SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ÉTICA EN INVESTIGACION
Prof. Dra. Beatriz Kennel Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi-
Prof. Dr. Alberto Carli
Clase 3
EPISTEMOLOGIA Y ETICIDAD
LA LÍNEA RECTORA ES AFIANZAR EL HORIZONTE
ÉTICO EN UNA LÓGICA DE LA INESTABILIDAD
POSICIONÁNDOSE EN LA APERTURA, EN LA
COMPRENSIÓN DE LA SINUOSIDAD Y
COMPLEJIDAD DE LOS RECORRIDOS DEL OTRO
COMPRENDER ES DESCUBRIR EL MODO DEL
MUNDO
• Gadamer define el texto como una matriz de posibilidades; es decir, el texto nos ofrecería
una serie de modos de dotar de sentido al ente que determinaría el modo en que éste
pasaría a ser parte de nuestro ser-en-el-mundo.
LA LINGÜÍSTICA DE LA ORACIÓN ES LA QUE SOSTIENE LA
TEORÍA DEL HABLA COMO UN ACONTECIMIENTO.
DISCURSO LENGUAJE
 Se realiza siempre temporalmente y en un
PRESENTE
 Su sistema es virtual y se halla fuera del tiempo.
 Se retrotrae a quien lo pronuncia, es auto
referencial
 Carece de sujeto
 Siempre es acerca de algo, se refiere a un mundo
que afirma describir, expresar o representar. En él
se actualiza la función simbólica del lenguaje.
 Los signos se refieren a otros signos en el marco
del mismo sistema, carece de mundo, de
temporalidad y subjetividad.
 No sólo tiene un mundo, sino otro, otra persona,
un interlocutor al que está dirigido.
 Es sólo la condición para la comunicación, para
la cual provee los códigos, todos los mensajes se
intercambian en el lenguaje.
MODELO INVESTIGACION HUMANIDADES
HERMENÉUTICA
.
• LAS HIPÓTESIS, EN ESTOS ESQUEMAS DE INVESTIGACIÓN, SE CONCIBEN COMO
SIGNO O EXPRESIÓN DE UN SENTIDO O SIGNIFICADO A DEVELAR..
• LO QUE SE DEBE DEMOSTRAR ES QUE LOS ELEMENTOS IDENTIFICADOS ADQUIEREN
COHERENCIA O SIGNIFICATIVIDAD EN EL CONTEXTO EN QUE PRESUMIBLEMENTE SE
INTEGRAN O PARTICIPAN
•
INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA
HIPÓTESIS REVELA EL
FUNDAMENTO
En todos los
casos se trata, precisamente de interpretar las
producciones culturales,
psicológicas, bajo el supuesto de que el analista
podrá develar eso que llamamos “sentido de
segundo grado”.
El compromiso del investigador esta
puesto en señalar qué elementos
asumidos como significante permiten
transcenderlo hacia determinados
significados.
ANALISIS
a) comprensión de los fenómenos (más que la mera
descripción o explicación)
b) implicación de los investigadores en la producción de
sus datos.
c) observación en contextos naturales
d) producción de datos ricos, profundos, dependientes
del contexto
COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS.
El término “comprender” implica algo más que meramente conocer.
Cuando decimos que comprendemos algo, queremos significar que
estamos en condiciones de adoptar la perspectiva del otro.
CONTEXTO NATURAL
Tratar de no alterar las situaciones habituales de los fenómenos
estudiados, o alterarlos lo menos posible
IMPLICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES
“CONOCER DESDE DENTRO” EL FENÓMENO QUE SE
ESTUDIA.
PRODUCCIÓN DE DATOS
PROFUNDA Y DEPENDIENTE DEL CONTEXTO
, Se busca captar todas las dimensiones del asunto, se
intenta enfocar el mismo tema desde múltiples
enfoques, no desde un solo actor o una sola
dimensión, ni en un solo momento.
INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA
• característica “holística” de este tipo de investigación
• la búsqueda de significado
• interpretación situada
• estudios en los que interesa evaluar actitudes, valoraciones
• estudio de una determinada obra, que se elige por ser emblemática de un
cierto período o autor, o por presentar características distintivas para ilustrar
algún aspecto que interesa a la investigación
• comparar los aspectos valorativos o actitudinales a lo largo de un cierto
período
DISPOSITIVOS
Pensar desde los dispositivos induce a la disposición de una serie de prácticas y
mecanismos con el objetivo de logar un efecto e incidir en los procesos de la
salud.
Michel Foucault
• )
• "He dicho que el dispositivo era de naturaleza
• esencialmente estratégica, lo que supone que se trata
• de cierta manipulación de relaciones de fuerza, bien
• para desarrollarlas en una dirección concreta, bien
• para bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas, etc.
• (...) El dispositivo se halla pues siempre inscrito en un
• juego de poder, pero también siempre ligado a uno de
• los bornes del saber, que nacen de él pero, asimismo
• lo condicionan. "Saber y verdad”
• "Lo que trato de indicar con este nombre es, en primer lugar, un conjunto
• resueltamente heterogéneo que incluye discursos, instituciones,
• instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas
• administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales,
• filantrópicas, brevemente, lo dicho y también lo no-dicho, éstos son los
• elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que se establece
• entre estos elementos.“
DELEUZE, G.,
• “Las dos primeras dimensiones de un dispositivo, o las que Foucault
• distingue en primer termino, son curvas de visibilidad y curvas de
• enunciación. Los dispositivos... son maquinas para hacer ver y para
• hacer hablar. (...) Cada dispositivo tiene su régimen de luz, la
• manera en que ésta cae, se esfuma, se difunde, al distribuir lo visible
• y lo invisible, al hacer nacer o desaparecer el objeto que no existe
• sin ella.”
• “¿Qué es un dispositivo publicado en Michel
• Foucault, filósofo. Ed. Gedisa, 1999
DELEUZE, G.,
• “Los dispositivos tienen pues, como componentes líneas de
• visibilidad, de enunciación, líneas de fuerzas, líneas de
• subjetivización, líneas de ruptura, de fisura, de fractura que se
• entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras a través de
• variaciones o hasta mutaciones de disposición.”
• “En todo dispositivo debemos desenmarañar y distinguir las líneas
• del pasado reciente y la parte de lo actual, la parte de la historia y la
• parte del acontecer, la parte de la analítica y la parte del
• diagnóstico.”
Giorgio Agamben
• …llamaré literalmente dispositivo a cualquier cosa que tenga de
• algún modo la capacidad de capturar, orientar, determinar,
• interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas,
• las opiniones y los discursos de los seres vivientes. No solamente,
• por lo tanto, las prisiones, los manicomios, el panóptico, las
• escuelas, la confesión, las fábricas, las disciplinas, las medidas
• jurídicas, etc., cuya conexión con el poder es en cierto sentido
• evidente, sino también la lapicera, la escritura, la literatura, la
• filosofía, la agricultura, el cigarrillo, la navegación, las
• computadoras, los celulares y – por qué no - el lenguaje mismo,
• que es quizás el más antiguo de los dispositivos, en el que millares
• y millares de años un primate – probablemente sin darse cuenta de
• las consecuencias que se seguirían – tuvo la inconciencia de dejarse
• capturar. ¿Qué es un dispositivo?
Anne-Marie Duguet
• “(…) el dispositivo es así un sistema complejo donde se
• traban numerosas instancias en funcionamiento: instancias
• de la figuración, de la enunciación, de la recepción,
• determinando una infinidad de relaciones posibles entre el
• espectador, el autor, la máquina, la imagen, según
• modalidades espacio-temporales particulares.”
DIMENSIONES DE LA ACCIÓN
•
• A partir de estas consideraciones, se podría pensar que los actores de la
salud pueden motorizar un dispositivo. Para desarrollar una acción
teniéndolo como marco hay que tener en cuenta tres dimensiones. La
naturaleza estratégica del dispositivo, su heterogeneidad y la consistencia
en tanto que red.
Ética como garante
epistemológica
• Bajo el respecto del dispositivo, el horizonte ético sólo puede
comprenderse una epistemología donde el profesional es garante del
diseño de las estrategias. En tanto, heterogeneidad se considera lo
institucional, enunciados teóricos, condiciones sociales y económicas,
encuadres de inclusión, etc. Además supone una red vincular entre
los actores intervinientes en el proceso.
DESCENTRAR ABORDAJE DE LO
COMPLEJO
• Descentrar es un modo de dejar de lado posiciones que apoyan un único eje. Podemos pensar
entonces un modo de abordaje de los temas de las ciencias de la salud dando legitimidad a
legalidades simultaneas
• Es una lógica de la inestabilidad posicionándose en la apertura, en la comprensión de la sinuosidad
y complejidad de los recorridos del dispositivo. La multiplicidad de líneas que configuran el
dispositivo revierte sobre el ejercicio de las prácticas profesionales e impacta de tal manera que
expone a permanentes variaciones tácticas, y también estratégicas.” Cada línea está quebrada y
sometida a variaciones de dirección “
• idem 5
El acierto fundante a nivel
espistemologico
• La vida así se considera no una esencia, sino un fenómeno auto-eco-
organizado. Exige, por lo tanto, una mirada puesta en las relaciones no en
la sustancia esencia. “Entre una sociedad y sus modelos científicos. entre
una situación histórica y los utensilios intelectuales que le resultan
adecuados, existen una relación que constituye un sistema cultural.”
•
• BIBLIOGRAFIA
• Agamben G. ¿Qué es un dispositivo? Conferencia UNPL, 12/10/2005
• Deleuze G. ¿Qué es un dispositivo? En Michel Foucault, filósofo, Ed
Gedisa. Barcelona 1999
• Foucault M, Entrevista 1977, citada por Agamben G. en ¿Qué es un
dispositivo?
• Morin, E Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa,
Barcelona, 2003
• MORÁN ROA ALBERTO El círculo hermenéutico: comprensión e
interpretación en Heidegger y Gadamer29 NOVIEMBRE, 2016
• Ricoeur Paul Prometeo Libros Editorial, Buenos Aires,2008
• GRUPO PEDAGÓGICO
https://www.facebook.com/groups/eticainvestigacion/
• CONTACTO
• capitulometodologiaaasm@yahoo.com.ar
• fernandezvecchia@yahoo.com
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
NEJAVIARD
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
liliatorresfernandez
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodologíabarbarasnogueraa
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Diego Delgado
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
Euler
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacionalGabriella Senior
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Dave Pizarro
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científicoMabel Challapa
 
Construccion Del Conocimiento
Construccion Del ConocimientoConstruccion Del Conocimiento
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto cienciaGaby Zapata
 
La actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vidaLa actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vidamuentes1992
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacional
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
TEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIATEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIA
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Construccion Del Conocimiento
Construccion Del ConocimientoConstruccion Del Conocimiento
Construccion Del Conocimiento
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
 
La actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vidaLa actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vida
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Similar a Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion

Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
Christopher Urrutia
 
El conocimiento y el aprendizaje
El conocimiento y el aprendizajeEl conocimiento y el aprendizaje
El conocimiento y el aprendizaje
JimBARRERAESPINOZA
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
karlitmora27
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SamanthaGutirrezGonz1
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Marcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrencialesMarcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrenciales
Herrera Paulina
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación CuantitativaFundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
Pedro Salcedo Lagos
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxisdugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]dugartejm
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Fuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humanoFuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humano
Ana Sajbochol
 
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011dugartejm
 
Aportes-de-Esther-Díaz.pptx
Aportes-de-Esther-Díaz.pptxAportes-de-Esther-Díaz.pptx
Aportes-de-Esther-Díaz.pptx
Fernando Vega
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 

Similar a Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion (20)

Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
 
El conocimiento y el aprendizaje
El conocimiento y el aprendizajeEl conocimiento y el aprendizaje
El conocimiento y el aprendizaje
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Marcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrencialesMarcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrenciales
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación CuantitativaFundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Apuntecinv
ApuntecinvApuntecinv
Apuntecinv
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Fuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humanoFuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humano
 
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011
Resumen tema i equipo ii[1] 17 mar2011
 
Aportes-de-Esther-Díaz.pptx
Aportes-de-Esther-Díaz.pptxAportes-de-Esther-Díaz.pptx
Aportes-de-Esther-Díaz.pptx
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
 

Más de Beatriz Kennel

AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Beatriz Kennel
 
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Beatriz Kennel
 
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Aasm clase  3 curso virtual  investigacionAasm clase  3 curso virtual  investigacion
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Beatriz Kennel
 
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Curso Investigacion Educativa Clase   4Curso Investigacion Educativa Clase   4
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Beatriz Kennel
 
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Beatriz Kennel
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Beatriz Kennel
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
Beatriz Kennel
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Beatriz Kennel
 
Taller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLuTaller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLu
Beatriz Kennel
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
Beatriz Kennel
 

Más de Beatriz Kennel (20)

AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
 
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
 
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
 
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Aasm clase  3 curso virtual  investigacionAasm clase  3 curso virtual  investigacion
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
 
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
 
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
 
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Curso Investigacion Educativa Clase   4Curso Investigacion Educativa Clase   4
Curso Investigacion Educativa Clase 4
 
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
 
Taller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLuTaller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLu
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion

  • 1. CURSO DE ÉTICA EN INVESTIGACION Prof. Dra. Beatriz Kennel Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi- Prof. Dr. Alberto Carli Clase 3
  • 2. EPISTEMOLOGIA Y ETICIDAD LA LÍNEA RECTORA ES AFIANZAR EL HORIZONTE ÉTICO EN UNA LÓGICA DE LA INESTABILIDAD POSICIONÁNDOSE EN LA APERTURA, EN LA COMPRENSIÓN DE LA SINUOSIDAD Y COMPLEJIDAD DE LOS RECORRIDOS DEL OTRO
  • 3. COMPRENDER ES DESCUBRIR EL MODO DEL MUNDO • Gadamer define el texto como una matriz de posibilidades; es decir, el texto nos ofrecería una serie de modos de dotar de sentido al ente que determinaría el modo en que éste pasaría a ser parte de nuestro ser-en-el-mundo.
  • 4. LA LINGÜÍSTICA DE LA ORACIÓN ES LA QUE SOSTIENE LA TEORÍA DEL HABLA COMO UN ACONTECIMIENTO. DISCURSO LENGUAJE  Se realiza siempre temporalmente y en un PRESENTE  Su sistema es virtual y se halla fuera del tiempo.  Se retrotrae a quien lo pronuncia, es auto referencial  Carece de sujeto  Siempre es acerca de algo, se refiere a un mundo que afirma describir, expresar o representar. En él se actualiza la función simbólica del lenguaje.  Los signos se refieren a otros signos en el marco del mismo sistema, carece de mundo, de temporalidad y subjetividad.  No sólo tiene un mundo, sino otro, otra persona, un interlocutor al que está dirigido.  Es sólo la condición para la comunicación, para la cual provee los códigos, todos los mensajes se intercambian en el lenguaje.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MODELO INVESTIGACION HUMANIDADES HERMENÉUTICA . • LAS HIPÓTESIS, EN ESTOS ESQUEMAS DE INVESTIGACIÓN, SE CONCIBEN COMO SIGNO O EXPRESIÓN DE UN SENTIDO O SIGNIFICADO A DEVELAR.. • LO QUE SE DEBE DEMOSTRAR ES QUE LOS ELEMENTOS IDENTIFICADOS ADQUIEREN COHERENCIA O SIGNIFICATIVIDAD EN EL CONTEXTO EN QUE PRESUMIBLEMENTE SE INTEGRAN O PARTICIPAN •
  • 10. En todos los casos se trata, precisamente de interpretar las producciones culturales, psicológicas, bajo el supuesto de que el analista podrá develar eso que llamamos “sentido de segundo grado”.
  • 11. El compromiso del investigador esta puesto en señalar qué elementos asumidos como significante permiten transcenderlo hacia determinados significados.
  • 12. ANALISIS a) comprensión de los fenómenos (más que la mera descripción o explicación) b) implicación de los investigadores en la producción de sus datos. c) observación en contextos naturales d) producción de datos ricos, profundos, dependientes del contexto
  • 13. COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS. El término “comprender” implica algo más que meramente conocer. Cuando decimos que comprendemos algo, queremos significar que estamos en condiciones de adoptar la perspectiva del otro.
  • 14. CONTEXTO NATURAL Tratar de no alterar las situaciones habituales de los fenómenos estudiados, o alterarlos lo menos posible
  • 15. IMPLICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES “CONOCER DESDE DENTRO” EL FENÓMENO QUE SE ESTUDIA.
  • 16. PRODUCCIÓN DE DATOS PROFUNDA Y DEPENDIENTE DEL CONTEXTO , Se busca captar todas las dimensiones del asunto, se intenta enfocar el mismo tema desde múltiples enfoques, no desde un solo actor o una sola dimensión, ni en un solo momento.
  • 17. INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA • característica “holística” de este tipo de investigación • la búsqueda de significado • interpretación situada • estudios en los que interesa evaluar actitudes, valoraciones • estudio de una determinada obra, que se elige por ser emblemática de un cierto período o autor, o por presentar características distintivas para ilustrar algún aspecto que interesa a la investigación • comparar los aspectos valorativos o actitudinales a lo largo de un cierto período
  • 18. DISPOSITIVOS Pensar desde los dispositivos induce a la disposición de una serie de prácticas y mecanismos con el objetivo de logar un efecto e incidir en los procesos de la salud.
  • 19. Michel Foucault • ) • "He dicho que el dispositivo era de naturaleza • esencialmente estratégica, lo que supone que se trata • de cierta manipulación de relaciones de fuerza, bien • para desarrollarlas en una dirección concreta, bien • para bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas, etc. • (...) El dispositivo se halla pues siempre inscrito en un • juego de poder, pero también siempre ligado a uno de • los bornes del saber, que nacen de él pero, asimismo • lo condicionan. "Saber y verdad”
  • 20. • "Lo que trato de indicar con este nombre es, en primer lugar, un conjunto • resueltamente heterogéneo que incluye discursos, instituciones, • instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas • administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, • filantrópicas, brevemente, lo dicho y también lo no-dicho, éstos son los • elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que se establece • entre estos elementos.“
  • 21. DELEUZE, G., • “Las dos primeras dimensiones de un dispositivo, o las que Foucault • distingue en primer termino, son curvas de visibilidad y curvas de • enunciación. Los dispositivos... son maquinas para hacer ver y para • hacer hablar. (...) Cada dispositivo tiene su régimen de luz, la • manera en que ésta cae, se esfuma, se difunde, al distribuir lo visible • y lo invisible, al hacer nacer o desaparecer el objeto que no existe • sin ella.” • “¿Qué es un dispositivo publicado en Michel • Foucault, filósofo. Ed. Gedisa, 1999
  • 22. DELEUZE, G., • “Los dispositivos tienen pues, como componentes líneas de • visibilidad, de enunciación, líneas de fuerzas, líneas de • subjetivización, líneas de ruptura, de fisura, de fractura que se • entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras a través de • variaciones o hasta mutaciones de disposición.” • “En todo dispositivo debemos desenmarañar y distinguir las líneas • del pasado reciente y la parte de lo actual, la parte de la historia y la • parte del acontecer, la parte de la analítica y la parte del • diagnóstico.”
  • 23. Giorgio Agamben • …llamaré literalmente dispositivo a cualquier cosa que tenga de • algún modo la capacidad de capturar, orientar, determinar, • interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, • las opiniones y los discursos de los seres vivientes. No solamente, • por lo tanto, las prisiones, los manicomios, el panóptico, las • escuelas, la confesión, las fábricas, las disciplinas, las medidas • jurídicas, etc., cuya conexión con el poder es en cierto sentido • evidente, sino también la lapicera, la escritura, la literatura, la • filosofía, la agricultura, el cigarrillo, la navegación, las • computadoras, los celulares y – por qué no - el lenguaje mismo, • que es quizás el más antiguo de los dispositivos, en el que millares • y millares de años un primate – probablemente sin darse cuenta de • las consecuencias que se seguirían – tuvo la inconciencia de dejarse • capturar. ¿Qué es un dispositivo?
  • 24. Anne-Marie Duguet • “(…) el dispositivo es así un sistema complejo donde se • traban numerosas instancias en funcionamiento: instancias • de la figuración, de la enunciación, de la recepción, • determinando una infinidad de relaciones posibles entre el • espectador, el autor, la máquina, la imagen, según • modalidades espacio-temporales particulares.”
  • 25. DIMENSIONES DE LA ACCIÓN • • A partir de estas consideraciones, se podría pensar que los actores de la salud pueden motorizar un dispositivo. Para desarrollar una acción teniéndolo como marco hay que tener en cuenta tres dimensiones. La naturaleza estratégica del dispositivo, su heterogeneidad y la consistencia en tanto que red.
  • 26. Ética como garante epistemológica • Bajo el respecto del dispositivo, el horizonte ético sólo puede comprenderse una epistemología donde el profesional es garante del diseño de las estrategias. En tanto, heterogeneidad se considera lo institucional, enunciados teóricos, condiciones sociales y económicas, encuadres de inclusión, etc. Además supone una red vincular entre los actores intervinientes en el proceso.
  • 27. DESCENTRAR ABORDAJE DE LO COMPLEJO • Descentrar es un modo de dejar de lado posiciones que apoyan un único eje. Podemos pensar entonces un modo de abordaje de los temas de las ciencias de la salud dando legitimidad a legalidades simultaneas • Es una lógica de la inestabilidad posicionándose en la apertura, en la comprensión de la sinuosidad y complejidad de los recorridos del dispositivo. La multiplicidad de líneas que configuran el dispositivo revierte sobre el ejercicio de las prácticas profesionales e impacta de tal manera que expone a permanentes variaciones tácticas, y también estratégicas.” Cada línea está quebrada y sometida a variaciones de dirección “ • idem 5
  • 28. El acierto fundante a nivel espistemologico • La vida así se considera no una esencia, sino un fenómeno auto-eco- organizado. Exige, por lo tanto, una mirada puesta en las relaciones no en la sustancia esencia. “Entre una sociedad y sus modelos científicos. entre una situación histórica y los utensilios intelectuales que le resultan adecuados, existen una relación que constituye un sistema cultural.” •
  • 29. • BIBLIOGRAFIA • Agamben G. ¿Qué es un dispositivo? Conferencia UNPL, 12/10/2005 • Deleuze G. ¿Qué es un dispositivo? En Michel Foucault, filósofo, Ed Gedisa. Barcelona 1999 • Foucault M, Entrevista 1977, citada por Agamben G. en ¿Qué es un dispositivo? • Morin, E Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa, Barcelona, 2003 • MORÁN ROA ALBERTO El círculo hermenéutico: comprensión e interpretación en Heidegger y Gadamer29 NOVIEMBRE, 2016 • Ricoeur Paul Prometeo Libros Editorial, Buenos Aires,2008
  • 30. • GRUPO PEDAGÓGICO https://www.facebook.com/groups/eticainvestigacion/ • CONTACTO • capitulometodologiaaasm@yahoo.com.ar • fernandezvecchia@yahoo.com Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc