SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba aquí]
FACULTAD: AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS SEMANALES: 3 HORAS SEMESTRALES: 48
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: HUMANISTICA DOCENTE:
PREREQUISITO: NINGUNA
CÓDIGO: -------------- CORREQUISITO: NINGUNA CÓDIGO: ------------
N° DE LA UNIDAD: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: EL PROBLEMA NÚMERO DE HORAS: 6
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Define el problema en el proyecto investigativo en base a los lineamientos institucionales para continuar con la
investigación.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO
ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
1. Planteamiento del
problema.
Formulación del problema.
Lluvia de ideas, organizadores gráficos,
rueda de preguntas, realización de
procedimientos.
La lectura; análisis y comprensión
de materiales bibliográficos y
documentales.
Aula Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
DIAGNÓSTICA: para
identificar conocimientos
previos.
FORMATIVA:
Trabajo autónomo
(informes, exposiciones)
2. Objetivos de investigación
Preguntas de investigación
3. Justificación de la
investigación
Lluvia de ideas, círculo de reflexión,
trabajo compartido, estudio de casos
organizadores gráficos.
La lectura; análisis y comprensión
de materiales bibliográficos y
documentales, búsqueda de
información.
Aula Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw
Hill Interamericana Editores SA, México, D .F.
Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina.
N° DE LA UNIDAD: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: MARCO TEORICO NÚMERO DE HORAS: 9
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Reelabora el marco teórico del proyecto investigativo en base a la operacionalización de variables.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO
ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
4. Revisión de la literatura.
5. Fuentes primarias.
6. Fuentes secundarias.
Ciclo de aprendizaje, organizadores
gráficos, rueda de Preguntas, Estudio
dirigido, Intercambio de preguntas,
Análisis de lectura alusivos al
tema. Aula
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
DIAGNÓSTICA:
Diagnóstica para
[Escriba aquí]
7. Fuentes terciarias.
8. Esquema conceptual.
9. Funciones de la teoría.
10. Construcción de una teoría.
Lluvia de ideas, interrogatorio, videos,
círculos de reflexión, trabajo
compartido.
Consultas bibliográficas, escribir
resúmenes, elaborar informes.
escritos y
ejercicios de
aplicación.
identificar conocimientos
previos.
FORMATIVA: Trabajo
autónomo (deberes,
informes, resúmenes,
pruebas y exámenes entre
otros).
SUMATIVA: Evaluación
acumulativa escrita,
exposición de trabajos
11. Generalización empírica.
12. Estrategia para la
elaboración del marco
teórico.
13. Estructura del marco
teórico.
14. Evaluación de la revisión
realizada en la literatura.
15. Teorías.
16. Definición de variables.
Ciclo de aprendizaje, organizadores
gráficos, rueda de preguntas, estudio
dirigido, intercambio de preguntas,
Lluvia de ideas, círculos de reflexión,
trabajo compartido.
Análisis de lectura alusivos al
tema.
Consultas bibliográficas, escribir
resúmenes, elaborar informes.
Aula Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos y
ejercicios de
aplicación.
BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw
Hill Interamericana Editores SA, México, D .F.
Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina.
N° DE LA UNIDAD: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: HIPOTESIS O IDEA A DEFENDER NÚMERO DE HORAS: 6
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Realiza pruebas de hipótesis
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO
ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
17. Chi cuadrado Ciclo de aprendizaje, lluvia de ideas,
círculos de reflexión, trabajo
compartido.
La lectura; análisis y comprensión
de materiales bibliográficos y
documentales, búsqueda de
información.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos.
DIAGNÓSTICA:
Diagnóstica para
identificar conocimientos
previos.
FORMATIVA: Trabajo
autónomo (deberes,
18. Puntaje z Ciclo de aprendizaje, organizadores
gráficos, intercambio de preguntas,
lluvia de ideas, trabajo compartido.
Análisis de lecturas alusivos al
tema, consultas bibliográficas.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos
[Escriba aquí]
19. T de students
20. Prueba f.
Ciclo de aprendizaje, organizadores
gráficos, intercambio de preguntas,
lluvia de ideas, trabajo compartido.
Análisis de lecturas alusivos al
tema, consultas bibliográficas.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos
informes, resúmenes, entre
otros.
SUMATIVA: Evaluación
acumulativa escrita,
exposición de trabajos.
BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw
Hill Interamericana Editores SA, México, D .F.
Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina.
N° DE LA UNIDAD: 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: MARCO METODOLÓGICO NÚMERO DE HORAS: 9
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Define la metodología a utilizar en la fase de investigación.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO
ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
21. Modalidad de la
Investigación
Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido, prácticas
de laboratorio.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
Aula
Escenarios de
campo
Diapositivas,
documentos
escritos y
ejercicios de
aplicación.
DIAGNÓSTICA:
Diagnóstica para
identificar conocimientos
previos.
FORMATIVA: Trabajo
autónomo (deberes,
22. Tipos de Investigación Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
informes.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos y
[Escriba aquí]
ejercicios de
aplicación.
informes, resúmenes, entre
otros).
SUMATIVA: Evaluación
acumulativa escrita.
23. Población y Muestra de
la Investigación
Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido, prácticas
de laboratorio.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos y
ejercicios de
aplicación.
BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw
Hill Interamericana Editores SA, México, D .F.
Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina.
N° DE LA UNIDAD: 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: ANALISI E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS NÚMERO DE HORAS: 9
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Analiza e interpreta resultados en base a los datos e información levantada y con fundamento en éstos construye el informe
investigativo.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO
ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
24. Recolección de la
Información
Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos y
ejercicios de
aplicación.
DIAGNÓSTICA:
Diagnóstica para
identificar conocimientos
previos.
FORMATIVA: Trabajo
autónomo (deberes,
informes, resúmenes, entre
otros).
25. Procesamiento y Análisis
de la Información
Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
informes.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos
[Escriba aquí]
26. Análisis de resultados
27. Interpretación de datos
Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
informes.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos y
ejercicios de
aplicación.
SUMATIVA: Evaluación
acumulativa escrita.
BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw
Hill Interamericana Editores SA, México, D .F.
Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina.
N° DE LA UNIDAD: 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES NÚMERO DE HORAS: 9
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Presenta conclusiones y recomendaciones de su trabajo investigativo.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO
ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
28. Conclusiones Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido, giras
técnicas.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos y
ejercicios de
aplicación.
DIAGNÓSTICA:
Diagnóstica para
identificar conocimientos
previos.
FORMATIVA: Trabajo
autónomo (deberes,
Portafolio del estudiante,
informes, resúmenes, entre
otros).
SUMATIVA: Evaluación
acumulativa escrita.
29. Recomendaciones Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido, giras
técnicas.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
informes.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos
30. Defensa del proyecto de
investigación
Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas,
interrogatorio socrático, círculos de
reflexión, trabajo compartido.
Análisis comparativos.
Consultas bibliográficas y
documentales.
Análisis crítico y comparativo,
informes.
Aula
Escenarios de
campo
Audiovisuales,
diapositivas,
documentos
escritos
[Escriba aquí]
BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw
Hill Interamericana Editores SA, México, D .F.
Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina.
PERFIL DEL DOCENTE
TÍTULOS RELACIONADOS A LA ASIGNATURA A
IMPARTIR
AÑOS DE EXPERIENCIA PUBLICACIONES
DENOMINACIÓN DE
TÍTULO DE TERCER
NIVEL
DENOMINACIÓN DEL
MÁXIMO TÍTULO DE
CUARTO NIVEL
DOCENTE EN
LA
ASIGNATURA
PROFESIONAL
EN EL CAMPO
ARTÍCULOS OBRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
SANTOS PARDO GÓMEZ
 
Estructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectoEstructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyecto
novahia
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Seminario Primavera
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
marpar_ec
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
ginasua
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Gii De Freyre
 
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
guesta1e4b2
 

La actualidad más candente (20)

Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
 
Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOSSYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
 
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaCómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
 
Estructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectoEstructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyecto
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
 

Similar a Metodologia de la investigacion syllabus-pdf

Silabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasSilabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategias
GeorgeSotomayor
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
Edwin Revilla Alaya
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
jcbp_peru
 

Similar a Metodologia de la investigacion syllabus-pdf (20)

Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS
 
Propuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación tPropuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación t
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Silabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasSilabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategias
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
 
Diseño de la investigación Babbi
Diseño de la investigación BabbiDiseño de la investigación Babbi
Diseño de la investigación Babbi
 
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdfPLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
 
Diseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educDiseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educ
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
 
Esquema proyecto informe
Esquema proyecto informeEsquema proyecto informe
Esquema proyecto informe
 
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
 

Más de Shirly Chong (8)

Retiro pm15
Retiro pm15Retiro pm15
Retiro pm15
 
2. alteración de los alimentos 21042017 - copia
2.   alteración de los alimentos 21042017 - copia2.   alteración de los alimentos 21042017 - copia
2. alteración de los alimentos 21042017 - copia
 
CELULA-CITOPLASMA-ORGANELOS
CELULA-CITOPLASMA-ORGANELOSCELULA-CITOPLASMA-ORGANELOS
CELULA-CITOPLASMA-ORGANELOS
 
Folio 3 normas de bioseguridad en el laboratorio
Folio 3 normas de bioseguridad en el laboratorioFolio 3 normas de bioseguridad en el laboratorio
Folio 3 normas de bioseguridad en el laboratorio
 
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
DISOLUCIONES
DISOLUCIONESDISOLUCIONES
DISOLUCIONES
 
Sgc para qué
Sgc para quéSgc para qué
Sgc para qué
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Metodologia de la investigacion syllabus-pdf

  • 1. [Escriba aquí] FACULTAD: AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS SEMANALES: 3 HORAS SEMESTRALES: 48 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: HUMANISTICA DOCENTE: PREREQUISITO: NINGUNA CÓDIGO: -------------- CORREQUISITO: NINGUNA CÓDIGO: ------------ N° DE LA UNIDAD: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: EL PROBLEMA NÚMERO DE HORAS: 6 RESULTADO DE APRENDIZAJE Define el problema en el proyecto investigativo en base a los lineamientos institucionales para continuar con la investigación. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN 1. Planteamiento del problema. Formulación del problema. Lluvia de ideas, organizadores gráficos, rueda de preguntas, realización de procedimientos. La lectura; análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales. Aula Audiovisuales, diapositivas, documentos DIAGNÓSTICA: para identificar conocimientos previos. FORMATIVA: Trabajo autónomo (informes, exposiciones) 2. Objetivos de investigación Preguntas de investigación 3. Justificación de la investigación Lluvia de ideas, círculo de reflexión, trabajo compartido, estudio de casos organizadores gráficos. La lectura; análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, búsqueda de información. Aula Audiovisuales, diapositivas, documentos BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores SA, México, D .F. Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina. N° DE LA UNIDAD: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: MARCO TEORICO NÚMERO DE HORAS: 9 RESULTADO DE APRENDIZAJE Reelabora el marco teórico del proyecto investigativo en base a la operacionalización de variables. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN 4. Revisión de la literatura. 5. Fuentes primarias. 6. Fuentes secundarias. Ciclo de aprendizaje, organizadores gráficos, rueda de Preguntas, Estudio dirigido, Intercambio de preguntas, Análisis de lectura alusivos al tema. Aula Audiovisuales, diapositivas, documentos DIAGNÓSTICA: Diagnóstica para
  • 2. [Escriba aquí] 7. Fuentes terciarias. 8. Esquema conceptual. 9. Funciones de la teoría. 10. Construcción de una teoría. Lluvia de ideas, interrogatorio, videos, círculos de reflexión, trabajo compartido. Consultas bibliográficas, escribir resúmenes, elaborar informes. escritos y ejercicios de aplicación. identificar conocimientos previos. FORMATIVA: Trabajo autónomo (deberes, informes, resúmenes, pruebas y exámenes entre otros). SUMATIVA: Evaluación acumulativa escrita, exposición de trabajos 11. Generalización empírica. 12. Estrategia para la elaboración del marco teórico. 13. Estructura del marco teórico. 14. Evaluación de la revisión realizada en la literatura. 15. Teorías. 16. Definición de variables. Ciclo de aprendizaje, organizadores gráficos, rueda de preguntas, estudio dirigido, intercambio de preguntas, Lluvia de ideas, círculos de reflexión, trabajo compartido. Análisis de lectura alusivos al tema. Consultas bibliográficas, escribir resúmenes, elaborar informes. Aula Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos y ejercicios de aplicación. BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores SA, México, D .F. Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina. N° DE LA UNIDAD: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: HIPOTESIS O IDEA A DEFENDER NÚMERO DE HORAS: 6 RESULTADO DE APRENDIZAJE Realiza pruebas de hipótesis CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN 17. Chi cuadrado Ciclo de aprendizaje, lluvia de ideas, círculos de reflexión, trabajo compartido. La lectura; análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, búsqueda de información. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos. DIAGNÓSTICA: Diagnóstica para identificar conocimientos previos. FORMATIVA: Trabajo autónomo (deberes, 18. Puntaje z Ciclo de aprendizaje, organizadores gráficos, intercambio de preguntas, lluvia de ideas, trabajo compartido. Análisis de lecturas alusivos al tema, consultas bibliográficas. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos
  • 3. [Escriba aquí] 19. T de students 20. Prueba f. Ciclo de aprendizaje, organizadores gráficos, intercambio de preguntas, lluvia de ideas, trabajo compartido. Análisis de lecturas alusivos al tema, consultas bibliográficas. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos informes, resúmenes, entre otros. SUMATIVA: Evaluación acumulativa escrita, exposición de trabajos. BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores SA, México, D .F. Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina. N° DE LA UNIDAD: 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: MARCO METODOLÓGICO NÚMERO DE HORAS: 9 RESULTADO DE APRENDIZAJE Define la metodología a utilizar en la fase de investigación. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN 21. Modalidad de la Investigación Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido, prácticas de laboratorio. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, Aula Escenarios de campo Diapositivas, documentos escritos y ejercicios de aplicación. DIAGNÓSTICA: Diagnóstica para identificar conocimientos previos. FORMATIVA: Trabajo autónomo (deberes, 22. Tipos de Investigación Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, informes. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos y
  • 4. [Escriba aquí] ejercicios de aplicación. informes, resúmenes, entre otros). SUMATIVA: Evaluación acumulativa escrita. 23. Población y Muestra de la Investigación Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido, prácticas de laboratorio. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos y ejercicios de aplicación. BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores SA, México, D .F. Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina. N° DE LA UNIDAD: 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: ANALISI E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS NÚMERO DE HORAS: 9 RESULTADO DE APRENDIZAJE Analiza e interpreta resultados en base a los datos e información levantada y con fundamento en éstos construye el informe investigativo. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN 24. Recolección de la Información Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos y ejercicios de aplicación. DIAGNÓSTICA: Diagnóstica para identificar conocimientos previos. FORMATIVA: Trabajo autónomo (deberes, informes, resúmenes, entre otros). 25. Procesamiento y Análisis de la Información Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, informes. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos
  • 5. [Escriba aquí] 26. Análisis de resultados 27. Interpretación de datos Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, informes. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos y ejercicios de aplicación. SUMATIVA: Evaluación acumulativa escrita. BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores SA, México, D .F. Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina. N° DE LA UNIDAD: 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES NÚMERO DE HORAS: 9 RESULTADO DE APRENDIZAJE Presenta conclusiones y recomendaciones de su trabajo investigativo. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO ESCENARIO RECURSOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN 28. Conclusiones Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido, giras técnicas. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos y ejercicios de aplicación. DIAGNÓSTICA: Diagnóstica para identificar conocimientos previos. FORMATIVA: Trabajo autónomo (deberes, Portafolio del estudiante, informes, resúmenes, entre otros). SUMATIVA: Evaluación acumulativa escrita. 29. Recomendaciones Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido, giras técnicas. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, informes. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos 30. Defensa del proyecto de investigación Ciclo de aprendizaje, Lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, trabajo compartido. Análisis comparativos. Consultas bibliográficas y documentales. Análisis crítico y comparativo, informes. Aula Escenarios de campo Audiovisuales, diapositivas, documentos escritos
  • 6. [Escriba aquí] BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores SA, México, D .F. Gómez, M. (2009); Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Brujas. Córdova – Argentina. PERFIL DEL DOCENTE TÍTULOS RELACIONADOS A LA ASIGNATURA A IMPARTIR AÑOS DE EXPERIENCIA PUBLICACIONES DENOMINACIÓN DE TÍTULO DE TERCER NIVEL DENOMINACIÓN DEL MÁXIMO TÍTULO DE CUARTO NIVEL DOCENTE EN LA ASIGNATURA PROFESIONAL EN EL CAMPO ARTÍCULOS OBRAS