SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE
LIPIDOS EN LAS VACAS
LECHERAS
LILIANA XIOMARA RINCON ESPINEL
91051424137
CLASES DE LIPIDOS
Usualmente la dieta
consumida por las
vacas contiene solo 4
a 6% de lípidos.
Solo pequeñas cantidades de
lípidos
se
encuentran
en
forrajes
y
semillas.
Sin
embargo,
algunas
plantas
(algodón, soy) tienen semillas
llamadas "oleaginosas" que
acumulan más de 20% de
lípidos.

Sin embargo, los lípidos son
parte importante de la ración de
una
vaca
lechera porque
contribuyen directamente a casi
50% de la grasa en la leche y
son la fuente más concentrada
de energía en los alimentos.

Los lípidos son insolubles en agua pero
son solubles en solventes orgánicos (éter,
cloroformo, hexano etc.). Los triglicéridos
se encuentran principalmente en los
granos de cereales, semillas oleaginosas
y grasas de origen animal.
TRIGLICERIDOS


Consiste de una unidad de glicerol (un azúcar de
tres carbones) y tres unidades de ácidos grasos.
LOS
GLICOLÍPIDOS
FOSFOLIPIDOS


Son componentes menores en los alimentos,
encontrados principalmente en las bacterias del
rumen.
ÁCIDOS GRASOS
Los ácidos grasos
encontrados en los
lípidos de las plantas
varían de 14 a 18
carbones

El punto de
fusión

Los lípidos de plantas típicamente contienen 70 a
80% de ácidos grasos no-saturados y tienden a
quedarse en un estado liquido (aceites). Por otro
lado, las grasas de origen animal contienen 4050% de ácidos grasos saturadas y tienden a
quedarse en un estado solido (grasas). El grado de
saturación tiene un efecto marcado en el modo de
digestión por los animales y en el caso del
rumiante, si interfieren o no con la fermentación
de carbohidratos en el rumen.
HIDROLISIS Y SATURACION DE
LIPIDOS EN EL RUMEN
ABSORCION INTESTINAL DE
LIPIDOS








Los fosfolípidos microbianos son digeridos en el
intestino delgado y allí contribuyen a los ácidos grasos
procesados y absorbidos a través de la pared del
intestino.
La bilis secretada por el hígado y las secreciones
pancreáticas (ricas en enzimas y bicarbonato) son
mezcladas con el contenido del intestino delgado.
Estas secreciones son esenciales para preparar los
lípidos
para
absorción,
formando
partículas
mezclables con agua que pueden entrar las células
intestinales.
En las células intestinales una porción mayor de
ácidos grasos son ligados con glicerol (proveniente de
la glucosa de la sangre) para formar triglicéridos.
Los triglicéridos, algunos ácidos grasos libres, colesterol y otras
sustancias relacionadas con lípidos son cubiertos con proteínas
para formar lipoproteínas ricas en triglicéridos, también
llamados lipoproteínas de baja densidad. Las lipoproteínas ricas
en triglicéridos entran los vasos linfáticos y de allí pasan al
canal torácico (donde el sistema linfático se conecta con la
sangre) y así llegan a la sangre. 
En contraste a la mayoría de nutrientes
absorbidos en el tracto gastrointestinal los
lípidos absorbidos no van al hígado pero entran
directamente a la circulación general. Así los
lípidos absorbidos pueden ser utilizados por
todos los tejidos del cuerpo sin ser procesados
por el hígado
UTILIZACION DE LA URBE DE
LIPIDOS EN LA DIETA
Casi la mitad de la grasa en la leche es derivada
del metabolismo de lípidos en la glándula
mamaria. Estos ácidos grasos provienen
principalmente de las lipoproteínas ricas en
triglicéridos.
 Un aumento de ácidos grasos con más de 16
carbones (ácidos grasos de cadena larga) en la
dieta aumenta su secreción en la leche, pero
también inhibe el síntesis de ácidos grasos de
cadena corta y mediana (vea metabolismo de
carbohidrato).
 Así la depresión marcada en la secreción de grasa
en la leche cuando se alimenta las vacas con
dietas bajas en fibra no puede ser compensando
dando más grasa en la dieta.

EL PAPEL DEL HIGADO EN LA
MOVILIZACION DE LIPIDOS










En periodos de sub-alimentación o en la primera parte de
lactancia, las vacas enfrentan su demanda para energía
movilizando los tejidos adiposos para obtener energía sobre
aquella provista en la dieta.
Los ácidos grasos de los triglicéridos almacenados en los
tejidos adiposos (ubicados principalmente en el abdomen y
encima de los riñones) son liberados hacia la sangre.
Los ácidos grasos liberados son absorbidos por el hígado donde
pueden ser utilizados como fuente de energía o convertidos a
ketonas que pueden ser liberados hacia la sangre y utilizados
como una fuente de energía en muchas tejidos.
El hígado no tiene una alta capacidad para formar y exportar
lipoproteínas ricas en triglicéridos y los ácidos grasos excesos
movilizados son almacenados como triglicéridos en la células
del hígado. La grasa depositada en el hígado hace difícil al
hígado formar más glucosa.
Esta condición ocurre principalmente en los primeros días de
lactancia y puede llevar a desordenes metabólicos como ketosis
y hígado grasoso.
Los cambios anotados en la ingestión de alimentos y la
producción de leche varían mucho según el tipo de lípidos
agregados a la dieta. Las vacas no deben ser alimentados con más
de 0.45 kg./día de lípidos en adición a los lípidos presentados en
los alimentos rutinarios. Esta cantidad se traduzca a un total de
casi 6-8% lípidos en la dieta antes de que produce efectos
negativos. La producción de leche es maximizada cuando los
lípidos forman 5% de la materia seca de la dieta. Más lípido en la
dieta usualmente reduce la proteína en la leche por 0.1%.
Además un exceso de lípidos puede reducir la ingestión de
alimentos, producción de leche y la composición de la grasa en la
leche
ADICION DE LIPIDOS A LAS
RACIONES DE VACAS LECHERAS

Los lípidos contiene
casi 2.25 veces más
energía que los
carbohidratos

También los lípidos son a veces llamados
nutrientes "fríos" porque durante digestión y
utilización por el cuerpo generan menos calor que
los carbohidratos y proteína. Así un aumento de
lípidos en las raciones de las vacas lecheras pude
tener varios beneficios potenciales:

•Incrementa la densidad calórica
(energía) de la dieta, especialmente
cuando la ingestión puede ser
limitado como cuando hay una
dieta con alto contenido de forraje.
•Limita
la
necesidad
para
concentrados
ricos
en
carbohidratos, que tipicamente son
necesarios en la primera parte de
lactancia cuando la vaca esta en
equilibrio negativo para energía.
•En clima caliente los lípidos
pueden ayudar a reducir el stress
de calor en una vaca lactante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Laura Plazas
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
Roberto Espinoza
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Karem Mishell
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon
Ferny Boada
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasDiana Rodrigues Delgado
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
Carbohidratos 2
Carbohidratos 2Carbohidratos 2
Carbohidratos 2
Petuchet
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
Francisco Arzuaga
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Henolaje y Henificación
Henolaje y HenificaciónHenolaje y Henificación
Henolaje y Henificación
Ignacio Povilonis
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
dhanalex
 
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdfQuimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
MartinGarcia294461
 
Loque americana
Loque americana Loque americana
Loque americana
Luis T
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesTirso Arzuaga
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicas
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
Carbohidratos 2
Carbohidratos 2Carbohidratos 2
Carbohidratos 2
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Henolaje y Henificación
Henolaje y HenificaciónHenolaje y Henificación
Henolaje y Henificación
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Carbohidratos 2
Carbohidratos 2Carbohidratos 2
Carbohidratos 2
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
 
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdfQuimica sanguinea en pequeños animales.pdf
Quimica sanguinea en pequeños animales.pdf
 
Loque americana
Loque americana Loque americana
Loque americana
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 

Destacado

El internet
El internetEl internet
El internet
diclorofluorometano
 
Atributos Del Producto2
Atributos Del Producto2Atributos Del Producto2
Atributos Del Producto2guest9196ea3
 
Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
guest53e8ee
 
Luanco, Un Paraiso
Luanco, Un ParaisoLuanco, Un Paraiso
Luanco, Un Paraisogogloba
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacionGalo Anzules
 
LAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDAD
LAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDADLAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDAD
LAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDAD
Universidad Santo Tomas
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
mppuerta
 
Twitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media MarketingTwitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media Marketing
Daniel Ebneter
 
Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva
Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva
Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva
PROSALUD VENEZUELA
 
Fanny
FannyFanny
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
diegopc69
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
Educaweb
 
PresentacióN Valores
PresentacióN ValoresPresentacióN Valores
PresentacióN Valores
VaNe VeLaSqUeZ
 
Willkommen in der TUHH und in der TUHH-Bibliothek
Willkommen in der TUHH und in der TUHH-BibliothekWillkommen in der TUHH und in der TUHH-Bibliothek
Willkommen in der TUHH und in der TUHH-Bibliothek
Thomas Hapke
 
AMWiki - Account Erstellen
AMWiki - Account ErstellenAMWiki - Account Erstellen
AMWiki - Account ErstellenMartin Storbeck
 

Destacado (20)

Inuca
InucaInuca
Inuca
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Unglaublich
UnglaublichUnglaublich
Unglaublich
 
Atributos Del Producto2
Atributos Del Producto2Atributos Del Producto2
Atributos Del Producto2
 
Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
 
Luanco, Un Paraiso
Luanco, Un ParaisoLuanco, Un Paraiso
Luanco, Un Paraiso
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
LAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDAD
LAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDADLAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDAD
LAS REDES SOCIALES Y LA CONECTIVIDAD
 
Agregar Texto
Agregar TextoAgregar Texto
Agregar Texto
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Twitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media MarketingTwitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media Marketing
 
Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva
Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva
Mejorando la Salud Sexual y Reproductiva
 
Fanny
FannyFanny
Fanny
 
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
 
!534f574f20333130
!534f574f20333130!534f574f20333130
!534f574f20333130
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
 
PresentacióN Valores
PresentacióN ValoresPresentacióN Valores
PresentacióN Valores
 
Willkommen in der TUHH und in der TUHH-Bibliothek
Willkommen in der TUHH und in der TUHH-BibliothekWillkommen in der TUHH und in der TUHH-Bibliothek
Willkommen in der TUHH und in der TUHH-Bibliothek
 
AMWiki - Account Erstellen
AMWiki - Account ErstellenAMWiki - Account Erstellen
AMWiki - Account Erstellen
 

Similar a Metabolismo de lipidos en las vacas lecheras

Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.pptComposición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Adirmo Hernandez
 
Nutricion grasssssss
Nutricion grasssssssNutricion grasssssss
Nutricion grasssssssdiana
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidosjohn
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
COQUILLOS
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicosClase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
MariaEugeniaDiTomaso1
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosCriscisne Pardo
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosMichael Valarezo
 
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
MaraFernandaMIbarria
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 
Metabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdfMetabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdf
ShairisMarte
 

Similar a Metabolismo de lipidos en las vacas lecheras (20)

Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.pptComposición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
 
Nutricion grasssssss
Nutricion grasssssssNutricion grasssssss
Nutricion grasssssss
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicosClase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
LIPIDOS
LIPIDOS LIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
Alan
AlanAlan
Alan
 
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Metabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdfMetabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdf
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Metabolismo de lipidos en las vacas lecheras

  • 1. METABOLISMO DE LIPIDOS EN LAS VACAS LECHERAS LILIANA XIOMARA RINCON ESPINEL 91051424137
  • 2. CLASES DE LIPIDOS Usualmente la dieta consumida por las vacas contiene solo 4 a 6% de lípidos. Solo pequeñas cantidades de lípidos se encuentran en forrajes y semillas. Sin embargo, algunas plantas (algodón, soy) tienen semillas llamadas "oleaginosas" que acumulan más de 20% de lípidos. Sin embargo, los lípidos son parte importante de la ración de una vaca lechera porque contribuyen directamente a casi 50% de la grasa en la leche y son la fuente más concentrada de energía en los alimentos. Los lípidos son insolubles en agua pero son solubles en solventes orgánicos (éter, cloroformo, hexano etc.). Los triglicéridos se encuentran principalmente en los granos de cereales, semillas oleaginosas y grasas de origen animal.
  • 3. TRIGLICERIDOS  Consiste de una unidad de glicerol (un azúcar de tres carbones) y tres unidades de ácidos grasos.
  • 5. FOSFOLIPIDOS  Son componentes menores en los alimentos, encontrados principalmente en las bacterias del rumen.
  • 6. ÁCIDOS GRASOS Los ácidos grasos encontrados en los lípidos de las plantas varían de 14 a 18 carbones El punto de fusión Los lípidos de plantas típicamente contienen 70 a 80% de ácidos grasos no-saturados y tienden a quedarse en un estado liquido (aceites). Por otro lado, las grasas de origen animal contienen 4050% de ácidos grasos saturadas y tienden a quedarse en un estado solido (grasas). El grado de saturación tiene un efecto marcado en el modo de digestión por los animales y en el caso del rumiante, si interfieren o no con la fermentación de carbohidratos en el rumen.
  • 7.
  • 8. HIDROLISIS Y SATURACION DE LIPIDOS EN EL RUMEN
  • 9. ABSORCION INTESTINAL DE LIPIDOS     Los fosfolípidos microbianos son digeridos en el intestino delgado y allí contribuyen a los ácidos grasos procesados y absorbidos a través de la pared del intestino. La bilis secretada por el hígado y las secreciones pancreáticas (ricas en enzimas y bicarbonato) son mezcladas con el contenido del intestino delgado. Estas secreciones son esenciales para preparar los lípidos para absorción, formando partículas mezclables con agua que pueden entrar las células intestinales. En las células intestinales una porción mayor de ácidos grasos son ligados con glicerol (proveniente de la glucosa de la sangre) para formar triglicéridos.
  • 10. Los triglicéridos, algunos ácidos grasos libres, colesterol y otras sustancias relacionadas con lípidos son cubiertos con proteínas para formar lipoproteínas ricas en triglicéridos, también llamados lipoproteínas de baja densidad. Las lipoproteínas ricas en triglicéridos entran los vasos linfáticos y de allí pasan al canal torácico (donde el sistema linfático se conecta con la sangre) y así llegan a la sangre.  En contraste a la mayoría de nutrientes absorbidos en el tracto gastrointestinal los lípidos absorbidos no van al hígado pero entran directamente a la circulación general. Así los lípidos absorbidos pueden ser utilizados por todos los tejidos del cuerpo sin ser procesados por el hígado
  • 11.
  • 12. UTILIZACION DE LA URBE DE LIPIDOS EN LA DIETA Casi la mitad de la grasa en la leche es derivada del metabolismo de lípidos en la glándula mamaria. Estos ácidos grasos provienen principalmente de las lipoproteínas ricas en triglicéridos.  Un aumento de ácidos grasos con más de 16 carbones (ácidos grasos de cadena larga) en la dieta aumenta su secreción en la leche, pero también inhibe el síntesis de ácidos grasos de cadena corta y mediana (vea metabolismo de carbohidrato).  Así la depresión marcada en la secreción de grasa en la leche cuando se alimenta las vacas con dietas bajas en fibra no puede ser compensando dando más grasa en la dieta. 
  • 13. EL PAPEL DEL HIGADO EN LA MOVILIZACION DE LIPIDOS      En periodos de sub-alimentación o en la primera parte de lactancia, las vacas enfrentan su demanda para energía movilizando los tejidos adiposos para obtener energía sobre aquella provista en la dieta. Los ácidos grasos de los triglicéridos almacenados en los tejidos adiposos (ubicados principalmente en el abdomen y encima de los riñones) son liberados hacia la sangre. Los ácidos grasos liberados son absorbidos por el hígado donde pueden ser utilizados como fuente de energía o convertidos a ketonas que pueden ser liberados hacia la sangre y utilizados como una fuente de energía en muchas tejidos. El hígado no tiene una alta capacidad para formar y exportar lipoproteínas ricas en triglicéridos y los ácidos grasos excesos movilizados son almacenados como triglicéridos en la células del hígado. La grasa depositada en el hígado hace difícil al hígado formar más glucosa. Esta condición ocurre principalmente en los primeros días de lactancia y puede llevar a desordenes metabólicos como ketosis y hígado grasoso.
  • 14. Los cambios anotados en la ingestión de alimentos y la producción de leche varían mucho según el tipo de lípidos agregados a la dieta. Las vacas no deben ser alimentados con más de 0.45 kg./día de lípidos en adición a los lípidos presentados en los alimentos rutinarios. Esta cantidad se traduzca a un total de casi 6-8% lípidos en la dieta antes de que produce efectos negativos. La producción de leche es maximizada cuando los lípidos forman 5% de la materia seca de la dieta. Más lípido en la dieta usualmente reduce la proteína en la leche por 0.1%. Además un exceso de lípidos puede reducir la ingestión de alimentos, producción de leche y la composición de la grasa en la leche
  • 15. ADICION DE LIPIDOS A LAS RACIONES DE VACAS LECHERAS Los lípidos contiene casi 2.25 veces más energía que los carbohidratos También los lípidos son a veces llamados nutrientes "fríos" porque durante digestión y utilización por el cuerpo generan menos calor que los carbohidratos y proteína. Así un aumento de lípidos en las raciones de las vacas lecheras pude tener varios beneficios potenciales: •Incrementa la densidad calórica (energía) de la dieta, especialmente cuando la ingestión puede ser limitado como cuando hay una dieta con alto contenido de forraje. •Limita la necesidad para concentrados ricos en carbohidratos, que tipicamente son necesarios en la primera parte de lactancia cuando la vaca esta en equilibrio negativo para energía. •En clima caliente los lípidos pueden ayudar a reducir el stress de calor en una vaca lactante.