SlideShare una empresa de Scribd logo
METÁFORA DE PRESENTACIÓN DE GUÍAS DIDÁCTICAS ,[object Object],“ Un barco que navega en el mar de las tecnologías digitales hacia la búsqueda del conocimiento”
METÁFORA Cuando un barco está previo a salir a alta mar, su tripulación inicia los preparativos anticipadamente de manera que el día que zarpa estén totalmente confiados de que tendrán cómo responder ante cualquier situación que se presente durante el viaje, el propósito de los grandes marinos es la conquista de las más grandes mareas y de regresar a tierra con la meta que los impulsó a emprender su más arriesgada, maravillosa y satisfactoria aventura.
METAFORA El Programa Nacional de Informática Educativa es como ese barco que se ha venido preparando para un nuevo viaje en la continua  búsqueda  y construcción de conocimientos a través del inmenso océano de las tecnologías digitales. En este barco su tripulación compuesta por educadores de Informática Educativa, asesores, estudiantes, docentes de grado, zarpará en el año 2010 con un nuevo reto; un nuevo mar por conquistar y una serie de nuevas metas a emprender. Es por ello que el timón de ese barco no solo lo asume el capitán sino todos los tripulantes, pues cada uno de distinta manera tiene la misma responsabilidad y el mismo propósito, el rumbo está dado, ¡hay una meta!, buscar ese gran tesoro:  El conocimiento de los estudiantes orientado por las demandas actuales de un mundo que necesita personas no solamente formadas en lo académico sino para la vida.
METÁFORA ¿Pero cómo interpretamos este viaje naviero en el contexto de lo que está sucediendo en el PRONIE?
METÁFORA El propósito del viaje: La razón por la cual se inicia esta travesía es que los estudiantes alcancen los estándares de desempeño que se han diseñado producto de la investigación y esfuerzo colectivo para saber qué es lo más valioso que deben conocer nuestros estudiantes.
METÁFORA La brújula :   Tiene implícita la frase “empezar con el fin en mente” y la representan claramente las guías diseñadas para cada nivel donde se expone el rumbo a seguir en cualquiera de las dimensiones de aprendizaje que se tienen establecidas.
METÁFORA El mapa:   Lo representa la ruta didáctica, esas actividades pensadas (didáctica de la programación) para el logro de los aprendizajes los cuales traducidos en nuestra metáfora serán los puntos clave que señala un mapa para llegar certeramente donde está señalado como el punto de llegada.
METÁFORA Bitácoras:   Cada tripulante lleva la propia pues cada quien desde su rol(asesor, educador de informática, estudiante) planificará y documentará su día a día esto asegurará que se pueda conformar una sola bitácora que resuma los aportes de la tripulación para enfrentar los retos diarios y los nuevos viajes vendrán.
METÁFORA Código de navegación:  Serán aquellas normas de convivencia, responsabilidad, asignación de roles, estrategias de trabajo (coaching), formas de cómo hacer en colectivo que asumirá cada tripulante y asegurará que cuando tome el timón del barco este sea leído, interpretado y dirigido por el rumbo correcto que marca la brújula.
METÁFORA Protocolos de navegación:  Están estrechamente vinculados al código de navegación solo que en este caso el protocolo de navegación hace referencia estricta a los pasos para la búsqueda de la respuesta a una  pregunta orientadora  que guiará el contenido del proceso. La Evaluación propuesta asegurará ir validando que esos protocolos que se siguen están siendo correctamente aplicados y obteniendo los resultados para los que han sido diseñados. Todos en el barco deben aprender y seguir estos protocolos de manera que si el capitán falta, o uno de sus almirantes para dar las indicaciones el rumbo del barco seguirá normal pues la tripulación sabe cómo maniobrar es por ello que se habla que todos en su momento llevarán el timón del barco.
METÁFORA El ancla:   Ese enorme objeto de gran peso que mantendrá atracado el barco mientras su tripulación lo decida será en nuestro contexto  la voluntad  la cual se iguala o quizá supera al hierro o al acero en peso pues si todos los tripulantes elevan  esa ancla y la llevan consigo hasta la meta, asegurarán el éxito del viaje.
METÁFORA Como es común en un viaje debe desarrollar una disciplinada preparación y planificación para lo que hará. Esta fase preliminar de preparación estará contemplada en el plan 200 que se avecina y será el equivalente a los estudios climáticos y los planes de intervención para afrontar los fenómenos naturales que podrían desafiar al barco en su viaje. Además lo vinculamos en el contexto PRONIE con la preparación del uso de las herramientas que deberán considerar los profesores y los ajustes en la mediación pedagógica que deberán hacer para alcanzar las metas de aprendizaje de los estudiantes.
METÁFORA En este viaje no se asegura la inexistencia de tormentas, el enfrentar diversas amenazas del entorno, o que muchos tripulantes decidan buscar un bote inflable y enfrentarse solos al océano.
METÁFORA ¡Seguridad hay! y es que el tesoro existe y que la ruta de viaje se ha estudiado, previendo la mayor cantidad de elementos con el fin que el viaje sea agradable, comprensible y al final se pueda celebrar en conjunto el éxito logrado como producto del trabajo en equipo.
METÁFORA Esta metáfora se repite con cada profesor que empieza un viaje en barco con sus estudiantes, con el docente de grado, con el director…, este no es un trabajo aislado, es en equipo, y cada barco del país representado en cada grupo de estudiantes conformará esa gran tripulación que hoy se proyecta llevar a nivel nacional en la gran nave que está dispuesta para salir en el año 2010.
METÁFORA ¿Quieres ser parte de la tripulación? ¿aceptas el reto? PRONIE-MEP-FOD
METÁFORA ,[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
Angel Vasquez
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
guestf8f44f
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
lfiallos99
 
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Cruz Alejandro Castillejos
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
Videoconferencias UTPL
 
Metafora
MetaforaMetafora
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Curro Violero
 
Buques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacionBuques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacion
Damián Solís
 
remolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsiónremolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsión
Carlos Cáceres
 
Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales
Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitalesMal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales
Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales
Linda Castañeda
 

Destacado (11)

Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metaforas
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Buques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacionBuques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacion
 
remolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsiónremolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsión
 
Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales
Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitalesMal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales
Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales
 

Similar a Metafora

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Proyecto enseñanza aprendizaje tareas aplicativas.pdf
Proyecto enseñanza aprendizaje tareas  aplicativas.pdfProyecto enseñanza aprendizaje tareas  aplicativas.pdf
Proyecto enseñanza aprendizaje tareas aplicativas.pdf
DERRYREYES
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
Damián Solís
 
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVAPROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
dilancastroblanquiceth
 
Construyamos un barco
Construyamos un barco Construyamos un barco
Construyamos un barco
klpf18
 
Cronica claudiamendoza
Cronica claudiamendozaCronica claudiamendoza
Cronica claudiamendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Prácticas 2012. Clase Nº 3
Prácticas 2012. Clase Nº 3Prácticas 2012. Clase Nº 3
Prácticas 2012. Clase Nº 3
Natii Tonelli
 
EXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptx
EXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptxEXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptx
EXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptx
KATHYPEALOZA1
 
Estructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo yEstructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo y
edgr03
 
Trabjo final jurgo y tecnologia
Trabjo final jurgo y tecnologiaTrabjo final jurgo y tecnologia
Trabjo final jurgo y tecnologia
NIEEAD
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
smithOrozco
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
iksdhfhgf
 
Triptico
TripticoTriptico
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docxPUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
Fabian Martinez Baldeon
 
Cursos de montaña españa
Cursos de montaña españaCursos de montaña españa
Cursos de montaña españa
Rubén González
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
javierotazo
 
Presentación melody
Presentación melodyPresentación melody
Presentación melody
Melissa Andrea Cuentas Baena
 
Informe del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidosInforme del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidos
Carlos Altamar
 
Presentacion de mi roll
Presentacion de mi rollPresentacion de mi roll
Presentacion de mi roll
alejandra cardona
 
Presentacion de mi rol
Presentacion de mi rolPresentacion de mi rol
Presentacion de mi rol
alejandra cardona
 

Similar a Metafora (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto enseñanza aprendizaje tareas aplicativas.pdf
Proyecto enseñanza aprendizaje tareas  aplicativas.pdfProyecto enseñanza aprendizaje tareas  aplicativas.pdf
Proyecto enseñanza aprendizaje tareas aplicativas.pdf
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
 
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVAPROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
 
Construyamos un barco
Construyamos un barco Construyamos un barco
Construyamos un barco
 
Cronica claudiamendoza
Cronica claudiamendozaCronica claudiamendoza
Cronica claudiamendoza
 
Prácticas 2012. Clase Nº 3
Prácticas 2012. Clase Nº 3Prácticas 2012. Clase Nº 3
Prácticas 2012. Clase Nº 3
 
EXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptx
EXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptxEXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptx
EXPOSICION DEL PIC LIDERAZGO NAVAL TRANSFORMACIONAL - copia.pptx
 
Estructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo yEstructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo y
 
Trabjo final jurgo y tecnologia
Trabjo final jurgo y tecnologiaTrabjo final jurgo y tecnologia
Trabjo final jurgo y tecnologia
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docxPUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
 
Cursos de montaña españa
Cursos de montaña españaCursos de montaña españa
Cursos de montaña españa
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
 
Presentación melody
Presentación melodyPresentación melody
Presentación melody
 
Informe del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidosInforme del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidos
 
Presentacion de mi roll
Presentacion de mi rollPresentacion de mi roll
Presentacion de mi roll
 
Presentacion de mi rol
Presentacion de mi rolPresentacion de mi rol
Presentacion de mi rol
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Metafora

  • 1.
  • 2. METÁFORA Cuando un barco está previo a salir a alta mar, su tripulación inicia los preparativos anticipadamente de manera que el día que zarpa estén totalmente confiados de que tendrán cómo responder ante cualquier situación que se presente durante el viaje, el propósito de los grandes marinos es la conquista de las más grandes mareas y de regresar a tierra con la meta que los impulsó a emprender su más arriesgada, maravillosa y satisfactoria aventura.
  • 3. METAFORA El Programa Nacional de Informática Educativa es como ese barco que se ha venido preparando para un nuevo viaje en la continua búsqueda y construcción de conocimientos a través del inmenso océano de las tecnologías digitales. En este barco su tripulación compuesta por educadores de Informática Educativa, asesores, estudiantes, docentes de grado, zarpará en el año 2010 con un nuevo reto; un nuevo mar por conquistar y una serie de nuevas metas a emprender. Es por ello que el timón de ese barco no solo lo asume el capitán sino todos los tripulantes, pues cada uno de distinta manera tiene la misma responsabilidad y el mismo propósito, el rumbo está dado, ¡hay una meta!, buscar ese gran tesoro: El conocimiento de los estudiantes orientado por las demandas actuales de un mundo que necesita personas no solamente formadas en lo académico sino para la vida.
  • 4. METÁFORA ¿Pero cómo interpretamos este viaje naviero en el contexto de lo que está sucediendo en el PRONIE?
  • 5. METÁFORA El propósito del viaje: La razón por la cual se inicia esta travesía es que los estudiantes alcancen los estándares de desempeño que se han diseñado producto de la investigación y esfuerzo colectivo para saber qué es lo más valioso que deben conocer nuestros estudiantes.
  • 6. METÁFORA La brújula : Tiene implícita la frase “empezar con el fin en mente” y la representan claramente las guías diseñadas para cada nivel donde se expone el rumbo a seguir en cualquiera de las dimensiones de aprendizaje que se tienen establecidas.
  • 7. METÁFORA El mapa: Lo representa la ruta didáctica, esas actividades pensadas (didáctica de la programación) para el logro de los aprendizajes los cuales traducidos en nuestra metáfora serán los puntos clave que señala un mapa para llegar certeramente donde está señalado como el punto de llegada.
  • 8. METÁFORA Bitácoras: Cada tripulante lleva la propia pues cada quien desde su rol(asesor, educador de informática, estudiante) planificará y documentará su día a día esto asegurará que se pueda conformar una sola bitácora que resuma los aportes de la tripulación para enfrentar los retos diarios y los nuevos viajes vendrán.
  • 9. METÁFORA Código de navegación: Serán aquellas normas de convivencia, responsabilidad, asignación de roles, estrategias de trabajo (coaching), formas de cómo hacer en colectivo que asumirá cada tripulante y asegurará que cuando tome el timón del barco este sea leído, interpretado y dirigido por el rumbo correcto que marca la brújula.
  • 10. METÁFORA Protocolos de navegación: Están estrechamente vinculados al código de navegación solo que en este caso el protocolo de navegación hace referencia estricta a los pasos para la búsqueda de la respuesta a una pregunta orientadora que guiará el contenido del proceso. La Evaluación propuesta asegurará ir validando que esos protocolos que se siguen están siendo correctamente aplicados y obteniendo los resultados para los que han sido diseñados. Todos en el barco deben aprender y seguir estos protocolos de manera que si el capitán falta, o uno de sus almirantes para dar las indicaciones el rumbo del barco seguirá normal pues la tripulación sabe cómo maniobrar es por ello que se habla que todos en su momento llevarán el timón del barco.
  • 11. METÁFORA El ancla: Ese enorme objeto de gran peso que mantendrá atracado el barco mientras su tripulación lo decida será en nuestro contexto la voluntad la cual se iguala o quizá supera al hierro o al acero en peso pues si todos los tripulantes elevan esa ancla y la llevan consigo hasta la meta, asegurarán el éxito del viaje.
  • 12. METÁFORA Como es común en un viaje debe desarrollar una disciplinada preparación y planificación para lo que hará. Esta fase preliminar de preparación estará contemplada en el plan 200 que se avecina y será el equivalente a los estudios climáticos y los planes de intervención para afrontar los fenómenos naturales que podrían desafiar al barco en su viaje. Además lo vinculamos en el contexto PRONIE con la preparación del uso de las herramientas que deberán considerar los profesores y los ajustes en la mediación pedagógica que deberán hacer para alcanzar las metas de aprendizaje de los estudiantes.
  • 13. METÁFORA En este viaje no se asegura la inexistencia de tormentas, el enfrentar diversas amenazas del entorno, o que muchos tripulantes decidan buscar un bote inflable y enfrentarse solos al océano.
  • 14. METÁFORA ¡Seguridad hay! y es que el tesoro existe y que la ruta de viaje se ha estudiado, previendo la mayor cantidad de elementos con el fin que el viaje sea agradable, comprensible y al final se pueda celebrar en conjunto el éxito logrado como producto del trabajo en equipo.
  • 15. METÁFORA Esta metáfora se repite con cada profesor que empieza un viaje en barco con sus estudiantes, con el docente de grado, con el director…, este no es un trabajo aislado, es en equipo, y cada barco del país representado en cada grupo de estudiantes conformará esa gran tripulación que hoy se proyecta llevar a nivel nacional en la gran nave que está dispuesta para salir en el año 2010.
  • 16. METÁFORA ¿Quieres ser parte de la tripulación? ¿aceptas el reto? PRONIE-MEP-FOD
  • 17.