SlideShare una empresa de Scribd logo
“ H A B L A R ” E N L A E S C U E L A ¿ P A R A Q U É ? Y
¿ C Ó M O ?
TRÍPTICO
“HABLAR” EN LA ESCUELA:
¿PARA QUÉ?.... ¿CÓMO?
¡La lengua hablada y la lengua
escrita!
OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA DE
LA LENGUA EN LA ESCUELA
Mejorar la expresión escrita de
los alumnos y la comprensión e
interpretación de distintos tipos
de mensajes escritos.
Mejorar la expresión oral de los
alumnos.
El lenguaje oral a diferencia de la
escritura, constituye un
aprendizaje indudablemente
extraescolar.
La escuela concentra su atención
sobre el aprendizaje formal de la
lengua escrita.
Los usos y formas de la
comunicación oral se
constituyeron en objeto de una
enseñanza sistematizada
Las actividades específicas en torno
de la lengua tenían:
 Carácter subordinado
 Escritura
 Marginal
 Esporádico
¿Para qué “enseñar” a hablar
en la escuela ?
Porque en la escuela es un ámbito
privilegiado donde los niños
 pueden adquirir y desarrollar los
recursos y las estrategias
lingüísticas necesarias para:
 Superar la desigualdad
comunicativa.
 Hablar no es pronunciar palabras
sino recrearlas en la construcción
de textos que se organizan en
relación con las distintas
intencionalidades de los hablantes.
 El aprendizaje lingüístico implica
un proceso de elaboración
progresiva de conceptos, destrezas
y actitudes discursivas.
¿Cómo “enseñar” a hablar en la escuela?
Se deben crear estrategias de abordaje de
la lengua oral apoyadas en tres pilares
básicos:
 La observación
 La producción e interpretación
 La reflexión
 La lengua varia con relación al
usuario y a los contextos de uso:
los hablantes manifiestan
diferencias de:
 Vocabulario
 Entonación
 Sintaxis
La planificación de actividades en torno
de la lengua oral debe considerar los tres
niveles del lenguaje:
 La forma
 La función
 Significado sociocultural
El aula como escenario de la
comunicación oral
 La planificación escolar del trabajo
con la lengua oral necesita
concebir el aula como un
escenario donde tienen lugar
diferentes eventos comunicativos.
Los principales componentes del habla
son:
 Marco
 Participantes
 Propósitos
 Estructura
 Estilo
 Instrumentos
 Las diferencias entra la lengua
hablada y lengua escrita son
generales y admiten distintos
matices de acuerdo con las
tipologías de los textos.
 La lengua varía con relación al
usuario y a los contextos de uso.
Estrategias interactivas
Convertir el aula en escenario
comunicativo implica asumir que
“únicamente que con el uso o con estar
expuestos al lenguaje de otros no basta”,
hace falta una actuación intencional y
adaptada por parte de quien domina el
lenguaje.
BINE/LESET
MATERIA: LA ENSEÑANZA DEL
ESPAÑOL II
Maestra: Abigaid González Pérez
Integrantes:
Elizabeth Crisóstomo Martínez
Juan Armando González Torres
Raúl González Campos
Oliver Lima Báez
Brandon Alexander Vélez
Hernández
COMENTARIO PERSONAL
• Este tríptico fue elaborado por mis compañeros, de una
manera creativa muestran esta lectura en un estilo
diferente que se presentó anteriormente. Esta
lectura, mas que el adentrarnos en otro tema común a
tratar, no hace pensar en aspectos importantes de la
lengua hablada y escrita: ¿para qué ? Y ¿cómo? . Y es
que por mucho tiempo sólo estudiamos algunos
aspectos referentes a ello pero jamás nos adentramos
verdaderamente en reflexionar sobre esto. El tener la
base, pienso que es necesario para implementar
estrategias que nos puedan permitir llegar a este fin. El
tener el conocimiento y el objetivo sabrán llevarnos por
el camino y por la reflexión para usar nuestras armas
necesarias para potencias el habla en las escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolAlondra Roa
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
MARIANITA0492
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaPamelaG26
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivasgingerfresa
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC
 
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELEUna gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Espanolparainmigrantes
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
Cindy Laura
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Gente Planeta
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Jocelyne Toledo
 
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesarioGiovanniLopezFlores
 
Enseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel CassanyEnseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel Cassany
Pxndx Vazckez
 
Enseñanza de inglés
Enseñanza de inglésEnseñanza de inglés
Enseñanza de inglésumimar
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
Virginia García
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolandresienriquez
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
Diana R. Martz.
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza español
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
 
Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELEUna gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993
 
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
 
Enseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel CassanyEnseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel Cassany
 
Enseñanza de inglés
Enseñanza de inglésEnseñanza de inglés
Enseñanza de inglés
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 

Similar a Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo

Tríptico abigaid
Tríptico abigaidTríptico abigaid
Tríptico abigaidKandydav
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoLizzie Martinez
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³movilmarlo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³monashelyDan
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoMariel Guzman
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoEdith Romero
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoDiana Lopez Urizar
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoAmeliz Leal
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoRicardo Paez Rodriguez
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Yaritzi Guevara
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y joséjose15calderon
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
M Sol Palafox Moreno
 
Cuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradasCuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradasSthephie
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
DianaValdezS
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativoJuan Levado
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
berthafo
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaElena
 

Similar a Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo (20)

Tríptico abigaid
Tríptico abigaidTríptico abigaid
Tríptico abigaid
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Tríptico abigaid
Tríptico abigaidTríptico abigaid
Tríptico abigaid
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
 
Cuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradasCuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradas
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 

Más de lotorules

Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencialotorules
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)lotorules
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura finallotorules
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expolotorules
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturalotorules
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramáticalotorules
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanzalotorules
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) rlotorules
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)lotorules
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarioslotorules
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticoslotorules
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textoslotorules
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassanylotorules
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúllotorules
 

Más de lotorules (20)

Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencia
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Dados
DadosDados
Dados
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramática
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) r
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúl
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo

  • 1. “ H A B L A R ” E N L A E S C U E L A ¿ P A R A Q U É ? Y ¿ C Ó M O ? TRÍPTICO
  • 2. “HABLAR” EN LA ESCUELA: ¿PARA QUÉ?.... ¿CÓMO? ¡La lengua hablada y la lengua escrita! OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN LA ESCUELA Mejorar la expresión escrita de los alumnos y la comprensión e interpretación de distintos tipos de mensajes escritos. Mejorar la expresión oral de los alumnos. El lenguaje oral a diferencia de la escritura, constituye un aprendizaje indudablemente extraescolar. La escuela concentra su atención sobre el aprendizaje formal de la lengua escrita. Los usos y formas de la comunicación oral se constituyeron en objeto de una enseñanza sistematizada Las actividades específicas en torno de la lengua tenían:  Carácter subordinado  Escritura  Marginal  Esporádico ¿Para qué “enseñar” a hablar en la escuela ? Porque en la escuela es un ámbito privilegiado donde los niños  pueden adquirir y desarrollar los recursos y las estrategias lingüísticas necesarias para:  Superar la desigualdad comunicativa.  Hablar no es pronunciar palabras sino recrearlas en la construcción de textos que se organizan en relación con las distintas intencionalidades de los hablantes.  El aprendizaje lingüístico implica un proceso de elaboración progresiva de conceptos, destrezas y actitudes discursivas. ¿Cómo “enseñar” a hablar en la escuela? Se deben crear estrategias de abordaje de la lengua oral apoyadas en tres pilares básicos:
  • 3.  La observación  La producción e interpretación  La reflexión  La lengua varia con relación al usuario y a los contextos de uso: los hablantes manifiestan diferencias de:  Vocabulario  Entonación  Sintaxis La planificación de actividades en torno de la lengua oral debe considerar los tres niveles del lenguaje:  La forma  La función  Significado sociocultural El aula como escenario de la comunicación oral  La planificación escolar del trabajo con la lengua oral necesita concebir el aula como un escenario donde tienen lugar diferentes eventos comunicativos. Los principales componentes del habla son:  Marco  Participantes  Propósitos  Estructura  Estilo  Instrumentos  Las diferencias entra la lengua hablada y lengua escrita son generales y admiten distintos matices de acuerdo con las tipologías de los textos.  La lengua varía con relación al usuario y a los contextos de uso. Estrategias interactivas Convertir el aula en escenario comunicativo implica asumir que “únicamente que con el uso o con estar expuestos al lenguaje de otros no basta”, hace falta una actuación intencional y adaptada por parte de quien domina el lenguaje. BINE/LESET MATERIA: LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II Maestra: Abigaid González Pérez Integrantes: Elizabeth Crisóstomo Martínez Juan Armando González Torres Raúl González Campos Oliver Lima Báez Brandon Alexander Vélez Hernández
  • 4. COMENTARIO PERSONAL • Este tríptico fue elaborado por mis compañeros, de una manera creativa muestran esta lectura en un estilo diferente que se presentó anteriormente. Esta lectura, mas que el adentrarnos en otro tema común a tratar, no hace pensar en aspectos importantes de la lengua hablada y escrita: ¿para qué ? Y ¿cómo? . Y es que por mucho tiempo sólo estudiamos algunos aspectos referentes a ello pero jamás nos adentramos verdaderamente en reflexionar sobre esto. El tener la base, pienso que es necesario para implementar estrategias que nos puedan permitir llegar a este fin. El tener el conocimiento y el objetivo sabrán llevarnos por el camino y por la reflexión para usar nuestras armas necesarias para potencias el habla en las escuelas.