SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos 
Maestros Online Metodología de la investigación cualitativa Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
 Evidencia 1 
Instrucciones 
Instrucciones: 
1. Investiga, en algún periódico o revista especializada, algún tema de interés social que te gustaría comenzar a investigar a profundidad. 
2. Selecciona una idea a partir de lo que leíste, y genera el planteamiento del problema. No olvides describir el contexto sobre el cual se desarrolla la problemática, para tener una idea de qué es lo que se estará abordando. 
3. A partir del problema desarrolla la hipótesis 
4. Define la estrategia para la inmersión al ambiente 
5. Selecciona la muestra para tu investigación 
6. Selecciona el diseño de la investigación que estarás utilizando y por qué 
7. Desarrolla la teoría que estará respaldando tu problema a investigar. 
Evidencia 
Identifica los componentes para desarrollar un proceso de investigación cualitativa, a través de la elección de un tema propuesto  Evidencia 2 
Instrucciones 
Considera la evidencia del módulo 1 para seleccionar un tema de interés. 
1. Tomando como base la primera parte de la investigación que realizaste en el módulo 1, selecciona el método de recolección de datos que consideres adecuado al tema que elegiste. 
2. Justifica la selección del método. 
3. Construye los instrumentos de medición acordes al método seleccionado. 
Evidencia 
Diseña los instrumentos de recolección de datos que utilizará para una investigación cualitativa.  Evidencia 3 
Instrucciones 
Retoma la información de módulo 2 y realiza los siguientes métodos: 
1. Codifica los datos obtenidos. 
2. Analiza los datos cualitativos con base en uno de los dos procedimientos vistos. 
3. Elabora un reporte de investigación que contenga: 
a. Portada 
b. Índice 
c. Resumen (abstract)
Maestros Online www.maestronline.com 
d. Cuerpo 
e. Cierre 
f. Bibliografía 
g. Apéndice 
Evidencia 
Genera el reporte de una investigación cualitativa donde se describa la construcción del contexto/realidad.

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Présentation de biowallonie
Présentation de biowalloniePrésentation de biowallonie
Présentation de biowallonie
 
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Top 8 school administrative officer resume samples
Top 8 school administrative officer resume samplesTop 8 school administrative officer resume samples
Top 8 school administrative officer resume samples
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infancia
 
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a CodelcoEl "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
 
Metodologia de la investigación cualitativa
Metodologia de la investigación cualitativaMetodologia de la investigación cualitativa
Metodologia de la investigación cualitativa
 

Similar a Metodología de la investigación cualitativa

Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
patyto2785
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado LimaPrimer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
cernnea
 

Similar a Metodología de la investigación cualitativa (20)

Metodologia de la investigacion cualitativa
Metodologia de la investigacion cualitativaMetodologia de la investigacion cualitativa
Metodologia de la investigacion cualitativa
 
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Investigación y métodologías
Investigación y métodologíasInvestigación y métodologías
Investigación y métodologías
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado LimaPrimer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
 
investigacion.pptx
investigacion.pptxinvestigacion.pptx
investigacion.pptx
 
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdfintroduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
 
Pensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
 

Más de Maestros Online Mexico

Más de Maestros Online Mexico (20)

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Metodología de la investigación cualitativa

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos Maestros Online Metodología de la investigación cualitativa Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com  Evidencia 1 Instrucciones Instrucciones: 1. Investiga, en algún periódico o revista especializada, algún tema de interés social que te gustaría comenzar a investigar a profundidad. 2. Selecciona una idea a partir de lo que leíste, y genera el planteamiento del problema. No olvides describir el contexto sobre el cual se desarrolla la problemática, para tener una idea de qué es lo que se estará abordando. 3. A partir del problema desarrolla la hipótesis 4. Define la estrategia para la inmersión al ambiente 5. Selecciona la muestra para tu investigación 6. Selecciona el diseño de la investigación que estarás utilizando y por qué 7. Desarrolla la teoría que estará respaldando tu problema a investigar. Evidencia Identifica los componentes para desarrollar un proceso de investigación cualitativa, a través de la elección de un tema propuesto  Evidencia 2 Instrucciones Considera la evidencia del módulo 1 para seleccionar un tema de interés. 1. Tomando como base la primera parte de la investigación que realizaste en el módulo 1, selecciona el método de recolección de datos que consideres adecuado al tema que elegiste. 2. Justifica la selección del método. 3. Construye los instrumentos de medición acordes al método seleccionado. Evidencia Diseña los instrumentos de recolección de datos que utilizará para una investigación cualitativa.  Evidencia 3 Instrucciones Retoma la información de módulo 2 y realiza los siguientes métodos: 1. Codifica los datos obtenidos. 2. Analiza los datos cualitativos con base en uno de los dos procedimientos vistos. 3. Elabora un reporte de investigación que contenga: a. Portada b. Índice c. Resumen (abstract)
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com d. Cuerpo e. Cierre f. Bibliografía g. Apéndice Evidencia Genera el reporte de una investigación cualitativa donde se describa la construcción del contexto/realidad.