SlideShare una empresa de Scribd logo
El Problema de Dios
1. Las pruebas de su existencia 
Se refiere a los diferentes argumentos que se han formulado para demostrar que existe un Ser supremo, todopoderoso, infinitamente inteligente, infinitamente bueno, creador del mundo y padre del género humano.
1. Las pruebas de su existencia 
Al respecto se plantean dos problemas: 
1)¿Es necesario demostrar la existencia de Dios? 
2)¿Es posible demostrar la existencia de Dios?
1. Las pruebas de su existencia 
1)¿Es necesario demostrar la existencia de Dios? 
- Muchos filósofos piensan que no se necesita demostrar la existencia de Dios, porque su existencia es evidente y las verdades evidentes no se demuestran 
- Dios es la primera causa, el primer principio, así que toda demostración resulta inútil
1. Las pruebas de su existencia 
2)¿Es posible demostrar la existencia de Dios? 
- Esta pregunta alude a los límites de nuestro conocimiento, ¿tiene la razón humana suficiente poder para demostrar la existencia de Dios?
2.Clasificación de las Pruebas 
Las principales pruebas de la existencia de Dios se suelen clasificar en tres grupos: 
Físicas 
Metafísicas 
Morales
Pruebas Físicas 
Se llaman pruebas físicas los argumentos que se basan en la observación de algunos hechos de la naturaleza. 
En estas pruebas van comprendidos el argumento "cosmológico", el argumento "teleológico" o de las causas finales y el argumento del "primer motor".
Pruebas Metafísicas 
Las pruebas metafísicas son aquellas que se apoyan en las concepciones necesarias y universales de la razón 
A estas pruebas pertenecen el argumento "ontológico", la prueba por la "idea del infinito" y las pruebas por las "verdades eternas".
Pruebas Morales 
Las pruebas morales son aquellas que tienen por base la naturaleza humana y consisten en lo que se llama "el consenso universal", "la ley moral" y "la necesidad de una sanción".
3. Pruebas Físicas 
El argumento de la contingencia del mundo 
-Todos los seres creados no existen por sí; por lo tanto son contingentes 
-Siendo contingentes deben tener necesariamente su razón de existir en otro ser 
-Y así sucesivamente, en una serie encadenada hasta llegar y detenerse en un ser necesario y eterno que tiene su existencia en sí mismo y del cual todos los demás seres reciben su existencia = Dios.
3. Pruebas Físicas 
El argumento de la contingencia del mundo 
Críticas: 
- Kant considera que solamente sirve para los fenómenos (lo que es cognoscible por la experiencia), pero no para los noumenos (que trasciende nuestro conocimiento directo) 
- ¿Por qué hay que detenerse en la cadena causal?
3. Pruebas Físicas 
El argumento del primer motor 
-Este argumento trata de la primera causa del movimiento, siendo, por lo tanto, una forma particular del principio de causalidad, es decir, que todo movimiento supone un motor 
-Todo motor que se pone en movimiento supone otro motor que lo pone, a su vez, en movimiento, y así sucesivamente. De ahí la necesidad de remontarse a un primer motor inmóvil, causa primera del movimiento = Dios
3. Pruebas Físicas 
El argumento del primer motor 
Crítica: 
-Como en el caso anterior, habría que preguntarse ¿por qué detenerse en un primer motor?
3. Pruebas Físicas 
Argumento de las causas finales o argumento teleológico 
-Se basa en la observación del orden, la armonía y la finalidad que parecen reinar en la naturaleza 
-No se puede admitir que eso sea solamente producto del azar, tiene que haber un Ser que haya generado ese orden y finalidad en el mundo.
3. Pruebas Físicas 
Argumento de las causas finales o argumento teleológico 
Críticas: 
-Donde se ve una finalidad hay en realidad un resultado espontáneo de las fuerzas naturales. No son causas, sino efectos.
4. Pruebas metafísicas 
La prueba ontológica 
-Del concepto de Dios como Ser perfecto se concluye que la absoluta perfección es incompatible con su falta de existencia. La existencia resulta, así, uno de los caracteres necesarios del concepto de un Ser perfecto 
-El hombre tiene la idea de un Ser perfecto y no puede concebir otro mejor; por consiguiente, este Ser perfecto existe. Es Dios.
4. Pruebas metafísicas 
La prueba ontológica 
Crítica: 
-La imaginación sobre un ser perfecto no tienen necesariamente un correlato real 
-Se incurre en una petición de principio, lo que se quiere demostrar se da por cierto 
-La idea de existencia ya está dada en el objeto mismo, no agrega nada más.
4. Pruebas metafísicas 
La prueba cartesiana 
-La idea de un Ser perfecto no puede venir de mí que soy imperfecto. Por lo tanto, debe provenir de un Ser perfecto. Este Ser perfecto necesariamente debe existir, de lo contrario yo no tendría la idea de la perfección. Por consiguiente, Dios, que es el Ser perfecto, existe 
-Podemos tener conceptos de objetos ideales, que no tienen existencia propia, como las nociones matemáticas, los números, las figuras de la geometría
4. Pruebas metafísicas 
La prueba cartesiana 
Críticas: 
-Tratándose de una variante del argumento ontológico, la crítica es similar. Las ideas no necesariamente tienen que llevar aparejadas un correlato real 
-Hay un desconocimiento del proceso psicológico de la formación de las ideas que son abstracciones de las que se elimina la imperfección
4. Pruebas metafísicas 
La prueba platónica de las verdades eternas 
-Existen verdades necesarias, eternas e inmutables, que son totalmente independientes de las cosas. Ejemplos: principios racionales —lógicos—, los principios morales y las nociones matemáticas 
-La búsqueda del origen de este tipo de verdades lleva a un Ser en el cual la verdad subsiste eternamente = Dios
4. Pruebas metafísicas 
La prueba platónica de las verdades eternas 
Crítica: 
-No existen verdades absolutas, es decir, que no existen de manera necesaria, eterna e inmutable
5. Pruebas morales 
La prueba del consenso universal 
-Tiene su fundamento en la universalidad de la creencia en Dios 
-Todos los pueblos, tanto aquellos que alcanzaron un alto grado de civilización como los otros que no salieron de una vida primitiva y salvaje, han tenido una idea de la divinidad, aunque a veces esta idea era vaga y rudimentaria
5. Pruebas morales 
La prueba del consenso universal 
Crítica: 
-También se creía universalmente que la Tierra era plana hasta que el avance del conocimiento permitió determinar que no era así 
-Una creencia aceptada por la mayoría no se convierte en verdad
5. Pruebas morales 
La prueba psicológica 
-Se basa en la naturaleza espiritual del hombre, en la aspiración invencible del alma de alcanzar la eternidad 
-Este deseo de inmortalidad, esta aspiración a lo infinito y absoluto, este impulso hacia el bien perfecto que late en nosotros requiere una razón que lo explique. 
-Hay que suponer, por lo tanto, que existe un objeto real, que es el supremo bien y la suprema verdad, fuente y razón de nuestro irresistible deseo de eternidad. Esta fuente es Dios.
5. Pruebas morales 
La prueba psicológica 
Crítica: 
-El hombre se formula aspiraciones de todo tipo, algunas de las cuales es posible o no realizar 
-¿Por qué hay que suponer que las aspiraciones tienen una fuente divina?
5. Pruebas morales 
La prueba de la ley moral 
-Nuestra vida política y social se encamina hacia un ideal de justicia, de verdad y de fraternidad humana 
-Un mandato absoluto, una ley de perfección ideal supone un legislador supremo, igualmente absoluto y perfecto. Este legislador es Dios
5. Pruebas morales 
La prueba de la ley moral 
Crítica: 
-Si bien existe la aspiración, eso no significa que se logre 
-Surge de la necesidad del hombre por encontrar sentido al mundo, es decir, es un argumento subjetivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cinco vías
Las cinco víasLas cinco vías
Las cinco vías
Juanisimo Verástegui
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
catecismoiglesia
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
eduhistoria
 
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELESRESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
alexah1105
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
¿Existe Dios?
¿Existe Dios?¿Existe Dios?
¿Existe Dios?
Noe Hidalgo
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo1425
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
alvaroperezisback
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Francesc Llorens Cerdà
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
A. M.R.
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del ser
filosofiaucv
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
Metafísica
Metafísica Metafísica

La actualidad más candente (20)

Las cinco vías
Las cinco víasLas cinco vías
Las cinco vías
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
 
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELESRESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
¿Existe Dios?
¿Existe Dios?¿Existe Dios?
¿Existe Dios?
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del ser
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 

Similar a El problema de Dios

Esquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docxEsquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docx
AbelMutt
 
Descartes Dios
Descartes DiosDescartes Dios
Descartes Dios
pitonisayreinona
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
Elkin Jose Gomez
 
El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)
filosofiaucv
 
Evidencias Cristianas 03 theism
Evidencias Cristianas 03 theismEvidencias Cristianas 03 theism
Evidencias Cristianas 03 theism
Gregory Waddell
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
rafael felix
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filomatic
 
Tema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de AquinoTema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de Aquino
Filomatic
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filomatic
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
zakuvmupn
 
Clase 7 aristóteles
Clase 7   aristótelesClase 7   aristóteles
Clase 7 aristóteles
David Espinoza
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
EstefaniaSaccarello25
 
Guia conocimiento racional de Dios
Guia conocimiento racional de DiosGuia conocimiento racional de Dios
Guia conocimiento racional de Dios
María Paz Montero
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte
 
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
Jesús González Fisac
 
Cinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo TomasCinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo Tomas
giulixitas
 
Cinco vÍas
Cinco vÍasCinco vÍas
Cinco vÍas
eliogomez
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
deptofilo
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uni
rafael felix
 
Esquemas historia de la filosofía. Descartes
Esquemas historia de la filosofía. DescartesEsquemas historia de la filosofía. Descartes
Esquemas historia de la filosofía. Descartes
Jesús González Fisac
 

Similar a El problema de Dios (20)

Esquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docxEsquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docx
 
Descartes Dios
Descartes DiosDescartes Dios
Descartes Dios
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)
 
Evidencias Cristianas 03 theism
Evidencias Cristianas 03 theismEvidencias Cristianas 03 theism
Evidencias Cristianas 03 theism
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
 
Tema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de AquinoTema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de Aquino
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
 
Clase 7 aristóteles
Clase 7   aristótelesClase 7   aristóteles
Clase 7 aristóteles
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
Guia conocimiento racional de Dios
Guia conocimiento racional de DiosGuia conocimiento racional de Dios
Guia conocimiento racional de Dios
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
 
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
 
Cinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo TomasCinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo Tomas
 
Cinco vÍas
Cinco vÍasCinco vÍas
Cinco vÍas
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uni
 
Esquemas historia de la filosofía. Descartes
Esquemas historia de la filosofía. DescartesEsquemas historia de la filosofía. Descartes
Esquemas historia de la filosofía. Descartes
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

El problema de Dios

  • 2. 1. Las pruebas de su existencia Se refiere a los diferentes argumentos que se han formulado para demostrar que existe un Ser supremo, todopoderoso, infinitamente inteligente, infinitamente bueno, creador del mundo y padre del género humano.
  • 3. 1. Las pruebas de su existencia Al respecto se plantean dos problemas: 1)¿Es necesario demostrar la existencia de Dios? 2)¿Es posible demostrar la existencia de Dios?
  • 4. 1. Las pruebas de su existencia 1)¿Es necesario demostrar la existencia de Dios? - Muchos filósofos piensan que no se necesita demostrar la existencia de Dios, porque su existencia es evidente y las verdades evidentes no se demuestran - Dios es la primera causa, el primer principio, así que toda demostración resulta inútil
  • 5. 1. Las pruebas de su existencia 2)¿Es posible demostrar la existencia de Dios? - Esta pregunta alude a los límites de nuestro conocimiento, ¿tiene la razón humana suficiente poder para demostrar la existencia de Dios?
  • 6. 2.Clasificación de las Pruebas Las principales pruebas de la existencia de Dios se suelen clasificar en tres grupos: Físicas Metafísicas Morales
  • 7. Pruebas Físicas Se llaman pruebas físicas los argumentos que se basan en la observación de algunos hechos de la naturaleza. En estas pruebas van comprendidos el argumento "cosmológico", el argumento "teleológico" o de las causas finales y el argumento del "primer motor".
  • 8. Pruebas Metafísicas Las pruebas metafísicas son aquellas que se apoyan en las concepciones necesarias y universales de la razón A estas pruebas pertenecen el argumento "ontológico", la prueba por la "idea del infinito" y las pruebas por las "verdades eternas".
  • 9. Pruebas Morales Las pruebas morales son aquellas que tienen por base la naturaleza humana y consisten en lo que se llama "el consenso universal", "la ley moral" y "la necesidad de una sanción".
  • 10. 3. Pruebas Físicas El argumento de la contingencia del mundo -Todos los seres creados no existen por sí; por lo tanto son contingentes -Siendo contingentes deben tener necesariamente su razón de existir en otro ser -Y así sucesivamente, en una serie encadenada hasta llegar y detenerse en un ser necesario y eterno que tiene su existencia en sí mismo y del cual todos los demás seres reciben su existencia = Dios.
  • 11. 3. Pruebas Físicas El argumento de la contingencia del mundo Críticas: - Kant considera que solamente sirve para los fenómenos (lo que es cognoscible por la experiencia), pero no para los noumenos (que trasciende nuestro conocimiento directo) - ¿Por qué hay que detenerse en la cadena causal?
  • 12. 3. Pruebas Físicas El argumento del primer motor -Este argumento trata de la primera causa del movimiento, siendo, por lo tanto, una forma particular del principio de causalidad, es decir, que todo movimiento supone un motor -Todo motor que se pone en movimiento supone otro motor que lo pone, a su vez, en movimiento, y así sucesivamente. De ahí la necesidad de remontarse a un primer motor inmóvil, causa primera del movimiento = Dios
  • 13. 3. Pruebas Físicas El argumento del primer motor Crítica: -Como en el caso anterior, habría que preguntarse ¿por qué detenerse en un primer motor?
  • 14. 3. Pruebas Físicas Argumento de las causas finales o argumento teleológico -Se basa en la observación del orden, la armonía y la finalidad que parecen reinar en la naturaleza -No se puede admitir que eso sea solamente producto del azar, tiene que haber un Ser que haya generado ese orden y finalidad en el mundo.
  • 15. 3. Pruebas Físicas Argumento de las causas finales o argumento teleológico Críticas: -Donde se ve una finalidad hay en realidad un resultado espontáneo de las fuerzas naturales. No son causas, sino efectos.
  • 16. 4. Pruebas metafísicas La prueba ontológica -Del concepto de Dios como Ser perfecto se concluye que la absoluta perfección es incompatible con su falta de existencia. La existencia resulta, así, uno de los caracteres necesarios del concepto de un Ser perfecto -El hombre tiene la idea de un Ser perfecto y no puede concebir otro mejor; por consiguiente, este Ser perfecto existe. Es Dios.
  • 17. 4. Pruebas metafísicas La prueba ontológica Crítica: -La imaginación sobre un ser perfecto no tienen necesariamente un correlato real -Se incurre en una petición de principio, lo que se quiere demostrar se da por cierto -La idea de existencia ya está dada en el objeto mismo, no agrega nada más.
  • 18. 4. Pruebas metafísicas La prueba cartesiana -La idea de un Ser perfecto no puede venir de mí que soy imperfecto. Por lo tanto, debe provenir de un Ser perfecto. Este Ser perfecto necesariamente debe existir, de lo contrario yo no tendría la idea de la perfección. Por consiguiente, Dios, que es el Ser perfecto, existe -Podemos tener conceptos de objetos ideales, que no tienen existencia propia, como las nociones matemáticas, los números, las figuras de la geometría
  • 19. 4. Pruebas metafísicas La prueba cartesiana Críticas: -Tratándose de una variante del argumento ontológico, la crítica es similar. Las ideas no necesariamente tienen que llevar aparejadas un correlato real -Hay un desconocimiento del proceso psicológico de la formación de las ideas que son abstracciones de las que se elimina la imperfección
  • 20. 4. Pruebas metafísicas La prueba platónica de las verdades eternas -Existen verdades necesarias, eternas e inmutables, que son totalmente independientes de las cosas. Ejemplos: principios racionales —lógicos—, los principios morales y las nociones matemáticas -La búsqueda del origen de este tipo de verdades lleva a un Ser en el cual la verdad subsiste eternamente = Dios
  • 21. 4. Pruebas metafísicas La prueba platónica de las verdades eternas Crítica: -No existen verdades absolutas, es decir, que no existen de manera necesaria, eterna e inmutable
  • 22. 5. Pruebas morales La prueba del consenso universal -Tiene su fundamento en la universalidad de la creencia en Dios -Todos los pueblos, tanto aquellos que alcanzaron un alto grado de civilización como los otros que no salieron de una vida primitiva y salvaje, han tenido una idea de la divinidad, aunque a veces esta idea era vaga y rudimentaria
  • 23. 5. Pruebas morales La prueba del consenso universal Crítica: -También se creía universalmente que la Tierra era plana hasta que el avance del conocimiento permitió determinar que no era así -Una creencia aceptada por la mayoría no se convierte en verdad
  • 24. 5. Pruebas morales La prueba psicológica -Se basa en la naturaleza espiritual del hombre, en la aspiración invencible del alma de alcanzar la eternidad -Este deseo de inmortalidad, esta aspiración a lo infinito y absoluto, este impulso hacia el bien perfecto que late en nosotros requiere una razón que lo explique. -Hay que suponer, por lo tanto, que existe un objeto real, que es el supremo bien y la suprema verdad, fuente y razón de nuestro irresistible deseo de eternidad. Esta fuente es Dios.
  • 25. 5. Pruebas morales La prueba psicológica Crítica: -El hombre se formula aspiraciones de todo tipo, algunas de las cuales es posible o no realizar -¿Por qué hay que suponer que las aspiraciones tienen una fuente divina?
  • 26. 5. Pruebas morales La prueba de la ley moral -Nuestra vida política y social se encamina hacia un ideal de justicia, de verdad y de fraternidad humana -Un mandato absoluto, una ley de perfección ideal supone un legislador supremo, igualmente absoluto y perfecto. Este legislador es Dios
  • 27. 5. Pruebas morales La prueba de la ley moral Crítica: -Si bien existe la aspiración, eso no significa que se logre -Surge de la necesidad del hombre por encontrar sentido al mundo, es decir, es un argumento subjetivo