SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1
Prof. Dra. Beatriz Kennel
 Breve repaso de los contenidos de
Metodología I proceso de investigación,
problema de conocimiento, objetivos, estado
del arte, marco teórico, hipótesis, dato,
unidad de análisis, variables.
 U1 Estrategias de Investigación: Unidad 1.
La estrategia de investigación: La naturaleza del
objeto de estudio y la elección de la estrategia
teórico-metodológica. Estrategias cualitativas,
cuantitativas y convergencia metodológica:
triangulación. Distintos tipos de triangulación
cuantitativas, cualitativas. Convergencias:
Triangulación
 Cual es la relación de un Profesional de las
Ciencias Sociales con el Conocimiento?
Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
Prof Dr Alberto Carli, MSc.
Enfoque cuantitativo
Enfoque Cualitativo
Enfoque Mixto
Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
Enfoque cuantitativo
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
Marco teórico
Objeto de V a es b
estudio a b
a b
Objetivos de investigación
(construcción)
H
Hecho de la Realidad
Hipótesis
Problemas?
Diseño, recolección, análisis
exposición de datos y
conclusiones a la comunidad
científica
Tiempo Espacio
Marco Teórico
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
Un PROBLEMA es algo a resolver.
Se realiza el planteamiento del problema
se formula como PREGUNTA.
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
¿ Por qué es esto?
¿ Qué /Cómo /Cuando/ Donde es esto?
¿ Por qué / A causa de qué es esto?
¿ Cómo se relaciona esto con….?
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
Factible
Interesante
Novedosa
Ética
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
HIPÓTESIS
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
¿ Por qué es esto?
A es B Descriptiva
A B Causal
(provoca)
A B Correlacional
(en tanto)
Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
Sautu
Prof. Dra. Beatriz Kennel 22
Utilización de un esquema conceptual con el
que, mediante la selección de variables
relevantes, se “hable” del objeto de nuestro
interés.
Esas variables (características) deberán ser
pasibles y posibles de ser definidas y
medidas.
Simbólica
 * Según la intencionalidad del investigador
 Observacional
 Experimental
 * Según la cantidad de mediciones
 Transversal o transeccional
 Longitudinal
 * Según el tipo de datos
 Cualitativo
 Cuantitativo
 Mixto.
 * Según la Hipótesis (o no) en juego
 Exploratorio
 Descriptivo
 Explicativo
 Correlacional
 * Según el momento de recolección de los datos
 Retrospectivo
 Prospectivo
Prof. Dra. Beatriz Kennel Prof. Dr. Alberto Carli,
MSc 25
Es aquella información que
extraída de la realidad como
fruto de la investigación es
registrada en algún soporte
físico o simbólico.
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
Proced y Dimen
¿De qué quiero hablar? ¿Qué quiero decir?
¿Cómo lo digo? ¿Por qué lo digo?
Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp.
variable variable variable variable
UA
UA
UA
Enfoque cualitativo
Prof Dra Beatriz Kennel, Esp..
Cifuentes Gil
 Se enfoca en comprender los fenómenos
 Toma la perspectiva de los participantes en
un ambiente natural y su contexto
 Abarca enfoques en los que no se priorizan
mediciones numéricas.
 No intenta generalizar resultados
 Sus diseños son flexibles
Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
Esp Guillermo Narvaez Burbano
Prof Dra. Beatriz Kennel
Marcos Cortes
DISEÑOS ENFOQUE CUALITATIVO
Etnográfica
Fenomenológica
Estudio de casos
Teoría fundamentada
Estudios Biográficos
Investigación acción
Cifuentes Gil
 En Ciencias Sociales se denomina así cuando
dos o más técnicas o métodos son utilizados
en un mismo estudio para alcanzar los
resultados.
 Se trata de una técnica potente que a través
del cruce de dos o más fuentes de datos
facilita la validación de resultados.
 El propósito del uso de la triangulación
especialmente en investigación cualitativa es
el de aumentar la credibilidad de los
resultados.
 Refuerza la credibilidad de los análisis
cualitativos.
 Se puede utilizar tanto en estudios
cuantitativos y cualitativos.
 Es una alternativa a los tradicionales
criterios como la confiabilidad y la validez.
 Permite un abordaje metodológico más rico
al permitir diferentes perspectivas.
 Triangulación de datos: verificación y
comparación de la información obtenida en
diferentes momentos mediante los diferentes
métodos
 Triangulación de investigadores: la observación
o análisis del fenómeno es llevado a cabo por
diferentes personas
 Triangulación de teoría: se establecen
diferentes teorías para observar un fenómeno
 Triangulación metodológica: utiliza más de un
método para reunir datos, como entrevistas,
observaciones, cuestionarios y documentos.
 Cea D’ Ancona, M.; Metodología cuantitativa.
Estrategias y técnicas de investigación social.
Editorial Síntesis, Madrid, 1998.
 Sautu, R. y otros, Manual de Metodología, CLACSO,
Buenos Aires, 2005. Cap. 1. pp. 34 a 52
 Sautu, R Todo es Teoría Ed Lumiere 2003
 Complementaria
 Cifuentes Gil, R. M. Diseño de proyectos de
investigación cualitativa Ed Noveduc 2014
 Denzin N, Lincoln Y, editors. Handbook of qualitative
research. 2nd ed. Thousand Oaks: Sage Publications;
2000.
 Carli, A. Bases Epistemológicas para la investigación
científica Ed. Biblos 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
Beatriz Kennel
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
CURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Beatriz Kennel
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
Antonio Liras
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Uresti
UrestiUresti
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
EMILY CARRERAS
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Maria Padilla
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
Valeria Roxana Rico
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
zeus1972
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Saulen Taicho
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Mario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientificoMario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientifico
Su Alteza Momo Pomukel
 
1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico
Juana Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
CURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CURSO INTRODUCTORIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
 
Mario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientificoMario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientifico
 
1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico
 

Similar a Metodologia de la investigación social 2 clase 1

Investigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativaInvestigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativa
maaffer
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
MilenaBejaranoUrrego
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
Jenifer Mora
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Gusstock Concha Flores
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
fabiroesch
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Lis28012000
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
DianaDressler
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
DeybiAlexanderCuesta
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
fabiroesch
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
fabiroesch
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Edwin Jesús Sanchez Pino
 
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdfA1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
laloapp06
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
judith28r
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
judith28r
 

Similar a Metodologia de la investigación social 2 clase 1 (20)

Investigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativaInvestigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativa
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
 
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdfA1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
 

Más de Beatriz Kennel

AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM  Clase 4 Curso Etica en InvestgiacionAASM  Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
Beatriz Kennel
 
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en InvestgiacionAasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Beatriz Kennel
 
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACIONAASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Beatriz Kennel
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Beatriz Kennel
 
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIALAPRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
Beatriz Kennel
 
Epigénesis del conocimiento científico uba
Epigénesis del conocimiento científico ubaEpigénesis del conocimiento científico uba
Epigénesis del conocimiento científico uba
Beatriz Kennel
 

Más de Beatriz Kennel (11)

AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
 
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM  Clase 4 Curso Etica en InvestgiacionAASM  Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
 
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en InvestgiacionAasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
 
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACIONAASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
 
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIALAPRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
 
Epigénesis del conocimiento científico uba
Epigénesis del conocimiento científico ubaEpigénesis del conocimiento científico uba
Epigénesis del conocimiento científico uba
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Metodologia de la investigación social 2 clase 1

  • 1. Clase 1 Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 2.  Breve repaso de los contenidos de Metodología I proceso de investigación, problema de conocimiento, objetivos, estado del arte, marco teórico, hipótesis, dato, unidad de análisis, variables.  U1 Estrategias de Investigación: Unidad 1. La estrategia de investigación: La naturaleza del objeto de estudio y la elección de la estrategia teórico-metodológica. Estrategias cualitativas, cuantitativas y convergencia metodológica: triangulación. Distintos tipos de triangulación cuantitativas, cualitativas. Convergencias: Triangulación
  • 3.  Cual es la relación de un Profesional de las Ciencias Sociales con el Conocimiento?
  • 4.
  • 5. Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Prof Dra Beatriz Kennel, Esp. Prof Dr Alberto Carli, MSc. Enfoque cuantitativo Enfoque Cualitativo Enfoque Mixto
  • 10. Prof Dra Beatriz Kennel, Esp. Enfoque cuantitativo
  • 11. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. Marco teórico Objeto de V a es b estudio a b a b Objetivos de investigación (construcción) H Hecho de la Realidad Hipótesis Problemas? Diseño, recolección, análisis exposición de datos y conclusiones a la comunidad científica
  • 13. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. Un PROBLEMA es algo a resolver. Se realiza el planteamiento del problema se formula como PREGUNTA.
  • 14. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. ¿ Por qué es esto? ¿ Qué /Cómo /Cuando/ Donde es esto? ¿ Por qué / A causa de qué es esto? ¿ Cómo se relaciona esto con….?
  • 15. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. Factible Interesante Novedosa Ética
  • 16. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. HIPÓTESIS
  • 17. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. ¿ Por qué es esto? A es B Descriptiva A B Causal (provoca) A B Correlacional (en tanto)
  • 18.
  • 19. Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
  • 20. Sautu
  • 21.
  • 22. Prof. Dra. Beatriz Kennel 22 Utilización de un esquema conceptual con el que, mediante la selección de variables relevantes, se “hable” del objeto de nuestro interés. Esas variables (características) deberán ser pasibles y posibles de ser definidas y medidas.
  • 24.  * Según la intencionalidad del investigador  Observacional  Experimental  * Según la cantidad de mediciones  Transversal o transeccional  Longitudinal  * Según el tipo de datos  Cualitativo  Cuantitativo  Mixto.  * Según la Hipótesis (o no) en juego  Exploratorio  Descriptivo  Explicativo  Correlacional  * Según el momento de recolección de los datos  Retrospectivo  Prospectivo
  • 25. Prof. Dra. Beatriz Kennel Prof. Dr. Alberto Carli, MSc 25 Es aquella información que extraída de la realidad como fruto de la investigación es registrada en algún soporte físico o simbólico.
  • 26. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. Proced y Dimen ¿De qué quiero hablar? ¿Qué quiero decir? ¿Cómo lo digo? ¿Por qué lo digo?
  • 27. Prof. Dra. Beatriz Kennel, Esp. variable variable variable variable UA UA UA
  • 28. Enfoque cualitativo Prof Dra Beatriz Kennel, Esp..
  • 30.  Se enfoca en comprender los fenómenos  Toma la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y su contexto  Abarca enfoques en los que no se priorizan mediciones numéricas.  No intenta generalizar resultados  Sus diseños son flexibles Prof Dra Beatriz Kennel, Esp.
  • 32. Prof Dra. Beatriz Kennel Marcos Cortes
  • 33.
  • 34. DISEÑOS ENFOQUE CUALITATIVO Etnográfica Fenomenológica Estudio de casos Teoría fundamentada Estudios Biográficos Investigación acción
  • 36.  En Ciencias Sociales se denomina así cuando dos o más técnicas o métodos son utilizados en un mismo estudio para alcanzar los resultados.
  • 37.  Se trata de una técnica potente que a través del cruce de dos o más fuentes de datos facilita la validación de resultados.  El propósito del uso de la triangulación especialmente en investigación cualitativa es el de aumentar la credibilidad de los resultados.
  • 38.  Refuerza la credibilidad de los análisis cualitativos.  Se puede utilizar tanto en estudios cuantitativos y cualitativos.  Es una alternativa a los tradicionales criterios como la confiabilidad y la validez.  Permite un abordaje metodológico más rico al permitir diferentes perspectivas.
  • 39.  Triangulación de datos: verificación y comparación de la información obtenida en diferentes momentos mediante los diferentes métodos  Triangulación de investigadores: la observación o análisis del fenómeno es llevado a cabo por diferentes personas  Triangulación de teoría: se establecen diferentes teorías para observar un fenómeno  Triangulación metodológica: utiliza más de un método para reunir datos, como entrevistas, observaciones, cuestionarios y documentos.
  • 40.  Cea D’ Ancona, M.; Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Editorial Síntesis, Madrid, 1998.  Sautu, R. y otros, Manual de Metodología, CLACSO, Buenos Aires, 2005. Cap. 1. pp. 34 a 52  Sautu, R Todo es Teoría Ed Lumiere 2003  Complementaria  Cifuentes Gil, R. M. Diseño de proyectos de investigación cualitativa Ed Noveduc 2014  Denzin N, Lincoln Y, editors. Handbook of qualitative research. 2nd ed. Thousand Oaks: Sage Publications; 2000.  Carli, A. Bases Epistemológicas para la investigación científica Ed. Biblos 2014