SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPO EDUCATIVO: MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
.
LUGAR: ACATLÁN DE PÉREZ FIG. OAXACA.
ASIGNATURA: ANÁLISIS Y MANIPULACIÓN DE DATOS.
TRABAJO: MÉTODO CUALITATIVO.
DOCTOR: JORGE ARTURO CORRO VILLEGAS.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ISMAEL GUZMÁN YÉPEZ.
JESÚS ZENDEJAS BUENO.
LUZ MARÍA RIVERA CESSA.
MARÍA DEL CARMEN PÉREZ APONTE.
Se refiere en su más amplio sentido a la investigación que
produce datos descriptivos: las propias palabras de las
personas, habladas o escritas, y la conducta observable.
Algunas características para los Investigadores
Cualitativos son:
Perspectiva holística
Es Inductiva
Aparta creencias, perspectivas y predisposiciones
Todas las perspectivas son valiosas
son humanistas
son sensibles a los efectos
El método hermenéutico-dialéctico en la investigación socioeducativa representa un peldaño más elevado en relación con la
perspectiva estructural, pues articula la relación saber y poder en la
que se involucran el sujeto y el medio como objeto de la actividad.
La lingüísticidad del ser:
La realidad no es más que un conjunto heredado
de textos
El ser es temporal e histórico:
El mundo es algo que fluye continuamente
Pre-comprensión y “círculo hermenéutico”
No existe un saber objetivo, transparente ni
desinteresado sobre el mundo.
Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo
y totalitario de la realidad:
persona como ser-en-el-mundo
Dilthey quien afirmó “toda expresión de la vida humana es objeto natural de
la interpretación hermenéutica
Heidegger sostuvo que el “ser humano es ser interpretativo”

Gadamer afirmó que nunca podremos tener un conocimiento objetivo del
significado; por nuestra condición de seres históricos
Ricouer desarrolló el “modelo del texto”: la acción humana se puede leer
como un texto
Las técnicas de recolección de datos, las técnicas cualitativas
con mayor sintonía epistemológica son:
• La observación participante.
• La entrevista a profundidad o cualitativa.
• Las historias de vida, historia oral.
• El análisis de experiencias.
• Los grupos de discusión.
La
fenomenología
de
Hursserl es un “modo de
ver”.

Es un método filosófico que parte del
análisis intuitivo de los objetos tal como
son dados a la conciencia cognoscente, a
partir de lo cual busca inferir los rasgos
esenciales de la experiencia y lo
experimentado.
Consiste en:
• Examinar todos los contenidos de la conciencia.
• Determinar si tales contenidos son reales, ideales o imaginarios.
• Suspender la conciencia fenomenológica, de tal manera que
resulte posible ajustarse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su
pureza.

Etapas
1. Etapa Previa
2. Etapa Descriptiva
3. Etapa Estructural
4. Etapa Cooperativa y dialógica
Los conceptos de estructura y su función son el común denominador
de una serie de métodos heurísticos.
Alcanzamos la comprensión cuando tenemos suficiente
información, de tal forma que ésta nos posibilite una descripción
completa, profunda, detallada, clara, coherente y rica.
El naturalismo, característico del paradigma cualitativo, nace como un
paradigma que se opone al positivismo.
Propone que el mundo sea estudiado en su "estado natural", sin
manipulaciones ni por parte de la investigadora ni del investigador.
Se caracteriza por:
• Abordar los fenómenos como algo natural, sin la menor influencia de categorías teóricas.
• Acercarse con la mente limpia y permitir que las interpretaciones emanen de los eventos.
• No parte de un problema inicial porque no existe en forma explícita.
• Se centra en la descripción y la comprensión.
• La actitud básica de quien investiga es exploratoria.
• El enfoque en esencia es holístico.
• No hay un diseño acabado.
• La situación debe ser respetada en su complejidad natural.
• Considera que la realidad es múltiple, variable y está en continuo cambio.
• La comprensión del contexto es fundamental.
LA OBSERVACIÓN

LA ENTREVISTA
LAS DINÁMICAS DE GRUPO
Ventajas:
• Se puede obtener información independiente
•Hacen posible obtener la información del comportamiento tal como ocurre.
•La observación nos permite la posibilidad de registrar acontecimientos
simultáneos con su ocurrencia espontánea.
•Los hechos se estudian en lo posible sin “intermediarios”.
Desventajas:
•La posibilidad práctica de aplicar las técnicas de observación se haya limitada por
la duración de los sucesos.
•Actitudes como el comportamiento sexual, una crisis familiar o un tranquilo
desayuno familiar, son ejemplos de acontecimientos que como norma general no
se hayan abiertos a la observación directa de un extraño.
•Puede introducirse error por parte del observador debido a sus necesidades o
escala de valores.
•Algunas veces sus resultados son en apariencia menos rigurosos, puesto que en
su mayor parte escapan a la cuantificación
Ventajas:
•Su condición de oral y verbal.
•La información que el entrevistador obtiene a través de la entrevista es muy superior
que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.
•A través de la entrevista se pueden captar los gestos, tonos de voz, los énfasis, etc.
•Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a
cualquier condición.

Desventajas:
•Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.
•Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas.
•Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las
respuestas .
•Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder
con seguridad.
Ventajas:
•Las técnicas de dinámicas de grupo constituye uno de los instrumentos más eficaces de la
adaptación.
•Ofrecen la posibilidad para adiestrar a los futuros ciudadanos en la toma de responsabilidades.
•Permite preparar a las personas para el libre ejercicio de sus deberes y derechos.
•Se aprende a trabajar en comunidad tomando importancia de los procesos democráticos.
•Desarrolla en el individuo una cooperación emocional, equilibrio y madurez en una actitud más
social frente a la vida y la conceptualización del mundo es mucho más amplia.

Desventajas:
La aplicación de una dinámica de grupo implica que cada integrante, los siguientes aspectos:
•Responsabilizarse.
•Socializarse.
•Participar.
•Adoptar una posición crítica
La metodología cualitativa es en todo su contexto de
orden social ya que se preocupa en saber cómo y por
qué se obtienen determinadas conductas de ciertos
grupos sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
Antropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatologíaAntropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatología
Simón P. Hernández Leal
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptxCUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
DAYANALEAL16
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
IECA Gauss Jordan
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
pierinaregalado
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Maria Soledad Rentería Marquez
 
Mecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freudMecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freud
Ada Thalia
 

La actualidad más candente (8)

Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
Antropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatologíaAntropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatología
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptxCUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Mecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freudMecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freud
 

Destacado

Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
Juan Carlos Fernandez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Adán Garibay
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Stephanie Cabral
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 

Destacado (13)

Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a Manipulacion de datos "Metodologia cualitativa"

Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
Liz Cortés
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdfMódulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
JhonVsquez5
 
Actividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdf
Actividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdfActividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdf
Actividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdf
JoaquinAsterioAguila
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Uriel Lopez
 
Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo. Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo.
OMARSAIDMARIN
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva críticaMétodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Luis Gutierrez
 
entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
piterlaurapea2
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Juan Carlos Restrepo
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
MARCELA CARDENAS
 
Tema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materánTema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materán
dmateran02
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
AzurduyCamargoLaura
 

Similar a Manipulacion de datos "Metodologia cualitativa" (20)

Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdfMódulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
 
Actividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdf
Actividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdfActividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdf
Actividad 1 Los métodos y el muestreo cualitativo.pdf
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo. Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo.
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
 
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva críticaMétodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
 
entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
 
Tema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materánTema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materán
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Manipulacion de datos "Metodologia cualitativa"

  • 1. TIPO EDUCATIVO: MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA . LUGAR: ACATLÁN DE PÉREZ FIG. OAXACA. ASIGNATURA: ANÁLISIS Y MANIPULACIÓN DE DATOS. TRABAJO: MÉTODO CUALITATIVO. DOCTOR: JORGE ARTURO CORRO VILLEGAS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: ISMAEL GUZMÁN YÉPEZ. JESÚS ZENDEJAS BUENO. LUZ MARÍA RIVERA CESSA. MARÍA DEL CARMEN PÉREZ APONTE.
  • 2.
  • 3. Se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Algunas características para los Investigadores Cualitativos son: Perspectiva holística Es Inductiva Aparta creencias, perspectivas y predisposiciones Todas las perspectivas son valiosas son humanistas son sensibles a los efectos
  • 4. El método hermenéutico-dialéctico en la investigación socioeducativa representa un peldaño más elevado en relación con la perspectiva estructural, pues articula la relación saber y poder en la que se involucran el sujeto y el medio como objeto de la actividad.
  • 5. La lingüísticidad del ser: La realidad no es más que un conjunto heredado de textos El ser es temporal e histórico: El mundo es algo que fluye continuamente Pre-comprensión y “círculo hermenéutico” No existe un saber objetivo, transparente ni desinteresado sobre el mundo. Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo y totalitario de la realidad: persona como ser-en-el-mundo
  • 6. Dilthey quien afirmó “toda expresión de la vida humana es objeto natural de la interpretación hermenéutica Heidegger sostuvo que el “ser humano es ser interpretativo” Gadamer afirmó que nunca podremos tener un conocimiento objetivo del significado; por nuestra condición de seres históricos Ricouer desarrolló el “modelo del texto”: la acción humana se puede leer como un texto
  • 7. Las técnicas de recolección de datos, las técnicas cualitativas con mayor sintonía epistemológica son: • La observación participante. • La entrevista a profundidad o cualitativa. • Las historias de vida, historia oral. • El análisis de experiencias. • Los grupos de discusión.
  • 8. La fenomenología de Hursserl es un “modo de ver”. Es un método filosófico que parte del análisis intuitivo de los objetos tal como son dados a la conciencia cognoscente, a partir de lo cual busca inferir los rasgos esenciales de la experiencia y lo experimentado.
  • 9. Consiste en: • Examinar todos los contenidos de la conciencia. • Determinar si tales contenidos son reales, ideales o imaginarios. • Suspender la conciencia fenomenológica, de tal manera que resulte posible ajustarse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza. Etapas 1. Etapa Previa 2. Etapa Descriptiva 3. Etapa Estructural 4. Etapa Cooperativa y dialógica
  • 10. Los conceptos de estructura y su función son el común denominador de una serie de métodos heurísticos. Alcanzamos la comprensión cuando tenemos suficiente información, de tal forma que ésta nos posibilite una descripción completa, profunda, detallada, clara, coherente y rica.
  • 11. El naturalismo, característico del paradigma cualitativo, nace como un paradigma que se opone al positivismo. Propone que el mundo sea estudiado en su "estado natural", sin manipulaciones ni por parte de la investigadora ni del investigador. Se caracteriza por: • Abordar los fenómenos como algo natural, sin la menor influencia de categorías teóricas. • Acercarse con la mente limpia y permitir que las interpretaciones emanen de los eventos. • No parte de un problema inicial porque no existe en forma explícita. • Se centra en la descripción y la comprensión. • La actitud básica de quien investiga es exploratoria. • El enfoque en esencia es holístico. • No hay un diseño acabado. • La situación debe ser respetada en su complejidad natural. • Considera que la realidad es múltiple, variable y está en continuo cambio. • La comprensión del contexto es fundamental.
  • 12. LA OBSERVACIÓN LA ENTREVISTA LAS DINÁMICAS DE GRUPO
  • 13. Ventajas: • Se puede obtener información independiente •Hacen posible obtener la información del comportamiento tal como ocurre. •La observación nos permite la posibilidad de registrar acontecimientos simultáneos con su ocurrencia espontánea. •Los hechos se estudian en lo posible sin “intermediarios”. Desventajas: •La posibilidad práctica de aplicar las técnicas de observación se haya limitada por la duración de los sucesos. •Actitudes como el comportamiento sexual, una crisis familiar o un tranquilo desayuno familiar, son ejemplos de acontecimientos que como norma general no se hayan abiertos a la observación directa de un extraño. •Puede introducirse error por parte del observador debido a sus necesidades o escala de valores. •Algunas veces sus resultados son en apariencia menos rigurosos, puesto que en su mayor parte escapan a la cuantificación
  • 14. Ventajas: •Su condición de oral y verbal. •La información que el entrevistador obtiene a través de la entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita. •A través de la entrevista se pueden captar los gestos, tonos de voz, los énfasis, etc. •Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición. Desventajas: •Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado. •Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas. •Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas . •Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad.
  • 15. Ventajas: •Las técnicas de dinámicas de grupo constituye uno de los instrumentos más eficaces de la adaptación. •Ofrecen la posibilidad para adiestrar a los futuros ciudadanos en la toma de responsabilidades. •Permite preparar a las personas para el libre ejercicio de sus deberes y derechos. •Se aprende a trabajar en comunidad tomando importancia de los procesos democráticos. •Desarrolla en el individuo una cooperación emocional, equilibrio y madurez en una actitud más social frente a la vida y la conceptualización del mundo es mucho más amplia. Desventajas: La aplicación de una dinámica de grupo implica que cada integrante, los siguientes aspectos: •Responsabilizarse. •Socializarse. •Participar. •Adoptar una posición crítica
  • 16. La metodología cualitativa es en todo su contexto de orden social ya que se preocupa en saber cómo y por qué se obtienen determinadas conductas de ciertos grupos sociales.