SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y
HUMANÍSTICAS
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
NIVEL. 5º”A”
ELABORADO POR:
DOMINGUEZ CARINA
Metamemoria
Entre los cinco y los siete años los lóbulos frontales del cerebro pasan por un desarrollo y
reorganización significativas
estos cambios hacen mejor una metamemoria
Del jardín de niños al quinto grado la comprensión que tienen los niños de la memoria avanza d e manera constante
los niños de jardín y de primer grado saben que la gente recuerda mejor si estudia mas, que se olvida de las cosas
con el tiempo y que reaprender es mas fácil que aprenderlo por primera vez
En tercer grado los niños saben que alguna personas recuerdan mejor que otras y que es mas sencillo recordar
algunas cosas que otras
Mnemotecnia estrategias para recordar
A los dispositivos para ayudar a la memoria se llama estrategias de Mnemotecnia entre las que
mas suelen utiliza don las de las ayudas externas otras son el repaso, la elaboración y la
organización
Ejemplos de ello es hacer una lista , poner el despertador, anotar un numero telefónico
Mnemotecnia: estrategias para recordar
ESTRATEGIA DEFINICIÓN DESARROLLO EN LA NIÑEZ MEDIA EJEMPLO
Ayudas
externas de
memoria
Recibir un
recordatorio
representado por un
elemento externo a
la persona.
Los niños de cinco y seis
años pueden hacerlo, pero
es probable que los de ocho
años piensen en ello.
Repaso Repetición
consciente.
Puede enseñarse a hacerlo a
los niños de seis años, los de
siete lo hacen de manera
espontánea.
ESTRATEGIA DEFINICIÓN DESARROLLO EN LA NIÑEZ MEDIA EJEMPLO
Organización Agrupamiento por
categorías.
La mayoría de los niños no lo
hacen hasta al menos los 10
años, pero pueden enseñarse
a niños más pequeños.
Elaboración Asociación de los
elementos que
deben recordarse
con otras cosa.
Es probable que los mayores
lo hagan de manera
espontánea y lo recuerdan
mejor si inventan su
elaboración.
ENFOQUE SICOMETRICO:EVALUACION DE LA
INTELIGENCIA
LA INTELIGENCIA ES DE LOS ESCOLARES
QUE SE PUEDE MEDIR POR MEDIO DE
PRUEBAS.
Escala de la inteligencia para niños de
Wechesler
Las puntuaciones de las sub pruebas separadas señalan la fortaleza de un niño
que ayudan a diagnosticar los problemas
PRUEBA DE CAPACIDAD ESCOLAR DE OTIS-LENON
La clasificaciones separadas para comprensión verbal, razonamiento verbal, razonamiento
pictórico, razonamiento figural.
LAS MEJORAS EN EL
PROSESAMIENTO DE LA
INFORMACIÒN PUEDEN
EXPLICAR LOS AVANCES
DESCRITOS POR PIAGET. Los niños de nueve años son
mejores que los de cinco años
para orientarse en el camino de
ida y vuelta a la escuela por que
puede escudriñar una escena,
asimilar sus rasgos importantes y
recordar los objetos del contexto
en el orden que los encontraron.
LOS AVANCES DE LA MEMORIA
CONTRIBUYEN AL DOMINIO DE LAS
TAREAS DE CONSERVACIÓN.
LA MEMORIA DE TRABAJO DE LOS
NIÑOS PEQUEÑOS ES TAN LIMITADA
QUE NO PUEDEN RECORDAR TODA LA
INFORMACIÒN RELEVANTE .
Ejemplo: pueden olvidar que
dos piezas de plastilina con
formas distintas al principio
eran idénticas.
Las mejoras en la memoria de
trabajo permite a los niños
mayores resolver esos
problemas.
Un teórico neopiagetiano, sugirió que a
medida que se autoriza la aplicación de un
concepto o esquema por parte del niño se,
libera espacio en la memoria de trabajo para
manejar la nueva información. Este proceso
tal vez explique por que los niños dominan
diferente tipo de información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogicocaminoamarianela
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
Universidad Modular Abierta
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividadInforme psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Valeria GBarrios
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Bender
BenderBender
Benderpsialf
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
aprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinneraprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinner
noemymasco1
 

La actualidad más candente (20)

Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividadInforme psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Bender
BenderBender
Bender
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
aprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinneraprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinner
 

Similar a Metamemoria.exposicion

Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
SaydiVelsquez
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescenciaDesarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia
manuelburgos24
 
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Zeus Zex
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaPaty Lopez
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Geraldinegaray
 
Resumen
ResumenResumen
La Memoria en los Niños
La Memoria en los NiñosLa Memoria en los Niños
La Memoria en los Niños
Diana
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Geraldinegaray
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
MarianaVeMe
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
mariatorres232016
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosBerenice Rojas
 
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
IRMA REYES RICRA
 
La Existencia Psicosocial Particular de los Superdotados
La Existencia Psicosocial Particular de los SuperdotadosLa Existencia Psicosocial Particular de los Superdotados
La Existencia Psicosocial Particular de los Superdotados
Gta De Altas Capacidades Intelectuales
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivoysik granja
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 

Similar a Metamemoria.exposicion (20)

Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescenciaDesarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia
 
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La Memoria en los Niños
La Memoria en los NiñosLa Memoria en los Niños
La Memoria en los Niños
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
 
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
 
La Existencia Psicosocial Particular de los Superdotados
La Existencia Psicosocial Particular de los SuperdotadosLa Existencia Psicosocial Particular de los Superdotados
La Existencia Psicosocial Particular de los Superdotados
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Metamemoria.exposicion

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL. 5º”A” ELABORADO POR: DOMINGUEZ CARINA
  • 3. Entre los cinco y los siete años los lóbulos frontales del cerebro pasan por un desarrollo y reorganización significativas estos cambios hacen mejor una metamemoria Del jardín de niños al quinto grado la comprensión que tienen los niños de la memoria avanza d e manera constante los niños de jardín y de primer grado saben que la gente recuerda mejor si estudia mas, que se olvida de las cosas con el tiempo y que reaprender es mas fácil que aprenderlo por primera vez En tercer grado los niños saben que alguna personas recuerdan mejor que otras y que es mas sencillo recordar algunas cosas que otras
  • 4. Mnemotecnia estrategias para recordar A los dispositivos para ayudar a la memoria se llama estrategias de Mnemotecnia entre las que mas suelen utiliza don las de las ayudas externas otras son el repaso, la elaboración y la organización Ejemplos de ello es hacer una lista , poner el despertador, anotar un numero telefónico
  • 5. Mnemotecnia: estrategias para recordar ESTRATEGIA DEFINICIÓN DESARROLLO EN LA NIÑEZ MEDIA EJEMPLO Ayudas externas de memoria Recibir un recordatorio representado por un elemento externo a la persona. Los niños de cinco y seis años pueden hacerlo, pero es probable que los de ocho años piensen en ello. Repaso Repetición consciente. Puede enseñarse a hacerlo a los niños de seis años, los de siete lo hacen de manera espontánea.
  • 6. ESTRATEGIA DEFINICIÓN DESARROLLO EN LA NIÑEZ MEDIA EJEMPLO Organización Agrupamiento por categorías. La mayoría de los niños no lo hacen hasta al menos los 10 años, pero pueden enseñarse a niños más pequeños. Elaboración Asociación de los elementos que deben recordarse con otras cosa. Es probable que los mayores lo hagan de manera espontánea y lo recuerdan mejor si inventan su elaboración.
  • 7. ENFOQUE SICOMETRICO:EVALUACION DE LA INTELIGENCIA LA INTELIGENCIA ES DE LOS ESCOLARES QUE SE PUEDE MEDIR POR MEDIO DE PRUEBAS.
  • 8. Escala de la inteligencia para niños de Wechesler Las puntuaciones de las sub pruebas separadas señalan la fortaleza de un niño que ayudan a diagnosticar los problemas
  • 9. PRUEBA DE CAPACIDAD ESCOLAR DE OTIS-LENON La clasificaciones separadas para comprensión verbal, razonamiento verbal, razonamiento pictórico, razonamiento figural.
  • 10.
  • 11. LAS MEJORAS EN EL PROSESAMIENTO DE LA INFORMACIÒN PUEDEN EXPLICAR LOS AVANCES DESCRITOS POR PIAGET. Los niños de nueve años son mejores que los de cinco años para orientarse en el camino de ida y vuelta a la escuela por que puede escudriñar una escena, asimilar sus rasgos importantes y recordar los objetos del contexto en el orden que los encontraron.
  • 12.
  • 13. LOS AVANCES DE LA MEMORIA CONTRIBUYEN AL DOMINIO DE LAS TAREAS DE CONSERVACIÓN. LA MEMORIA DE TRABAJO DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS ES TAN LIMITADA QUE NO PUEDEN RECORDAR TODA LA INFORMACIÒN RELEVANTE . Ejemplo: pueden olvidar que dos piezas de plastilina con formas distintas al principio eran idénticas. Las mejoras en la memoria de trabajo permite a los niños mayores resolver esos problemas.
  • 14.
  • 15. Un teórico neopiagetiano, sugirió que a medida que se autoriza la aplicación de un concepto o esquema por parte del niño se, libera espacio en la memoria de trabajo para manejar la nueva información. Este proceso tal vez explique por que los niños dominan diferente tipo de información