SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología OKR
OBJETIVE AND KEY RESULTS
En qué consiste
Es una metodología de planificación (modelo de
gestión) cuya finalidad es establecer objetivos de
manera abierta y colaborativa en el corto plazo con un
resultado asociado.
Propósito
Propósito
Propósito
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Tareas
Tareas
Tareas
Resultado Clave
Resultado Clave
Resultado Clave
Superoderes
Superoderes
Superoderes
Cultura
Cultura
Cultura
CFR
CFR
CFR
Colaboración
Motivación
Compromiso
Cómo me mido?
Lo logré?
Para Qué?
Por qué?
Qué hago?
(Acciones)
Transparencia
Liderazgo
Bottom-up
Alineamiento
Conversación
Feedback
Reconocimiento
Objetivos: Características
Deben formularse de
manera detallada y
concreta
Specific
(Específicos)
S M A R T
Mesurable
(Medible)
Attainable
(Alcanzable)
Relevant
(Relevante)
Timely
(Tiempo)
Tienen que ser
realistas
Debe ser importante,
retador
Debe plantearse dento
de un marco de tiempo
determinado
Tiene que medirse con
facilidad. (Indicadores)
Mejorar las encuestas
de satisfacción de mis
clientes un 50%
50 % (de una situación
inicial que partimos
tenemos que mejorar un
50%)
Atender las
reclamaciones
Ofrecer soluciones a las
reclamaciones de los
clientes
Lo cumpliremos en los
siguientes 90 días.
C.F.R.
Son valoraciones hacia las personas
que lo merezcan por realizar una
contribución, independientemente de
la magnitud de estas. Puede ocurrir
entre los propios compañeros
agradeciendo por la colaboración en
un proyecto; o un jefe con un
subordinado por el cumplimiento de
una tareas.
Feedback Reconocimiento
Conversaciones
En este caso es una comunicación
bidireccional o en red entre
compañeros. Tiene como finalidad
analizar los progresos y proponer
posibles mejoras.
Consiste en una conversación
auténtica entre el jefe y el
colaborador. Tiene como propósito
fomentar el rendimiento.
Propósitos
Tiene que ser la razón, responder al por qué estamos haciendo eso. Pueden ser
tanto personales como de la empresa
Objetivos Es aquello que queremos conseguir. Es importante que sean claros y factibles
de medición, que nos permite determinar si los alcanzamos o no.
Resultados
claves
Es el cómo lo vamos a hacer a lo largo del proceso. Estas acciones dDeben ser
precisas, claras y medibles.
Tareas Es un cometido en concreto que tiene fecha, hora y lugar para ejecutarse.
Conceptos
claves
Nos ayuda a ser más productivos (ya que nos enfocamos en las actividades más optimas para
alcanzar los resultados)
Estamos motivados (cuando vemos que alcanzamos lo que nos proponemos)
Los objetivos son visibles, lo que facilita conocer en qué objetivo está trabajando cada persona
dentro de la compañía
Trabajamos en equipo (como un todo, de forma colaborativa)
¿Por qué utilizar la metodología OKR?
Permite establecer prioridades (saber donde poner el foco) y ser más eficientes (sin perder el
tiempo y las ganas por hacerlo)
Gestiona el rendimiento a través de los CFR impulsando la mejora continua (no solo a nivel
empresarial, sino también personl/profesional)
La metodología como cultura organizacional
"La cultura empresarial es un lenguaje común, conocido y aceptado por todos los trabajadores de una organización"
"Un entorno donde los trabajadores puedan mantener conversaciones distentidas, reciban un feedback constructivo y un
reconocimiento tanto de sus jefes como de sus propios compañeros cuando han alcanzado metas exigentes o han
colaborado en alguna tarea impulsa a que el entusiasmo sea contagioso.
Personas motivadas, impulsan un pensamiento expansivo y creativo, están más comprometidas, son más eficientes."
Frases
¿Quiénes lo implementan?

Más contenido relacionado

Similar a Metodología OKR.pdf

supervisor.pptx
supervisor.pptxsupervisor.pptx
supervisor.pptx
AndrickVilla
 
supervisor.pptx
supervisor.pptxsupervisor.pptx
supervisor.pptx
FranAragnRocco
 
Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011
Regina Trejo
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
Regina Trejo
 
¿Cómo establecer objetivos ADN?
¿Cómo establecer objetivos ADN?¿Cómo establecer objetivos ADN?
¿Cómo establecer objetivos ADN?
Richard Padilla R
 
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptxPRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PatitaTricolor
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
PeopleNext
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
Talento Humano
 
Administracion por objetivos empresarial
Administracion por objetivos empresarialAdministracion por objetivos empresarial
Administracion por objetivos empresarial
Johanna Ivette
 
Clase 2 sgc
Clase 2 sgcClase 2 sgc
Clase 2 sgc
ivanAsqui
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Apolo Ronchi
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Equipos de Alto Rendimiento
Equipos de Alto RendimientoEquipos de Alto Rendimiento
Equipos de Alto Rendimiento
Apolo Ronchi
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Yéssica Vasquez Lozano
 
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Juan Carlos Ortega Leal
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Gaston J. Labadie
 
Temas de PM
Temas de PMTemas de PM
Temas de PM
odelorenzi
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 

Similar a Metodología OKR.pdf (20)

supervisor.pptx
supervisor.pptxsupervisor.pptx
supervisor.pptx
 
supervisor.pptx
supervisor.pptxsupervisor.pptx
supervisor.pptx
 
Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
¿Cómo establecer objetivos ADN?
¿Cómo establecer objetivos ADN?¿Cómo establecer objetivos ADN?
¿Cómo establecer objetivos ADN?
 
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptxPRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
EP.pdf
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Administracion por objetivos empresarial
Administracion por objetivos empresarialAdministracion por objetivos empresarial
Administracion por objetivos empresarial
 
Clase 2 sgc
Clase 2 sgcClase 2 sgc
Clase 2 sgc
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
Equipos de Alto Rendimiento
Equipos de Alto RendimientoEquipos de Alto Rendimiento
Equipos de Alto Rendimiento
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
 
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
 
Temas de PM
Temas de PMTemas de PM
Temas de PM
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Metodología OKR.pdf

  • 2. En qué consiste Es una metodología de planificación (modelo de gestión) cuya finalidad es establecer objetivos de manera abierta y colaborativa en el corto plazo con un resultado asociado.
  • 3. Propósito Propósito Propósito Objetivos Objetivos Objetivos Tareas Tareas Tareas Resultado Clave Resultado Clave Resultado Clave Superoderes Superoderes Superoderes Cultura Cultura Cultura CFR CFR CFR Colaboración Motivación Compromiso Cómo me mido? Lo logré? Para Qué? Por qué? Qué hago? (Acciones) Transparencia Liderazgo Bottom-up Alineamiento Conversación Feedback Reconocimiento
  • 4. Objetivos: Características Deben formularse de manera detallada y concreta Specific (Específicos) S M A R T Mesurable (Medible) Attainable (Alcanzable) Relevant (Relevante) Timely (Tiempo) Tienen que ser realistas Debe ser importante, retador Debe plantearse dento de un marco de tiempo determinado Tiene que medirse con facilidad. (Indicadores) Mejorar las encuestas de satisfacción de mis clientes un 50% 50 % (de una situación inicial que partimos tenemos que mejorar un 50%) Atender las reclamaciones Ofrecer soluciones a las reclamaciones de los clientes Lo cumpliremos en los siguientes 90 días.
  • 5. C.F.R. Son valoraciones hacia las personas que lo merezcan por realizar una contribución, independientemente de la magnitud de estas. Puede ocurrir entre los propios compañeros agradeciendo por la colaboración en un proyecto; o un jefe con un subordinado por el cumplimiento de una tareas. Feedback Reconocimiento Conversaciones En este caso es una comunicación bidireccional o en red entre compañeros. Tiene como finalidad analizar los progresos y proponer posibles mejoras. Consiste en una conversación auténtica entre el jefe y el colaborador. Tiene como propósito fomentar el rendimiento.
  • 6. Propósitos Tiene que ser la razón, responder al por qué estamos haciendo eso. Pueden ser tanto personales como de la empresa Objetivos Es aquello que queremos conseguir. Es importante que sean claros y factibles de medición, que nos permite determinar si los alcanzamos o no. Resultados claves Es el cómo lo vamos a hacer a lo largo del proceso. Estas acciones dDeben ser precisas, claras y medibles. Tareas Es un cometido en concreto que tiene fecha, hora y lugar para ejecutarse. Conceptos claves
  • 7. Nos ayuda a ser más productivos (ya que nos enfocamos en las actividades más optimas para alcanzar los resultados) Estamos motivados (cuando vemos que alcanzamos lo que nos proponemos) Los objetivos son visibles, lo que facilita conocer en qué objetivo está trabajando cada persona dentro de la compañía Trabajamos en equipo (como un todo, de forma colaborativa) ¿Por qué utilizar la metodología OKR? Permite establecer prioridades (saber donde poner el foco) y ser más eficientes (sin perder el tiempo y las ganas por hacerlo) Gestiona el rendimiento a través de los CFR impulsando la mejora continua (no solo a nivel empresarial, sino también personl/profesional)
  • 8. La metodología como cultura organizacional "La cultura empresarial es un lenguaje común, conocido y aceptado por todos los trabajadores de una organización" "Un entorno donde los trabajadores puedan mantener conversaciones distentidas, reciban un feedback constructivo y un reconocimiento tanto de sus jefes como de sus propios compañeros cuando han alcanzado metas exigentes o han colaborado en alguna tarea impulsa a que el entusiasmo sea contagioso. Personas motivadas, impulsan un pensamiento expansivo y creativo, están más comprometidas, son más eficientes."