SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ÉTICA EN INVESTIGACION
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
CLASE 1 “La Ética como modo de Ser en Relación ”
• Ética: Saber y Hacer Humano. El Objeto de la Ética Diferencia entre
Ética y Moral. EL BIEN ÉTICO: El Bien Común y el Bien Particular.
Fundamentos de la Dignidad Humana. Facultades Humanas. Toma de
Decisión. Definición Nominal y Objeto Material y Formal LA
MORAL. La Moral y la Vida Social. Investigación Científica en Salud
Mental: la génesis del pensamiento ético en la subjetividad del
investigador.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
La Ética es una disciplina filosófica y
nos insta no sólo a ser críticos
en la fundamentación, sino en el obrar.
Es un saber dónde el conocimiento
recae sobre el actuar del sujeto cognoscente
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
SABER
y
HACER
HUMANO
• Hay ciencias que describen o explican y
ciencias que comprenden e interpretan
• La Ética, como disciplina filosófica, se
ocupa del "hecho moral”.
• No explica sino que tiene como finalidad
proporcionar una teoría sobre lo moral, que
se basa en el conjunto de hechos objetivos al
que llamamos fenómenos de la moralidad.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
La valoración pasa del campo de la comprensión, resultado de la inteligencia,
producto del pensar, al campo práctico del querer y del actuar, del "hacer
humano”, es decir, dentro del área de la voluntad
Valoración
Pasa del campo del
pensar
al campo del hacer
hacer
INTELIGENCIA VOLUNTAD
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL
ÉTICA
MORAL
Planteo teórico sobre los actos morales Las teorías éticas se elaboran para
comprender los hechos morales y para descubrir los principios explícitos en la acción moral .
No proporcionan normas de conducta no es normativa.
Como adjetivo: corresponde aplicarlo a las acciones resultado de la conducta humana.
Como sustantivo: conjunto de prescripciones admitidas en una cierta época,
en y para una sociedad determinada.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
Conocimiento
como función
de autorregulación
de la vida
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
La VIDA se comprende como
AUTONOMÍA
AUTODETERMINACIÓN
se expresa como
DESEO DE DIGNIDAD
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
Deseo de una
VIDA DIGNA
Deseo de re-apropiarnos y
re-cuperar nuestra
dignidad ontológica y ética
BIEN
ETICO
Buena vida
“saber hacer
algo”
“arte de vivir”
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
El objetivo de la Ética es
la buena vida (eudeimonia) = FELICIDAD
¿cuál es ese bien último que sustenta a todos los demás (como placer,
poder, felicidad racional) inmediatos?
El bien Supremo de la ética es es la vida humana.
La vida entendida como realización plena y trascendente en todas sus
dimensiones, material, espiritual, física y psíquica es el máximo bien al que
podemos aspirar. Circunscribimos, priorizamos o relegamos otros bienes para
alcanzar la vida digna.
La Ética es un modo de ser en relación y con nuestro obrar - a partir de
una opción fundamental- nos acercamos al bien y nos alejamos del mal,
su horizonte último es la realización plena de la vida humana
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
FELICIDAD
Nosotros sujeto/objeto de la Ética
La construcción de un nosotros no es punto de llegada sino de
partida de la eticidad
Somos un nosotros corporal, que relatamos nuestro drama de amor y
trabajo. En este escenario la libertad, no es un bien externo, ni una
dimensión mágica, sino que es una posibilidad de conquista. Acompaña
el paso peregrino hacia la plenitud de la construcción de un nosotros
que desde su génesis es ético.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
La libertad humana consiste en la posibilidad de “hacer”. Es la
autodeterminación de la persona, es decir, es la potencia que permite
proceder según expresión de la voluntad no determinada por
condiciones exteriores.
La responsabilidad significa hacerse cargo de las consecuencias de las
decisiones, es decir reparar, revisar y modificar las decisiones
supuestos y valores. La responsabilidad se relaciona con lo visto en
los capítulos anteriores con la noción de condicionamiento y
libertad.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
LA CONDUCTA MORAL
CONDUCTA MORAL ES EL MODO DE ENFRENTAR ELACTO
La opción fundamental es la que brota de lo más profundo de nuestra personalidad
y marca el ideal supremo de nuestras vidas
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
Condicionamiento Libertad
Mínimo Opción Fundamental Máxima
Actitudes
a Compromisos a
Actos
Situaciones
Máximo Estructura biopsíquica Mínima
A mayor condicionamiento  menor libertad
A menor condicionamiento mayor libertad.
Opción fundamental define el sentido último de
cualquier acto moral
Los actos voluntarios y libres poseen la propiedad de ser morales o sea, buenos o
malos. Su calificación puede surgir del acto en sí mismo
o de la intención de la que procede
La conciencia moral se corresponde al juicio moral sobre los actos, y como todo
juicio, se basa en el correcto uso de la razón que sabe distinguir, en función del fin,
lo que hay que hacer y lo que hay que evitar
La conciencia moral es entendida como conocimiento reflejo del propio ser y de su
operatividad, permite al hombre comprenderse a sí mismo como poder ser, como
proyecto.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
DEFINICION DE VIRTUD
Es la disposición reiterada a obrar conforme a una opción fundamental,
o sea dirigida hacia el bien.
Las virtudes según las normas morales de cada cultura se subsumen a la
Ética que es universal y que siempre supone el respeto
a la dignidad humana.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
Articulación entre
ética, moral y la identidad personal
. PARA QUE VIVO ? En que consiste la Felicidad. Querer Ser: VIDA
BUENA /DIGNA
• COMO ACTUAR? Debo hacer CONDUCTA ACERTADA (es coherente
con el ejercicio libre de la opción fundamental)
• QUIEN SOY ? Poder Ser Uno mismo y Vínculos con los otros
La ética se despeja respondiendo a las preguntas
¿que debo hacer para poder ser lo que quiero ser?
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
La dimensión Ética
en la producción del conocimiento
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
INVESTIGAR
producir
CONOCIMIENTO
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
CIENCIA
ÉTICA
LEY
LENGUAJE
Recorrido de la estructuración en la epigénesis
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
¿Dónde ubicamos la Ética del
SUJETO CIENTIFICO?
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
Epigénesis
del Conocimiento (filogénesis)
ÉTICA DEL
SUJETO QUE INVESTIGA
Subjetividad
(ontogénesis)
Contexto
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
¿Cómo es el contexto del hombre contemporáneo?
ESTA ES LA CONDICIÓN POSTMODERNA
*Permanente búsqueda de la Calidad de vida
(propia del pensamiento científico basado en la eficacia)
*Desarrollo individual por sobre el colectivo
*Rechazo hacia los grandes sistemas de sentido
y a la participación popular
*Incentivo de las elecciones personales
y la individualidad
*Desinterés por el Conocimiento
*Caída del deseo
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
¿Cómo podrá pensarse
-en esa subjetividad
arrasada por ese contexto-
la alteridad que exige
la reflexión ética?
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
REFLEXIÓN ÉTICA
Apela a una conciencia crítica
que contemple
los elementos del pasado y del porvenir
que hay en todo acto
de producción de conocimiento
como una de las condiciones
necesarias para la investigación
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
ÉTICA CONSTRUIDA
Desarrollo de una actitud
que es resultado de un desarrollo
subjetivo personal
y
de un legado cultural revisable.
Richard Rorty
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
PROMOVER EL ANTIAUTORITARISMO EN ÉTICA
 Como respeto por el legado cultural (Epigénesis del Conocimiento)
 Como producto de una construcción subjetiva
que le permita al investigador tomar en cuenta
las recomendaciones para la protección de las personas
“sujeto” de investigación en Ciencia.
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
BIBLIOGRAFIA
• Agamben G. La comunidad que viene, 1990
• Bettetini, Gianfranco, Por un establecimiento semeio-pragmático del concepto de
“simulación”, en AA.VV. Videoculturas de fin de siglo. Ed. Cátedra. Madrid. 1990
• Nudler O. y F. Naishtat “El filosofar hoy. Apuntes desde una perspectiva posfundacionalista”, en:
Nudler O., y F. Naishtat (eds.), El filosofar hoy, Biblos, Buenos Aires, 2003, pp. 21-28.
• Carli, A. “Bases epistemológicas para la investigación científica” Ed. Biblos Bs As. 2014
• Carli, A. Kennel, B. “El conocimiento en las Ciencias de la Salud. Aportes para una reflexión
epistemológica.” Ed. Prometeo (2012)
• Cenci, Walter, Laera, Rodrigo y LYTHGOE, Esteban. Etica. Buenos Aires: Temas, 2007. ISBN:
9789509445-39-0
• Cullen Carlos, Ethos Barroco en, Reflexiones desde América, Rosario, Fundación Ross, 1987 1976
• Fernández Vecchi, Adriana, Nociones de la ética, Bs. As., Ed. Garaje,2012 Biblioteca Virtual
http://www.afernandezvecchi.com.ar/index.html
• Heidegger Martin, El ser y el Tiempo,Bs As., FCE, 1980.
• Levinas Emmanuel, Totalidad e infinito, Salamanca, Sígueme, 1977Kennel. B. “Bioética, Salud
Mental y Psicoanalisis” Comp: Pablo Fridman y Juan Carlos Fantin . Capìtulo 10: Investigación
científica en Salud Mental: la génesis del pensamiento ético en la subjetividad del investigador”
Ed. Polemos , Bs As. 2009.
• Kuch, Rodolfo, El pensamiento indígena y popular en América, Bs. As. Hachete, 1977
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
• GRUPO PEDAGÓGICO
https://www.facebook.com/groups/eticainvestigacion/
• CONTACTO
capitulometodologia@yahoo.com.ar
Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi
Prof. Dr. Alberto Carli, MSc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Diego Delgado
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
barbarasnogueraa
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
Euler
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
Euler
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
Gaby Zapata
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científicoFilosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
Ariany Linares
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
Antonio González
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
One Mengo
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Junior Alberto Niño Contreras
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científicoFilosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 

Similar a AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION

Clase de ética
Clase de éticaClase de ética
Clase de ética
yamileth vasquez mejia
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
María Calleja
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
licorsa
 
Que_es_la_etica
Que_es_la_eticaQue_es_la_etica
Que_es_la_etica
Juan_Roger_Rodriguez_Ruiz
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
Angie Tatiana Galvis Camacho
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
devoramar
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
dranxen
 
Etica
EticaEtica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
Jenny Jimenez
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
alejiiitaaa
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
dioniciodgm
 
Módulo de lecturas
Módulo de lecturasMódulo de lecturas
Módulo de lecturas
Jnthan Prado Alvarez
 
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_ÉticaMomento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
UNAD
 
Etica
EticaEtica
Virtud ética
Virtud éticaVirtud ética
Virtud ética
DiegoSaraviaSanchez
 

Similar a AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION (20)

Clase de ética
Clase de éticaClase de ética
Clase de ética
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
Que_es_la_etica
Que_es_la_eticaQue_es_la_etica
Que_es_la_etica
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Módulo de lecturas
Módulo de lecturasMódulo de lecturas
Módulo de lecturas
 
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_ÉticaMomento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Virtud ética
Virtud éticaVirtud ética
Virtud ética
 

Más de Beatriz Kennel

AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Beatriz Kennel
 
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Beatriz Kennel
 
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Aasm clase  3 curso virtual  investigacionAasm clase  3 curso virtual  investigacion
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Beatriz Kennel
 
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Curso Investigacion Educativa Clase   4Curso Investigacion Educativa Clase   4
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Beatriz Kennel
 
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Beatriz Kennel
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Beatriz Kennel
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
Beatriz Kennel
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Beatriz Kennel
 
Taller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLuTaller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLu
Beatriz Kennel
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
Beatriz Kennel
 

Más de Beatriz Kennel (20)

AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS.  INVESTIGACION CUALITATIVA”
CLASE 1 “TALLER DE DISEÑO DE MONOGRAFIAS Y TESIS. INVESTIGACION CUALITATIVA”
 
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 1 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
 
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
 
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Aasm clase  3 curso virtual  investigacionAasm clase  3 curso virtual  investigacion
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
 
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
 
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
 
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Curso Investigacion Educativa Clase   4Curso Investigacion Educativa Clase   4
Curso Investigacion Educativa Clase 4
 
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
 
Taller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLuTaller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLu
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION

  • 1. CURSO DE ÉTICA EN INVESTIGACION Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 2. CLASE 1 “La Ética como modo de Ser en Relación ” • Ética: Saber y Hacer Humano. El Objeto de la Ética Diferencia entre Ética y Moral. EL BIEN ÉTICO: El Bien Común y el Bien Particular. Fundamentos de la Dignidad Humana. Facultades Humanas. Toma de Decisión. Definición Nominal y Objeto Material y Formal LA MORAL. La Moral y la Vida Social. Investigación Científica en Salud Mental: la génesis del pensamiento ético en la subjetividad del investigador. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 3. La Ética es una disciplina filosófica y nos insta no sólo a ser críticos en la fundamentación, sino en el obrar. Es un saber dónde el conocimiento recae sobre el actuar del sujeto cognoscente Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 4. SABER y HACER HUMANO • Hay ciencias que describen o explican y ciencias que comprenden e interpretan • La Ética, como disciplina filosófica, se ocupa del "hecho moral”. • No explica sino que tiene como finalidad proporcionar una teoría sobre lo moral, que se basa en el conjunto de hechos objetivos al que llamamos fenómenos de la moralidad. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 5. La valoración pasa del campo de la comprensión, resultado de la inteligencia, producto del pensar, al campo práctico del querer y del actuar, del "hacer humano”, es decir, dentro del área de la voluntad Valoración Pasa del campo del pensar al campo del hacer hacer INTELIGENCIA VOLUNTAD Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 6. DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL ÉTICA MORAL Planteo teórico sobre los actos morales Las teorías éticas se elaboran para comprender los hechos morales y para descubrir los principios explícitos en la acción moral . No proporcionan normas de conducta no es normativa. Como adjetivo: corresponde aplicarlo a las acciones resultado de la conducta humana. Como sustantivo: conjunto de prescripciones admitidas en una cierta época, en y para una sociedad determinada. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 7. Conocimiento como función de autorregulación de la vida Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 8. La VIDA se comprende como AUTONOMÍA AUTODETERMINACIÓN se expresa como DESEO DE DIGNIDAD Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 9. Deseo de una VIDA DIGNA Deseo de re-apropiarnos y re-cuperar nuestra dignidad ontológica y ética BIEN ETICO Buena vida “saber hacer algo” “arte de vivir” Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 10. El objetivo de la Ética es la buena vida (eudeimonia) = FELICIDAD ¿cuál es ese bien último que sustenta a todos los demás (como placer, poder, felicidad racional) inmediatos? El bien Supremo de la ética es es la vida humana. La vida entendida como realización plena y trascendente en todas sus dimensiones, material, espiritual, física y psíquica es el máximo bien al que podemos aspirar. Circunscribimos, priorizamos o relegamos otros bienes para alcanzar la vida digna. La Ética es un modo de ser en relación y con nuestro obrar - a partir de una opción fundamental- nos acercamos al bien y nos alejamos del mal, su horizonte último es la realización plena de la vida humana Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc FELICIDAD
  • 11. Nosotros sujeto/objeto de la Ética La construcción de un nosotros no es punto de llegada sino de partida de la eticidad Somos un nosotros corporal, que relatamos nuestro drama de amor y trabajo. En este escenario la libertad, no es un bien externo, ni una dimensión mágica, sino que es una posibilidad de conquista. Acompaña el paso peregrino hacia la plenitud de la construcción de un nosotros que desde su génesis es ético. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 12. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD La libertad humana consiste en la posibilidad de “hacer”. Es la autodeterminación de la persona, es decir, es la potencia que permite proceder según expresión de la voluntad no determinada por condiciones exteriores. La responsabilidad significa hacerse cargo de las consecuencias de las decisiones, es decir reparar, revisar y modificar las decisiones supuestos y valores. La responsabilidad se relaciona con lo visto en los capítulos anteriores con la noción de condicionamiento y libertad. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 13. LA CONDUCTA MORAL CONDUCTA MORAL ES EL MODO DE ENFRENTAR ELACTO La opción fundamental es la que brota de lo más profundo de nuestra personalidad y marca el ideal supremo de nuestras vidas Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc Condicionamiento Libertad Mínimo Opción Fundamental Máxima Actitudes a Compromisos a Actos Situaciones Máximo Estructura biopsíquica Mínima A mayor condicionamiento  menor libertad A menor condicionamiento mayor libertad.
  • 14. Opción fundamental define el sentido último de cualquier acto moral Los actos voluntarios y libres poseen la propiedad de ser morales o sea, buenos o malos. Su calificación puede surgir del acto en sí mismo o de la intención de la que procede La conciencia moral se corresponde al juicio moral sobre los actos, y como todo juicio, se basa en el correcto uso de la razón que sabe distinguir, en función del fin, lo que hay que hacer y lo que hay que evitar La conciencia moral es entendida como conocimiento reflejo del propio ser y de su operatividad, permite al hombre comprenderse a sí mismo como poder ser, como proyecto. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 15. DEFINICION DE VIRTUD Es la disposición reiterada a obrar conforme a una opción fundamental, o sea dirigida hacia el bien. Las virtudes según las normas morales de cada cultura se subsumen a la Ética que es universal y que siempre supone el respeto a la dignidad humana. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 16. Articulación entre ética, moral y la identidad personal . PARA QUE VIVO ? En que consiste la Felicidad. Querer Ser: VIDA BUENA /DIGNA • COMO ACTUAR? Debo hacer CONDUCTA ACERTADA (es coherente con el ejercicio libre de la opción fundamental) • QUIEN SOY ? Poder Ser Uno mismo y Vínculos con los otros La ética se despeja respondiendo a las preguntas ¿que debo hacer para poder ser lo que quiero ser? Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 17. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 18. La dimensión Ética en la producción del conocimiento Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 19. INVESTIGAR producir CONOCIMIENTO Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 20. CIENCIA ÉTICA LEY LENGUAJE Recorrido de la estructuración en la epigénesis Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 21. ¿Dónde ubicamos la Ética del SUJETO CIENTIFICO? Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 22. Epigénesis del Conocimiento (filogénesis) ÉTICA DEL SUJETO QUE INVESTIGA Subjetividad (ontogénesis) Contexto Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 23. ¿Cómo es el contexto del hombre contemporáneo? ESTA ES LA CONDICIÓN POSTMODERNA *Permanente búsqueda de la Calidad de vida (propia del pensamiento científico basado en la eficacia) *Desarrollo individual por sobre el colectivo *Rechazo hacia los grandes sistemas de sentido y a la participación popular *Incentivo de las elecciones personales y la individualidad *Desinterés por el Conocimiento *Caída del deseo Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 24. ¿Cómo podrá pensarse -en esa subjetividad arrasada por ese contexto- la alteridad que exige la reflexión ética? Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 25. REFLEXIÓN ÉTICA Apela a una conciencia crítica que contemple los elementos del pasado y del porvenir que hay en todo acto de producción de conocimiento como una de las condiciones necesarias para la investigación Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 26. ÉTICA CONSTRUIDA Desarrollo de una actitud que es resultado de un desarrollo subjetivo personal y de un legado cultural revisable. Richard Rorty Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 27. PROMOVER EL ANTIAUTORITARISMO EN ÉTICA  Como respeto por el legado cultural (Epigénesis del Conocimiento)  Como producto de una construcción subjetiva que le permita al investigador tomar en cuenta las recomendaciones para la protección de las personas “sujeto” de investigación en Ciencia. Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 28. BIBLIOGRAFIA • Agamben G. La comunidad que viene, 1990 • Bettetini, Gianfranco, Por un establecimiento semeio-pragmático del concepto de “simulación”, en AA.VV. Videoculturas de fin de siglo. Ed. Cátedra. Madrid. 1990 • Nudler O. y F. Naishtat “El filosofar hoy. Apuntes desde una perspectiva posfundacionalista”, en: Nudler O., y F. Naishtat (eds.), El filosofar hoy, Biblos, Buenos Aires, 2003, pp. 21-28. • Carli, A. “Bases epistemológicas para la investigación científica” Ed. Biblos Bs As. 2014 • Carli, A. Kennel, B. “El conocimiento en las Ciencias de la Salud. Aportes para una reflexión epistemológica.” Ed. Prometeo (2012) • Cenci, Walter, Laera, Rodrigo y LYTHGOE, Esteban. Etica. Buenos Aires: Temas, 2007. ISBN: 9789509445-39-0 • Cullen Carlos, Ethos Barroco en, Reflexiones desde América, Rosario, Fundación Ross, 1987 1976 • Fernández Vecchi, Adriana, Nociones de la ética, Bs. As., Ed. Garaje,2012 Biblioteca Virtual http://www.afernandezvecchi.com.ar/index.html • Heidegger Martin, El ser y el Tiempo,Bs As., FCE, 1980. • Levinas Emmanuel, Totalidad e infinito, Salamanca, Sígueme, 1977Kennel. B. “Bioética, Salud Mental y Psicoanalisis” Comp: Pablo Fridman y Juan Carlos Fantin . Capìtulo 10: Investigación científica en Salud Mental: la génesis del pensamiento ético en la subjetividad del investigador” Ed. Polemos , Bs As. 2009. • Kuch, Rodolfo, El pensamiento indígena y popular en América, Bs. As. Hachete, 1977 Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc
  • 29. • GRUPO PEDAGÓGICO https://www.facebook.com/groups/eticainvestigacion/ • CONTACTO capitulometodologia@yahoo.com.ar Prof. Dra. Beatriz Kennel - Prof. Lic. Adriana Fernandez Vecchi Prof. Dr. Alberto Carli, MSc