SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL
GRADO SEPTIMO
GLICOLISIS FOTOSINTESIS
METABOLIMO
OXIDATIVO
Obtención de ATP
Utilizado como
otra forma de
energía para
dirigir otras
reacciones
metabólicas
Forma 2
moléculas de
ATP
Proporciona un
mecanismo por
el cual la
energía en
moléculas
orgánicas
( glucosa)
El O2 es una
molécula
altamente
reactiva la cual a
proporcionado un
mecanismo de
generación de
energía
las células
evolucionaron
La liberación de
O2 como
consecuencia de
la fotosíntesis
La ruptura completa de glucosa liberando H2O y Co2
produce energía equivalente a 36 o 38 moléculas de ATP
Es el conjunto de
reacciones
químicas
las células
requieren un
aporte constante
energía
Realización
de un trabajo
mecánico
el transporte
activo de
iones y
moléculas
la síntesis de
moléculas
La energía útil
para la célula
es la energía
química
la energía se
encuentra
contenida en
1.
Carbohidratos
2. Nutrientes
3. Lípidos
la energía
extraída
permite una
variedad de
procesos.
METABOLISMO
ANABOLISMO
(Síntesis de
biomoléculas)
CATABOLISMO
(degradación de
biomoléculas)
Los elementos
mayoritarios en
la célula son
Carbono (C) Hidrogeno (H)
Oxigeno (O)Nitrógeno (N)Azufre (S)
Fosforo (P)
1. Realizar en el cuaderno un listado de alimentos
consumidos diariamente durante la semana, luego
clasifícalos si son carbohidratos, proteínas o lípidos.
Cual es la energía que posiblemente usted crea que
estos alimentos proporcionan en su dieta?
3. Consultar en casa las propiedades nutricionales de la
lista de alimentos
La energía se manifiesta en nuestros ambientes
físicos de diferentes formas:
Energía
eléctrica
Energía
química
Energía
radiantes
células
Luciérnagas tienen células
especializadas en las que la
energía química se
convierte en energía
lumínica
Células musculares son
capaces de convertir la
energía química almacenada
en movimientos mecánicos
Transformaciones
energéticas
Dispositivos
(proteínas)
Las reacciones químicas son, en esencia, transformaciones
energéticas en virtud de las cuales la energía almacenada
en los enlaces químicos se transfiere a otros recién
formados
Oxidación: perdida
de electrones y la
molécula que los
pierde se oxida
Reducción:
ganancia de
electrones
Reacciones exergónicas
• Es la moneda
energética de
la célula que
puede gastarse
de inmediato
ATP
• Reserva de
almidones
PLANTAS
• Glucógeno
ANIMALES
Nutrientes
principales de
la célula
Polisacáridos
Almidones, gl
ucógeno
Reserva de
azucares
Azucares
simples
Glucosa
Desempeñan
tres funciones
básicas
Componente
principal en la
membrana
celular
Importante
fuente de
energía
Señalización
celular
ejemplo:
hormonas
Lípidos mas
simples son los
ácidos grasos
(triglicéridos)
Componentes
principales de células
y tejidos
Actuar en el
transporte y
almacenamiento de
pequeñas moléculas
( ejemplo: transporte
de O2 por la
hemoglobina)
Transmitir
información y
proporcionar
defensas frente a una
infección
Las mas variadas de todas las
macromoléculas y cada célula contiene
diferentes proteínas
las proteínas dirigen todas las actividades
de las células
La mayoría son
proteínas de gran
tamaño
Funcionan como
auténticos
transductores
energéticos
Las enzimas son
catalizadores biológicos (una
sustancia que modifica la
velocidad de la reacción)
Es un proceso catabólico de oxidación
incompleto, siendo el producto final
un compuesto orgánico. Estos
productos finales son los que
caracterizan los diversos tipos de
fermentaciones
.
Tanto para las levaduras como
para las bacterias que realizan
estos procesos
metabólicos, el producto
importante es el ATP obtenido
en la
glucólisis
El alcohol etílico y el ácido
láctico, junto con el CO2
desprendido, son productos
de desecho
Fermentación
alcohólica
Fermentación
láctica
Fermentación
acética
Fermentación
pútrida
es un proceso biológico de fermentación en plena
ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la
actividad de algunos microorganismos que
procesan los hidratos de carbono (por regla
general azúcares: como por ejemplo la glucosa,
la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para
obtener como productos finales: un alcohol en
forma de etanol(cuya fórmula química es: CH3-
CH2-OH
proporcionar energía
anaeróbica a
los microorganismos
unicelulares (levaduras) en
ausencia de oxígeno a
partir de la glucosa.
En el proceso las levaduras
obtienen energía
moléculas de glucosa y
generan como
desechos alcohol y dióxido
de carbono CO2
Las levaduras y bacterias
causantes de este
fenómeno son
microorganismos muy
habituales en
las frutas y cereales y
contribuyen en gran
medida al sabor de
los productos fermentados
es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre
en el citosol de la célula, en la cual
se oxida parcialmente la glucosa para obtener
energía y donde el producto de desecho es
el ácido láctico.
Este proceso lo realizan
muchos tipos
de bacterias (llamadas bacteria
s lácticas), hongos,
algunos protozoos y
muchos tejidos animales
en efecto, la fermentación
láctica también se verifica
en el tejido muscular
Cuando el ácido láctico se
acumula en las
células musculares produce
síntomas asociados con
la fatiga muscula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
Giuliana Tinoco
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza
Jeniifer Tafur
 
Niveles De La Organizacion
Niveles De La OrganizacionNiveles De La Organizacion
Niveles De La Organizacion
raul santiago luna
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
Monica Elizabeth Arias Gutierrez
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
lejourblu
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Hogar
 
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006
practicadocente2011
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Aide Rodriguez
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
marlonsalda
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
José Daniel Rojas Alba
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humano
loquita279
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
Edgardo Bolaños
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
Bio_Claudia
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
Maldana
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres Vivos
Summon
 

La actualidad más candente (20)

Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza
 
Niveles De La Organizacion
Niveles De La OrganizacionNiveles De La Organizacion
Niveles De La Organizacion
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
 
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humano
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres Vivos
 

Destacado

Boletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre LiteraturaBoletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre Literatura
Isabel Benitez Morales
 
train the eight - Leadership und Change Management
train the eight - Leadership und Change Managementtrain the eight - Leadership und Change Management
train the eight - Leadership und Change Management
Heinz Peter Wallner
 
Facebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnen
Facebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnenFacebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnen
Facebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnen
Alexander Stocker
 
Inv
InvInv
Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"
Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"
Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"
plainjochen
 
Grundeinstellungen für das FABIS Provisionsabrechnungssystem
Grundeinstellungen für das FABIS ProvisionsabrechnungssystemGrundeinstellungen für das FABIS Provisionsabrechnungssystem
Grundeinstellungen für das FABIS Provisionsabrechnungssystem
FABIS Sales Solutions GmbH & Co. KG
 
Caso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSELCaso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSEL
yanailert
 
Resolución 66 288 el futuro que queremos
Resolución 66 288 el futuro que queremosResolución 66 288 el futuro que queremos
Resolución 66 288 el futuro que queremos
DHpedia Apellidos
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
Juan Zabala
 
Mobile Anwendungen mit SenchaTouch
Mobile Anwendungen mit SenchaTouchMobile Anwendungen mit SenchaTouch
Mobile Anwendungen mit SenchaTouch
Mayflower GmbH
 
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze DeutschSmetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
HSmetan
 
BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010
BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010
BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010
jcardenasperdomo
 
Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht
Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht
Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht
Tobias Glawe
 
Suggestions For Road Safety Japanese
Suggestions  For  Road  Safety  JapaneseSuggestions  For  Road  Safety  Japanese
Suggestions For Road Safety Japanese
Road Safety
 
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracionVeronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
Veronica Santoyo Macías García
 
Formen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispieleFormen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispieleJörg Hafer
 
Crear firma en Outlook 2010
Crear firma en Outlook 2010Crear firma en Outlook 2010
Crear firma en Outlook 2010
Saris Guerrero
 
Europelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 deEuropelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 de
Europelowcost
 
Gib deinem Projekt in Sozialen Medien Öffentlichkeit
Gib deinem Projekt in Sozialen Medien ÖffentlichkeitGib deinem Projekt in Sozialen Medien Öffentlichkeit
Gib deinem Projekt in Sozialen Medien Öffentlichkeit
Helge Fahrnberger
 
Como hacer una mini agendapor keny damaris torres
Como hacer una mini agendapor  keny  damaris torresComo hacer una mini agendapor  keny  damaris torres
Como hacer una mini agendapor keny damaris torres
keny_torres
 

Destacado (20)

Boletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre LiteraturaBoletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre Literatura
 
train the eight - Leadership und Change Management
train the eight - Leadership und Change Managementtrain the eight - Leadership und Change Management
train the eight - Leadership und Change Management
 
Facebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnen
Facebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnenFacebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnen
Facebook in Kutureinrichtungen – für EinsteigerInnen
 
Inv
InvInv
Inv
 
Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"
Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"
Zukunftsvisionen der Kinder- und Jugendbibliotheksarbeit nach "Remscheid"
 
Grundeinstellungen für das FABIS Provisionsabrechnungssystem
Grundeinstellungen für das FABIS ProvisionsabrechnungssystemGrundeinstellungen für das FABIS Provisionsabrechnungssystem
Grundeinstellungen für das FABIS Provisionsabrechnungssystem
 
Caso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSELCaso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSEL
 
Resolución 66 288 el futuro que queremos
Resolución 66 288 el futuro que queremosResolución 66 288 el futuro que queremos
Resolución 66 288 el futuro que queremos
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
 
Mobile Anwendungen mit SenchaTouch
Mobile Anwendungen mit SenchaTouchMobile Anwendungen mit SenchaTouch
Mobile Anwendungen mit SenchaTouch
 
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze DeutschSmetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
 
BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010
BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010
BASES DE DATOS CUADROS ACCESS 2010
 
Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht
Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht
Piwik vs. Google Analytics aus datenschutzrechtlicher Sicht
 
Suggestions For Road Safety Japanese
Suggestions  For  Road  Safety  JapaneseSuggestions  For  Road  Safety  Japanese
Suggestions For Road Safety Japanese
 
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracionVeronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
 
Formen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispieleFormen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispiele
 
Crear firma en Outlook 2010
Crear firma en Outlook 2010Crear firma en Outlook 2010
Crear firma en Outlook 2010
 
Europelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 deEuropelowcost 2010 de
Europelowcost 2010 de
 
Gib deinem Projekt in Sozialen Medien Öffentlichkeit
Gib deinem Projekt in Sozialen Medien ÖffentlichkeitGib deinem Projekt in Sozialen Medien Öffentlichkeit
Gib deinem Projekt in Sozialen Medien Öffentlichkeit
 
Como hacer una mini agendapor keny damaris torres
Como hacer una mini agendapor  keny  damaris torresComo hacer una mini agendapor  keny  damaris torres
Como hacer una mini agendapor keny damaris torres
 

Similar a Metabolismo 7°

Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Arturo Blanco
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
Carolina Ventura
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
gabrielarias50
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
wilmerperez66
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
Jenni Ponce
 
Metabolismo .
Metabolismo .Metabolismo .
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
FERMANTACION
FERMANTACIONFERMANTACION
FERMANTACION
Cesar Vasquez
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Milena Miranda
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
yadoha
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
Mercedes Jerez Durá
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 

Similar a Metabolismo 7° (20)

Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
 
Metabolismo .
Metabolismo .Metabolismo .
Metabolismo .
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
FERMANTACION
FERMANTACIONFERMANTACION
FERMANTACION
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 

Más de SergioEA

Lab.2, fermentación
Lab.2, fermentaciónLab.2, fermentación
Lab.2, fermentación
SergioEA
 
Ojo humano
Ojo humano Ojo humano
Ojo humano
SergioEA
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
SergioEA
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
SergioEA
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
SergioEA
 
Taller 1 indaga y explica
Taller 1   indaga y explicaTaller 1   indaga y explica
Taller 1 indaga y explica
SergioEA
 
Cómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviosos
Cómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviososCómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviosos
Cómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviosos
SergioEA
 

Más de SergioEA (7)

Lab.2, fermentación
Lab.2, fermentaciónLab.2, fermentación
Lab.2, fermentación
 
Ojo humano
Ojo humano Ojo humano
Ojo humano
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
 
Taller 1 indaga y explica
Taller 1   indaga y explicaTaller 1   indaga y explica
Taller 1 indaga y explica
 
Cómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviosos
Cómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviososCómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviosos
Cómo funcionan los sensores nerviosos en el sistema nerviosos
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Metabolismo 7°

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL GRADO SEPTIMO
  • 3. Utilizado como otra forma de energía para dirigir otras reacciones metabólicas Forma 2 moléculas de ATP Proporciona un mecanismo por el cual la energía en moléculas orgánicas ( glucosa)
  • 4. El O2 es una molécula altamente reactiva la cual a proporcionado un mecanismo de generación de energía las células evolucionaron La liberación de O2 como consecuencia de la fotosíntesis La ruptura completa de glucosa liberando H2O y Co2 produce energía equivalente a 36 o 38 moléculas de ATP
  • 5. Es el conjunto de reacciones químicas las células requieren un aporte constante energía
  • 6. Realización de un trabajo mecánico el transporte activo de iones y moléculas la síntesis de moléculas
  • 7. La energía útil para la célula es la energía química la energía se encuentra contenida en 1. Carbohidratos 2. Nutrientes 3. Lípidos la energía extraída permite una variedad de procesos.
  • 9. Los elementos mayoritarios en la célula son Carbono (C) Hidrogeno (H) Oxigeno (O)Nitrógeno (N)Azufre (S) Fosforo (P)
  • 10. 1. Realizar en el cuaderno un listado de alimentos consumidos diariamente durante la semana, luego clasifícalos si son carbohidratos, proteínas o lípidos. Cual es la energía que posiblemente usted crea que estos alimentos proporcionan en su dieta? 3. Consultar en casa las propiedades nutricionales de la lista de alimentos
  • 11. La energía se manifiesta en nuestros ambientes físicos de diferentes formas: Energía eléctrica Energía química Energía radiantes
  • 12. células Luciérnagas tienen células especializadas en las que la energía química se convierte en energía lumínica Células musculares son capaces de convertir la energía química almacenada en movimientos mecánicos Transformaciones energéticas Dispositivos (proteínas)
  • 13. Las reacciones químicas son, en esencia, transformaciones energéticas en virtud de las cuales la energía almacenada en los enlaces químicos se transfiere a otros recién formados Oxidación: perdida de electrones y la molécula que los pierde se oxida Reducción: ganancia de electrones Reacciones exergónicas
  • 14. • Es la moneda energética de la célula que puede gastarse de inmediato ATP • Reserva de almidones PLANTAS • Glucógeno ANIMALES
  • 15. Nutrientes principales de la célula Polisacáridos Almidones, gl ucógeno Reserva de azucares Azucares simples Glucosa
  • 16. Desempeñan tres funciones básicas Componente principal en la membrana celular Importante fuente de energía Señalización celular ejemplo: hormonas Lípidos mas simples son los ácidos grasos (triglicéridos)
  • 17. Componentes principales de células y tejidos Actuar en el transporte y almacenamiento de pequeñas moléculas ( ejemplo: transporte de O2 por la hemoglobina) Transmitir información y proporcionar defensas frente a una infección Las mas variadas de todas las macromoléculas y cada célula contiene diferentes proteínas las proteínas dirigen todas las actividades de las células
  • 18. La mayoría son proteínas de gran tamaño Funcionan como auténticos transductores energéticos Las enzimas son catalizadores biológicos (una sustancia que modifica la velocidad de la reacción)
  • 19. Es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones
  • 20. . Tanto para las levaduras como para las bacterias que realizan estos procesos metabólicos, el producto importante es el ATP obtenido en la glucólisis El alcohol etílico y el ácido láctico, junto con el CO2 desprendido, son productos de desecho
  • 23. es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol(cuya fórmula química es: CH3- CH2-OH
  • 24. proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno a partir de la glucosa. En el proceso las levaduras obtienen energía moléculas de glucosa y generan como desechos alcohol y dióxido de carbono CO2 Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los productos fermentados
  • 25. es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.
  • 26. Este proceso lo realizan muchos tipos de bacterias (llamadas bacteria s lácticas), hongos, algunos protozoos y muchos tejidos animales en efecto, la fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular Cuando el ácido láctico se acumula en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscula