SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO


CARRERA DE ENFERMERÍA
NIVEL I
Primero"B"
Alumna: Jade Paccha
BIOQUÍMICA
ENZIMAS
DIGESTIVAS,METABOLISMO
Y NUTRICIÓN
Tutor:Hitalo Pucha Cofrep
Enzimas
Digestivas
La mayoria de los alimentos se
presentan en forma de grandes
polímeros que no se pueden
absorber intactos.
Tienen que ser
hidrolizados por
enzimas del tubo
digestivo.
Todo el proceso de la
digestión consiste en
reacciones de escisión
hidrolítica.
Cada día se segregan
aproximadamente 30g
de enzimas digestivas.
La saliva contiene
α-Amilasa y Lisozima
La savila es la
conversión del alimento
es una masa homogénea
durante la masticación.
Cuya función es
mantener limpios los
dientes.
La lisozima destruye
algunos tipos de
bacterias e hidroliza los
enlaces glicosídicos.
La digestión
de las
proteínas y
las grasas
comienza en
el estómago
El estómago
es inhóspito,los
alimentos sólidos
permanecen en el
estómago más
tiempo que los
lípidos.
Desnaturaliza las
proteínas de los
alimentos y es
necesario para la
acción de la
pepsina.
La digestión de las
proteínas tiene que
ser completada por
otras enzimas del
intestino delgado.
L a grasa de los
alimentos tanto el 10-
20% es digerido por
una lipasa gástrica la
cual es segregada por
las células del
estómago.
El páncreas es una
fábrica de enzimas
digestivas
Las secreciones
pancreáticas
con una mezcla
de enzimas
ayuda a la
digestión.
Por lo tanto el páncreas
aporta las
endopeptidasas,exopeptidas-
as,tripsina,quimotripsina y
elastasa.
La acidez del
contenido gástrico
que entra en el
duodeno estimula
la liberación de
secretina.
Así mismo la α- amilasa es
secretada en grandes
cantidades ; en cambio la α-
amilasa salival es codificada
por un gen distinto.
Otras enzimas
pancreáticas son
la lipasa
pancreática y
diversas
fosfolipasas y
nucleasas.
La digestión de las grasas
precisa sales biliares
La primera tarea en la
digestión de las grasas es
dispersar la grasa en
partículas de menor
tamaño con un elevado
superficie/volumen.
En
el
intestino
delgado,
la
lipasa
pancreática
y
la
colipasa
se
unen
a
las
gotitas
de
la
emulsión.
La
colipasa
mantiene
su
actividad
con
la
lipasa
en
presencia
de
sales
biliares.
Las
sales
biliares
son
necesarias
para
formar
micelas
mixtas.
Algunas enzimas
digestivas están
ancladas a la
superficie de las
microvellosidades
Una de ellas
es el borde en
cepillo
intestinal,mide
más de 200m
cuadrado .
También
contiene varias
peptidasas que
la mayoría de
ellas son
amino-
peptidasas.
Los aminoácidos
son absorbidos
hacia el interior de
los enterocitos por
cotransportadores
de sodio.
Además el
cotransporte de sodio
garantiza la absorción
completa de azúcar
desde la luz
intestestinal;este tipo
de cotransporte
favorece la absorción,y
no la secreción.
Los nutrientes
poco digestibles
producen
flatulencia
Incluye proteÍnas
de alimentos no
digeridos ,
procedentes a las
enzimas digestivas
y a las células
Cada día se
se excretan
en las heces
5-20g de
proteínas.
Los polímeros vegetales,como
la celulosa,las
hemicelulosas,lainsulina,la
pectina,la lignina y la suberina
son enzimas digestivas
resistentes del ser humano.
Pero más
problemáticos son
los componentes
de los alimentos
ya que son
fermentados por
las bacterias
intestinales.
Muchas
enzimas
digestivas son
liberdas en
forma de
precursores
inactivos
Las proteasas y
las fosfolipasas
son peligrosas
por eso deben
estar inactivas.
Por eso los enzimas
peligrosas son
sintetizadas y
segregadas en forma
de precursores
inactivos
denominados
zimógenos.
La pepsina es
inactiva a
valores de pH
próximos a 7,0.
El páncreas se
protege a sí mismo y
no sólo por las
enzimas peligrosas
sino gracias a un
inhibor de la tripsina.
Metabolismo
y nutrición
Los productos de la
digestión que llegan a
las células del cuerpo
son los
monosacáridos,los
ácidos grasos,el
glicerol,los
monoglicéridos y los
aminoácidos.
Algunos
minerales y
muchas
vitaminas forman
parte de los
sistemas
enzimáticos.
1) La mayoría de las
moléculas de los
alimentos,utilizan
para el aporte de
energia con el fin de
ayudar a mantener
los procesos vitales.
2) Algunas sirven
como bloqueos
básicos para la
síntesis.


3)Otras moléculas se
almacena para su uso
en el futuro,como es
el glucógeno y
triglicéridos.
Las moléculas necesarias
para mantener las células y
tejidos es a partir de los
precursores más simples
,como las reacciones
metabólicas,los
aminoácidos y los ácidos
grasos esenciales en el
cuerpo.
Reacciones
Metabólicas
Las reacciones metabólicas contribuyen
con la homeostasis a través de la
obtención de la energía química de los
nutrientes consumidos para emplearla
en el crecimiento,la reparación y el
funcionamiento normal del cuerpo.
Las reacciones químicas
degradan moléculas orgánicas
complejas en compuestos más
simples como el catabolismo.
El metabolismo es un proceso de
equlibrio energético entre
reacciones;lo cual las reacciones
anabólicas son endergónicas,lo que
implica que consumen más energía.
El ATP acopla reacciones
catabólicas liberadas de energía
con reacciones anabólicas que
consumen energía.
Las reacciones metabólicas
se desarrollan con enzimas
activas en una célula
particular .
Acoplamiento
del catabolismo
y el anabolismo
a través del ATP
El ATP no es una
fuente de
almacenamiento de
energía a largo
plazo.
Dicha reacciones
químicas dependen de
las cantidades
manejables de energía
de una molécula a otra.
Aún así, el cuerpo
necesita captar y
procesar fuentes de
energía en forma
continua.
Su función esque el
ATP proporciona
energía para la síntesis
y así parte otra vez la
energía que se libera
como calor.
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Reacciones de
óxido-reducción
La oxidación es la pérdida
de electrones de un
átomo o una molécula.
La reducción es el
agregado de electrones
a una molécula.
Mecanismo,de
generación del ATP
Un grupo fosfato P se une con
el ADP para formr ATP.
Los cuerpos utilizan tres
mecanismos de fosforilación
para generar ATP:
1.-La Fosforilación del sustrato.
2.La Fosforilación oxidativa.
3.La Fotofosforilación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo olivert
Sistema digestivo olivertSistema digestivo olivert
Sistema digestivo olivertwilliamslzr
 
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivasSilvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivasSilviaMaribelCajasAc
 
Digestion
DigestionDigestion
DigestionLara.C
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientesdramtzgallegos
 
Tema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivoTema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivoAna Robles
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoLuis Fernando
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicinaLeticia KN
 
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestiónMargareth
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricionveronica pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivasEnzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivas
 
Sistema digestivo olivert
Sistema digestivo olivertSistema digestivo olivert
Sistema digestivo olivert
 
Alimentos y Digestión
Alimentos y DigestiónAlimentos y Digestión
Alimentos y Digestión
 
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivasSilvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
 
Digestion de nutrientes
Digestion de nutrientesDigestion de nutrientes
Digestion de nutrientes
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 
Tema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivoTema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivo
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
 
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
 
Aparato Digestívo
Aparato DigestívoAparato Digestívo
Aparato Digestívo
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
SECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVASSECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVAS
 
Aparato digestivo. Tarea
Aparato digestivo. TareaAparato digestivo. Tarea
Aparato digestivo. Tarea
 
La nutrición 1
La nutrición 1La nutrición 1
La nutrición 1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Similar a Metabolismo

Similar a Metabolismo (20)

Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Presentacion del metabolismo
Presentacion del metabolismoPresentacion del metabolismo
Presentacion del metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c
 
METABOLISMO
METABOLISMOMETABOLISMO
METABOLISMO
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideasAzul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
 
Presentaciòn bioquimica
Presentaciòn   bioquimicaPresentaciòn   bioquimica
Presentaciòn bioquimica
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo_Bioquímica
Metabolismo_BioquímicaMetabolismo_Bioquímica
Metabolismo_Bioquímica
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Presentación electronica metabolismo
Presentación electronica  metabolismoPresentación electronica  metabolismo
Presentación electronica metabolismo
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONLEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
 
Presentacion sobre el Metabolismo.
Presentacion sobre el Metabolismo.Presentacion sobre el Metabolismo.
Presentacion sobre el Metabolismo.
 
Prsentacion acerca del Metabolismo.
Prsentacion acerca del Metabolismo.Prsentacion acerca del Metabolismo.
Prsentacion acerca del Metabolismo.
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Metabolismo

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE ENFERMERÍA NIVEL I Primero"B" Alumna: Jade Paccha BIOQUÍMICA ENZIMAS DIGESTIVAS,METABOLISMO Y NUTRICIÓN Tutor:Hitalo Pucha Cofrep
  • 2. Enzimas Digestivas La mayoria de los alimentos se presentan en forma de grandes polímeros que no se pueden absorber intactos. Tienen que ser hidrolizados por enzimas del tubo digestivo. Todo el proceso de la digestión consiste en reacciones de escisión hidrolítica. Cada día se segregan aproximadamente 30g de enzimas digestivas.
  • 3. La saliva contiene α-Amilasa y Lisozima La savila es la conversión del alimento es una masa homogénea durante la masticación. Cuya función es mantener limpios los dientes. La lisozima destruye algunos tipos de bacterias e hidroliza los enlaces glicosídicos.
  • 4. La digestión de las proteínas y las grasas comienza en el estómago El estómago es inhóspito,los alimentos sólidos permanecen en el estómago más tiempo que los lípidos. Desnaturaliza las proteínas de los alimentos y es necesario para la acción de la pepsina. La digestión de las proteínas tiene que ser completada por otras enzimas del intestino delgado. L a grasa de los alimentos tanto el 10- 20% es digerido por una lipasa gástrica la cual es segregada por las células del estómago.
  • 5. El páncreas es una fábrica de enzimas digestivas Las secreciones pancreáticas con una mezcla de enzimas ayuda a la digestión. Por lo tanto el páncreas aporta las endopeptidasas,exopeptidas- as,tripsina,quimotripsina y elastasa. La acidez del contenido gástrico que entra en el duodeno estimula la liberación de secretina. Así mismo la α- amilasa es secretada en grandes cantidades ; en cambio la α- amilasa salival es codificada por un gen distinto. Otras enzimas pancreáticas son la lipasa pancreática y diversas fosfolipasas y nucleasas.
  • 6. La digestión de las grasas precisa sales biliares La primera tarea en la digestión de las grasas es dispersar la grasa en partículas de menor tamaño con un elevado superficie/volumen. En el intestino delgado, la lipasa pancreática y la colipasa se unen a las gotitas de la emulsión. La colipasa mantiene su actividad con la lipasa en presencia de sales biliares. Las sales biliares son necesarias para formar micelas mixtas.
  • 7. Algunas enzimas digestivas están ancladas a la superficie de las microvellosidades Una de ellas es el borde en cepillo intestinal,mide más de 200m cuadrado . También contiene varias peptidasas que la mayoría de ellas son amino- peptidasas. Los aminoácidos son absorbidos hacia el interior de los enterocitos por cotransportadores de sodio. Además el cotransporte de sodio garantiza la absorción completa de azúcar desde la luz intestestinal;este tipo de cotransporte favorece la absorción,y no la secreción.
  • 8. Los nutrientes poco digestibles producen flatulencia Incluye proteÍnas de alimentos no digeridos , procedentes a las enzimas digestivas y a las células Cada día se se excretan en las heces 5-20g de proteínas. Los polímeros vegetales,como la celulosa,las hemicelulosas,lainsulina,la pectina,la lignina y la suberina son enzimas digestivas resistentes del ser humano. Pero más problemáticos son los componentes de los alimentos ya que son fermentados por las bacterias intestinales.
  • 9. Muchas enzimas digestivas son liberdas en forma de precursores inactivos Las proteasas y las fosfolipasas son peligrosas por eso deben estar inactivas. Por eso los enzimas peligrosas son sintetizadas y segregadas en forma de precursores inactivos denominados zimógenos. La pepsina es inactiva a valores de pH próximos a 7,0. El páncreas se protege a sí mismo y no sólo por las enzimas peligrosas sino gracias a un inhibor de la tripsina.
  • 10. Metabolismo y nutrición Los productos de la digestión que llegan a las células del cuerpo son los monosacáridos,los ácidos grasos,el glicerol,los monoglicéridos y los aminoácidos. Algunos minerales y muchas vitaminas forman parte de los sistemas enzimáticos. 1) La mayoría de las moléculas de los alimentos,utilizan para el aporte de energia con el fin de ayudar a mantener los procesos vitales. 2) Algunas sirven como bloqueos básicos para la síntesis. 3)Otras moléculas se almacena para su uso en el futuro,como es el glucógeno y triglicéridos. Las moléculas necesarias para mantener las células y tejidos es a partir de los precursores más simples ,como las reacciones metabólicas,los aminoácidos y los ácidos grasos esenciales en el cuerpo.
  • 11. Reacciones Metabólicas Las reacciones metabólicas contribuyen con la homeostasis a través de la obtención de la energía química de los nutrientes consumidos para emplearla en el crecimiento,la reparación y el funcionamiento normal del cuerpo. Las reacciones químicas degradan moléculas orgánicas complejas en compuestos más simples como el catabolismo. El metabolismo es un proceso de equlibrio energético entre reacciones;lo cual las reacciones anabólicas son endergónicas,lo que implica que consumen más energía. El ATP acopla reacciones catabólicas liberadas de energía con reacciones anabólicas que consumen energía. Las reacciones metabólicas se desarrollan con enzimas activas en una célula particular .
  • 12. Acoplamiento del catabolismo y el anabolismo a través del ATP El ATP no es una fuente de almacenamiento de energía a largo plazo. Dicha reacciones químicas dependen de las cantidades manejables de energía de una molécula a otra. Aún así, el cuerpo necesita captar y procesar fuentes de energía en forma continua. Su función esque el ATP proporciona energía para la síntesis y así parte otra vez la energía que se libera como calor.
  • 13. TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Reacciones de óxido-reducción La oxidación es la pérdida de electrones de un átomo o una molécula. La reducción es el agregado de electrones a una molécula. Mecanismo,de generación del ATP Un grupo fosfato P se une con el ADP para formr ATP. Los cuerpos utilizan tres mecanismos de fosforilación para generar ATP: 1.-La Fosforilación del sustrato. 2.La Fosforilación oxidativa. 3.La Fotofosforilación.