SlideShare una empresa de Scribd logo
Los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico
Por: Leonibel Cáceres.
A través de este ensayo se pretende abordar los aspectos teóricos y metodológicos del
conocimiento científico. Además, se procura explicar los fines, características y
clasificación del conocimiento científico con el fin de profundizar un poco más, y de igual
manera, dar respuesta a cómo las ciencias humanas buscan el método científico entrelazado
a una serie de técnicas o estrategias que permiten una mejor sistematización de los
resultados a obtener.
Este ensayo beneficia a un gran cúmulo de entes que andan en la búsqueda exhaustiva de
que es el conocimiento científico y lo que consigo trae en su cajita de sorpresas, se anhela
llegar a cada una de las personas que carecen de una información amplia y detallada de los
aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico con el objetivo de estar a la
altura de lo que se requiere.
En la vida diaria y social, el hombre se enfrenta a una serie de dificultades que, por su
propio razonamiento, no puede resolver y para darle solución toma como herramienta el
conocimiento científico.
El Dr. Rodríguez (2012), plantea que: “el conocimiento científico va más allá de lo
empírico, no se conforma con lo aparente” (p.28). Con esto quiere dejar claro que los
resultados son más fiables que cualquier modelo no científico que quiera explicar cualquier
persona en el mundo.
Este conocimiento posee muchas características que demuestran su veracidad o se acercan a
la misma, dentro de las cuales se puede decir que, se presenta una hipótesis, busca
encontrar probabilidades que certifiquen su hipótesis, se va modelando paso a paso y cabe
resaltar que camina agarrado de la mano con el método científico, diferente de otros
métodos o creencias, se mantiene investigando y analizando la realidad social con el
objetivo de dar soluciones concretas y precisas; puesto que, si no hiciese esto, no generaría
el conocimiento.
Por otra parte, el conocimiento científico se clasifica en dos categorías: tácito y explícito; la
primera de manera ejemplificada, son los conocidos técnicos y artesanales ya que, plantea
que, sin los conocimientos inherentes a la persona, y la segunda clasificación establece que
son aquellos conocimientos que son facilitados mediante documentos y programas.
Ahora bien para que el conocimiento científico llegue a alcanzar su punto de ebullición
debe sostenerse de una buena base llamada método científico, pero antes de hablar del
método científico se debe saber que la palabra método etimológicamente se deriva de las
raíces griegas “metá” y “ odos” . Meta que significa “hacia” o “ a lo largo “ y Odis que
significa “ camino “; por lo tanto el método es definido como el camino a seguir mediante
una serie de pasos, operaciones, reglas y procedimientos.
A parte se debe saber que desde la antigüedad las cuestiones o problemáticas que
conllevaba la metodología empezaron a verse desde otra perspectiva, es más llegó al grado
de ser atrayente, a tal punto que los deseos de expansión y progreso despertaron la
curiosidad de grandes científicos, matemáticos e historiadores.
Por lo tanto, uno de esos personajes fue Francis Bacon quien para encontrarle una solución
efectiva renovó el método de abordaje de la realidad.
No obstante, Descartes hace su aportación añadiendo un elemento al método de abordaje
que fue la duda, y aunque estos dos personajes fueron grandes aportes a lo que hoy se
conoce como método científico, no fue sino hasta el siglo XVII que Galileo tuvo la
bienaventuranza de darle el nombre como hoy se conoce.
Mario Bunge (1956) hace una gran diferencia entre el modo de pensar de Bacon, Descartes
y Galileo, por lo cual se procede a citar cómo sigue:
“Para Bacon el método científico es un conjunto de reglas para observar los fenómenos e
inferir conclusiones. Además, añade que su método de investigación es el inductivo.
Descartes a diferencia de Bacon, no creía en la inducción, sino en el análisis y la deducción.
Galileo, por su parte, propone hipótesis y las pone a prueba experimentalmente.”
Por lo que se puede afirmar que cada una de las ideas y aportes de estos actores dieron
forma al método científico.
En la actualidad el método científico está basado de los siguientes pasos: Observación,
identificación del problema, hipótesis, experimentación y conclusión. Ejemplos de leyes y
teorías que se sometieron a estas pruebas se puede citar: las leyes de Newton, El teorema de
Pitágoras, entre otros más.
En conclusión, se puede decir que nada que se dice sin base ni fundamento es verificable,
haciendo la salvedad de la existencia de Dios, lo demás debe pasar por unos procesos que
rectifiquen que lo que se esté diciendo sea verdadero, luego de que se llegue a la conclusión
de que es vería, entonces se puede decir a boca llena y sin remos a dudas que se están
manejando los conocimientos científicos.
Bibliografía
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010): Metodología de la Investigación.
Quinta edición. México. Editorial MCGRAW-HiLL.
Bunge, M. (1959): La ciencia. Su método y su filosofía.
Dr Rodríguez (2012) metodología de la investigación aplicada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
cristheyllymontenegroneyra
 
Investigacion en Derecho
Investigacion en DerechoInvestigacion en Derecho
Investigacion en Derecho
VICTOR PANTIGOSO
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionmaryhervegas
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoMarcelo Lopez C
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Ciencia No Ciencia
Ciencia No CienciaCiencia No Ciencia
Ciencia No Cienciaintercammc
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
sofiaarjona
 
Ensayo de la investigacion cientifico
Ensayo  de la investigacion cientificoEnsayo  de la investigacion cientifico
Ensayo de la investigacion cientifico
Johnalexander0820
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale
k4rol1n4
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
nahim pari
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
César Augusto López López
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciadckyam
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
kenabraham78
 
Ciencia Y Sentido Común
Ciencia Y Sentido ComúnCiencia Y Sentido Común
Ciencia Y Sentido Común
universidad
 
TU TESIS NO VA
TU TESIS NO VATU TESIS NO VA
TU TESIS NO VA
VICTOR PANTIGOSO
 
Lidianny Marte
Lidianny MarteLidianny Marte
Lidianny Marte
Lidia Rguez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientificoDiapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientifico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Investigacion en Derecho
Investigacion en DerechoInvestigacion en Derecho
Investigacion en Derecho
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Ciencia No Ciencia
Ciencia No CienciaCiencia No Ciencia
Ciencia No Ciencia
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
 
Ensayo de la investigacion cientifico
Ensayo  de la investigacion cientificoEnsayo  de la investigacion cientifico
Ensayo de la investigacion cientifico
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
 
Ciencia Y Sentido Común
Ciencia Y Sentido ComúnCiencia Y Sentido Común
Ciencia Y Sentido Común
 
TU TESIS NO VA
TU TESIS NO VATU TESIS NO VA
TU TESIS NO VA
 
Lidianny Marte
Lidianny MarteLidianny Marte
Lidianny Marte
 

Similar a Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico

Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
PamelalvarezMartnez
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1mcaepistemologia
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1mcaepistemologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoAspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
PolivioValentinBatis
 
Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)inesbarradas
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoYesika Rodriguez
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
IOPDSJ
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalRecursos Cristianos. Org
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científicojoelgtzl
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 

Similar a Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico (20)

Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoAspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
 
Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico

  • 1. Los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico Por: Leonibel Cáceres. A través de este ensayo se pretende abordar los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico. Además, se procura explicar los fines, características y clasificación del conocimiento científico con el fin de profundizar un poco más, y de igual manera, dar respuesta a cómo las ciencias humanas buscan el método científico entrelazado a una serie de técnicas o estrategias que permiten una mejor sistematización de los resultados a obtener. Este ensayo beneficia a un gran cúmulo de entes que andan en la búsqueda exhaustiva de que es el conocimiento científico y lo que consigo trae en su cajita de sorpresas, se anhela llegar a cada una de las personas que carecen de una información amplia y detallada de los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico con el objetivo de estar a la altura de lo que se requiere. En la vida diaria y social, el hombre se enfrenta a una serie de dificultades que, por su propio razonamiento, no puede resolver y para darle solución toma como herramienta el conocimiento científico. El Dr. Rodríguez (2012), plantea que: “el conocimiento científico va más allá de lo empírico, no se conforma con lo aparente” (p.28). Con esto quiere dejar claro que los resultados son más fiables que cualquier modelo no científico que quiera explicar cualquier persona en el mundo. Este conocimiento posee muchas características que demuestran su veracidad o se acercan a la misma, dentro de las cuales se puede decir que, se presenta una hipótesis, busca encontrar probabilidades que certifiquen su hipótesis, se va modelando paso a paso y cabe resaltar que camina agarrado de la mano con el método científico, diferente de otros métodos o creencias, se mantiene investigando y analizando la realidad social con el objetivo de dar soluciones concretas y precisas; puesto que, si no hiciese esto, no generaría el conocimiento.
  • 2. Por otra parte, el conocimiento científico se clasifica en dos categorías: tácito y explícito; la primera de manera ejemplificada, son los conocidos técnicos y artesanales ya que, plantea que, sin los conocimientos inherentes a la persona, y la segunda clasificación establece que son aquellos conocimientos que son facilitados mediante documentos y programas. Ahora bien para que el conocimiento científico llegue a alcanzar su punto de ebullición debe sostenerse de una buena base llamada método científico, pero antes de hablar del método científico se debe saber que la palabra método etimológicamente se deriva de las raíces griegas “metá” y “ odos” . Meta que significa “hacia” o “ a lo largo “ y Odis que significa “ camino “; por lo tanto el método es definido como el camino a seguir mediante una serie de pasos, operaciones, reglas y procedimientos. A parte se debe saber que desde la antigüedad las cuestiones o problemáticas que conllevaba la metodología empezaron a verse desde otra perspectiva, es más llegó al grado de ser atrayente, a tal punto que los deseos de expansión y progreso despertaron la curiosidad de grandes científicos, matemáticos e historiadores. Por lo tanto, uno de esos personajes fue Francis Bacon quien para encontrarle una solución efectiva renovó el método de abordaje de la realidad. No obstante, Descartes hace su aportación añadiendo un elemento al método de abordaje que fue la duda, y aunque estos dos personajes fueron grandes aportes a lo que hoy se conoce como método científico, no fue sino hasta el siglo XVII que Galileo tuvo la bienaventuranza de darle el nombre como hoy se conoce. Mario Bunge (1956) hace una gran diferencia entre el modo de pensar de Bacon, Descartes y Galileo, por lo cual se procede a citar cómo sigue: “Para Bacon el método científico es un conjunto de reglas para observar los fenómenos e inferir conclusiones. Además, añade que su método de investigación es el inductivo. Descartes a diferencia de Bacon, no creía en la inducción, sino en el análisis y la deducción. Galileo, por su parte, propone hipótesis y las pone a prueba experimentalmente.” Por lo que se puede afirmar que cada una de las ideas y aportes de estos actores dieron forma al método científico.
  • 3. En la actualidad el método científico está basado de los siguientes pasos: Observación, identificación del problema, hipótesis, experimentación y conclusión. Ejemplos de leyes y teorías que se sometieron a estas pruebas se puede citar: las leyes de Newton, El teorema de Pitágoras, entre otros más. En conclusión, se puede decir que nada que se dice sin base ni fundamento es verificable, haciendo la salvedad de la existencia de Dios, lo demás debe pasar por unos procesos que rectifiquen que lo que se esté diciendo sea verdadero, luego de que se llegue a la conclusión de que es vería, entonces se puede decir a boca llena y sin remos a dudas que se están manejando los conocimientos científicos.
  • 4. Bibliografía Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010): Metodología de la Investigación. Quinta edición. México. Editorial MCGRAW-HiLL. Bunge, M. (1959): La ciencia. Su método y su filosofía. Dr Rodríguez (2012) metodología de la investigación aplicada