SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología y Técnicas de
Investigación en Ciencias Sociales
Nombre: Romina Pardo
Curso: 1ro B
Fecha: 15-11-2022
Obstáculos
intrapersonales
al entrenamiento
metodológico
No tener propias
ideas, sino repetir lo
que dicen a nuestro
al rededor.
Admitir
“verdades” sin
cuestionarlas.
Tomar los
resultados como
infalibles y no como
probables.
Pretender que solo
los conocimientos
que tenemos son
validos.
Juzgar hechos
dejando de lado el
examen rígido de
las razones de
nuestro juicio.
Negarse a la
discusión de
proposiciones
científicas
provisionales.
Conocimientos
populares
Es toda la información recibida o
transmitida sin una critica expresa de
las fuentes de las que esta tomada.
Son proposiciones que en
algunos casos pueden estar
acompañadas de un intento de
explicación sin estar verificada o
no
El lenguaje debe ser sencillo, evitando
el uso de palabras técnicas tomando
vocabulario de una conversación
ordinaria.
Pueden tener como fuentes la experiencia
personal, la lectura de periódicos y
revistas populares o enciclopedias
generales que el informante haya leído.
Algunos ejemplos de
conocimientos populares son:
información periodística,
radiotelefónica y televisiva.
Las personas deberían optar por dejar atrás los actos que obstaculizan
tener un conocimiento verdadero obtenido a través de la investigación
tomando en cuenta que no todo lo que se dice es real, es mejor
cuestionarlo, ya que, lo que escuchamos o decimos es subjetivo y puede
que no sea verdadero hasta verificarlo y sustentarlo.
Los conocimientos populares son importantes y necesarios, ya que, la
mayoría de las personas los leen, observan o escuchan siendo mas
sencillos de comprender y asimilar a comparación del conocimiento
científico que emplea un lenguaje mas técnico dirigido a personas
especialistas en el tema.
conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.pdf

Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
Maryi Márquez
 
Brian A. H. J.
Brian A. H. J.Brian A. H. J.
Brian A. H. J.
loolaaaa08
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
El Arte de la Retórica
El Arte de la RetóricaEl Arte de la Retórica
El Arte de la Retórica
Lina Falletta
 
Pedro J. E Ismael R.
Pedro J. E Ismael R.Pedro J. E Ismael R.
Pedro J. E Ismael R.
guest2b8228
 

Similar a Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.pdf (20)

Guía 2° medio
Guía 2° medioGuía 2° medio
Guía 2° medio
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
 
ORALIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA .pptx
ORALIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA .pptxORALIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA .pptx
ORALIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA .pptx
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Técnicas de entrevista e interrogatorio
Técnicas de entrevista e interrogatorioTécnicas de entrevista e interrogatorio
Técnicas de entrevista e interrogatorio
 
2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas
 
Brian A. H. J.
Brian A. H. J.Brian A. H. J.
Brian A. H. J.
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
El Arte de la Retórica
El Arte de la RetóricaEl Arte de la Retórica
El Arte de la Retórica
 
Mapa conceptual - la entrevista - manuel rojas
Mapa conceptual -  la entrevista - manuel rojasMapa conceptual -  la entrevista - manuel rojas
Mapa conceptual - la entrevista - manuel rojas
 
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdfPONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos
 
Pedro J. E Ismael R.
Pedro J. E Ismael R.Pedro J. E Ismael R.
Pedro J. E Ismael R.
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
 
Evaluacion expo word
Evaluacion expo wordEvaluacion expo word
Evaluacion expo word
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.pdf

  • 1. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales Nombre: Romina Pardo Curso: 1ro B Fecha: 15-11-2022
  • 2. Obstáculos intrapersonales al entrenamiento metodológico No tener propias ideas, sino repetir lo que dicen a nuestro al rededor. Admitir “verdades” sin cuestionarlas. Tomar los resultados como infalibles y no como probables. Pretender que solo los conocimientos que tenemos son validos. Juzgar hechos dejando de lado el examen rígido de las razones de nuestro juicio. Negarse a la discusión de proposiciones científicas provisionales.
  • 3. Conocimientos populares Es toda la información recibida o transmitida sin una critica expresa de las fuentes de las que esta tomada. Son proposiciones que en algunos casos pueden estar acompañadas de un intento de explicación sin estar verificada o no El lenguaje debe ser sencillo, evitando el uso de palabras técnicas tomando vocabulario de una conversación ordinaria. Pueden tener como fuentes la experiencia personal, la lectura de periódicos y revistas populares o enciclopedias generales que el informante haya leído. Algunos ejemplos de conocimientos populares son: información periodística, radiotelefónica y televisiva.
  • 4. Las personas deberían optar por dejar atrás los actos que obstaculizan tener un conocimiento verdadero obtenido a través de la investigación tomando en cuenta que no todo lo que se dice es real, es mejor cuestionarlo, ya que, lo que escuchamos o decimos es subjetivo y puede que no sea verdadero hasta verificarlo y sustentarlo. Los conocimientos populares son importantes y necesarios, ya que, la mayoría de las personas los leen, observan o escuchan siendo mas sencillos de comprender y asimilar a comparación del conocimiento científico que emplea un lenguaje mas técnico dirigido a personas especialistas en el tema. conclusiones