SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO
BIOQUÍMICA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Pontificia Universidad Católica
del Ecuador
KATHERYN MAYERLY ROMERO PONCE
Primer Nivel Paralelo "B"
ENZIMAS
DIGESTIVAS


Nutrientes de
alimentos
Consiste
Son
Al día
Presentes en forma
de grandes polímeros
No absorben intactos
Reacciones de
escisión hidrolítica
Hidrolizados por enzimas
del tubo digestivo
Se segregan 30g de
enzimas digestivas
En masa
homogénea
Durante la
masticación
Conversión de alimento
Hidroliza los enlaces
glicosídicos
Destruye algunos
tipos de bacterias
Almidón presente en:
Amilasa transforma almidón en:
Endoglicosidasas
Maltosa
Maltriosa
Dextrinas límite
Utilizan este efecto
lamiéndose sus heridas
Saliva como antiséptico
LA SALIVA CONTIENE
FUNCIONES SE CLASIFICAN LA LISOZIMA LOS ANIMALES
a -
amilosa y amilopectina
a-
a
AMILASA Y LISOZIMA
Mayor gradiente iónico del
cuerpo es la secreción
gástrica y la sangre.
Funciones del ácido gástrico
LA DIGESTIÓN DE
LAS PROTEÍNAS Y
LAS GRASAS
COMIENZA EN EL
ESTÓMAGO
Estómago es un lugar
inhóspito.
Destruye la mayoría
de microorganismos.
Desnaturaliza las
proteínas de los
alimentos.
Es necesario para la
acción de pepsina.
EL
PÁNCREAS
ES UNA
FÁBRICA DE
ENZIMAS
DIGESTIVAS
Aminoácidos y ácidos grasos
generados en el estómago se
transforman en estímulos potentes de
las células endocrinas de duodeno
Secreciones pancreáticas aportan
mezclas de enzimas para digestión
de casi todo nutriente principal.
Para digestión de proteínas,
el páncreas aporta
endopeptidasas y
exopeptidasas
Liberan la hormona
colecistocina, conocida como
pancreozimina.
La acidez de contenido
gástrico libera secretina.
Las proteasas de serina son:
Tripsina
Quimotripsina
Elastasa
LA DIGESTIÓN
DE LAS
GRASAS
PRECISA SALES
BILIARES
Durante la masticación
se emulsiona grasa
Triglicéridos no se
disuelven en agua
El estómago participa
de los ácidos grasos
La digestión de grasas son
solubles en agua
En el intestino delgado se unen a
la superficie de gotas de emulsión,
la lipasa pancreática y colipasa
Sales biliares necesarias
para formar micelas mixtas.
Lípidos menos hidrosolubles dependen
más de las sales biliares para su
absorción
ENZIMAS ABSORCIÓN
Superficie borde en
cepillo intestinal
Unidas a la superficie
luminal de las células
de la mucosa.
Unidas firmemente a
superficie de
microvellosidades
Concentración de
glucosa sanguínea es
alta en todo momento
Glucosa y galactosa,
hacia el interior del
enterocito.
Fructosa, mediante
difusión facilitada.
Proteínas de alimentos se
absorben como
dipéptidos y tripéptidos.
ALGUNAS ENZIMAS
DIGESTIVAS ESTÁN
ANCLADAS A LA
SUPERFICIE DE LAS
MICROVELLOSIDADES
Seres humanos
Enzimas
digestivas
LOS NUTRIENTES POCO
DIGESTIBLES PRODUCEN
FLATULENCIA
Tienen tubo digestivo
de calidad subóptima.
Digestión de proteínas
es variable.
Del ser humano son
resistentes polímeros
como:
Celulosa
Hemicelulosas
Inulina
Pectina
Lignina
Suberina
Fermentación bacteriana
produce los ácidos
propiónico y butírico.
Producen gas
inflamable formado por
hidrógeno, metano y
dióxido de carbono.
Bacterias
MUCHAS ENZIMAS
DIGESTIVAS SON
LIBRERADAS EN
FORMA DE
PRECURSORES
INACTIVOS
Enzimas digestivas
peligrosas son:
Proteasas y fosfolipasas.
El páncreas contiene un
inhibidor de la tripsina.
Zimógenos son sintetizados en
el retículo endoplasmático
rugoso.
El pepsinógeno es secretado
por células del estómago.
Precursores inactivos
denominados zimógenos.
Zimógenos son activados
mediante proteólisis parcial
en la luz del tubo digestivo.
METABOLISMO Y
NUTRICIÓN


Alimentos
Sirven
Son
También
Son fuente de energía
para correr, caminar e
incluso respirar.
Moléculas son
absorbidas a través
del tubo digestivo.
Como bloques básicos
para la síntesis de
estructuras moleculares
más complejas o
moléculas funcionales.
Utilizadas para el aporte
de energía con el fin de
mantener los procesos
vitales.
Se almacenan para
su uso en el futuro.
REACCIONES
METABÓLICAS
Tipos de metabolismo,
catabolismo y anabolismo.
Metabolismo designa
reacciones químicas que se
producen en el cuerpo.
Se desarrollan de acuerdo a enzimas
activas en una célula, en un momento
o un lugar determinado.
Reacciones anabólicas son
endergónicas, consumen
más energía de la que se
produce.
Reacciones catabólicas son
exergónicas, produce más energía
de la que consume y libera
energía almacenada en moléculas
orgánicas.
Molécula en
reacción
anabólica tiene
una vida limitada.
Un tejido puede reconstruirse célula por
célula.
Las células se pueden reconstruir
molécula por molécula
ACOPLAMIENTO
DEL CATABOLISMO
Y EL ANABOLISMO
A TRAVÉS DEL ATP
Sistemas vivos dependen de
transferencias de cantidades
manejables de energía de una molécula
a otra.
Células típicas poseen
alrededor de mil millones
moléculas de ATP
El ATP no es una forma de
almacenamiento de
energía a largo plazo.
El cuerpo necesita captar y
procesar fuentes externas de
energía de forma continua.
La molécula encargada con mayor
frecuencia es el ATP
Para que las células puedan
sintetizar suficiente ATP y
mantener la vida.
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Reacciones catabólicas transfieren energía a enlaces fosfato del ATP
Es importante analizar la forma en que se transfiere esta energía.
Aspecto importante de transferencia de energía es la reacción de
óxido-reducción y mecanismo de generación de ATP.
REACCIONES
DE
ÓXIDO- REDUCCIÓN
Coenzimas que suelen utilizar moléculas
animales para transportar átomos de
hidrógeno son:
Se denomina reacciones de
hidrogenación, a la pérdida
de hidrógeno.
Es la pérdida de electrones de
un átomo o una molécula.
Reducción es el agregado de
electrones de una molécula.
Nicotinamida adenina
dinucleótido.
Flavina adenina
dinucleótido.
Oxidación suele ser reacción
exergónica, liberadora de
energía
La oxidación y reducción
siempre están acopladas
La energía capturada se
transfiere al ATP, que sirve
como fuente de energía para
reacciones dentro de la célula.
Parte de energía liberada durante
reacciones de oxidación queda dentro
de la célula cuando se forma ATP.
Los cuerpos utilizan
mecanismos de fosforilación
para para generar ATP
Fosforilación oxidativa, conforma la
cadena de transporte de electrones a
moléculas de oxígeno.
Fosforilación del sustrato, genera ATP
por transferencia de un grupo fosfato de
alta energía, que se une directo al ADP.
Fotofosforilación producida en
células vegetales que tienen
clorofila o bacterias con
pigmentos absorbentes de luz.
MECANISMOS DE GENERACIÓN DEL ATP
Bibliografía
Principios de Bioquímica médica / Gerhard Meisenberg, William H.
Simmons. (2018).
Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan
Derrickson. (2002)
Katheryn Romero
Estudiante de la
Pontificia Universidad
Católica del Ecuador -
Sede Santo Domingo
Carrera de Enfermería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
JohnProao3
 
METABOLISMO
METABOLISMOMETABOLISMO
METABOLISMO
Nayeli538100
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
AntonellaCampaa
 
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICAPRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
stefannyparedes
 
evaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimicaevaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimica
JeanPierre99946
 
Enzimas digestivas
Enzimas digestivas Enzimas digestivas
Enzimas digestivas
ValeriaMishellMedina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BryanSantiagoCastroM
 
Presentación metabolismo
Presentación metabolismoPresentación metabolismo
Presentación metabolismo
KellyYamiletReyesMen
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Raaf Arreola Franco
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
Patricia Camacho Vera
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
paulinacarrera4
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
SolangeCristinaUlloa
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideasAzul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
paulinacarrera4
 
Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c
MelanieCamilaMeraLoo
 
Hã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismoHã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismo
Omar Guarin
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Carolina Yagual
 
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
IbethTanishaBarrezue
 

La actualidad más candente (19)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
METABOLISMO
METABOLISMOMETABOLISMO
METABOLISMO
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICAPRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
 
evaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimicaevaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimica
 
Enzimas digestivas
Enzimas digestivas Enzimas digestivas
Enzimas digestivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación metabolismo
Presentación metabolismoPresentación metabolismo
Presentación metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideasAzul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
 
Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c
 
Hã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismoHã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismo
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
 

Similar a Metabolismo_Bioquímica

Presentación electronica metabolismo
Presentación electronica  metabolismoPresentación electronica  metabolismo
Presentación electronica metabolismo
SANDRA MASAPANTA
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
Melvin Ramírez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
vickygarciagomez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
ShairisMarte
 
Presentacion sobre el Metabolismo.
Presentacion sobre el Metabolismo.Presentacion sobre el Metabolismo.
Presentacion sobre el Metabolismo.
MonicaAlexandraHurta
 
Prsentacion acerca del Metabolismo.
Prsentacion acerca del Metabolismo.Prsentacion acerca del Metabolismo.
Prsentacion acerca del Metabolismo.
MonicaAlexandraHurta
 
Enzimas digestivas y metabolismo
Enzimas digestivas y metabolismoEnzimas digestivas y metabolismo
Enzimas digestivas y metabolismo
EdisonAndrsAndradeVe
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
dramtzgallegos
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
MabelAuxiliadoraCede
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Diana Olivares
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Henry Real Ramírez
 
Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
Adrianitalisseth
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
maritzapintag
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Enzimas
EnzimasEnzimas
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MayerliVelasco1
 
Proteinas en la Alimentaciòn y Nutrición
Proteinas en la Alimentaciòn y NutriciónProteinas en la Alimentaciòn y Nutrición
Proteinas en la Alimentaciòn y Nutrición
TANIAJAKELINECHOQUER
 

Similar a Metabolismo_Bioquímica (20)

Presentación electronica metabolismo
Presentación electronica  metabolismoPresentación electronica  metabolismo
Presentación electronica metabolismo
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
 
Presentacion sobre el Metabolismo.
Presentacion sobre el Metabolismo.Presentacion sobre el Metabolismo.
Presentacion sobre el Metabolismo.
 
Prsentacion acerca del Metabolismo.
Prsentacion acerca del Metabolismo.Prsentacion acerca del Metabolismo.
Prsentacion acerca del Metabolismo.
 
Enzimas digestivas y metabolismo
Enzimas digestivas y metabolismoEnzimas digestivas y metabolismo
Enzimas digestivas y metabolismo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
 
Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Proteinas en la Alimentaciòn y Nutrición
Proteinas en la Alimentaciòn y NutriciónProteinas en la Alimentaciòn y Nutrición
Proteinas en la Alimentaciòn y Nutrición
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Metabolismo_Bioquímica

  • 1. METABOLISMO BIOQUÍMICA ESCUELA DE ENFERMERÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador KATHERYN MAYERLY ROMERO PONCE Primer Nivel Paralelo "B"
  • 2. ENZIMAS DIGESTIVAS Nutrientes de alimentos Consiste Son Al día Presentes en forma de grandes polímeros No absorben intactos Reacciones de escisión hidrolítica Hidrolizados por enzimas del tubo digestivo Se segregan 30g de enzimas digestivas
  • 3. En masa homogénea Durante la masticación Conversión de alimento Hidroliza los enlaces glicosídicos Destruye algunos tipos de bacterias Almidón presente en: Amilasa transforma almidón en: Endoglicosidasas Maltosa Maltriosa Dextrinas límite Utilizan este efecto lamiéndose sus heridas Saliva como antiséptico LA SALIVA CONTIENE FUNCIONES SE CLASIFICAN LA LISOZIMA LOS ANIMALES a - amilosa y amilopectina a- a AMILASA Y LISOZIMA
  • 4. Mayor gradiente iónico del cuerpo es la secreción gástrica y la sangre. Funciones del ácido gástrico LA DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS Y LAS GRASAS COMIENZA EN EL ESTÓMAGO Estómago es un lugar inhóspito. Destruye la mayoría de microorganismos. Desnaturaliza las proteínas de los alimentos. Es necesario para la acción de pepsina.
  • 5. EL PÁNCREAS ES UNA FÁBRICA DE ENZIMAS DIGESTIVAS Aminoácidos y ácidos grasos generados en el estómago se transforman en estímulos potentes de las células endocrinas de duodeno Secreciones pancreáticas aportan mezclas de enzimas para digestión de casi todo nutriente principal. Para digestión de proteínas, el páncreas aporta endopeptidasas y exopeptidasas Liberan la hormona colecistocina, conocida como pancreozimina. La acidez de contenido gástrico libera secretina. Las proteasas de serina son: Tripsina Quimotripsina Elastasa
  • 6. LA DIGESTIÓN DE LAS GRASAS PRECISA SALES BILIARES Durante la masticación se emulsiona grasa Triglicéridos no se disuelven en agua El estómago participa de los ácidos grasos La digestión de grasas son solubles en agua En el intestino delgado se unen a la superficie de gotas de emulsión, la lipasa pancreática y colipasa Sales biliares necesarias para formar micelas mixtas. Lípidos menos hidrosolubles dependen más de las sales biliares para su absorción
  • 7. ENZIMAS ABSORCIÓN Superficie borde en cepillo intestinal Unidas a la superficie luminal de las células de la mucosa. Unidas firmemente a superficie de microvellosidades Concentración de glucosa sanguínea es alta en todo momento Glucosa y galactosa, hacia el interior del enterocito. Fructosa, mediante difusión facilitada. Proteínas de alimentos se absorben como dipéptidos y tripéptidos. ALGUNAS ENZIMAS DIGESTIVAS ESTÁN ANCLADAS A LA SUPERFICIE DE LAS MICROVELLOSIDADES
  • 8. Seres humanos Enzimas digestivas LOS NUTRIENTES POCO DIGESTIBLES PRODUCEN FLATULENCIA Tienen tubo digestivo de calidad subóptima. Digestión de proteínas es variable. Del ser humano son resistentes polímeros como: Celulosa Hemicelulosas Inulina Pectina Lignina Suberina Fermentación bacteriana produce los ácidos propiónico y butírico. Producen gas inflamable formado por hidrógeno, metano y dióxido de carbono. Bacterias
  • 9. MUCHAS ENZIMAS DIGESTIVAS SON LIBRERADAS EN FORMA DE PRECURSORES INACTIVOS Enzimas digestivas peligrosas son: Proteasas y fosfolipasas. El páncreas contiene un inhibidor de la tripsina. Zimógenos son sintetizados en el retículo endoplasmático rugoso. El pepsinógeno es secretado por células del estómago. Precursores inactivos denominados zimógenos. Zimógenos son activados mediante proteólisis parcial en la luz del tubo digestivo.
  • 10. METABOLISMO Y NUTRICIÓN Alimentos Sirven Son También Son fuente de energía para correr, caminar e incluso respirar. Moléculas son absorbidas a través del tubo digestivo. Como bloques básicos para la síntesis de estructuras moleculares más complejas o moléculas funcionales. Utilizadas para el aporte de energía con el fin de mantener los procesos vitales. Se almacenan para su uso en el futuro.
  • 11. REACCIONES METABÓLICAS Tipos de metabolismo, catabolismo y anabolismo. Metabolismo designa reacciones químicas que se producen en el cuerpo. Se desarrollan de acuerdo a enzimas activas en una célula, en un momento o un lugar determinado. Reacciones anabólicas son endergónicas, consumen más energía de la que se produce. Reacciones catabólicas son exergónicas, produce más energía de la que consume y libera energía almacenada en moléculas orgánicas. Molécula en reacción anabólica tiene una vida limitada. Un tejido puede reconstruirse célula por célula. Las células se pueden reconstruir molécula por molécula
  • 12. ACOPLAMIENTO DEL CATABOLISMO Y EL ANABOLISMO A TRAVÉS DEL ATP Sistemas vivos dependen de transferencias de cantidades manejables de energía de una molécula a otra. Células típicas poseen alrededor de mil millones moléculas de ATP El ATP no es una forma de almacenamiento de energía a largo plazo. El cuerpo necesita captar y procesar fuentes externas de energía de forma continua. La molécula encargada con mayor frecuencia es el ATP Para que las células puedan sintetizar suficiente ATP y mantener la vida.
  • 13. TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Reacciones catabólicas transfieren energía a enlaces fosfato del ATP Es importante analizar la forma en que se transfiere esta energía. Aspecto importante de transferencia de energía es la reacción de óxido-reducción y mecanismo de generación de ATP.
  • 14. REACCIONES DE ÓXIDO- REDUCCIÓN Coenzimas que suelen utilizar moléculas animales para transportar átomos de hidrógeno son: Se denomina reacciones de hidrogenación, a la pérdida de hidrógeno. Es la pérdida de electrones de un átomo o una molécula. Reducción es el agregado de electrones de una molécula. Nicotinamida adenina dinucleótido. Flavina adenina dinucleótido. Oxidación suele ser reacción exergónica, liberadora de energía La oxidación y reducción siempre están acopladas La energía capturada se transfiere al ATP, que sirve como fuente de energía para reacciones dentro de la célula.
  • 15. Parte de energía liberada durante reacciones de oxidación queda dentro de la célula cuando se forma ATP. Los cuerpos utilizan mecanismos de fosforilación para para generar ATP Fosforilación oxidativa, conforma la cadena de transporte de electrones a moléculas de oxígeno. Fosforilación del sustrato, genera ATP por transferencia de un grupo fosfato de alta energía, que se une directo al ADP. Fotofosforilación producida en células vegetales que tienen clorofila o bacterias con pigmentos absorbentes de luz. MECANISMOS DE GENERACIÓN DEL ATP
  • 16. Bibliografía Principios de Bioquímica médica / Gerhard Meisenberg, William H. Simmons. (2018). Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. (2002)
  • 17. Katheryn Romero Estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Santo Domingo Carrera de Enfermería.