SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO IPLER ANTONIO LOPEZ  2011262109 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
QUE ES EL METODO IPLER IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer.En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.
EL METODO IPLER El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura:
ANTES DE LA LECTURA A. Inspeccionar y examinar previamente la lectura Al enfrentarse al texto, laprimera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que trata la lectura de la semana?. B. Preguntar y predecir la respuesta que da el texto Aquí empieza la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por sección y no del capítulo en su totalidad. Inmediatamente después de elegir la sección que se va a leer, convierta en preguntas las inquietudes que le genera esta parte del texto.
DURANTE LA LECTURA C. Leer con propósito Lea pensando en responder esas preguntas y en lograr el propósito de la lectura. Toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja de lado lo trivial, accesorio o innecesario. D. Ejercitar y expresar lo leído Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. Sino puede expresar sinópticamente lo que acaba de leer quiere decir que aun no lo ha comprendido.
DESPUES DE LA LECTURA E. Recapitular y verificar lo aprendido Se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores existe una altísima posibilidad de que se haya aprendido mucho. Ahora hay que recapitular y verificar la totalidad del capitulo. Los autores de este método recomiendan que el lector haga el recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto.
GRACIAS  …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
METODO IPLER
METODO IPLER METODO IPLER
METODO IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método ipler actividad 4
Método ipler actividad 4Método ipler actividad 4
Método ipler actividad 4
 
Mi aprendizaje
Mi aprendizajeMi aprendizaje
Mi aprendizaje
 
Elimina la timidez
Elimina la timidezElimina la timidez
Elimina la timidez
 
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacionMetodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
 
metodo Ipler
metodo Iplermetodo Ipler
metodo Ipler
 

Destacado

Tutorial 2 instalação do qgis - os geo-v2
Tutorial 2   instalação do qgis - os geo-v2Tutorial 2   instalação do qgis - os geo-v2
Tutorial 2 instalação do qgis - os geo-v2
incra
 
slides-cultive-140905064127-phpapp01
slides-cultive-140905064127-phpapp01slides-cultive-140905064127-phpapp01
slides-cultive-140905064127-phpapp01
Bruno Marco
 
Organo de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomiaOrgano de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomia
Ismael Snow
 
Apostila grafomotricidade 1 simone helen drumond
Apostila grafomotricidade 1 simone helen drumondApostila grafomotricidade 1 simone helen drumond
Apostila grafomotricidade 1 simone helen drumond
SimoneHelenDrumond
 

Destacado (20)

Ecoturismo Marinho no Brasil
Ecoturismo Marinho no BrasilEcoturismo Marinho no Brasil
Ecoturismo Marinho no Brasil
 
44 adição 7 autismo teacch
44 adição 7 autismo teacch44 adição 7 autismo teacch
44 adição 7 autismo teacch
 
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e culturaApresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
 
315 adição
315 adição315 adição
315 adição
 
Tutorial 2 instalação do qgis - os geo-v2
Tutorial 2   instalação do qgis - os geo-v2Tutorial 2   instalação do qgis - os geo-v2
Tutorial 2 instalação do qgis - os geo-v2
 
Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
 
CFM Informa abril 2014
CFM Informa abril 2014CFM Informa abril 2014
CFM Informa abril 2014
 
17 colonoscopia
17 colonoscopia17 colonoscopia
17 colonoscopia
 
Arrai do Maranatha
Arrai do MaranathaArrai do Maranatha
Arrai do Maranatha
 
slides-cultive-140905064127-phpapp01
slides-cultive-140905064127-phpapp01slides-cultive-140905064127-phpapp01
slides-cultive-140905064127-phpapp01
 
00 elementos de entradas
00 elementos de entradas00 elementos de entradas
00 elementos de entradas
 
Dia do poeta
Dia do poetaDia do poeta
Dia do poeta
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Autismo 1
Autismo 1Autismo 1
Autismo 1
 
Organo de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomiaOrgano de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomia
 
Dia das mães 1
Dia das mães 1Dia das mães 1
Dia das mães 1
 
Informativo Natal
Informativo NatalInformativo Natal
Informativo Natal
 
Apostila grafomotricidade 1 simone helen drumond
Apostila grafomotricidade 1 simone helen drumondApostila grafomotricidade 1 simone helen drumond
Apostila grafomotricidade 1 simone helen drumond
 
Portafolios REAs para las Ceincias Naturales
Portafolios REAs para las Ceincias NaturalesPortafolios REAs para las Ceincias Naturales
Portafolios REAs para las Ceincias Naturales
 
Pato atividades
Pato atividadesPato atividades
Pato atividades
 

Similar a METODO IPLER- ANTONIO LOPEZ (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método ipler (david villadiego)
Método ipler (david villadiego)Método ipler (david villadiego)
Método ipler (david villadiego)
 
Método ipler (David Villadiego)
Método ipler (David Villadiego)Método ipler (David Villadiego)
Método ipler (David Villadiego)
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-iplerhttp://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
 

Más de ialopezc (7)

GINNA DAZA TE AMO
GINNA DAZA TE AMOGINNA DAZA TE AMO
GINNA DAZA TE AMO
 
Metodo ipler (123)
Metodo ipler  (123)Metodo ipler  (123)
Metodo ipler (123)
 
Metodo ipler fabian
Metodo ipler   fabian Metodo ipler   fabian
Metodo ipler fabian
 
FLUJOGRAMA SANTORINI
FLUJOGRAMA SANTORINIFLUJOGRAMA SANTORINI
FLUJOGRAMA SANTORINI
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

METODO IPLER- ANTONIO LOPEZ

  • 1. METODO IPLER ANTONIO LOPEZ 2011262109 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
  • 2. QUE ES EL METODO IPLER IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer.En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.
  • 3. EL METODO IPLER El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura:
  • 4. ANTES DE LA LECTURA A. Inspeccionar y examinar previamente la lectura Al enfrentarse al texto, laprimera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que trata la lectura de la semana?. B. Preguntar y predecir la respuesta que da el texto Aquí empieza la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por sección y no del capítulo en su totalidad. Inmediatamente después de elegir la sección que se va a leer, convierta en preguntas las inquietudes que le genera esta parte del texto.
  • 5. DURANTE LA LECTURA C. Leer con propósito Lea pensando en responder esas preguntas y en lograr el propósito de la lectura. Toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja de lado lo trivial, accesorio o innecesario. D. Ejercitar y expresar lo leído Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. Sino puede expresar sinópticamente lo que acaba de leer quiere decir que aun no lo ha comprendido.
  • 6. DESPUES DE LA LECTURA E. Recapitular y verificar lo aprendido Se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores existe una altísima posibilidad de que se haya aprendido mucho. Ahora hay que recapitular y verificar la totalidad del capitulo. Los autores de este método recomiendan que el lector haga el recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto.