SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO.METABOLISMO.
Departamento de FisiologíaDepartamento de Fisiología
Celular.Celular.
Dra. Carolina Rodríguez Navarro.Dra. Carolina Rodríguez Navarro.
METABOLISMO.METABOLISMO.
 Etimológicamente el origen de la palabraEtimológicamente el origen de la palabra
metabolismo procede delmetabolismo procede del griegogriego metabolé,metabolé, queque
significa cambio, transformación. Elsignifica cambio, transformación. El
metabolismometabolismo es el conjunto dees el conjunto de
reacciones bioquímicasreacciones bioquímicas común en todos loscomún en todos los
seres vivosseres vivos, que ocurren en las, que ocurren en las célulascélulas, para la, para la
obtención e intercambio de materia yobtención e intercambio de materia y energíaenergía
con elcon el medio ambientemedio ambiente y síntesis dey síntesis de
macromoléculasmacromoléculas a partir de compuestosa partir de compuestos
sencillos con el objetivo de mantener lossencillos con el objetivo de mantener los
procesos vitales (procesos vitales (nutriciónnutrición,, crecimientocrecimiento,, relaciónrelación
yy reproducciónreproducción) y la) y la homeostasishomeostasis..
 Esta energía se almacena como unionesEsta energía se almacena como uniones
químicas de alta energía en moléculasquímicas de alta energía en moléculas
transportadoras activadas, como el ATP ytransportadoras activadas, como el ATP y
el NADPH que, a su vez, sirven comoel NADPH que, a su vez, sirven como
fuentes transportables de los gruposfuentes transportables de los grupos
químicos y los electrones que sequímicos y los electrones que se
requieren para la biosíntesis.requieren para la biosíntesis.
 El metabolismo se ha separado enEl metabolismo se ha separado en
anabolismoanabolismo yy catabolismocatabolismo, según las, según las
necesidades de síntesis de determinadasnecesidades de síntesis de determinadas
moléculas, estos dos procesosmoléculas, estos dos procesos
catabolismo y anabolismo integran elcatabolismo y anabolismo integran el
metabolismo celular.metabolismo celular.
 ElEl catabolismocatabolismo es la parte del metabolismo quees la parte del metabolismo que
consiste en la transformación de moléculasconsiste en la transformación de moléculas
orgánicas o biomoléculas complejas enorgánicas o biomoléculas complejas en
moléculas sencillas y en el almacenamiento demoléculas sencillas y en el almacenamiento de
la energía química desprendida en forma dela energía química desprendida en forma de
enlaces fosfato de moléculas de ATP, medianteenlaces fosfato de moléculas de ATP, mediante
la destrucción de las moléculas que contienenla destrucción de las moléculas que contienen
gran cantidad de energía en los enlacesgran cantidad de energía en los enlaces
covalentes que la forman, en reaccionescovalentes que la forman, en reacciones
químicas exotérmicas.químicas exotérmicas.
 El catabolismo es el proceso inverso delEl catabolismo es el proceso inverso del
anabolismo. La palabra catabolismoanabolismo. La palabra catabolismo
procede del griegoprocede del griego katakata que significaque significa
hacia abajo.hacia abajo.
 Las proteínas, los lípidos y losLas proteínas, los lípidos y los
polisacáridos que componen la mayorpolisacáridos que componen la mayor
parte del alimento que ingerimos separte del alimento que ingerimos se
deben degradar en moléculas másdeben degradar en moléculas más
pequeñas antes de que nuestras célulaspequeñas antes de que nuestras células
puedan utilizarlas, sea como fuente depuedan utilizarlas, sea como fuente de
energía o como bloques de construcciónenergía o como bloques de construcción
de otras moléculas.de otras moléculas.
 La mayoría de las vías catabólicas convergenLa mayoría de las vías catabólicas convergen
en el ciclo de Krebs.en el ciclo de Krebs.
 El ciclo de Krebs constituye la segunda etapaEl ciclo de Krebs constituye la segunda etapa
deldel catabolismo de carbohidratoscatabolismo de carbohidratos. La. La glucólisisglucólisis
rompe la glucosa (6 carbonos) generando dosrompe la glucosa (6 carbonos) generando dos
moléculas de piruvato (3 carbonos). Enmoléculas de piruvato (3 carbonos). En
eucariotas el piruvato se desplaza al interior deeucariotas el piruvato se desplaza al interior de
lala mitocondriamitocondria (gracias a un transportador(gracias a un transportador
específico de membrana interna). En la matrizespecífico de membrana interna). En la matriz
mitocondrial produce acetil-CoA que entra en elmitocondrial produce acetil-CoA que entra en el
ciclo de Krebs.ciclo de Krebs.
 En elEn el catabolismo de proteínascatabolismo de proteínas, los enlaces, los enlaces
peptídicos de las proteínas son degradados porpeptídicos de las proteínas son degradados por
acción deacción de enzimasenzimas proteasasproteasas en elen el
tracto digestivotracto digestivo liberando sus constituyentesliberando sus constituyentes
aminoacídicos. Estosaminoacídicos. Estos aminoácidosaminoácidos penetran enpenetran en
las células, donde pueden ser empleados paralas células, donde pueden ser empleados para
la síntesis de proteínas o ser degradados parala síntesis de proteínas o ser degradados para
producir energía en el ciclo de Krebs. Para suproducir energía en el ciclo de Krebs. Para su
entrada al ciclo deben eliminarse sus gruposentrada al ciclo deben eliminarse sus grupos
aminoamino (terminales y laterales) por acción de(terminales y laterales) por acción de
enzimasenzimas aminotransferasasaminotransferasas yy desaminasasdesaminasas,,
principalmente.principalmente.
 En elEn el catabolismo de grasascatabolismo de grasas, los triglicéridos son, los triglicéridos son
hidrolizadoshidrolizados liberandoliberando ácidos grasosácidos grasos yy glicerolglicerol. En el. En el
hígado el glicerol puede ser convertido en glucosa víahígado el glicerol puede ser convertido en glucosa vía
dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato, por ladihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato, por la
gluconeogénesisgluconeogénesis (ruta(ruta anabólicaanabólica). En muy diversos). En muy diversos
tejidos, especialmente entejidos, especialmente en músculo cardiacomúsculo cardiaco, los ácidos, los ácidos
grasos son degradados en la matriz mitocondrialgrasos son degradados en la matriz mitocondrial
mediante sucesivos ciclos demediante sucesivos ciclos de beta oxidaciónbeta oxidación que liberanque liberan
unidades de acetil-CoA, que pueden incorporarse alunidades de acetil-CoA, que pueden incorporarse al
ciclo de Krebs. En ocasiones, el ciclo de Krebs puedeciclo de Krebs. En ocasiones, el ciclo de Krebs puede
rendir propionil-CoA (3 carbonos), que puede emplearserendir propionil-CoA (3 carbonos), que puede emplearse
para la síntesis de glucosa en la gluconeogénesispara la síntesis de glucosa en la gluconeogénesis
hepática.hepática.
 ElEl anabolismoanabolismo oo biosíntesisbiosíntesis es una dees una de
las dos partes dellas dos partes del metabolismometabolismo,,
encargada de la síntesis o bioformaciónencargada de la síntesis o bioformación
dede moléculas orgánicasmoléculas orgánicas ((biomoléculasbiomoléculas))
más complejas a partir de otras másmás complejas a partir de otras más
sencillas o de lossencillas o de los nutrientesnutrientes, con, con
requerimiento derequerimiento de energíaenergía
 La palabra anabolismo se originó delLa palabra anabolismo se originó del
griegogriego AnaAna que significa arriba.que significa arriba.
 El anabolismo es el responsable de:El anabolismo es el responsable de:
 La formación de los componentesLa formación de los componentes
celulares y tejidos corporales y por tantocelulares y tejidos corporales y por tanto
del crecimiento.del crecimiento.
 El almacenamiento de energía medianteEl almacenamiento de energía mediante
enlaces químicosenlaces químicos en moléculas orgánicas.en moléculas orgánicas.
 El anabolismo se puede clasificarEl anabolismo se puede clasificar
académicamente según las biomoléculasacadémicamente según las biomoléculas
que se sinteticen en:que se sinteticen en:
 Replicación o duplicación deReplicación o duplicación de ADNADN..
 Síntesis deSíntesis de ARNARN..
 Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas..
 Síntesis deSíntesis de glúcidosglúcidos..
 Síntesis de lípidos.Síntesis de lípidos.
 LaLa glucólisisglucólisis, también denominada, también denominada
glicólisisglicólisis oo ruta de EMBDEN-ruta de EMBDEN-
MEYERHOFMEYERHOF, es la secuencia metabólica, es la secuencia metabólica
en la que se oxida laen la que se oxida la glucosaglucosa. Consiste de. Consiste de
nueve reacciones enzimáticas quenueve reacciones enzimáticas que
producen dos moléculas deproducen dos moléculas de piruvatopiruvato y dosy dos
equivalentes reducidos deequivalentes reducidos de NADHNADH, los que,, los que,
al introducirse en laal introducirse en la cadena respiratoriacadena respiratoria,,
producirán dos moléculas deproducirán dos moléculas de ATPATP..
 Glucólisis significa partición de laGlucólisis significa partición de la
molécula de glucosa en dos moléculas demolécula de glucosa en dos moléculas de
ácido pirúvico.ácido pirúvico.
 La oxidación completa de 1 mol deLa oxidación completa de 1 mol de
glucosa libera 686,000 calorías deglucosa libera 686,000 calorías de
energía y sólo se necesitan 12,000energía y sólo se necesitan 12,000
calorías de energía para formar un mol decalorías de energía para formar un mol de
ATP; en total se dan 38 moles de ATP porATP; en total se dan 38 moles de ATP por
cada mol de glucosa metabolizada.cada mol de glucosa metabolizada.
La formación de ATP durante laLa formación de ATP durante la
glucólisis.glucólisis.
 En total se sintetizan 4 moles de ATP porEn total se sintetizan 4 moles de ATP por
cada mol de fructuosa 1,6 difosfato quecada mol de fructuosa 1,6 difosfato que
termina en ácido pirúvico.termina en ácido pirúvico.
 Se precisan 2 moles de ATP paraSe precisan 2 moles de ATP para
fosforilar la glucosa original y formarfosforilar la glucosa original y formar
fructuosa 1,6 difosfato antes de quefructuosa 1,6 difosfato antes de que
empiece la glucólisis.empiece la glucólisis.
 Por tanto la ganancia neta de moléculasPor tanto la ganancia neta de moléculas
de ATP del proceso glucolítico completode ATP del proceso glucolítico completo
es sólo de 2 moles por cada mol dees sólo de 2 moles por cada mol de
glucosa utilizado.glucosa utilizado.
 Durante la glucólisis se pierden en totalDurante la glucólisis se pierden en total
56,000 calorías de la glucosa original, lo56,000 calorías de la glucosa original, lo
que proporciona una eficiencia global deque proporciona una eficiencia global de
síntesis de ATP del 43 %, el 57 %síntesis de ATP del 43 %, el 57 %
restante de la energía se pierde en formarestante de la energía se pierde en forma
de calor.de calor.
 Cuando hay ausencia deCuando hay ausencia de oxígenooxígeno, la glucólisis, la glucólisis
es la única vía que produce ATP en loses la única vía que produce ATP en los
animalesanimales. Los. Los organismosorganismos primitivos seprimitivos se
originaron en un mundo cuyaoriginaron en un mundo cuya atmósferaatmósfera carecíacarecía
de 02 y, por esto, la glucólisis se considerade 02 y, por esto, la glucólisis se considera
como la vía metabólica más primitiva. Estácomo la vía metabólica más primitiva. Está
presente en todas laspresente en todas las formas de vidaformas de vida actuales.actuales.
Es la primera parte delEs la primera parte del metabolismometabolismo energéticoenergético
y en las células eucariotas ocurre en ely en las células eucariotas ocurre en el
citoplasmacitoplasma..
 En esta fase, por cadaEn esta fase, por cada moléculamolécula dede
glucosa se forman 2glucosa se forman 2 ATPATP y 2y 2 NADHNADH
 La reacción global de la glucólisis es:La reacción global de la glucólisis es:
Glucosa + 2Glucosa + 2 NADNAD+ + ADP + 2 Pi → 2 NADH ++ + ADP + 2 Pi → 2 NADH +
2 piruvato + 2 ATP + 2 H2O + 4 H+2 piruvato + 2 ATP + 2 H2O + 4 H+
 ElEl ciclo de Krebsciclo de Krebs (también llamado(también llamado ciclo delciclo del
ácido cítricoácido cítrico oo ciclo de los ácidosciclo de los ácidos
tricarboxílicostricarboxílicos) es una serie de) es una serie de
reacciones químicasreacciones químicas de gran importancia, quede gran importancia, que
forman parte de laforman parte de la respiración celularrespiración celular en todasen todas
laslas célulascélulas aerobiasaerobias, es decir que utilizan, es decir que utilizan
oxígeno. En organismos aeróbicos el ciclo deoxígeno. En organismos aeróbicos el ciclo de
Krebs es parte de la víaKrebs es parte de la vía catabólicacatabólica que realiza laque realiza la
oxidación deoxidación de hidratos de carbonohidratos de carbono,, ácidos grasosácidos grasos
yy aminoácidosaminoácidos hasta producir CO2 y agua,hasta producir CO2 y agua,
liberando energía en forma utilizable (poderliberando energía en forma utilizable (poder
reductor y ATP).reductor y ATP).
Ciclo del ácido cítrico.Ciclo del ácido cítrico.
 Se trata de una secuencia de reaccionesSe trata de una secuencia de reacciones
químicas en la que el radical acetilo de laquímicas en la que el radical acetilo de la
acetil CoA se degrada en dióxido deacetil CoA se degrada en dióxido de
carbono y átomos de hidrógeno.carbono y átomos de hidrógeno.
 Todas estas reacciones se producen en laTodas estas reacciones se producen en la
matriz de la mitocondria.matriz de la mitocondria.
 En el estadio inicial del ciclo del ácidoEn el estadio inicial del ciclo del ácido
cítrico, la acetil CoA se combina con elcítrico, la acetil CoA se combina con el
ácido oxalacético para generar ácidoácido oxalacético para generar ácido
cítrico.cítrico.
 Durante los sucesivos pasos del ciclo seDurante los sucesivos pasos del ciclo se
añaden varias moléculas de agua y seañaden varias moléculas de agua y se
libera dióxido de carbono y átomos delibera dióxido de carbono y átomos de
hodrógeno.hodrógeno.
 Por cada molécula de glucosaPor cada molécula de glucosa
metabolizada originalmente, entran 2metabolizada originalmente, entran 2
moléculas de acetil CoA en el ciclo delmoléculas de acetil CoA en el ciclo del
ácido cítrico junto a 6 moléculas de agua.ácido cítrico junto a 6 moléculas de agua.
 Éstas se degradan a 4 moléculas de CO2,Éstas se degradan a 4 moléculas de CO2,
16 átomos de H y 2 moléculas de CoA. Se16 átomos de H y 2 moléculas de CoA. Se
forman 2 moléculas de ATP.forman 2 moléculas de ATP.
 LaLa glucogénesisglucogénesis es la formación glucógeno aes la formación glucógeno a
partir de la glucosa de los alimentos.partir de la glucosa de los alimentos.
 Reacciones de la glucogénesisReacciones de la glucogénesis
 a) Síntesis de glucosa1-fosfato a partir dea) Síntesis de glucosa1-fosfato a partir de
glucosa6-fosfato.glucosa6-fosfato.
 b) Síntesis de UDP-glucosa a partir deb) Síntesis de UDP-glucosa a partir de
glucosa1-fosfato.glucosa1-fosfato.
 c) Síntesis de glucógeno a partir de UDP-c) Síntesis de glucógeno a partir de UDP-
glucosa.glucosa.
La gluconeogénesisLa gluconeogénesis
 La gluconeogénesis es la biosíntesis de laLa gluconeogénesis es la biosíntesis de la
glucosa a partir de otros metabolitos yaglucosa a partir de otros metabolitos ya
presentes en el organismo (aminoácidos,presentes en el organismo (aminoácidos,
ácidos grasos y otros). Esta glucosa esácidos grasos y otros). Esta glucosa es
necesaria para el uso como fuente delnecesaria para el uso como fuente del
combustible por el cerebro, los testículos,combustible por el cerebro, los testículos,
los eritrocitos y la médula del riñón puestolos eritrocitos y la médula del riñón puesto
que la glucosa es la fuente de energíaque la glucosa es la fuente de energía
única para estos órganos.única para estos órganos.
La gluconeogénesisLa gluconeogénesis
 El lactato:El lactato:
Es la fuente de predominio de los átomos del carbón para laEs la fuente de predominio de los átomos del carbón para la
síntesis de la glucosa por medio de la gluconeogénesis. El lactatosíntesis de la glucosa por medio de la gluconeogénesis. El lactato
es producido durante la glicólisis anaerobia por el músculoes producido durante la glicólisis anaerobia por el músculo
esquelético y es transportado al hígado donde es convertido aesquelético y es transportado al hígado donde es convertido a
glucosaglucosa
 El Piruvato:El Piruvato:
Es generado por el músculo y otros tejidos finos periféricos, puedeEs generado por el músculo y otros tejidos finos periféricos, puede
ser transaminado hasta alanina que viaja al hígado para laser transaminado hasta alanina que viaja al hígado para la
gluconeogénesis.gluconeogénesis.
 Los aminoácidos:Los aminoácidos:
Los veinte aminoácidos, exceptuando la leucina y la lisina, puedenLos veinte aminoácidos, exceptuando la leucina y la lisina, pueden
ser degradados hasta oxalacetato o piruvato para proporcionarser degradados hasta oxalacetato o piruvato para proporcionar
esqueletos de carbono, participando de esta manera de laesqueletos de carbono, participando de esta manera de la
gluconeogénesis.gluconeogénesis.
 El Glicerol: La oxidación de los ácidos grasos proporcionaEl Glicerol: La oxidación de los ácidos grasos proporciona
finalmente el glicerol el cual puede ser utilizado por lafinalmente el glicerol el cual puede ser utilizado por la
gluconeogénesisgluconeogénesis
Metabolismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
Alex Pinto
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
Yazmin A. Garcia
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaZenki Rios
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
luis lopez
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Carlos Aguirre
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Farmacia
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de célulasgarsanrub
 
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesisMitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
UNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptx
UNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptxUNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptx
UNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptx
JosueOrrala3
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

La actualidad más candente (20)

Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
 
generalidades demicrobiologia
generalidades demicrobiologiageneralidades demicrobiologia
generalidades demicrobiologia
 
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesisMitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
UNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptx
UNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptxUNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptx
UNIDAD 3 - INTEGRACION METABOLICA.pptx
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Destacado

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Raaf Arreola Franco
 
Aparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomasAparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomas
Raaf Arreola Franco
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Cartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacionCartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacion
Raaf Arreola Franco
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
Raaf Arreola Franco
 
Adn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinasAdn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinas
Raaf Arreola Franco
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Raaf Arreola Franco
 
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
Raaf Arreola Franco
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Célula muscular lisa
Célula muscular lisaCélula muscular lisa
Célula muscular lisa
Raaf Arreola Franco
 
celula
celulacelula
Capacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celularCapacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celular
Raaf Arreola Franco
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Raaf Arreola Franco
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
Raaf Arreola Franco
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
Raaf Arreola Franco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Raaf Arreola Franco
 
Glandulas
GlandulasGlandulas

Destacado (20)

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Aparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomasAparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomas
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Cartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacionCartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacion
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
 
Adn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinasAdn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinas
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
 
Célula muscular lisa
Célula muscular lisaCélula muscular lisa
Célula muscular lisa
 
celula
celulacelula
celula
 
Capacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celularCapacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celular
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 

Similar a Metabolismo

Ud 1 metabolismo
Ud 1 metabolismoUd 1 metabolismo
Ud 1 metabolismo
lindagriz
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Anibalrecinos02
 
04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx
04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx
04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx
EmmaNayla
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
LuisRojas332009
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokAlicia
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
ayialexs
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
Arnaldo Rodriguez
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdfLA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
correodescuelaobvio
 
Informe de bioquímica
Informe de bioquímica Informe de bioquímica
Informe de bioquímica
mishelruiz5
 
Informe Escrito
Informe EscritoInforme Escrito
Informe EscritoNaylil
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
catolica de cuenca
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Yuzi Luna
 
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptxMETABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
PaulaPalma24
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
José Manuel Alvarez Ayala
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNASMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
JosManuelAlvarezAyal
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
Giuliana Edith
 

Similar a Metabolismo (20)

Ud 1 metabolismo
Ud 1 metabolismoUd 1 metabolismo
Ud 1 metabolismo
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx
04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx
04. MITOCONDRIAS - CLASE.pptx
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdfLA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
 
Informe de bioquímica
Informe de bioquímica Informe de bioquímica
Informe de bioquímica
 
Informe Escrito
Informe EscritoInforme Escrito
Informe Escrito
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
 
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptxMETABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNASMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Metabolismo

  • 1. METABOLISMO.METABOLISMO. Departamento de FisiologíaDepartamento de Fisiología Celular.Celular. Dra. Carolina Rodríguez Navarro.Dra. Carolina Rodríguez Navarro.
  • 2. METABOLISMO.METABOLISMO.  Etimológicamente el origen de la palabraEtimológicamente el origen de la palabra metabolismo procede delmetabolismo procede del griegogriego metabolé,metabolé, queque significa cambio, transformación. Elsignifica cambio, transformación. El metabolismometabolismo es el conjunto dees el conjunto de reacciones bioquímicasreacciones bioquímicas común en todos loscomún en todos los seres vivosseres vivos, que ocurren en las, que ocurren en las célulascélulas, para la, para la obtención e intercambio de materia yobtención e intercambio de materia y energíaenergía con elcon el medio ambientemedio ambiente y síntesis dey síntesis de macromoléculasmacromoléculas a partir de compuestosa partir de compuestos sencillos con el objetivo de mantener lossencillos con el objetivo de mantener los procesos vitales (procesos vitales (nutriciónnutrición,, crecimientocrecimiento,, relaciónrelación yy reproducciónreproducción) y la) y la homeostasishomeostasis..
  • 3.  Esta energía se almacena como unionesEsta energía se almacena como uniones químicas de alta energía en moléculasquímicas de alta energía en moléculas transportadoras activadas, como el ATP ytransportadoras activadas, como el ATP y el NADPH que, a su vez, sirven comoel NADPH que, a su vez, sirven como fuentes transportables de los gruposfuentes transportables de los grupos químicos y los electrones que sequímicos y los electrones que se requieren para la biosíntesis.requieren para la biosíntesis.
  • 4.  El metabolismo se ha separado enEl metabolismo se ha separado en anabolismoanabolismo yy catabolismocatabolismo, según las, según las necesidades de síntesis de determinadasnecesidades de síntesis de determinadas moléculas, estos dos procesosmoléculas, estos dos procesos catabolismo y anabolismo integran elcatabolismo y anabolismo integran el metabolismo celular.metabolismo celular.
  • 5.  ElEl catabolismocatabolismo es la parte del metabolismo quees la parte del metabolismo que consiste en la transformación de moléculasconsiste en la transformación de moléculas orgánicas o biomoléculas complejas enorgánicas o biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento demoléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía química desprendida en forma dela energía química desprendida en forma de enlaces fosfato de moléculas de ATP, medianteenlaces fosfato de moléculas de ATP, mediante la destrucción de las moléculas que contienenla destrucción de las moléculas que contienen gran cantidad de energía en los enlacesgran cantidad de energía en los enlaces covalentes que la forman, en reaccionescovalentes que la forman, en reacciones químicas exotérmicas.químicas exotérmicas.
  • 6.  El catabolismo es el proceso inverso delEl catabolismo es el proceso inverso del anabolismo. La palabra catabolismoanabolismo. La palabra catabolismo procede del griegoprocede del griego katakata que significaque significa hacia abajo.hacia abajo.
  • 7.  Las proteínas, los lípidos y losLas proteínas, los lípidos y los polisacáridos que componen la mayorpolisacáridos que componen la mayor parte del alimento que ingerimos separte del alimento que ingerimos se deben degradar en moléculas másdeben degradar en moléculas más pequeñas antes de que nuestras célulaspequeñas antes de que nuestras células puedan utilizarlas, sea como fuente depuedan utilizarlas, sea como fuente de energía o como bloques de construcciónenergía o como bloques de construcción de otras moléculas.de otras moléculas.
  • 8.  La mayoría de las vías catabólicas convergenLa mayoría de las vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs.en el ciclo de Krebs.  El ciclo de Krebs constituye la segunda etapaEl ciclo de Krebs constituye la segunda etapa deldel catabolismo de carbohidratoscatabolismo de carbohidratos. La. La glucólisisglucólisis rompe la glucosa (6 carbonos) generando dosrompe la glucosa (6 carbonos) generando dos moléculas de piruvato (3 carbonos). Enmoléculas de piruvato (3 carbonos). En eucariotas el piruvato se desplaza al interior deeucariotas el piruvato se desplaza al interior de lala mitocondriamitocondria (gracias a un transportador(gracias a un transportador específico de membrana interna). En la matrizespecífico de membrana interna). En la matriz mitocondrial produce acetil-CoA que entra en elmitocondrial produce acetil-CoA que entra en el ciclo de Krebs.ciclo de Krebs.
  • 9.  En elEn el catabolismo de proteínascatabolismo de proteínas, los enlaces, los enlaces peptídicos de las proteínas son degradados porpeptídicos de las proteínas son degradados por acción deacción de enzimasenzimas proteasasproteasas en elen el tracto digestivotracto digestivo liberando sus constituyentesliberando sus constituyentes aminoacídicos. Estosaminoacídicos. Estos aminoácidosaminoácidos penetran enpenetran en las células, donde pueden ser empleados paralas células, donde pueden ser empleados para la síntesis de proteínas o ser degradados parala síntesis de proteínas o ser degradados para producir energía en el ciclo de Krebs. Para suproducir energía en el ciclo de Krebs. Para su entrada al ciclo deben eliminarse sus gruposentrada al ciclo deben eliminarse sus grupos aminoamino (terminales y laterales) por acción de(terminales y laterales) por acción de enzimasenzimas aminotransferasasaminotransferasas yy desaminasasdesaminasas,, principalmente.principalmente.
  • 10.  En elEn el catabolismo de grasascatabolismo de grasas, los triglicéridos son, los triglicéridos son hidrolizadoshidrolizados liberandoliberando ácidos grasosácidos grasos yy glicerolglicerol. En el. En el hígado el glicerol puede ser convertido en glucosa víahígado el glicerol puede ser convertido en glucosa vía dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato, por ladihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato, por la gluconeogénesisgluconeogénesis (ruta(ruta anabólicaanabólica). En muy diversos). En muy diversos tejidos, especialmente entejidos, especialmente en músculo cardiacomúsculo cardiaco, los ácidos, los ácidos grasos son degradados en la matriz mitocondrialgrasos son degradados en la matriz mitocondrial mediante sucesivos ciclos demediante sucesivos ciclos de beta oxidaciónbeta oxidación que liberanque liberan unidades de acetil-CoA, que pueden incorporarse alunidades de acetil-CoA, que pueden incorporarse al ciclo de Krebs. En ocasiones, el ciclo de Krebs puedeciclo de Krebs. En ocasiones, el ciclo de Krebs puede rendir propionil-CoA (3 carbonos), que puede emplearserendir propionil-CoA (3 carbonos), que puede emplearse para la síntesis de glucosa en la gluconeogénesispara la síntesis de glucosa en la gluconeogénesis hepática.hepática.
  • 11.  ElEl anabolismoanabolismo oo biosíntesisbiosíntesis es una dees una de las dos partes dellas dos partes del metabolismometabolismo,, encargada de la síntesis o bioformaciónencargada de la síntesis o bioformación dede moléculas orgánicasmoléculas orgánicas ((biomoléculasbiomoléculas)) más complejas a partir de otras másmás complejas a partir de otras más sencillas o de lossencillas o de los nutrientesnutrientes, con, con requerimiento derequerimiento de energíaenergía  La palabra anabolismo se originó delLa palabra anabolismo se originó del griegogriego AnaAna que significa arriba.que significa arriba.
  • 12.  El anabolismo es el responsable de:El anabolismo es el responsable de:  La formación de los componentesLa formación de los componentes celulares y tejidos corporales y por tantocelulares y tejidos corporales y por tanto del crecimiento.del crecimiento.  El almacenamiento de energía medianteEl almacenamiento de energía mediante enlaces químicosenlaces químicos en moléculas orgánicas.en moléculas orgánicas.
  • 13.  El anabolismo se puede clasificarEl anabolismo se puede clasificar académicamente según las biomoléculasacadémicamente según las biomoléculas que se sinteticen en:que se sinteticen en:  Replicación o duplicación deReplicación o duplicación de ADNADN..  Síntesis deSíntesis de ARNARN..  Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas..  Síntesis deSíntesis de glúcidosglúcidos..  Síntesis de lípidos.Síntesis de lípidos.
  • 14.  LaLa glucólisisglucólisis, también denominada, también denominada glicólisisglicólisis oo ruta de EMBDEN-ruta de EMBDEN- MEYERHOFMEYERHOF, es la secuencia metabólica, es la secuencia metabólica en la que se oxida laen la que se oxida la glucosaglucosa. Consiste de. Consiste de nueve reacciones enzimáticas quenueve reacciones enzimáticas que producen dos moléculas deproducen dos moléculas de piruvatopiruvato y dosy dos equivalentes reducidos deequivalentes reducidos de NADHNADH, los que,, los que, al introducirse en laal introducirse en la cadena respiratoriacadena respiratoria,, producirán dos moléculas deproducirán dos moléculas de ATPATP..
  • 15.  Glucólisis significa partición de laGlucólisis significa partición de la molécula de glucosa en dos moléculas demolécula de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico.ácido pirúvico.  La oxidación completa de 1 mol deLa oxidación completa de 1 mol de glucosa libera 686,000 calorías deglucosa libera 686,000 calorías de energía y sólo se necesitan 12,000energía y sólo se necesitan 12,000 calorías de energía para formar un mol decalorías de energía para formar un mol de ATP; en total se dan 38 moles de ATP porATP; en total se dan 38 moles de ATP por cada mol de glucosa metabolizada.cada mol de glucosa metabolizada.
  • 16. La formación de ATP durante laLa formación de ATP durante la glucólisis.glucólisis.  En total se sintetizan 4 moles de ATP porEn total se sintetizan 4 moles de ATP por cada mol de fructuosa 1,6 difosfato quecada mol de fructuosa 1,6 difosfato que termina en ácido pirúvico.termina en ácido pirúvico.  Se precisan 2 moles de ATP paraSe precisan 2 moles de ATP para fosforilar la glucosa original y formarfosforilar la glucosa original y formar fructuosa 1,6 difosfato antes de quefructuosa 1,6 difosfato antes de que empiece la glucólisis.empiece la glucólisis.
  • 17.  Por tanto la ganancia neta de moléculasPor tanto la ganancia neta de moléculas de ATP del proceso glucolítico completode ATP del proceso glucolítico completo es sólo de 2 moles por cada mol dees sólo de 2 moles por cada mol de glucosa utilizado.glucosa utilizado.
  • 18.  Durante la glucólisis se pierden en totalDurante la glucólisis se pierden en total 56,000 calorías de la glucosa original, lo56,000 calorías de la glucosa original, lo que proporciona una eficiencia global deque proporciona una eficiencia global de síntesis de ATP del 43 %, el 57 %síntesis de ATP del 43 %, el 57 % restante de la energía se pierde en formarestante de la energía se pierde en forma de calor.de calor.
  • 19.
  • 20.  Cuando hay ausencia deCuando hay ausencia de oxígenooxígeno, la glucólisis, la glucólisis es la única vía que produce ATP en loses la única vía que produce ATP en los animalesanimales. Los. Los organismosorganismos primitivos seprimitivos se originaron en un mundo cuyaoriginaron en un mundo cuya atmósferaatmósfera carecíacarecía de 02 y, por esto, la glucólisis se considerade 02 y, por esto, la glucólisis se considera como la vía metabólica más primitiva. Estácomo la vía metabólica más primitiva. Está presente en todas laspresente en todas las formas de vidaformas de vida actuales.actuales. Es la primera parte delEs la primera parte del metabolismometabolismo energéticoenergético y en las células eucariotas ocurre en ely en las células eucariotas ocurre en el citoplasmacitoplasma..
  • 21.  En esta fase, por cadaEn esta fase, por cada moléculamolécula dede glucosa se forman 2glucosa se forman 2 ATPATP y 2y 2 NADHNADH  La reacción global de la glucólisis es:La reacción global de la glucólisis es: Glucosa + 2Glucosa + 2 NADNAD+ + ADP + 2 Pi → 2 NADH ++ + ADP + 2 Pi → 2 NADH + 2 piruvato + 2 ATP + 2 H2O + 4 H+2 piruvato + 2 ATP + 2 H2O + 4 H+
  • 22.  ElEl ciclo de Krebsciclo de Krebs (también llamado(también llamado ciclo delciclo del ácido cítricoácido cítrico oo ciclo de los ácidosciclo de los ácidos tricarboxílicostricarboxílicos) es una serie de) es una serie de reacciones químicasreacciones químicas de gran importancia, quede gran importancia, que forman parte de laforman parte de la respiración celularrespiración celular en todasen todas laslas célulascélulas aerobiasaerobias, es decir que utilizan, es decir que utilizan oxígeno. En organismos aeróbicos el ciclo deoxígeno. En organismos aeróbicos el ciclo de Krebs es parte de la víaKrebs es parte de la vía catabólicacatabólica que realiza laque realiza la oxidación deoxidación de hidratos de carbonohidratos de carbono,, ácidos grasosácidos grasos yy aminoácidosaminoácidos hasta producir CO2 y agua,hasta producir CO2 y agua, liberando energía en forma utilizable (poderliberando energía en forma utilizable (poder reductor y ATP).reductor y ATP).
  • 23. Ciclo del ácido cítrico.Ciclo del ácido cítrico.  Se trata de una secuencia de reaccionesSe trata de una secuencia de reacciones químicas en la que el radical acetilo de laquímicas en la que el radical acetilo de la acetil CoA se degrada en dióxido deacetil CoA se degrada en dióxido de carbono y átomos de hidrógeno.carbono y átomos de hidrógeno.  Todas estas reacciones se producen en laTodas estas reacciones se producen en la matriz de la mitocondria.matriz de la mitocondria.
  • 24.  En el estadio inicial del ciclo del ácidoEn el estadio inicial del ciclo del ácido cítrico, la acetil CoA se combina con elcítrico, la acetil CoA se combina con el ácido oxalacético para generar ácidoácido oxalacético para generar ácido cítrico.cítrico.  Durante los sucesivos pasos del ciclo seDurante los sucesivos pasos del ciclo se añaden varias moléculas de agua y seañaden varias moléculas de agua y se libera dióxido de carbono y átomos delibera dióxido de carbono y átomos de hodrógeno.hodrógeno.
  • 25.  Por cada molécula de glucosaPor cada molécula de glucosa metabolizada originalmente, entran 2metabolizada originalmente, entran 2 moléculas de acetil CoA en el ciclo delmoléculas de acetil CoA en el ciclo del ácido cítrico junto a 6 moléculas de agua.ácido cítrico junto a 6 moléculas de agua.  Éstas se degradan a 4 moléculas de CO2,Éstas se degradan a 4 moléculas de CO2, 16 átomos de H y 2 moléculas de CoA. Se16 átomos de H y 2 moléculas de CoA. Se forman 2 moléculas de ATP.forman 2 moléculas de ATP.
  • 26.
  • 27.  LaLa glucogénesisglucogénesis es la formación glucógeno aes la formación glucógeno a partir de la glucosa de los alimentos.partir de la glucosa de los alimentos.  Reacciones de la glucogénesisReacciones de la glucogénesis  a) Síntesis de glucosa1-fosfato a partir dea) Síntesis de glucosa1-fosfato a partir de glucosa6-fosfato.glucosa6-fosfato.  b) Síntesis de UDP-glucosa a partir deb) Síntesis de UDP-glucosa a partir de glucosa1-fosfato.glucosa1-fosfato.  c) Síntesis de glucógeno a partir de UDP-c) Síntesis de glucógeno a partir de UDP- glucosa.glucosa.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La gluconeogénesisLa gluconeogénesis  La gluconeogénesis es la biosíntesis de laLa gluconeogénesis es la biosíntesis de la glucosa a partir de otros metabolitos yaglucosa a partir de otros metabolitos ya presentes en el organismo (aminoácidos,presentes en el organismo (aminoácidos, ácidos grasos y otros). Esta glucosa esácidos grasos y otros). Esta glucosa es necesaria para el uso como fuente delnecesaria para el uso como fuente del combustible por el cerebro, los testículos,combustible por el cerebro, los testículos, los eritrocitos y la médula del riñón puestolos eritrocitos y la médula del riñón puesto que la glucosa es la fuente de energíaque la glucosa es la fuente de energía única para estos órganos.única para estos órganos.
  • 36. La gluconeogénesisLa gluconeogénesis  El lactato:El lactato: Es la fuente de predominio de los átomos del carbón para laEs la fuente de predominio de los átomos del carbón para la síntesis de la glucosa por medio de la gluconeogénesis. El lactatosíntesis de la glucosa por medio de la gluconeogénesis. El lactato es producido durante la glicólisis anaerobia por el músculoes producido durante la glicólisis anaerobia por el músculo esquelético y es transportado al hígado donde es convertido aesquelético y es transportado al hígado donde es convertido a glucosaglucosa  El Piruvato:El Piruvato: Es generado por el músculo y otros tejidos finos periféricos, puedeEs generado por el músculo y otros tejidos finos periféricos, puede ser transaminado hasta alanina que viaja al hígado para laser transaminado hasta alanina que viaja al hígado para la gluconeogénesis.gluconeogénesis.  Los aminoácidos:Los aminoácidos: Los veinte aminoácidos, exceptuando la leucina y la lisina, puedenLos veinte aminoácidos, exceptuando la leucina y la lisina, pueden ser degradados hasta oxalacetato o piruvato para proporcionarser degradados hasta oxalacetato o piruvato para proporcionar esqueletos de carbono, participando de esta manera de laesqueletos de carbono, participando de esta manera de la gluconeogénesis.gluconeogénesis.  El Glicerol: La oxidación de los ácidos grasos proporcionaEl Glicerol: La oxidación de los ácidos grasos proporciona finalmente el glicerol el cual puede ser utilizado por lafinalmente el glicerol el cual puede ser utilizado por la gluconeogénesisgluconeogénesis