SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE: BETTY LORENA CALDERÓN TAPIA
CARRERA: 2DO D.I.N. VESPERTINO / ”A”
TEMA: TIPOS DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
REALIDAD
COMPROVADA
LEYES EXPLICA
ESTUDIOS
SISTEMÁTICO
COMPLEJO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Son verdades comprobadas basado en
leyes y estudios que explica desde lo esencial a lo complejo siendo un
proceso sistemático explicando el porque de las cosas.
 - Operaciones matemáticas
 - Fórmulas químicas
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
EXPERIENCIA
NO COMPROVADO
PRACTICO
PERCEPCIÓN
EVOLUTIVO POPULAR
CONOCIMIENTO EMPIRICO: son verdades no comprobadas se basa en la
experiencia y la percepción, en lo popular, en la experimentación, es algo
evolutivo y practico no es científico, ni comprobado.
 - Porque sale el arcoíris
 - Porque el fuego quema
 VERDAD: son afirmaciones de la realidad.
 ERROR: son juicios precipitados, afirman lo falso o lo
verdadero que no corresponden a la realidad.
 CERTEZA: estado del espíritu que se aferra a la verdad.
 EVIDENCIA: es la manifestación de la verdad.
 DUDA: es un estado de manifestación.
 OPINIÓN: es un estado de posesión de la verdad.
 CONJETURA: juicio que se supone es cierto.
 IGNORANCIA: ausencia de un conocimiento.
 VENCIBLE: algo superable.
 INVENCIBLE: no pueden ser superado
 CULPABLE: cuando hay una obligación de hacer algo.
 DISCULPABLE: cuando no hay obligación de hacer
desaparecer algo
 CAUSALIDAD: principio de algo tiene relación causa
efecto(física, filosofía, estadística)
 EJEMPLO: TEORIA DE LA RELATIVIDAD
 OBJETIVIDAD: ver las cosas como son y no como quisiéramos
que sean.
 EJEMPLO: PSICOLOGÍA
 SUBJETIVIDAD: ver las cosas como quiero aunque sea real.
 EJMPLO: LA CUALIDAD DE CADA COLOR
 UTOPIA: algo altamente deseable pero imposible de alcanzar.
 EJEMPLO: FILOSOFÍA DE PLATÓN
 PRÁCTICA SOCIAL: realizar la s actividades, necesariamente
con la ayuda del entorno.
 EJEMPLO: PASANTÍAS EN UNA GUARDERÍA
 ETICA DEL INVESTIGADOR: algo transmisible, son acciones
para realizar una buena investigación y sus beneficios.
 EJEMPLO: AL APLICARLA EN UNA INVESTIGACIÓN QUE
APORTE CONOCIMIENTO PARA EL BIENESTAR DE LOS
DEMÁS.
 Se transmite a través de un medio impreso o audiovisual, puede ser
original y de primera mano para ser sometido a una crítica racional,
calificado según su aporte a la ciencia. O puede ser de divulgación
popular cuando ha sido sometido a cambios y posee poco nivel de
conocimiento científico.
L A TEORIA DE LA EVOLUCION
La teoría de la evolución surgió cuando algunos científicos encontraron
huesos de animales muy raros, que no encajaban con ninguna especie
contemporánea. Entonces se dieron cuenta de que habían existido
unos animales diferentes a los actuales, y comenzaron a preguntarse por
qué se habrían muerto todos los ejemplares, y sobre todo, por qué otras
especies habían sobrevivido como el hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Ángel Pérez
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
JOHN FREDY RODRIGUEZ
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaJuanDa Frbs
 
El conocimiento UCE
El conocimiento UCEEl conocimiento UCE
El conocimiento UCE
Maria Belen Borja Calvopiña
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale
k4rol1n4
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciadckyam
 
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Leonibel Caceres
 
Ciencia.
Ciencia.Ciencia.
Ciencia.
Azalia Duarte
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónEpistemologo_San_Marcos
 
Tarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimientoTarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimiento
CarmenAngulo19
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Nolberto Leyva Aguilar
 
Que es la ciencia
Que es la cienciaQue es la ciencia
Que es la cienciadelicmc
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
Metodologiaconocimeintoyciencia
Tanny Haro
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 

La actualidad más candente (20)

Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
El conocimiento UCE
El conocimiento UCEEl conocimiento UCE
El conocimiento UCE
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
 
Ciencia.
Ciencia.Ciencia.
Ciencia.
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Reflexiones sobre investigación
Reflexiones sobre investigaciónReflexiones sobre investigación
Reflexiones sobre investigación
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
Tarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimientoTarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimiento
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
 
Que es la ciencia
Que es la cienciaQue es la ciencia
Que es la ciencia
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
Metodologiaconocimeintoyciencia
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 

Destacado

Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
marco ruiz
 
THIRD RAIL BRAND OVERVIEW
THIRD RAIL BRAND OVERVIEWTHIRD RAIL BRAND OVERVIEW
THIRD RAIL BRAND OVERVIEWLoretta Kielar
 
Ley organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipalLey organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipal
dely717
 
About me
About meAbout me
About me
marco ruiz
 
I trabajo extraclase, II trimestre, 2013 8º lvls
I  trabajo  extraclase, II trimestre, 2013 8º lvlsI  trabajo  extraclase, II trimestre, 2013 8º lvls
I trabajo extraclase, II trimestre, 2013 8º lvlsProf.Grettel _mate
 
Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8
Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8
Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8
CrossPointBible
 
Manual portal Semat LAE
Manual portal Semat LAEManual portal Semat LAE
Manual portal Semat LAE
dely717
 
Modelo para solicitar el reintegro por bonificacion del d
Modelo para solicitar el reintegro por bonificacion del dModelo para solicitar el reintegro por bonificacion del d
Modelo para solicitar el reintegro por bonificacion del d
Sadi Hualpa
 
Daftar judul-tesis-pb-s2
Daftar judul-tesis-pb-s2Daftar judul-tesis-pb-s2
Daftar judul-tesis-pb-s2Foggy Ganteng
 
xét học bạ thpt
xét học bạ thptxét học bạ thpt
xét học bạ thpt
tuyen sinh lien thong
 
関西の Ruby コミュニティ
関西の Ruby コミュニティ関西の Ruby コミュニティ
関西の Ruby コミュニティ
Tomoya Kawanishi
 

Destacado (11)

Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
 
THIRD RAIL BRAND OVERVIEW
THIRD RAIL BRAND OVERVIEWTHIRD RAIL BRAND OVERVIEW
THIRD RAIL BRAND OVERVIEW
 
Ley organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipalLey organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipal
 
About me
About meAbout me
About me
 
I trabajo extraclase, II trimestre, 2013 8º lvls
I  trabajo  extraclase, II trimestre, 2013 8º lvlsI  trabajo  extraclase, II trimestre, 2013 8º lvls
I trabajo extraclase, II trimestre, 2013 8º lvls
 
Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8
Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8
Do Not Be Alarmed - Mark 16:1-8
 
Manual portal Semat LAE
Manual portal Semat LAEManual portal Semat LAE
Manual portal Semat LAE
 
Modelo para solicitar el reintegro por bonificacion del d
Modelo para solicitar el reintegro por bonificacion del dModelo para solicitar el reintegro por bonificacion del d
Modelo para solicitar el reintegro por bonificacion del d
 
Daftar judul-tesis-pb-s2
Daftar judul-tesis-pb-s2Daftar judul-tesis-pb-s2
Daftar judul-tesis-pb-s2
 
xét học bạ thpt
xét học bạ thptxét học bạ thpt
xét học bạ thpt
 
関西の Ruby コミュニティ
関西の Ruby コミュニティ関西の Ruby コミュニティ
関西の Ruby コミュニティ
 

Similar a Metodologia de la investigacion 1

LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Campanita Pizarro
 
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptxLA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
JuanchisMR
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...University College Cork, Ireland (UCC)
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Aguilar
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método CientíficonAyblancO
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
YutmiCanaza
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
Angélica Cunalata
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
GisselaNicol2
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
Maria Garcia
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 

Similar a Metodologia de la investigacion 1 (20)

LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
 
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptxLA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 

Metodologia de la investigacion 1

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE: BETTY LORENA CALDERÓN TAPIA CARRERA: 2DO D.I.N. VESPERTINO / ”A” TEMA: TIPOS DE CONOCIMIENTO
  • 2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO REALIDAD COMPROVADA LEYES EXPLICA ESTUDIOS SISTEMÁTICO COMPLEJO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Son verdades comprobadas basado en leyes y estudios que explica desde lo esencial a lo complejo siendo un proceso sistemático explicando el porque de las cosas.
  • 3.  - Operaciones matemáticas  - Fórmulas químicas
  • 4. CONOCIMIENTO EMPÍRICO EXPERIENCIA NO COMPROVADO PRACTICO PERCEPCIÓN EVOLUTIVO POPULAR CONOCIMIENTO EMPIRICO: son verdades no comprobadas se basa en la experiencia y la percepción, en lo popular, en la experimentación, es algo evolutivo y practico no es científico, ni comprobado.
  • 5.  - Porque sale el arcoíris  - Porque el fuego quema
  • 6.  VERDAD: son afirmaciones de la realidad.  ERROR: son juicios precipitados, afirman lo falso o lo verdadero que no corresponden a la realidad.  CERTEZA: estado del espíritu que se aferra a la verdad.  EVIDENCIA: es la manifestación de la verdad.  DUDA: es un estado de manifestación.  OPINIÓN: es un estado de posesión de la verdad.  CONJETURA: juicio que se supone es cierto.  IGNORANCIA: ausencia de un conocimiento.  VENCIBLE: algo superable.  INVENCIBLE: no pueden ser superado  CULPABLE: cuando hay una obligación de hacer algo.  DISCULPABLE: cuando no hay obligación de hacer desaparecer algo
  • 7.  CAUSALIDAD: principio de algo tiene relación causa efecto(física, filosofía, estadística)  EJEMPLO: TEORIA DE LA RELATIVIDAD  OBJETIVIDAD: ver las cosas como son y no como quisiéramos que sean.  EJEMPLO: PSICOLOGÍA  SUBJETIVIDAD: ver las cosas como quiero aunque sea real.  EJMPLO: LA CUALIDAD DE CADA COLOR  UTOPIA: algo altamente deseable pero imposible de alcanzar.  EJEMPLO: FILOSOFÍA DE PLATÓN  PRÁCTICA SOCIAL: realizar la s actividades, necesariamente con la ayuda del entorno.  EJEMPLO: PASANTÍAS EN UNA GUARDERÍA  ETICA DEL INVESTIGADOR: algo transmisible, son acciones para realizar una buena investigación y sus beneficios.  EJEMPLO: AL APLICARLA EN UNA INVESTIGACIÓN QUE APORTE CONOCIMIENTO PARA EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS.
  • 8.  Se transmite a través de un medio impreso o audiovisual, puede ser original y de primera mano para ser sometido a una crítica racional, calificado según su aporte a la ciencia. O puede ser de divulgación popular cuando ha sido sometido a cambios y posee poco nivel de conocimiento científico.
  • 9. L A TEORIA DE LA EVOLUCION La teoría de la evolución surgió cuando algunos científicos encontraron huesos de animales muy raros, que no encajaban con ninguna especie contemporánea. Entonces se dieron cuenta de que habían existido unos animales diferentes a los actuales, y comenzaron a preguntarse por qué se habrían muerto todos los ejemplares, y sobre todo, por qué otras especies habían sobrevivido como el hombre.