples y pnl 2015
Inteligencias multiples y pnl 2015
 
Las inteligencia múltiples 1°
Las inteligencia múltiples   1°Las inteligencia múltiples   1°
Las inteligencia múltiples 1°
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
 

Destacado

REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
5539157338
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
Historia del Internet :3
Historia del Internet :3Historia del Internet :3
Historia del Internet :3
Caro Leaños
 
Examen final 9no 2011
Examen final 9no 2011Examen final 9no 2011
Examen final 9no 2011
noel
 
Generaciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadoraGeneraciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadora
Jorge Djproducto R
 
Hoja de reflexión (6)
Hoja de reflexión (6)Hoja de reflexión (6)
Hoja de reflexión (6)
juanmaciasgarcia
 
Hoy me siento
Hoy me sientoHoy me siento
Hoy me siento
binanib
 
Miguel Matius - SELF ENERGY
Miguel Matius - SELF ENERGYMiguel Matius - SELF ENERGY
Miguel Matius - SELF ENERGY
Construção Sustentável
 
Blog graduacion tiempo p ra vivir crr,abril2015
Blog graduacion tiempo p ra vivir   crr,abril2015Blog graduacion tiempo p ra vivir   crr,abril2015
Blog graduacion tiempo p ra vivir crr,abril2015
Carlos Alberto Rivas
 
A caminho out nov 2012 1
A caminho out nov 2012 1A caminho out nov 2012 1
A caminho out nov 2012 1
gerardofreitas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Yeanany Muñoz
 
Guión del alumno 3
Guión del alumno 3Guión del alumno 3
Guión del alumno 3
leyla sepulveda medina
 
半翅目 思嘉
半翅目 思嘉半翅目 思嘉
半翅目 思嘉shunujoyce
 
Teclado
TecladoTeclado
Ingles cindi
Ingles cindi Ingles cindi
Ingles cindi
cindiflorez
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
Stefania Garcia
 
Politics or treason: Toeing the line or begging forgiveness in site adaptation
Politics or treason:  Toeing the line or begging forgiveness in site adaptationPolitics or treason:  Toeing the line or begging forgiveness in site adaptation
Politics or treason: Toeing the line or begging forgiveness in site adaptation
Anne Petersen
 
Presentación Centeno
Presentación CentenoPresentación Centeno
Presentación Centenostellamg
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
monii_rguez
 

Destacado (20)

REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Historia del Internet :3
Historia del Internet :3Historia del Internet :3
Historia del Internet :3
 
Examen final 9no 2011
Examen final 9no 2011Examen final 9no 2011
Examen final 9no 2011
 
Generaciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadoraGeneraciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadora
 
Hoja de reflexión (6)
Hoja de reflexión (6)Hoja de reflexión (6)
Hoja de reflexión (6)
 
Hoy me siento
Hoy me sientoHoy me siento
Hoy me siento
 
Miguel Matius - SELF ENERGY
Miguel Matius - SELF ENERGYMiguel Matius - SELF ENERGY
Miguel Matius - SELF ENERGY
 
Blog graduacion tiempo p ra vivir crr,abril2015
Blog graduacion tiempo p ra vivir   crr,abril2015Blog graduacion tiempo p ra vivir   crr,abril2015
Blog graduacion tiempo p ra vivir crr,abril2015
 
A caminho out nov 2012 1
A caminho out nov 2012 1A caminho out nov 2012 1
A caminho out nov 2012 1
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Guión del alumno 3
Guión del alumno 3Guión del alumno 3
Guión del alumno 3
 
半翅目 思嘉
半翅目 思嘉半翅目 思嘉
半翅目 思嘉
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Ingles cindi
Ingles cindi Ingles cindi
Ingles cindi
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Ye
YeYe
Ye
 
Politics or treason: Toeing the line or begging forgiveness in site adaptation
Politics or treason:  Toeing the line or begging forgiveness in site adaptationPolitics or treason:  Toeing the line or begging forgiveness in site adaptation
Politics or treason: Toeing the line or begging forgiveness in site adaptation
 
Presentación Centeno
Presentación CentenoPresentación Centeno
Presentación Centeno
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 

Similar a Meta Cognición

Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias MúltiplesMetacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Vanessa Fontalvo
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
medalithsierra
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
Angelica Altamirano
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Horacio Rene Armas
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
davidsc
 
Las Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiplesLas Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiples
guest73167e
 
Las Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiplesLas Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiples
davidsc
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
davidsc
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
LILIBETH MELO H
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
UDES
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
KarlaSantana54
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
Angelica Altamirano
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
Elizabeth Lira
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
tomasmesa1
 
La creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativo
La creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativoLa creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativo
La creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativo
Elvis Cerón
 
Judith
JudithJudith
Judith
Judith Diaz
 
Estlio de aprendizaje
Estlio de aprendizajeEstlio de aprendizaje
Estlio de aprendizaje
Lorena Rodriguez
 
Felipeeee
FelipeeeeFelipeeee
Felipeeee
AndresHerrera93
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
UMG
 
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianosConceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Santiago Campos zurano
 

Similar a Meta Cognición (20)

Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias MúltiplesMetacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Las Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiplesLas Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiples
 
Las Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiplesLas Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiples
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
La creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativo
La creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativoLa creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativo
La creatividad-y-su-fortalecimiento-en-el-aprendizaje-significativo
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Estlio de aprendizaje
Estlio de aprendizajeEstlio de aprendizaje
Estlio de aprendizaje
 
Felipeeee
FelipeeeeFelipeeee
Felipeeee
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
 
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianosConceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianos
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Meta Cognición

  • 1. PENSAR SOBRE EL PENSAMIENTO (METACOGNICIÓN) El psicólogo David Ausubel en su teoría de aprendizaje significativo nos comenta que las personas tienen conocimientos previos y que las nuevas ideas se asimilan de mejor manera, si ellas forman parte nuestra estructura cognitiva. El alumno debe reflexionar sobre la información o material nuevo ya que el es un procesador de actitudes de información conocimientos previos y familiares en su estructura cognitiva. Facilitar el aprendizaje significativo tiene sentido si es importante para la vida. El material de estudio debe ser significativo, preciso, claro y debe tener una relación sustantiva con los conocimientos previos, desechando el memorismo. Los conceptos verdaderos tienen que tener relación con los conceptos previos que el alumno ha recibido en su entorno, La nueva información debe de darse en forma ordenada, de no ser así no se dará un aprendizaje significativo, ya que el estudiante no comprenderá por completo la información. Existen varias clases de aprendizaje como son: APRENDIZAJE POR PERCEPCIÓN: El aluno recibe y elabora la información. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: El alumno descubre y elabora información, este es significativo cuando el material que se le presenta al alumno es relacionado con su estructura cognitiva. De igual manera existen otros estilos de aprendizaje como son: • Aprendizajes de conceptos. • Aprendizaje de proposiciones. Según nuestro psicólogo Ausubel existen estrategias para obtener un aprendizaje significativo: • ORGANIZADORES GRAFICOS: Los organizadores gráficos se les presentan a los estudiantes antes del material de aprendizaje en sí, este facilita la conexión entre los conceptos nuevos y los conceptos previos, se les denominan puentes cognitivos. • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS: Estas son utilizadas por el docente como dinámicas de trabajo, se ponen en prácticas antes, durantes y después en un texto o en cualquier material de estudio. La meta del aprendizaje significativo es presentar avances de pensar sobre el pensamiento. Dentro del aprendizaje significativo no solo se debe evaluar los resultados si no también los procesos. Tiene origen gracias a la teoría de autorregulación propuesta por Vigosky, Quien expone que el lenguaje es la materia prima del pensamiento. El ser humano a diferencia de los animales tenemos el privilegio del lenguaje, por medio de este
  • 2. podemos expresar lo que pensamos, sentimos etc. la lengua se vuelve un pensamiento verbal. La meta cognición se define como la conciencia mental y la regulación del pensamiento propio, se refiere al conocimiento que el individuo tiene sobre los procesos de la cognición. La meta cognición es esencial en la educación, ya que desarrolla en los estudiantes actitudes meta cognitivas. La meta cognición con relación a la lecto- escritura es mirar que tanto el alumno ha comprendido un texto y de que manera ha logrado comprenderlo. Ausubel indica que el estudiante debe crear hábitos de lectura porque solo se aprende la lectura leyendo de la misma forma solo se aprende a escribir escribiendo, esto nos da ha entender que es muy importante la práctica. Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Nos damos cuentas que las personas tenemos diferentes formas de expresarnos y de actuar del mismo modo tenemos distinta habilidades que nos permiten destacarnos, por ese motivo es importante hablar de las inteligencias múltiples tales como: 1. inteligencia cristalizada: se refiere a educación a la experiencia 2. inteligencia fluida: es la habilidad que tiene el individuo de percibir similitudes en tareas que tienen que ver con la vida cotidiana. Al referirnos con término de inteligencias múltiples, hablamos de varias habilidades que posee un mismo individuo, teniendo en cuenta que es inteligente la persona que puede resolver problemas de la vida cotidiana. Nuestro teórico Gardner habla sobre otras inteligencias como: • Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. • Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. • Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseñadores. • Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos. • Inteligencia corporal cinética: o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines. • Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. • Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores, psicólogos y administradores.
  • 3. Concluimos que para tener un aprendizaje significativo debemos tener en cuenta que cada individuo posee diferentes habilidades que le permiten asimilar los conocimientos de mejor manera, también al momento de enseñar debemos relacionar los conocimientos nuevos con los previos.