SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Luz Marina Lara
Bachiller:
Isabel Hernández
Barcelona, Marzo 2017
Consiste en la representación gráfica de una red de tareas que cuando se
colocan en una cadena, permite alcanzar los objetivos de un proyecto. Fue
diseñada por la marina de los Estados Unidos, para permitir la coordinación
del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con
cabezas nucleares POLARIS.
MÉTODO CPM
Llamada también Ruta Crítica es frecuentemente utilizado en el desarrollo
y control de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de
un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades
relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una
duración estimada.
Fue diseñado para proporcionar diversos elementos útiles de información para los
administradores del proyecto. Basándose en redes muy bien diseñadas que ayuden a
controlar, dirigir, programar y ejecutar el plan creado. Teniendo como objetivo principal
dotar de canales razonables para las actividades programadas.
Finalmente, el PERT-CPM proporciona una herramienta para controlar y monitorear el
progreso del proyecto. Cada actividad tiene su propio papel en este y su importancia en
la terminación del proyecto se manifiesta inmediatamente para el director del mismo. Las
actividades de la ruta critica, permiten por consiguiente, recibir la mayor parte de la
atención, debido a que la terminación del proyecto, depende fuertemente de ellas. Las
actividades no criticas se manipulan y remplazan en respuesta a la disponibilidad de
recursos.
 Definir el proyecto y todas sus actividades o tareas importantes
 Desarrollar las relaciones entre las actividades: decidir qué actividades deben
preceder y cuales deben seguir a las otras.
 Dibujar la red que conecta todas las actividades.
 Asignar las estimaciones de duración y coste a cada actividad.
 Calcular el camino de mayor duración de la red. Éste es el denominado camino
critico.
 Utilizar la red para ayudar a planificar, programar, seguir y controlar el proyecto.
Pepe Pizza SAC, es una cadena de restaurantes y desea adquirir un sistema de control de gestión Ud. Ha reunido la
siguiente información acerca del proyecto de adquisición:
Actividad Precedente(s) Inmediato(s) Duración (días)
A - 6
B - 2
C A 6
D A 8
E B,C 9
F D 3
G D 7
H E,F 4
I G,H 6
J I 5
K I 9
L J 5
M K 2
N L,M 8
CALCULE EL TIEMPO TOTAL DEL PROYECTO Y LA RUTA CRÍTICA. ELABORAR UN DIAGRAMA DE GANTT
0-1 TP
1-2 A
1-3 B
2-4 C
2-5 D
4-6 E
5-7 F
5-8 G
7-9 H
9-10 I
10-11 J
10-12 K
11-13 L
12-14 M
13-15 N
Ruta Critica:
50 días
Actividades Fecha de inicio Duración (Días) Fecha de culminación
A 01/07/2014 6 07/08/2014
B 07/07/2014 2 09/07/2014
C 09/07/2014 6 15/07/2014
D 15/07/2014 8 23/07/2014
E 23/07/2014 9 01/08/2014
F 01/08/2014 3 04/08/2014
G 04/08/2014 7 11/08/2014
H 11/08/2014 4 15/08/2014
I 15/08/2014 6 21/08/2014
J 21/08/2014 5 26/08/2014
K 26/08/2014 9 04/09/2014
L 04/09/2014 5 08/09/2014
M 08/09/2014 2 10/09/2014
N 10/09/2014 8 18/09/2014
Una empresa constructora ha elaborado un proyecto para construir una serie de cabañas. Las
actividades que tienen que realizar son las siguientes:
Actividad Descripción Días
A Urbanización de la zona 2
B Acometida de la luz en la urbanización 1-5
C Construcción de los bloques de viviendas 1
D Acometida de luz en las viviendas 0-5
E Pavimentado de las calles 5
F Pavimentado de las aceras 4
G Construcción de la piscina 1-5
H Trabajos en servicios auxiliares de la urbanización 0-5
I Trabajos en la urbanización interna 6
J Acometida del gas en las viviendas 4
K Acometida de electricidad en las viviendas 2
L Carpintería en las viviendas 3
M Control y verificación 5
El orden en que deben efectuarse las distintas
tareas es:
• La actividad A es previa a todas.
• Las actividades B y C son simultáneas.
•Las tareas D, E y F son correlativas a partir de B.
 Las actividades G y H también son correlativas pero a
partir de A.
•La actividad I sólo puede iniciarse cuando se
han terminado las actividades A, B, D, E,
F, G y H.
Las actividades J, K y L son correlativas a partir
de C.
La actividad M se puede iniciar cuando todas las
tareas se han terminado.
Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, se pide:
A) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM.
B) Calcular los tiempos early y last de cada situación.
C) Señalar el camino crítico y explicar su significado.
E) Elaborar la gráfica GANTT.
Primer paso
A. Lectura comprensiva del enunciado y la
primera pregunta, y organización de los datos:
En la primera pregunta se pide realizar la
representación gráfica de un proyecto
utilizando el método PERT-CPM. Los datos que
se aportan para realizar el grafo son
las actividades, la duración de cada una de
ellas (días), y el orden de relación entre
las actividades (precedente). Con estos datos
sólo es necesario recordar la técnica y
el procedimiento de este método de
planificación. No obstante, teniendo en cuenta
el
enunciado y los datos de los que se dispone
para elaborar el grafo, conviene en el
primer paso organizar los datos con el fin de
tener claro el orden de las actividades:
Actividad Días Precedente
A 2 -
B 1-5 A
C 1 A
D 0-5 B
E 5 D
F 4 E
G 1-5 A
H 0-5 G
I 6 H,F
J 4 C
K 2 J
L 3 K
M 5 Ultima
Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente.
El nodo 1 representa la situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna
actividad. Los nodos (representados mediante círculos) se numeran de forma
correlativa conforme se van realizando las actividades.
Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras
mayúsculas, y bajo ellas se anotan los días de duración.
El tiempo early de una situación (nodo en el grafo) es el tiempo mínimo que se
necesita para llegar a esa situación, es decir la fecha más próxima a la que se puede
llegar. Se calcula a partir del nodo 1, sumando los tiempos necesarios de todas las
actividades hasta llegar al nodo. Si a un nodo llega más de una flecha, se asigna
como tiempo early el más alto de todos, ya que se debe considerar que, si se ha
llegado hasta él es que se han realizado todas las actividades precedentes.
El tiempo last de una situación es el tiempo máximo de que se dispone para llegar a
un nodo sin que se vea afectada la duración total del proyecto, es decir la fecha más
lejana a la que se puede llegar. Se calcula como la diferencia entre el tiempo mínimo
de ejecución y el que falta para llegar desde el nodo hasta el final del proyecto. Es
decir, se calcula a partir del último nodo, restando la duración de cada actividad. En el
caso de que de un nodo salgan varios caminos, el tiempo last es el que corresponde
al inferior.
B. Elaboración de la respuesta:
El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y final,
coincide con la duración mínima del proyecto. El camino crítico está formado por las
situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las
actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten
retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general.
c) Señalar el camino crítico y explicar su
significado.
B. Elaboración de la respuesta:
Por este motivo, el camino crítico muestra la parte del proyecto que hay
que vigilar con mayor atención, puesto que es esta parte donde pueden aparecer
problemas de retraso en la realización del proyecto planificado.
d) Elaborar la gráfica GANTT.
La gráfica GANTT es un método
basado en la representación de
las actividades en
función del tiempo en unos ejes
de coordenadas. En el eje de
ordenadas se representan
las actividades, y en el eje de
abscisas se representan los
tiempos de ejecución. La
duración de cada actividad se
representa mediante barras
horizontales. Esta gráfica
permite verificar el grado de
cumplimiento de la ejecución de
las actividades.
B. Elaboración de la respuesta:
En color oscuro se señala el camino
crítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
Alexandra Colmenares
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
Investigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
Investigación de Operaciones: Problema de ruta críticaInvestigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
Investigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
Diego Casso
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
ADRIANA NIETO
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ruben Alfonso Contreras Rodriguez
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De RedesHero Valrey
 
Contrato de Consultoria de Empresas
Contrato de Consultoria de EmpresasContrato de Consultoria de Empresas
Contrato de Consultoria de Empresas
Global Negotiator
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
Estructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajoEstructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajo
Osmarys Yoselin Vargas Rodriguez
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Análisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraAnálisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraJhonatan Javier
 

La actualidad más candente (20)

Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
1 pert.electiva.v
1 pert.electiva.v1 pert.electiva.v
1 pert.electiva.v
 
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOSEJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
 
Investigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
Investigación de Operaciones: Problema de ruta críticaInvestigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
Investigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Contrato de Consultoria de Empresas
Contrato de Consultoria de EmpresasContrato de Consultoria de Empresas
Contrato de Consultoria de Empresas
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Estructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajoEstructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajo
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Formulas lineas de espera
Formulas lineas de esperaFormulas lineas de espera
Formulas lineas de espera
 
Análisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraAnálisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructora
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 

Destacado

Presentacion para operaciones
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operaciones
aymee marval
 
Método pert cp memily
Método pert   cp memilyMétodo pert   cp memily
Método pert cp memily
Emily Garcia
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Operaciones i!
Operaciones i!Operaciones i!
Operaciones i!
NancyDlFiguera
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin2303
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Presentacion para operaciones
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operaciones
 
Método pert cp memily
Método pert   cp memilyMétodo pert   cp memily
Método pert cp memily
 
Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
 
Operaciones i!
Operaciones i!Operaciones i!
Operaciones i!
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Metodo PERT CPM por Isabel Hernández

PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
LuisMagaa36
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
Glenderson Vasquez
 
Pert cpm 3
Pert cpm 3Pert cpm 3
S 09 IO.pdf
S 09 IO.pdfS 09 IO.pdf
Método pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas ganttMétodo pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas gantt
Francisco Javier
 
Metodopertcpm
MetodopertcpmMetodopertcpm
Metodopertcpm
Jenifer F
 
Ejemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en claseEjemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en clase
MCMurray
 
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptxApoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
OsvaldoGonzalezCorne
 
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatovaTEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
JavierVillegas341155
 
Planeacion de proyectos
Planeacion de proyectosPlaneacion de proyectos
Planeacion de proyectosjemarinoi
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
gemius
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Uriel Lopez
 
Planificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambosPlanificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambos
JAIMERODRIGOLUNALOPE1
 
Presentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pertPresentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pert
Maanyy Garcia
 
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
marielmp10
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
Lenin Acosta Mata
 

Similar a Metodo PERT CPM por Isabel Hernández (20)

PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
 
Pert cpm 3
Pert cpm 3Pert cpm 3
Pert cpm 3
 
S 09 IO.pdf
S 09 IO.pdfS 09 IO.pdf
S 09 IO.pdf
 
Método pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas ganttMétodo pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas gantt
 
Metodopertcpm
MetodopertcpmMetodopertcpm
Metodopertcpm
 
Ejemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en claseEjemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en clase
 
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptxApoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
 
Power Poit
Power PoitPower Poit
Power Poit
 
Power Poit
Power PoitPower Poit
Power Poit
 
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatovaTEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
 
Planeacion de proyectos
Planeacion de proyectosPlaneacion de proyectos
Planeacion de proyectos
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
1.ruta critica
1.ruta critica1.ruta critica
1.ruta critica
 
Planificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambosPlanificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambos
 
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓNTema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
 
Presentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pertPresentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pert
 
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Metodo PERT CPM por Isabel Hernández

  • 1. Profesora: Luz Marina Lara Bachiller: Isabel Hernández Barcelona, Marzo 2017
  • 2. Consiste en la representación gráfica de una red de tareas que cuando se colocan en una cadena, permite alcanzar los objetivos de un proyecto. Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos, para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS. MÉTODO CPM Llamada también Ruta Crítica es frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada.
  • 3. Fue diseñado para proporcionar diversos elementos útiles de información para los administradores del proyecto. Basándose en redes muy bien diseñadas que ayuden a controlar, dirigir, programar y ejecutar el plan creado. Teniendo como objetivo principal dotar de canales razonables para las actividades programadas. Finalmente, el PERT-CPM proporciona una herramienta para controlar y monitorear el progreso del proyecto. Cada actividad tiene su propio papel en este y su importancia en la terminación del proyecto se manifiesta inmediatamente para el director del mismo. Las actividades de la ruta critica, permiten por consiguiente, recibir la mayor parte de la atención, debido a que la terminación del proyecto, depende fuertemente de ellas. Las actividades no criticas se manipulan y remplazan en respuesta a la disponibilidad de recursos.
  • 4.  Definir el proyecto y todas sus actividades o tareas importantes  Desarrollar las relaciones entre las actividades: decidir qué actividades deben preceder y cuales deben seguir a las otras.  Dibujar la red que conecta todas las actividades.  Asignar las estimaciones de duración y coste a cada actividad.  Calcular el camino de mayor duración de la red. Éste es el denominado camino critico.  Utilizar la red para ayudar a planificar, programar, seguir y controlar el proyecto.
  • 5. Pepe Pizza SAC, es una cadena de restaurantes y desea adquirir un sistema de control de gestión Ud. Ha reunido la siguiente información acerca del proyecto de adquisición: Actividad Precedente(s) Inmediato(s) Duración (días) A - 6 B - 2 C A 6 D A 8 E B,C 9 F D 3 G D 7 H E,F 4 I G,H 6 J I 5 K I 9 L J 5 M K 2 N L,M 8 CALCULE EL TIEMPO TOTAL DEL PROYECTO Y LA RUTA CRÍTICA. ELABORAR UN DIAGRAMA DE GANTT
  • 6.
  • 7. 0-1 TP 1-2 A 1-3 B 2-4 C 2-5 D 4-6 E 5-7 F 5-8 G 7-9 H 9-10 I 10-11 J 10-12 K 11-13 L 12-14 M 13-15 N Ruta Critica: 50 días
  • 8. Actividades Fecha de inicio Duración (Días) Fecha de culminación A 01/07/2014 6 07/08/2014 B 07/07/2014 2 09/07/2014 C 09/07/2014 6 15/07/2014 D 15/07/2014 8 23/07/2014 E 23/07/2014 9 01/08/2014 F 01/08/2014 3 04/08/2014 G 04/08/2014 7 11/08/2014 H 11/08/2014 4 15/08/2014 I 15/08/2014 6 21/08/2014 J 21/08/2014 5 26/08/2014 K 26/08/2014 9 04/09/2014 L 04/09/2014 5 08/09/2014 M 08/09/2014 2 10/09/2014 N 10/09/2014 8 18/09/2014
  • 9.
  • 10. Una empresa constructora ha elaborado un proyecto para construir una serie de cabañas. Las actividades que tienen que realizar son las siguientes: Actividad Descripción Días A Urbanización de la zona 2 B Acometida de la luz en la urbanización 1-5 C Construcción de los bloques de viviendas 1 D Acometida de luz en las viviendas 0-5 E Pavimentado de las calles 5 F Pavimentado de las aceras 4 G Construcción de la piscina 1-5 H Trabajos en servicios auxiliares de la urbanización 0-5 I Trabajos en la urbanización interna 6 J Acometida del gas en las viviendas 4 K Acometida de electricidad en las viviendas 2 L Carpintería en las viviendas 3 M Control y verificación 5 El orden en que deben efectuarse las distintas tareas es: • La actividad A es previa a todas. • Las actividades B y C son simultáneas. •Las tareas D, E y F son correlativas a partir de B.  Las actividades G y H también son correlativas pero a partir de A. •La actividad I sólo puede iniciarse cuando se han terminado las actividades A, B, D, E, F, G y H. Las actividades J, K y L son correlativas a partir de C. La actividad M se puede iniciar cuando todas las tareas se han terminado.
  • 11. Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, se pide: A) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM. B) Calcular los tiempos early y last de cada situación. C) Señalar el camino crítico y explicar su significado. E) Elaborar la gráfica GANTT. Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciado y la primera pregunta, y organización de los datos: En la primera pregunta se pide realizar la representación gráfica de un proyecto utilizando el método PERT-CPM. Los datos que se aportan para realizar el grafo son las actividades, la duración de cada una de ellas (días), y el orden de relación entre las actividades (precedente). Con estos datos sólo es necesario recordar la técnica y el procedimiento de este método de planificación. No obstante, teniendo en cuenta el enunciado y los datos de los que se dispone para elaborar el grafo, conviene en el primer paso organizar los datos con el fin de tener claro el orden de las actividades: Actividad Días Precedente A 2 - B 1-5 A C 1 A D 0-5 B E 5 D F 4 E G 1-5 A H 0-5 G I 6 H,F J 4 C K 2 J L 3 K M 5 Ultima
  • 12. Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente. El nodo 1 representa la situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna actividad. Los nodos (representados mediante círculos) se numeran de forma correlativa conforme se van realizando las actividades. Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras mayúsculas, y bajo ellas se anotan los días de duración.
  • 13. El tiempo early de una situación (nodo en el grafo) es el tiempo mínimo que se necesita para llegar a esa situación, es decir la fecha más próxima a la que se puede llegar. Se calcula a partir del nodo 1, sumando los tiempos necesarios de todas las actividades hasta llegar al nodo. Si a un nodo llega más de una flecha, se asigna como tiempo early el más alto de todos, ya que se debe considerar que, si se ha llegado hasta él es que se han realizado todas las actividades precedentes. El tiempo last de una situación es el tiempo máximo de que se dispone para llegar a un nodo sin que se vea afectada la duración total del proyecto, es decir la fecha más lejana a la que se puede llegar. Se calcula como la diferencia entre el tiempo mínimo de ejecución y el que falta para llegar desde el nodo hasta el final del proyecto. Es decir, se calcula a partir del último nodo, restando la duración de cada actividad. En el caso de que de un nodo salgan varios caminos, el tiempo last es el que corresponde al inferior. B. Elaboración de la respuesta:
  • 14. El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y final, coincide con la duración mínima del proyecto. El camino crítico está formado por las situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general. c) Señalar el camino crítico y explicar su significado. B. Elaboración de la respuesta:
  • 15. Por este motivo, el camino crítico muestra la parte del proyecto que hay que vigilar con mayor atención, puesto que es esta parte donde pueden aparecer problemas de retraso en la realización del proyecto planificado. d) Elaborar la gráfica GANTT. La gráfica GANTT es un método basado en la representación de las actividades en función del tiempo en unos ejes de coordenadas. En el eje de ordenadas se representan las actividades, y en el eje de abscisas se representan los tiempos de ejecución. La duración de cada actividad se representa mediante barras horizontales. Esta gráfica permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades. B. Elaboración de la respuesta: En color oscuro se señala el camino crítico.