SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I
El Método Científico
Denny Castellanos Baños
Escuela de Vacaciones Junio 2023
Método Científico
Un enfoque sistemático para la investigación. Por ejemplo, un
psicólogo, que pretende indagar el efecto del ruido en la capacidad de
las personas para aprender química, y un químico, interesado en medir
el calor liberado por la combustión del hidrógeno gaseoso en presencia
de aire, utilizarían aproximadamente el mismo procedimiento en sus
investigaciones.
Método Científico
El primer paso consiste en definir de manera minuciosa el problema. El
siguiente es realizar experimentos, elaborar observaciones detalladas y
registrar la información, o datos, concernientes al sistema, es decir, a la
parte del universo que se investiga. (En los ejemplos anteriores los
sistemas son el grupo de personas que estudia el psicólogo y una
mezcla de hidrógeno y aire, respectivamente.)
Método Científico
Los datos obtenidos en una investigación pueden ser
cualitativos, o sea, consistentes en observaciones generales
acerca del sistema, y cuantitativos, es decir, comprende los
números obtenidos de diversas mediciones del sistema.
Método Científico
En general, los químicos usan símbolos y ecuaciones
estandarizados en el registro de sus mediciones y
observaciones. Esta forma de representación no sólo simplifica
el proceso de registro, sino que también constituye una base
común para la comunicación con otros químicos.
Método Científico
Una vez terminados los experimentos y
registrados los datos, el paso siguiente
del método científico es la
interpretación, en la que el científico
intenta explicar el fenómeno observado.
Con base en los datos recopilados, el
investigador formula una hipótesis, que
es una explicación tentativa de un
conjunto de observaciones. Luego, se
diseñan experimentos adicionales para
verificar la validez de la hipótesis en
tantas formas como sea posible y el
proceso se inicia de nuevo
Método Científico
Después de recopilar un gran volumen de datos, a menudo es
aconsejable resumir la información de manera concisa, como una ley.
En la ciencia, una ley es un enunciado conciso, verbal o matemático, de
una relación entre fenómenos que es siempre la misma bajo iguales
condiciones.
Método Científico
Por ejemplo, la segunda ley del movimiento de sir Isaac Newton, que
tal vez recuerde de sus cursos de física, afirma que la fuerza es igual a
la masa por la aceleración (F = ma). El significado de esta ley es que el
aumento en la masa o en la aceleración de un objeto siempre
incrementa en forma proporcional su fuerza, en tanto que una
disminución en la masa o en la aceleración invariablemente reduce su
fuerza.
Método Científico
Las hipótesis que resisten muchas pruebas experimentales de su
validez pueden convertirse en teorías. Una teoría es un principio
unificador que explica un conjunto de hechos o las leyes basadas en
esos hechos. Las teorías también son sometidas a valoración constante.
Si una teoría es refutada en un experimento se debe desechar o
modificar para hacerla compatible con las observaciones
experimentales. Aprobar o descartar una teoría puede tardar años o
inclusive siglos, en parte por la carencia de la tecnología necesaria.
Método cientificoI Química I clase a I.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Método cientificoI Química I clase a I.pdf

Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)saliradu
 
Qm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoQm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoCiencia SOS
 
Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)francciny sg
 
Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)francciny sg
 
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la InvestigacionCapitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la InvestigacionMSc Aldo Valdez Alvarado
 
Quimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apaQuimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apaEstéfany Vélez
 
El método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolinaEl método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolinadalilayomaha2
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física Ivaldezrafael
 
Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptx
Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptxMetodologia-experimentacion-modulo 200.pptx
Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptxFabiolaCano11
 
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembrelosqtu
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica Oso Correa
 
Cap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisicaCap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisicaJonas Alberto
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxJairo Tabares
 
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdfUnidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdfByTutti1
 

Similar a Método cientificoI Química I clase a I.pdf (20)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)
 
Qm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoQm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientifico
 
Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)
 
Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)Guia mecanica medina (1)
Guia mecanica medina (1)
 
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la InvestigacionCapitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
 
Quimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apaQuimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apa
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
El método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolinaEl método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolina
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
 
Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptx
Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptxMetodologia-experimentacion-modulo 200.pptx
Metodologia-experimentacion-modulo 200.pptx
 
Teoria cientifica .
Teoria cientifica .Teoria cientifica .
Teoria cientifica .
 
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica
 
Explica.docx
Explica.docxExplica.docx
Explica.docx
 
Cap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisicaCap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisica
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
 
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdfUnidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
 

Más de Denny Castellanos

Diagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomia
Diagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomiaDiagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomia
Diagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomiaDenny Castellanos
 
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosMuestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosDenny Castellanos
 
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdfRelaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdfDenny Castellanos
 
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf QuímicaUnidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf QuímicaDenny Castellanos
 
Relaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdf
Relaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdfRelaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdf
Relaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdfDenny Castellanos
 
Clasificación de la materia Quimica .pptx
Clasificación de la materia Quimica .pptxClasificación de la materia Quimica .pptx
Clasificación de la materia Quimica .pptxDenny Castellanos
 
Mediciones en Química Unidad I a abordar.pptx
Mediciones en Química Unidad I a abordar.pptxMediciones en Química Unidad I a abordar.pptx
Mediciones en Química Unidad I a abordar.pptxDenny Castellanos
 

Más de Denny Castellanos (7)

Diagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomia
Diagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomiaDiagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomia
Diagnóstico de Suelos1.pdf área de suelos agronomia
 
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosMuestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
 
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdfRelaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
 
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf QuímicaUnidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
 
Relaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdf
Relaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdfRelaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdf
Relaciones entre la Bioquímica y otras ciencias afines 1.pdf
 
Clasificación de la materia Quimica .pptx
Clasificación de la materia Quimica .pptxClasificación de la materia Quimica .pptx
Clasificación de la materia Quimica .pptx
 
Mediciones en Química Unidad I a abordar.pptx
Mediciones en Química Unidad I a abordar.pptxMediciones en Química Unidad I a abordar.pptx
Mediciones en Química Unidad I a abordar.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Método cientificoI Química I clase a I.pdf

  • 1. Unidad I El Método Científico Denny Castellanos Baños Escuela de Vacaciones Junio 2023
  • 2. Método Científico Un enfoque sistemático para la investigación. Por ejemplo, un psicólogo, que pretende indagar el efecto del ruido en la capacidad de las personas para aprender química, y un químico, interesado en medir el calor liberado por la combustión del hidrógeno gaseoso en presencia de aire, utilizarían aproximadamente el mismo procedimiento en sus investigaciones.
  • 3. Método Científico El primer paso consiste en definir de manera minuciosa el problema. El siguiente es realizar experimentos, elaborar observaciones detalladas y registrar la información, o datos, concernientes al sistema, es decir, a la parte del universo que se investiga. (En los ejemplos anteriores los sistemas son el grupo de personas que estudia el psicólogo y una mezcla de hidrógeno y aire, respectivamente.)
  • 4. Método Científico Los datos obtenidos en una investigación pueden ser cualitativos, o sea, consistentes en observaciones generales acerca del sistema, y cuantitativos, es decir, comprende los números obtenidos de diversas mediciones del sistema.
  • 5. Método Científico En general, los químicos usan símbolos y ecuaciones estandarizados en el registro de sus mediciones y observaciones. Esta forma de representación no sólo simplifica el proceso de registro, sino que también constituye una base común para la comunicación con otros químicos.
  • 6. Método Científico Una vez terminados los experimentos y registrados los datos, el paso siguiente del método científico es la interpretación, en la que el científico intenta explicar el fenómeno observado. Con base en los datos recopilados, el investigador formula una hipótesis, que es una explicación tentativa de un conjunto de observaciones. Luego, se diseñan experimentos adicionales para verificar la validez de la hipótesis en tantas formas como sea posible y el proceso se inicia de nuevo
  • 7.
  • 8. Método Científico Después de recopilar un gran volumen de datos, a menudo es aconsejable resumir la información de manera concisa, como una ley. En la ciencia, una ley es un enunciado conciso, verbal o matemático, de una relación entre fenómenos que es siempre la misma bajo iguales condiciones.
  • 9. Método Científico Por ejemplo, la segunda ley del movimiento de sir Isaac Newton, que tal vez recuerde de sus cursos de física, afirma que la fuerza es igual a la masa por la aceleración (F = ma). El significado de esta ley es que el aumento en la masa o en la aceleración de un objeto siempre incrementa en forma proporcional su fuerza, en tanto que una disminución en la masa o en la aceleración invariablemente reduce su fuerza.
  • 10. Método Científico Las hipótesis que resisten muchas pruebas experimentales de su validez pueden convertirse en teorías. Una teoría es un principio unificador que explica un conjunto de hechos o las leyes basadas en esos hechos. Las teorías también son sometidas a valoración constante. Si una teoría es refutada en un experimento se debe desechar o modificar para hacerla compatible con las observaciones experimentales. Aprobar o descartar una teoría puede tardar años o inclusive siglos, en parte por la carencia de la tecnología necesaria.