SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y
CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
ELABORADO POR: FLORENCIA EVELIN ROMERO PEREA
PROYECTO APOYADO POR PAPIME.
CLAVE:PE302110
1 
ÍNDICE
Paradigma cuantitativo
Metodología epidemiológica…………………………………………………………….4
Método científico………………………………………………………………………..5
Investigación relacionada con la salud e investigación epidemiológica………………...5
Proceso de investigación………………………………………………………………...6
Planificación del estudio………………………………………………………………...6
El protocolo de investigación……………………………………………………………8
Preguntas y problema de investigación………………………………………………….8
Definición de variables y formulación de hipótesis……………………………………..15
Clasificación, selección y definición de variables……………………………………….17
Definición operacional de las variables………………………………………………….17
Método…………………………………………………………………………………...17
Población objetivo………………………………………………………………………..18
Instrumentos……………………………………………………………………………..18
Procedimiento……………………………………………………………………………18
Análisis estadístico……………………………………………………………………….19
Resultados………………………………………………………………………………..20
2 
Discusión y conclusiones………………………………………………………………...20
Paradigma cualitativo
Tipos de diseños en la investigación cualitativa………………………………………….21
Entrevista semiestructurada……………………………………………………………….22
Ejercicios…………………………………………………………………………………..23
Presentación de los resultados……………………………………………………………..37
Análisis de los resultados………………………………………………………………….38
Conclusiones……………………………………………………………………………….42
Apéndice 1………………………………………………………………………………....44
Apéndice 2…………………………………………………………………………………55
Referencias…………………………………………………………………………………62
3 
Paradigma cuantitativo
Metodología epidemiológica.
La metodología epidemiología es la base para estudiar los problemas relacionados con la salud pública.
Éste tipo de investigación puede ser vista desde un enfoque cuantitativo, el cual:
Se basa fundamentalmente en la idea de que los fenómenos pueden reducirse a sus
partes constituyentes, partes que pueden ser medidas para llegar al establecimiento de
relaciones causales entre ellas. La búsqueda de la objetividad a través de este enfoque
conlleva la expresión de sus resultados en términos cuantitativos. Estos resultados
objetivos deben ser a su vez reproducibles por la experiencia de otros y predecir
eventos futuros bajo circunstancias similares. Con este fin se han desarrollado
métodos de observación y análisis diseñados para poder reducir el error humano, ser
replicables por otros, y expresar los resultados en el simbolismo común de los
números (Hollman,1993,p.3.Citado en: Rebagliato, I. Ruíz y M, Arranz, 1996).
La investigación cuantitativa evalúa la influencia de ciertas condiciones específicas (variables
independientes) sobre un fenómeno de interés (variable dependiente) de manera que el resultado pueda
ser expresado a través de un lenguaje numérico. Un ejemplo de ello son los estudios epidemiológicos
observacionales, que a través de técnicas estadísticas intentan “inferir” los efectos de las variables
independientes en la dependiente, a través del control del efecto de las otras variables independientes y
“estimando la probabilidad de que el resultado observado se deba al azar” (M. Rebagliato I. Ruíz y M.
Arranz, 1996).
4 
Método científico
La investigación tiene que ser sistemática y seguir una metodología. Para ello, existe un método
aceptado por distintas ciencias empíricas, el cual establece una serie de procesos para entender cómo
puede generarse conocimiento por medio de la observación y la creación de teorías. Éste método se
apoya en la inducción y en la deducción. Hablamos invariablemente del: método científico.
Es vital que exista una teoría particular a partir de la cual se pueda generar el conocimiento a través del
método científico. Posteriormente tendrán lugar las siguientes reglas:
1. La teoría se usa para formar una hipótesis sobre el efecto resultante esperado de una operación
particular (esta operación puede referirse a una acción del investigador en los experimentos
controlados, o bien a factores o sucesos que ocurren sin participación del investigador).
2. Se lleva a cabo el estudio, se estiman los efectos, y se compara con la hipótesis sugerida.
3. Se debe decidir si los resultados confirman la teoría, o si ésta debe ser modificada o
reemplazada.
4. Si es necesario, la teoría se modifica, o se desarrolla una nueva. (ídem: p.7)
Investigación relacionada con la salud e investigación epidemiológica.
A nosotros nos atañe el tema de la investigación epidemiológica y es conveniente saber que hay
diferentes formas de realizarla.
Battista et al (1989). Citado en: M. Rebagliato I. Ruíz, M. Arranz (1996), sugieren una
clasificación de la investigación en salud. Ésta clasificación está basada en tres criterios principales: 1)
Objeto de estudio: estados de salud, o intervenciones;2) nivel del estudio: celular-molecular, tejido-
órgano, individual, poblacional (para el estudio de los estados de salud), y técnica, proceso, paradigma
5 
y política (para el estudio de intervenciones); y 3) propósito del estudio: desarrollo, descripción,
explicación, o evaluación.
En el ámbito poblacional, la investigación epidemiológica tiene como objetivo la creación de
instrumentos para el cálculo de los estados de salud, descripción de las condiciones de salud de un
grupo o población, y referir la morbilidad y mortalidad de una población. La epidemiología clínica trata
el estado de salud a nivel individual, y se genera a través de especialistas en el área clínica, los cuales
extraen información de sus pacientes y utilizan los métodos de la investigación epidemiológica. Estos
especialistas también estudian el desarrollo, descripción, explicación y evaluación de las diversas
técnicas y prácticas clínicas y preventivas. (Ídem, p.10)
Proceso de la investigación
Existen diferentes “etapas” que forman al proceso de investigación, se debe comprender que éstas son
inseparables ya que forman entre todas un sistema interactivo. Entre ellas se encuentra: la
identificación del problema; propósito o justificación; definición o formulación del problema,;
selección de la teoría o modelo teórico; selección de la metodología; selección de los métodos;
realización del estudio; interpretación de los resultados; comunicación (Holman HR,1993. Citado en:
M. Rebagliato I. Ruíz y M. Arranz,,Reglabiatto,1996)
El proceso de la investigación es por tanto algo más que un mero conjunto de
métodos para la recogida y tratamiento de los datos. Cuando lo vemos como un
sistema completo, el proceso consiste de hecho en una serie de decisiones
interconectadas e interactivas, cada una de las cuales requiere una elección por parte
del investigador entre diferentes alternativas posibles (M. Rebagliato I. Ruíz y M.
Arranz,,Reglabiatto,1996, p.10).
6 
Se pueden identificar en éste proceso tres grandes “estadios” interdependientes: realidad, diseño
del estudio y realización del estudio.(Hulley SB, Newman TB & Cummings SR (1993).Citado en:
Hulley SB y Cummings SR (1996).
El fin de la investigación es describir y explicar la realidad, el valor que se le da a un estudio va
a depender de la relevancia de su pregunta de investigación, es decir, saber responder a las preguntas:
¿por qué? y ¿para qué?. Además es importante que la respuesta sea ética, social y científicamente
aceptable.
De acuerdo con Lakatos, I (1993), en un programa de investigación progresivo la teoría conduce
a descubrir nuevos hechos hasta entonces desconocidos. Sin embargo en los programas regresivos las
teorías son fabricadas sólo para acomodar los hechos ya conocidos. Es por ello que tenemos que cuidar
la forma de identificar y definir un problema para realizar una pregunta de investigación.
Una investigación siempre busca la validez, y esto va a depender en un grado importante del
uso de una metodología adecuada “que permita transformar la pregunta de investigación en un plan
operativo válido y factible” (4M. Rebagliato I. Ruíz y M. Arranz,1996, p. 12). La validez es el grado en
que los resultados del estudio responden acertadamente a los objetivos y preguntas generados al
principio (validez interna), y qué tanto éstos hallazgos son propensos a ser generalizados a otros
fenómenos (validez externa).
Cuando el investigador transforma la pregunta de investigación en el plan de estudio
y considera los problemas potenciales con que se encontrará a la hora de llevarlo a
cabo, tiene que realizar un proceso de negociación y concesiones en función de sus
posibilidades reales. Por un lado está la validez científica y por otro la viabilidad del
proyecto(ídem).
7 
Generalmente si se tienen pocos conocimientos sobre metodología, se planifican proyectos en
función de lo que se puede hacer, éstos proyectos se acaban pero sus resultados son de escasa utilidad.
Para algunos investigadores hacer investigación es una carga que deben de hacer por una determinada
situación profesional, de manera que se guían por la viabilidad del proyecto, “esto se puede hacer”, en
lugar de “esto se debe hacer”, o a veces: “esto puede obtener financiación”, en lugar de “esto debería
ser financiado”. Cuando se sabe metodología, pero se tiene poca experiencia en investigación,
generalmente se diseñan proyectos “irrealizables”. De manera que se debe generar un balance entre la
viabilidad y la utilidad, de forma que se genere un buen plan de estudio y asegurarse de que éste pueda
responder a la pregunta de investigación y con unos niveles mínimos de error, de tal suerte que, de no
ser así, el investigador comience de nuevo el proceso. “Esta decisión es clave y diferencia a los buenos
investigadores de los que no lo son” (Hulley SB, Newman TB, Cummings SR (1993). Citado en:
Hulley SB, Cummings SR).
Planificación del estudio
El protocolo de investigación. Para poder comprender mejor la forma de generar investigación se
planteará un problema de estudio real, el cual pertenece a una tesis de Licenciatura en Psicología, en el
área de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Comencemos con plantear el problema de investigación, el cual es el primer paso para poder
emprender el proceso.
Problema y preguntas de investigación
Como vimos anteriormente, para generar investigación se requiere de contemplar diversos factores,
como la relevancia del problema a tratar, los medios económicos y humanos, el tiempo, etc… Podemos
ejemplificar esto con el problema mencionado.
8 
La tesis que se realizará tiene relevancia, pues trata del virus del papiloma humano y de la
vacuna, temas que son de suma importancia tomando en cuenta que en México muere un promedio de
12 mujeres al día debido al cáncer cérvico-uterino, producto del VPH, siendo una de las causas más
comunes de muerte entre las mujeres entre 15 y 49 años de edad. Esto se vuelve mucho más
importante sabiendo que la vacuna es gratuita en el D.F desde el 2008, para niñas entre 10 a 12 años en
el Instituto Mexicano del Seguro Social (siendo derechohabientes) y en algunos Centros de Salud (sólo
a niñas de 11 años exclusivamente), sin embargo los padres parecen mostrar poca participación en esta
campaña debido a diversos factores que se pretenden estudiar, y por los cuales es necesario generar un
cambio, de manera que la gente esté informada y tome una decisión acertada. Influir en este cambio
requiere de la utilización de una intervención a nivel emocional, cognitivo y conductual, de tal suerte
que se eligió a la Teoría Racional Emotiva Conductual para producir un taller sustentado en ella y así
lograr el objetivo principal, que es que los padres vacunen a sus hijas.
Al tener una justificación de nuestro problema de investigación habiendo contemplado la
relevancia social en la actualidad, entonces se indaga acerca de los recursos, tiempos y esfuerzos
requeridos por el investigador y colaboradores.
En este caso, la investigación planteada está siendo financiada por un proyecto PAPIME, que lleva por
nombre “Desarrollo de estrategias educativas para promover la salud y prevenir enfermedades” y que
es apoyada también por doctoras de la Facultad de Psicología, alumnos del servicio social y apoyo de
centros de salud, entre ellos el Centro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila de la Facultad de
Psicología de la UNAM. De manera que los recursos económicos y humanos son suficientes para
realizar el estudio.
Posteriormente se realizan preguntas de investigación para delimitar mucho más el tema. Es
decir, debe de responder a las preguntas de: qué, para qué, cómo. En el caso del ejemplo, sería así:
9 
¿Qué?: Se pretende investigar acerca del virus del papiloma humano (VPH), de la vacuna y de
la forma en que las personas lo perciben en México, la información que poseen al respecto, etc. Aunado
a esto, se busca aprovechar los recursos que el Gobierno del Distrito Federal destinó para vacunar a
niñas entre 10 y 12 años contra este virus.
¿Para qué?: La vacuna contra el VPH está disponible en el DF desde el 2008. Sin embargo
muchos padres de familia se niegan a vacunar a sus hijas, debido a diferentes factores. El objetivo clave
de la investigación es conocer los motivos por los que los padres no vacunan a sus hijas, además de la
información que poseen acerca de éste virus, pues es una enfermedad que puede provocar cáncer
cervico-uterino, el cual está dentro de las primeras causas de muerte en mujeres mexicanas.
Conociendo los motivos, a través de la información y de técnicas psicológicas, se quiere generar
un cambio positivo en la percepción paterna de vacunar a sus hijas.
¿Cómo? Para poder recolectar la información se necesita realizar un cuestionario que plantee
las preguntas adecuadas. Nos basaremos en la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein (TAR) para
encontrar un índice de probabilidad hacia realizar alguna conducta, tomando en cuenta las actitudes,
norma subjetiva, motivación para cumplir esa norma y la intención hacia realizar una conducta. De esta
forma podremos comprender a grandes rasgos el contexto en el que los padres toman la decisión de
vacunarlas basados en las creencias de su entorno. Sabiendo esto, junto con la literatura al respecto,
generaremos un taller para padres, tomando en cuenta las creencias y actitudes, para que puedan
cambiarlas y tomar la decisión de vacunarlas. El taller se fundamentará en la Teoría Racional Emotiva
Conductual, propuesta por Albert Ellis, debido a que contempla aspectos internos del comportamiento
(emociones, creencias, pensamientos, etc) y externos (actitudes, conductas).
De esta forma podemos redactar con mayor facilidad nuestro objetivo: Debido a que la principal
causa de muerte en mujeres mexicanas de 15 a 49 años de edad es el cáncer cérvico uterino, el objetivo
10 
del presente trabajo es construir un modelo basado en la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein
para predecir la conducta de los padres hacia vacunar a sus hijas contra el virus del papiloma humano.
Es decir, se va a medir la actitud e influencia social que genera una norma subjetiva en los padres hacia
la vacuna del VPH.
Finalmente se aplicará y evaluará un taller para padres de niñas de 10 a 12 años basado en la
Teoría Racional Emotiva Conductual para influir en las percepciones que se tienen con respecto a la
vacuna y que tomen decisiones informadas.
Ya que tenemos nuestro objetivo, es necesario definir las variables con las que trabajaremos y
formular nuestra hipótesis.
Definición de variables y formulación de hipótesis
La hipótesis es una proposición, argumento o suposición que intenta explicar ciertos
fenómenos, tiene la cualidad de poder ser sometida a contrastación y se acepta temporalmente hasta
que se demuestre su validez. Para poder contrastar la hipótesis es necesario tener variables medibles.
La hipótesis sienta las bases para la investigación; se platea usualmente de la forma “si esto ocurre,
entonces los resultados serán…”
Para ejemplificar esto podemos plantear una serie de hipótesis que nos conduzcan a la
formulación de la hipótesis final que justifique nuestro estudio, de la siguiente forma: “Si la teoría de la
Acción Razonada de Fishbein es utilizada para predecir la conducta, entonces la usaremos en nuestro
trabajo para buscar el índice de predicción de la intención de los padres hacia vacunar a sus hijas contra
el VPH”.
11 
“Si el índice de predicción de la conducta de vacunar a sus hijas sale bajo, entonces significa
que no hay una norma subjetiva, actitud ni intención conductual adecuada para conducir a los padres
hacia la conducta objetivo, la de la vacunación”
“Si en la Teoría Racional Emotiva Conductual los prejuicios, creencias y emociones influyen en
las actitudes y conductas de las personas, entonces podemos utilizar la TREC a través de un taller para
padres y así conseguir intervenir en su comportamiento”.
Con lo anterior justificamos la utilización de la TAR y de la TREC en esta investigación y
establecimos una relación hipotética para comenzar el proceso.
Ahora, es importante conocer las variables que se utilizaran, deben ser, como se mencionó,
susceptibles de medición y contrastación.
Clasificación, selección y definición de variables
Antes que nada, ¿qué es una variable?. Variable es una característica (magnitud, vector o número) que
puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio. Existen 3 tipos
principales de variables: independientes, dependientes y antecedentes. La variable independiente es
aquella que el investigador puede controlar, en este caso sería: la actitud de los padres hacia vacunar a
sus hijas contra el VPH. La segunda variable es la dependiente, que es la que tenemos que cambiar a
través del control de la independiente, es decir nuestro objetivo principal. En este caso sería la
intención conductual de los padres hacia vacunar a sus hijas, norma subjetiva y conducta (vacunarlas).
La tercera variable es la antecedente, la cual antecede a otra variable, en este caso a la independiente.
En el trabajo serían: edad, sexo, escolaridad, conocimientos sobre la vacuna contra el VPH.
12 
Estas variables a su vez desprenden dos grandes tipos según la medición: variables cualitativas,
las cuales son las variables que expresan distintas cualidades o modalidades, por lo que no se pueden
expresar en números, sino en palabras. Un ejemplo sería la escolaridad.
También existe la variable cuantitativa, la cual es cualquier característica que se puede expresar
a través de números. Por ejemplo, la edad. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos, el
primero es la variable cuantitativa discreta. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número
finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos.
El otro tipo es la variable cuantitativa continua. Es aquella variable que puede tomar cualquier
valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura.
A continuación se presenta una tabla (tabla1) en la que se exponen las variables de nuestro ejemplo
principal.
Variable Tipo de variable y escala de
clasificación
Conducta Cuantitativa Continua
Intención Conductual Cuantitativa Continua
Actitud Cuantitativa Continua
Norma Subjetiva Cuantitativa Continua
Edad Cuantitativa Discreta
13 
Sexo Cualitativa nominal,
dicotómica: masculino y
femenino
Escolaridad Cualitativa ordinal.
Primaria, secundaria,
bachillerato, carrera técnica,
carrera universitaria y otros
Conocimientos Cualitativa nominal (abierta).
Conocimientos muy
generales sobre el VPH y su
vacuna
Tabla1. Clasificación de variables
14 
Definición operacional de las variables.
De acuerdo con la teoría de la Acción Razonada de Fishbein las conductas son una función de las
intenciones para actuar de una determinada manera. Las intenciones están a su vez determinadas por
actitudes hacia la realización del comportamiento y por normas subjetivas con respecto al mismo;
dichas actitudes y normas subjetivas se encuentran determinadas a su vez por creencias conductuales y
normativas respectivamente.
La conducta se encuentra determinada por las propias creencias. El cambio de conducta es una
función del cambio de creencias.
La relación entre creencias y actitudes se puede expresar de la siguiente manera:
AB = ∑=
n
i
biei1
Donde:
AB = Actitud de una persona hacia la realización de una conducta.
bi= es la creencia de que al llevar a cabo la conducta B, ésta lo llevará a un resultado dado i.
ei = aspecto evaluativo de la creencia.
N = número de creencias que una persona tiene acerca de la ejecución de la conducta B.
Las Normas subjetivas (NS) son una función de las creencias normativas porque nacen de la influencia
(norma) de los individuos o grupos relativamente importantes o significativos para quienes realizan la
acción.
NS= ∑=
n
i
nimi1
Donde:
15 
ni = creencia normativa.
mi = motivación por complacer.
N = número de referentes relevantes.
La creencia normativa es la aprobación o desaprobación percibida de la posición de individuos o
grupos de referencia importantes para la conducta en cuestión.
La ecuación del modelo de predicción de la intención propuesto por Fishbein y Ajzen es la siguiente:
B – IB = (AB)w1 + (NS)w2
Donde:
B = conducta
IB = intención para llevar a cabo la conducta B
AB = actitud hacia la ejecución de la conducta B.
NS = Norma Subjetiva.
W1 y w2 = pesos determinados empíricamente mediante el análisis de regresión lineal múltiple.
El siguiente paso consiste en plantear el método que se va a utilizar, el cual incluye la selección de la
población objetivo o muestra, instrumentos, análisis estadísticos y la descripción del procedimiento de
manera concreta y clara.
16 
Método
El método es el corazón de la investigación, en donde se muestran los pasos que se siguieron para la
obtención de datos, los instrumentos y los procedimientos estadísticos que nos dicen acerca de la
validez y confiabilidad de los resultados y por lo tanto de la conclusión final del estudio.
Población objetivo
La población objetivo es una muestra representativa de la población a la que va dirigido el tratamiento
o el estudio.
En el ejemplo, la población objeto de estudio estará constituida por padres (hombre y/o mujer)
con hijas en edades de 12 a 17 años residentes en el Distrito Federal que no hayan sido vacunadas
contra el VPH y no estén casadas.
Tamaño de la muestra. Estudios previos (Fishbein, M., Salazar J., Rodríguez., P., Middlestadt, S. &
Himmerfarb, T ,1988) han reportado que 70% de los padres han manifestado su intención de vacunar a
sus hijos contra el VPH. Con objeto de estimar dicha intención a nivel del Distrito Federal con una
confianza del 95% y un error de estimación de ± 3% al menos se necesitarán 650 padres de familia con
hijas en edades de 12 a 17 años.
Incremento de la muestra. Se está considerando un 10% de rechazos o inconsistencias en los datos, por
lo cual la muestra de 650 se amplía (ma) a 715 unidades muestrales.
Posteriormente se describen los instrumentos, los cuales incluyen cuestionarios, aparatos
electrónicos, etc…
En la tesis los instrumentos se basarían en cuestionarios, a continuación se describen
brevemente:
17 
Instrumentos
Los instrumentos que se utilizarán están cimentados en la teoría de Fishbein y en algunos ejemplos que
el autor dio, junto con sugerencias para poder evaluar este tipo de fenómenos. Fue elaborado y revisado
por la Dra. Corina Cuevas Renaud, Directora de esta Tesis, quien junto con doctores de la Facultad de
medicina de CU, dieron cuenta de que la validez de la prueba fue algo baja, pues la población mostró
mucha dispersión en cuanto a las respuestas, sobre todo en las preguntas abiertas, y fue ahí en donde se
hizo evidencia de la falta de información con respecto a la vacuna del papiloma humano. Se requerirán
de 2 instrumentos, el primero evaluara conocimientos, actitudes, intención conductual y norma
subjetiva que se tiene con respecto al VPH. Éste instrumento se aplicará en 2 ocasiones, la primera para
obtener la población de nuestro estudio y poder construir el modelo de Fishbein y la segunda será al
inicio del taller. Al finalizar éste, se aplicará el segundo instrumento, el cual es básicamente el mismo y
se encamina a entender qué es lo que se llegó a aprender acerca del taller y si la intención conductual
cambió al respecto de este fenómeno. (Ver Apéndice 1 y 2). Además de que se canalizarán a los padres
de familia a un centro de salud o IMSS, en donde podrán vacunar a sus hijas y se les pedirá el
comprobante de la vacuna para corroborar si se logró influir o no en la conducta objetivo.
Ya descrita la población y los instrumentos, se busca hacer una descripción del procedimiento que
sigue el investigador para comprobar sus hipótesis iniciales.
Procedimiento
Mientras los padres de familia esperan ser atendidos en los siguientes Centros Comunitarios de la
Facultad de Psicología de la UNAM: 1) Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro; 2) Servicios
Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”; 3) Atención Psicológica “Los Volcanes” y 4) Prevención y
Atención de Adicciones (CEPREAA) los estudiantes de la Facultad de Psicología, previamente
calificados, les aplicarán a los padres de familia el instrumento.
18 
Posteriormente se llevará a cabo el análisis estadístico que se explica a continuación y se
computarán los datos obtenidos en las preguntas cerradas. En las preguntas abiertas se harán categorías
para poder manejar de forma más práctica las estadísticas. Se hará un análisis de los datos y en base a
ellos se obtendrán las actitudes, creencias e intenciones que se puedan observar con respecto a la
vacuna del papiloma humano.
Finalmente se realizará un taller para padres de niñas de 9 a 12 años, se pretende hacer para 8 a
10 personas como máximo y durará 5 sesiones de 2 horas cada una. Los participantes serán voluntarios
que deseen asistir. Durante el taller se aclararán las dudas con respecto a la vacuna del papiloma
humano, de tal suerte que con la información adecuada y el manejo de las creencias, prejuicios,
actitudes y conductas puedan ser correctamente dirigidas a una mejor toma de decisiones con respecto
a la vacuna del VPH.
Al comenzar el taller se les proporcionará el primer instrumento (Ver apéndice 1) para que lo
contesten. Al concluir el taller se les aplicará un segundo instrumento (Ver apéndice 2) para conocer
aspectos generales del virus del papiloma humano y su disposición para vacunar a sus hijas, lo anterior
con el propósito de evaluar la eficacia del taller.
Para concluir se llevará a cabo un último análisis estadístico para ver si las actitudes hacia vacunar a
sus hijas cambiaron de manera favorable con la información proporcionada al respecto y lo más
importante conocer su disposición a vacunar a sus hijas.
Finalmente se describen las operaciones que se llevaron a cabo en la parte matemática o estadística.
Análisis Estadístico
Se llevará a cabo un análisis descriptivo con las tres variables sociodemográficas, incluyendo
frecuencias, algunas medidas de tendencia central y dispersión. Con las variables de la Teoría de la
Acción Razonada además de un análisis descriptivo como una primera aproximación, las variables
19 
serán sometidas al Análisis Factorial y posteriormente se obtendrá el Alpha de Cronbach para obtener
la validez y confiabilidad del instrumento. Se hará un análisis divariado para comparar las respuestas de
los padres que respondieron que sí tienen la intención de vacunar a sus hijas con quienes dijeron que
no. Para terminar con esta parte se realizo una regresión lineal múltiple que dé cuenta del modelo
propuesto y permita calcular las razones de probabilidad ajustadas por dicho modelo para las actitudes
y la norma subjetiva.
Resultados
Una vez terminado ese proceso, se obtienen los resultados.
Discusión y conclusiones
El último paso corresponde a las conclusiones y discusiones, las cuales estarán basadas en los
resultados y comparadas con la teoría que debe de estar incluida en la introducción y el marco teórico
del trabajo.
Para todas las investigaciones se sigue el formato de la APA.
20 
Paradigma cualitativo
Es fundamental saber elegir el método adecuado para adquirir conocimientos. Existen métodos
inductivos y deductivos, los cuales tienen objetivos diferentes. Los métodos inductivos están
generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado
frecuentemente con la investigación cuantitativa (Pita Fernández, S. y Pértegas Díaz, S., 2002)
Los investigadores cualitativos utilizan técnicas como lo son la observación participante y las
entrevistas no estructuradas.
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación
cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables,
la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer
inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la
asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por
qué las cosas suceden o no de una forma determinada (Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S.,
2002,p.1)
Tipos de diseños en la investigación cualitativa
Los procedimientos de recolección de datos en la investigación cualitativa pueden incluir:
observaciones etnográficas (participante y no participante), entrevistas (en profundidad y focalizadas,
paralelas y cruzadas e individuales y grupales), análisis de documentos y materiales audiovisuales.
En este manual nos dedicaremos exclusivamente a la entrevista semi-estructurada. Cabe
destacar que ésta no fue empleada en la tesis que estamos utilizando como ejemplo, sin embargo sirve
como complemento para realizar el taller y para ilustrar esta parte cualitativa.
21 
Entrevista semiestructurada en profundidad
Para realizar estas entrevistas se deben de tener preguntas guía, que permitan respuestas abiertas. El
orden en que se preguntan a los entrevistados puede variar y el entrevistador puede profundizar en
alguna respuesta que considere importante. Se recomienda la utilización de una grabadora y solicitar el
permiso a los entrevistados para utilizarla durante la entrevista.
Al igual que en la entrevista en profundidad, se deben de recordar estos puntos para realizar una buena
entrevista:
No abrir juicio. Es importante que el entrevistado no se sienta juzgado cuando revele
información que notablemente le produzca vergüenza, o miedo a ser rechazado o humillado por ello. El
entrevistador siempre debe de conservar una actitud neutral y generar confianza, puede utilizar frases
como: “entiendo lo que dice”, “me ha pasado”, “suele pasar”, etc.
Permitir que la gente hable. Es necesario que el entrevistador tenga mucha paciencia y sepa
escuchar a su entrevistado, pues a veces la gente suele salirse del tema principal, en ese caso, el
entrevistador debe escuchar y si percibe que es mucho el tiempo que se ha llevado en eso, le puede
dirigir suavemente al tema central, aprovechando un silencio del entrevistado, con algún comentario
como “me gustaría volver a algo que usted dijo…”
Prestar atención. Thomas Cottle lo expresó así:
Prestar atención implica abrirse; no una manera de abrirse espacial o metafísica, sino
simplemente la observación de uno mismo, la autoconciencia, la creencia de que todo
lo que uno toma del exterior y experimenta en su interior es digno de consideración y
esencial para comprender y respetar a aquellos con los que nos encontramos.
(Thomas Cottle, 1973, p.351.Citado en Taylor y Bogdan, 1987)
22 
Ser sensible. Esto es muy importante, y se refiere a que el entrevistador se debe de mostrar
empático, manteniendo su lugar de entrevistador (ni muy cercano ni muy distante), saber qué preguntas
hacer, cómo formularlas y en qué momento.
Ejercicios
Para ejemplificar esta parte a continuación presentaremos 4 entrevistas en profundidad a padres de
niñas entre 10 y 12 años que no han sido vacunadas contra el VPH. En las 4 entrevistas se resume
Entrevistador con la letra “E” y entrevistado con la letra “P” (de participante).
La guía que se utilizó fue:
1.-¿ Qué sabe acerca del virus del papiloma humano?
2.-¿Qué sabe acerca de la vacuna contra el papiloma humano?
3.-¿Qué sentimientos le provoca pensar que su hija tuviera relaciones sexuales a esta edad?
4.-¿Está de acuerdo con que sean vacunadas a esta edad?
Nota. Fíjate cómo se realizó la investigación, piensa qué cambiarías tú, por ejemplo, la forma de
preguntar, o si faltó indagar acerca de un tema en específico, etc…tus comentarios escríbelos debajo de
cada diálogo o en la parte de “Notas” al final de cada entrevista. La primera entrevista contiene
algunas notas, a manera de ejemplo de lo que puedes hacer con las otras 3.
23 
Primer participante.
Sexo: Masculino
Edad: 63 años
Nivel de estudios: Licenciatura (Profesor de educación Primaria)
El entrevistado tiene una hija de 12 años, dice no haber vacunado aún a su hija. Accedió amablemente
a la entrevista, la cual fue en la sala de su casa. Se le pidió permiso para grabar la entrevista y dijo no
tener problema alguno.
E: Primero que nada, ¿qué es lo que sabe acerca del virus del papiloma humano?
P: Bueno, pues yo sé que es una enfermedad que da, bueno pues es un virus, ¿no?, que da por
transmisión casi, casi sexual, y que si eso no se trata a tiempo puede producir la muerte, a través del
cáncer y de infecciones que se van dando, bajan los anticuerpos de las personas que lo adquieren y se
empiezan a enfermar hasta que adquieren, ahora si que, una enfermedad tan grave que le causa la
muerte. Eso es lo que yo sé. [¿A qué tipo de enfermedad “grave” se refiere?]
E: Ahh sí…¿y sabe a qué personas les da ese virus?
P: Pues más que nada a las personas promiscuas, ¿no?, las personas que tienen contacto sexual con
quien, ahora si que, con quien se les pone enfrente. Y sobre todo los hombres que son los que ahora si
que no miden la consecuencia y si tienen la oportunidad de tener una relación pues la tienen y no se dan
cuenta que en esa relación pueden adquirir la enfermedad y posteriormente, sin darse cuenta, la sigan
transmitiendo a otras personas y que esas personas a su vez la van transmitiendo a otras personas.
E: Mmm…¿sabe cuáles son los síntomas del virus?
P: Pues la verdad, ahí sí para que veas ignoro eso, de qué síntomas tenga.
24 
E: Emm, ¿conoce algunos estudios que se requieran para saber si lo tiene o no?
P: Pues la verdad como yo no he, bueno pues ahora sí que no he estado cerca de una situación así, ni
tengo, bueno ahora si que hasta donde he escuchado, no le he tomado mucho interés, y pues ignoro
todo eso. [¿Por qué no le ha tomado interés?]
E: Ahh, ok. Este, bueno, ¿me decía que todavía no había vacunado a su hija, verdad?
P: No.
E: Y, ¿qué sabe acerca de la vacuna contra el virus?
P: Bueno de la vacuna sé que se debe de juntar un grupo de personas, de 12 años en adelante y
vacunarse, hay periodos porque parece que la vacuna es para cierta cantidad de gente y no puede ser
solo para una porque se desperdiciaría el resto, ¿no?, entonces tienen que juntar a un determinado
número de gente para irlas vacunando y se aproveche toda una vacuna para determinado tipo de gente
¿no?, y también sé que pues el sector salud las provee a la gente sin pagar nada, y que también hay
lugares particulares que también dan la vacuna pero cuestan muy caras y también, no importa, eso sí
ahí no hay tiempo, ahora si que mañana hago una cita con el médico, pues ya, ahí no hay necesidad de
que se junten 10 ó 20 o X, sino simplemente, yo sé que con el particular se puede vacunar, pero ahí hay
cierta desconfianza, ¿no?, porque solamente si es un doctor de muchísima confianza pues sí, ahora yo
sería de la idea de que alomejor le preguntara: oye, permite juntar 10 gentes y la vacunamos, para no
desperdiciar el resto de la vacuna… sin en cambio, habrá gente que luego diga: “sí vengase, se la
ponemos, le cuesta tanto y se la ponemos”, pero “Beto a saber” si es cierto o no que se la vacunan, no,
entonces si una vacuna es para 10 personas y cobran 250 por una dosis, la vacuna te cuesta 2500,
obviamente no, y si una persona va a gastar 250 en una vacuna es muy lógico que hay algo raro, ahí. Si
un Doctor particular le puede sacar 2500 y en un momento dado nadamás le saca 250, pues alomejor
dudas, porque dices alomejor el costo ni le va a salir, entonces hay que tener mucho cuidado, entonces
25 
yo prefiero que el día en que se la aplique a mi hija sea del sector salud, porque es más seguro, ahí si no
hay de que… [¿Cómo sabe todo esto?, falto preguntar más acerca de cómo sabe todo esto o si ha tenido alguna
eventualidad con el Sector Salud]
E: ¿Negocio?
P: Sí, ¡ya sería mucha desgracia!, que pueda ser un fraude para que en el sector salud dijeran, bueno yo
se las dejo a un particular y les pongo “valina” ahí, puede ser ¿no?
E: Claro…Emm ¿está de acuerdo en que sean vacunadas a estas edades? [¿Por qué la desconfianza?]
P:Pues sí, porque actualmente, pues, yo le tengo mucha confianza a mi hija pero alrededor de ella hay
gente desconfiable también, pues, una violación, porque pues mi hija es muy ingenua, mi hija es
inocente podríamos decir, como todas las niñas a su edad, no, nunca falta una persona que por x o por
z, la engaratusa, la engaña, incluso hasta le llegue a dar en alguna bebida algo y que las medias
ataranten y que abusen de ella y que tenga esa enfermedad y pues pueden transmitírsela. Entonces para
evitar eso no, pues creo que la edad de 12 años es buena, ¿no?, es buena porque preparan a una niña
que ya empieza a tener otras necesidades, y pues prepararla para una situación que pueda provocarle
una enfermedad mortal.
E. ¿Qué sentimientos le provocaría pensar que su hija tuviera relaciones a esta edad?
P: Pues yo creo que…pues, me defraudaría a mí en lo personal, si ella lo hiciera voluntariamente.
Porque ella está preparada para otra cosa, nosotros la hemos educado de tal forma que ella tiene una
preparación de que sabe que no lo debe hacer, y no porque “sea un pecado”, ¿no?, sino porque todo
tiene su tiempo… y tiene sus riesgos, entonces para que cuando ella pueda este, involucrarse en una
situación así, ella pueda tener el criterio suficiente como para saber qué está haciendo, ¿qué te diré?,
alomejor entre dos o tres años, o cuando tenga 16, 15, no sé la edad ¿no?, pero cuando ella esté
preparada para hacerlo y que ella lo decida, pues yo creo que no, pues no es malo ¿no?, no es malo
26 
porque una relación pues es parte de las necesidades orgánicas del cuerpo. Como comer, dormir, tomar
agua, es una parte esencial también. Pero que llegue en un momento necesario, en que el organismo lo
está pidiendo, porque por curiosidad o porque “ a ver qué pasa” pues no es justo, ¿no?. [Indagar más
acerca de su concepto de “justicia”, y el por qué sería distinto por curiosidad que hacerlo por “necesidad”, como él
dice…]
E: Claro
P: Y pues eso sucede a veces porque no se les orienta a los hijos, pero yo creo que cuando tu le das una
educación a tus hijos, de en qué momento es probable eso, pues yo creo que están preparados, y no, no
hay posibilidad de que lo hagan ¿no?, por ejemplo, en el caso que tu me dices de mi hija, ¿no?, yo la
verdad no la creo capaz a esta edad de 12 años que apenas acaba de cumplir, porque tiene la
preparación, la educación para que sepa cuándo lo va a hacer, ¿no?
E: Mmm… entonces le ha hablado al respecto de…
P: ¡Claro que sí! (me interrumpió) , de las enfermedades sí, aparte de que ha tenido una buena
educación en la escuela, en la casa también, le hemos platicado, hemos hablado de las enfermedades
mortales y riesgosas y que no hay necesidad…dentro de todo la educación, porque podríamos hablar de
una educación... íntegra cuando hablas de esa situación tan íntima que es para la gente, que es la
sexualidad que es tan importante ¿no? (en tono más bajo)…y que a estas alturas negarles a los jóvenes
esa información pues es mandarlos al suicidio, pues yo creo que es necesario, ya no estamos en los
tiempos antepasados en los que a los 15, 16 años los niños descubrían la sexualidad y cometían muchos
errores. [Hubiera sido útil que se le preguntara acerca de los tiempos en los que él vivió y de las formas en que se vivía la
sexualidad]
E: Claro
27 
P:Pues ahorita a la edad de doce años, pues, incluso, me atrevo a decirte que ahorita actualmente, los
niños desde el kínder empiezan a despertar, no a despertar el morbo, sino el interés, y ese interés se va
convirtiendo en algo natural, que es lo más bonito, ¿no?, que un niño vea la sexualidad como algo
natural y no lo vea con morbo y que “a ver qué pasa” o que lo vean de tal forma que sientan que es un
pecado, ¿no?, y que eso los lleve a tener problemas fuertes de salud, ¿verdad?
E: Sí, mm, pues creo que es todo, muchas gracias.[Pudo haber continuado la entrevista, hablando acerca de su
concepto de “natural” y “morbo”, y de cómo podría un niño evitar tener problemas de salud, como menciona y llegar a
ver a la sexualidad como algo más “natural”].
P: De nada.
Segundo participante.
Sexo: Femenino
Edad: 55 años
Nivel de estudios: Licenciatura trunca
La entrevistada me recibió amablemente en su casa, y me sentó en su comedor, menciona que su hija
tiene 12 años y que no tiene la vacuna contra el virus del papiloma humano. En lo particular, me costó
trabajo hablar con ella, era amable, pero se mostraba algo distante y hasta cierto punto “incomoda” en
cuanto empezamos a hablar acerca del tema.
E: Bien, ¿me podría decir qué entiende por el virus del papiloma humano?, o sea, lo que sepa de él.
P: Pues que es una enfermedad…que les da por relación sexual.
E: ¿Y sabe cuáles son los síntomas?
P: No
28 
E: ¿No lo sabe?
P: No
E: Este…¿y qué sabe acerca de la vacuna contra el virus?
P: Pues no mucho…
E: ¿Qué sabe?
P: Pues que dicen que se vacunen pero nada más
E: Pero entonces, ¿no sabe para qué sirve?, bueno, es contra el virus, pero, ¿alguna otra cosa acerca de
él?.
P: No
E: ¿Su hija esta vacunada contra este virus?
P: Pues no
E: ¿Cuáles serían las razones por las cuáles no está vacunada?
P: Pues no mm, no, no había pensado que fuera importante
E: ¿Ha escuchado hablar de esta vacuna en algún medio de comunicación, en algún lugar? o acerca del
virus?
P: Acerca del virus, pero no…
E: Y ¿qué ha escuchado acerca de eso?
P: Pues que mucha gente tiene ese problema… y que les da más a las mujeres que a los hombres.
E: Les da más que a los hombres (voz más baja)…y ¿quiénes transmiten el virus?
29 
P: Los hombres
E: Mmm. ¿está de acuerdo en que sean vacunadas a estas edades?
P: Pues si no se dañan sí, porque no sé que reacción tenga la vacuna, todas las vacunas deben de tener
alguna reacción.
E: ¿Qué sentimientos le provocaría pensar que su hija a esta edad tuviera relaciones?
P: (Se hizo para atrás, mostrando rechazo) Pues que no está en edad, tiene que vivir su edad y no tiene
por qué adelantarse.
E: Emm, ¿qué sentimientos le provocaría?
P: Pues como de rechazo
E: ¿Rechazo?
P: Mmm sí, no hacia ella, sino hacia la situación
E: Emm, ¿le ha hablado acerca de la sexualidad a su hija, o de las enfermedades o de algún tema
relacionado con la sexualidad?
P: No, solamente de la menstruación
E: ¿Y qué es lo que le dijo?
P:Emm,..pues que cuando le suceda eso, ya le he explicado, que no se asuste…y que me diga, para que
vea la forma de que se proteja y no se vaya a manchar en la escuela.
E: Ajá…¿sabe en qué lugares se vacuna a las niñas?
P: No
30 
E: ¿Ni en qué rango de edades, nada?
P: No
E: Mmm ¿Está de acuerdo en que sean vacunadas a estas edades?
P: Pues sí
E: ¿Por qué?
P: Para su protección, porque es mejor que estén protegidas a no tener protección, por cualquier
eventualidad.
E: Entonces, ¿cuál sería la razón por la que usted no la ha vacunado?
P: Pues porque no he pensado en ello
E: ¿Y ya?
P: Sí
E: Bueno, gracias
P: Sí.
Notas:
31 
Tercer participante.
Sexo: Femenino
Edad: 47 años
Nivel de estudios: Secundaria
La entrevistada mostró interés en la entrevista, aunque decía que no recordaba muchas cosas, le aseguré
que no tenía de qué preocuparse y me senté en el comedor.
E: Emm, buenas noches, aay perdón, ¿la puedo grabar?, es que tengo que transcribirlo (Olvidé
decírselo antes, por eso sale en la grabación, con los demás no fue así)
P: Sí
E: ¿Me puede decir por favor, qué es lo que sabe del virus del papiloma? O si lo ha escuchado más o
menos ¿qué es lo que sabe?
P: Ah sí, pues sé que si no se trata tienes una infección que te puede producir cáncer, y hay varios tipos
de papiloma, nadamás que no me acuerdo, eso si no (alegremente)
E: Emm, cuáles serían las razones…em perdón, ¿usted no la ha vacunado verdad? (en voz más baja)
P: No
E: Emm...¿cuáles serían las razones por las cuáles aún no la vacuna?
P: mmm…emmm..¿qué será? ¿que será?…mm ..no tengo noción de a dónde tengo que asistir para que
la vacunen
E: Ahh ya, ajá, ok…¿está de acuerdo en que sea vacunada entre la edad de 10 a 12 años, que es la edad
en la que las están vacunando?
32 
P: Ajá sí, estoy de acuerdo
E: Y ¿sabe que estudios se requieren para saber si tiene el virus o algo, una persona?
P: Ehh…bueno, una persona adulta sí, que es el papanicolau, pero en niñas bueno, creo que no se les
hace nada ¿no?
E: ¿Y no sabe acerca de los síntomas del virus?
P: Mmmm… no, podrían ser cólicos el vientre, porque en sí no hay ningún síntoma, ya cuando ya está
es que ya está en severas etapas.
E: ¿Y sabe a qué personas les da este virus? o ¿qué personas transmiten la enfermedad?
P: Ahh, el más usual es por contacto sexual y son los hombres.
E: ¿Sabe algunas otras formas de contagio?
P: Emmm, la ropa interior, mmm…¿qué más?..
E: ¿Pero qué de la ropa interior?
P: Ahh, pues supuestamente tienes que usar de algodón, este…osea sí ropa interior de algodón nada
más, porque te puede dar por el material del calzón.
E: Mmm..¿Qué sentimientos le provocaría pensar que su hija tuviera relaciones a esta edad, a sus 12
años?
P: Ayy pues como que…como que no, no está en edad, sentiría feo (con voz sobresaltada), realmente
no..
E: ¿Le ha hablado al respecto de la sexualidad, o algo relacionado?
P: Algo relacionado
33 
E: Y ¿qué es lo que le ha comentado?, más o menos…
P: Dependiendo lo que ella me pregunte
E: ¿Y le ha preguntado acerca del virus?
P: No
E: Bueno, pues creo que sería todo, gracias
P: De nada
Notas:
Cuarto participante.
Sexo: Femenino
Edad: 45 años
Nivel de estudios: Preparatoria
La entrevistada estaba con su hija, y le comenté que quería entrevistarla y me dijo que sí, la niña se
quedó con ella y la mujer le dijo que se subiera y le dijo que fuera a ver algo arriba, la niña se fue
rápido pero se quedó a mitad de la escalera, pensó que no la vi pero me di cuenta que estaba viéndome
con curiosidad.
34 
E: ¿Qué entiendes por el virus del papiloma humano?
P: Pues que es una enfermedad de transmisión sexual
E: Mm.. ¿sabes qué síntomas tienen las personas?
P: Pues sí, que son como unas verruguitas…Se te hacen verruguitas y pues ya ves que hay unos muy
agresivos y otros no son agresivos, pero si no los tratas pues sí, se convierten en cáncer.
E: Este…¿qué estudios se necesitan para saber si existe o no el virus?
P: Pues sí, el papanicolao y otra es la colposcopia, con esa
E: Amm ¿qué sabes acerca de la vacuna contra el virus..?
P: Pues sé que previene pero sólo para algunos tipos del virus
E: ¿Y sabes para qué sector de la población se aplica?
P: Pues sí, para las niñas, emm entre 10 en adelante..
E: ¿Y en qué lugares puedes encontrar esta vacuna?
P: Pues en médicos particulares, nada más sé, bueno también sé que en sector salud pero..(haciendo un
gesto de que no sabe)
E: Ok.. este, ¿tu hija todavía no está vacunada?
P: No todavía no
E: Emmm..¿Qué sentimientos te provocaría pensar que tu hija tuviera relaciones a esta edad?
P: ¡Ayyy no!, no no, me traumaría, no, se me hace muy chiquitita..
E: ¿Le has hablado de la sexualidad o de algún tema de la sexualidad?
35 
P: Sí
E: ¿Y como de qué temas o que?
P: Bueno, pues ella me pregunta que cómo se tienen los hijos, que cómo nacen y pues ya le explico
¿no? y le digo: bueno, es que necesitan tener relaciones un hombre y una mujer, o sea le trato de
explicar de acuerdo a su edad, o sea no me voy de lleno y le digo: “ay mira, se hace así y asado”.
E: ¿Está de acuerdo en que sean vacunadas las niñas a esa edad, entre los 10 y los 12 años?
P: Sí, si
E: Emm ¿vacunarías a tu hija?
P: Sí, si la vacunaría
E: Ok, bueno, creo que nada más, muchas gracias
P: Sí, de que.
Notas:
36 
Presentación de los resultados
Se realizará una categorización, tomando como base las preguntas que se dieron como guía.
1.-¿ Qué sabe acerca del virus del papiloma humano?
Enfermedad, infección, puede producir cáncer, de transmisión sexual, la contagian los hombres,
promiscuidad, no usar ropa interior de algodón, las mujeres se ven más afectadas.
2.-¿Qué sabe acerca de la vacuna contra el papiloma humano?
Que se dan en el sector salud gratuitamente, y en el sector privado, son a niñas entre 10 y 12 años, para
mayores de 12 años
3.-¿Qué sentimientos le provoca pensar que su hija tuviera relaciones sexuales a esta edad?
Rechazo, angustia, decepción, miedo, sorpresa
4.-¿Está de acuerdo con que sean vacunadas a esta edad?
Sí
Notas:
37 
Análisis de los resultados
En general los participantes saben que el virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisión
sexual, que puede producir cáncer en la mujer. Dos de los cuatro participantes ignoran sus síntomas,
uno de ellos sabe que no necesariamente se produce síntoma alguno y el otro participante menciona la
presencia de verrugas. Sin embargo la información no es completa y puede también llegar a ser falsa,
como en el caso que mencionan en relación a la forma de transmisión (argumentando que es debido a la
utilización de ropa interior sintética o la falta de higiene en general).
Los padres saben que pueden obtener gratuitamente la vacuna en el Sector Salud, y una de las
participantes (la número cuatro) menciona acertadamente que es sólo para algunos tipos del virus.
Una de las madres muestra algo de preocupación acerca de los efectos secundarios de la vacuna:
“Pues si no se dañan sí, porque no sé qué reacción tenga la vacuna, todas las vacunas deben de tener
alguna reacción”.
Y el primer participante se mostró desconfiado a vacunarlas en algún sitio que no fuera el Sector Salud:
“…entonces yo prefiero que el día en que se la aplique a mi hija sea del sector salud, porque es más
seguro, ahí si no hay de que…
E: ¿Negocio?
P: Sí, ¡ya sería mucha desgracia!, que pueda ser un fraude para que en el sector salud dijeran, bueno
yo se las dejo a un particular y les pongo “valina” ahí, puede ser ¿no?”
Por otro lado se puede ver que entre las razones por las que no han vacunado a sus hijas es por falta de
conocimiento del virus y la vacuna y de su importancia nivel mundial. La segunda participante (que fue
38 
también la que menos dijo conocer al respecto del tema), contestó a la pregunta de: ¿Cuáles serían las
razones por las cuáles no está vacunada?
“P: Pues no mm, no, no había pensado que fuera importante..”
El primer participante al respecto con esta pregunta se mostro poco interesado pues comenta:
“Pues la verdad como yo no he, bueno pues ahora sí que no he estado cerca de una situación así, ni
tengo, bueno ahora si que hasta donde he escuchado, no le he tomado mucho interés, y pues ignoro
todo eso”.
Esto talvez se deba probablemente a la imagen que desean tener de sus hijas, hasta cierto punto de
“inocencia” (o falta de interés en esos temas), esto lo deja ver el primer participante con lo siguiente:
“yo le tengo mucha confianza a mi hija pero alrededor de ella hay gente desconfiable también, pues,
una violación, porque pues mi hija es muy ingenua, mi hija es inocente podríamos decir, como todas
las niñas a su edad, no, nunca falta una persona que por x o por z, la engaratusa, la engaña, incluso
hasta le llegue a dar en alguna bebida algo”
Además este participante menciona que sentiría decepción si se enterara que su hija lo hizo
voluntariamente, pues “esta educada para otras cosas y sabe que no debe de hacerlo”.
La tercera participante también muestra la falta de información al respecto del tema en lo siguiente,
pero aún más importante, el deseo de ver a su hija de manera “distinta” a lo que sería una adulta:
“E: Y ¿sabe que estudios se requieren para saber si tiene el virus o algo, una persona?
P: Ehh…bueno, una persona adulta sí, que es el papanicolau, pero en niñas bueno, creo que no se les
hace nada ¿no?”
39 
Es importante ver que todos están de acuerdo en que las vacunen a estas edades “para prevenir”, sin
embargo no se imaginan que sus hijas pudieran llegar a tener relaciones a su edad (aunque tres de los
cuatro participantes sabe que se transmite sexualmente), lo cual podría explicar el por qué no lo han
hecho y la falta de interés por vacunarlas. Los padres muestran rechazo, angustia, decepción, sorpresa y
frustración al pensar en que sus hijas pudieran llegar a tener relaciones a su edad pues consideran que
se están adelantando en su desarrollo. Incluso el primer participante lo ve como algo injusto:
“…no es malo porque una relación pues es parte de las necesidades orgánicas del cuerpo. Como
comer, dormir, tomar agua, es una parte esencial también. Pero que llegue en un momento necesario,
en que el organismo lo está pidiendo, porque por curiosidad o porque “ a ver qué pasa” pues no es
justo, ¿no?”
Sin embargo, el mismo participante dice más adelante:
“…me atrevo a decirte que ahorita actualmente, los niños desde el kínder empiezan a despertar, no a
despertar el morbo, sino el interés, y ese interés se va convirtiendo en algo natural, que es lo más
bonito, ¿no?, que un niño vea la sexualidad como algo natural y no lo vea con morbo y que “a ver qué
pasa” o que lo vean de tal forma que sientan que es un pecado, ¿no?, y que eso los lleve a tener
problemas fuertes de salud”
En esta parte muestra su visión de la sexualidad, en la que espera liberarla de “morbo”, y desea verla
como algo natural (sin embargo, al mismo tiempo se le prohíbe esta misma a su hija). Además vuelve
a hacer hincapié en que “no está bien” que los niños experimenten a estas edades, pero al mismo
tiempo no le parece que se vea como un pecado. A estas alturas podemos ver que aún existen muchos
prejuicios que involucran aspectos religiosos, sobretodo por nuestra cultura predominantemente
judeocristiana que venera la virginidad y la “pureza”, en donde admirable es lo angelical (un ángel es
un ser asexuado) y lo abominable radica en la lujuria y los excesos.
40 
Probablemente los padres digan que sí desean vacunar a sus hijas por el concepto popular de la vacuna,
la palabra involucra la idea de “prevención” y un cierto tipo de responsabilidad como padres. Sin
embargo esta vacuna produce más reticencias que cualquier otra vacuna debido a lo que lleva oculto
decir “virus del papiloma humano”, que todos los padres saben que es una enfermedad de transmisión
sexual, incluso el primer participante dice que la causa es la “promiscuidad”, “sobretodo en los
hombres que no miden las consecuencias”. Esta visión hasta cierto punto machista también se ve
reflejada en la idea de la mayoría de ellos de que los que transmiten el virus son los hombres y no
saben en general que ellos también pueden presentar problemas de salud debido a eso. ¿Y por qué
machista?, pues porque depositan hasta cierto grado la decisión de tener sexo a un hombre, poniendo a
la mujer como “víctima” de sus “engaños”, como anteriormente decía el primer participante. En pocas
palabras una mujer “bien educada” no tiene por qué hacer esas cosas, idea que quieren creer como
cierta en sus familias, de manera que piensan innecesaria la vacuna contra un virus de transmisión
sexual, aunque sepan algunos de ellos que en la actualidad los niños están generando conductas
sexuales a más tempranas edades, los padres se niegan a aceptar eso en sus familias, e
incongruentemente dicen querer vacunar a sus hijas, sin embargo no saben el rango de edades a las que
tienen que ir para que sea gratuito en el sector salud, ni los trámites, etc…es decir no hay un interés al
respecto, pues ven a sus hijas con la visión infantil que desean y al mismo tiempo no se les habla de
estos temas, se reducen a ver la sexualidad como algo “orgánico”, hablar de asuntos de reproducción
como la menstruación y el embarazo, pero exclusivamente a nivel físico. ¿Cuál es la educación que se
les da?, eso se lo dejan a las escuelas en donde generalmente se habla también a nivel exclusivamente
biológico (con sus restricciones, dependiendo la institución) y en algunas escuelas estos temas tan
importantes ni siquiera se tocan.
41 
Conclusiones
Es necesaria una educación sexual completa para las niñas y niños de todas las edades, pues el ser
humano desde que nace es un ser sexual con diversas necesidades tanto a nivel físico como a nivel
psicológico y social.
Hasta que no exista una adecuada información acerca de enfermedades de transmisión sexual como el
VPH, medidas preventivas como la vacuna que existe, serán obsoletas por la falta de participación de
los padres, quienes no tienen conocimientos veraces ni completos al respecto.
Por otro lado no sólo se debe de informar acerca del VPH y la vacuna, sino que también se debería
actuar a nivel psicológico en la visión de los padres acerca de la sexualidad en general, pues existen
muchos prejuicios que limitan su entendimiento y generan conductas que en lugar de ayudar a que este
tipo de problemas de salud como lo es el cáncer cervico-uterino se erradiquen, sólo generan tabús y
propician el miedo y la intolerancia a conductas que sin darse cuenta ellos mismos pueden fomentar
con sus actitudes y creencias.
Para finalizar es importante saber que:
El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación
probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el
hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar
sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese
sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos
rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei
42 
afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo
sea"(Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S.,2002,p.2)
43 
Apéndice 1
Instrumento No. 1
Este cuestionario es parte de un estudio que se está realizando acerca de que los padres vacunen a sus
hijas entre 12 y 17 años de edad contra el VPH.
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano consiste en administrar vía cutánea por inyección
tres dosis separadas para prevenir el contagio del virus del papiloma humano.
Es muy importante que lea con cuidado cada pregunta y las conteste todas con sinceridad. Sus
respuestas son confidenciales, además no existe forma de que usted pueda ser identificado, ya que no
preguntamos nombre ni dirección. Los únicos datos que le solicitamos son: edad, sexo, y escolaridad.
Instrucciones
Conteste todas las preguntas y si hay alguna que no pueda contestar escriba cuál es el motivo o razón.
No hay preguntas correctas o incorrectas, sólo necesitamos conocer su opinión respecto al tema.
Cada pregunta tiene varias opciones de respuesta, elija sólo una opción y encierre en un círculo el
número de la respuesta que haya elegido. En algunas preguntas le pedimos que escriba su respuesta en
el espacio que se presenta.
A continuación se presentan alguno ejemplo que le muestran la manera en que debe usted
contestar.
44 
Ejemplo:
¿Ha hecho ejercicio durante esta semana?
Si 1
No 2
La respuesta fue “2” lo que expresa que la persona NO ha hecho ejercicio este semana.
Ejemplo
¿Qué estudios tiene usted?
Tercer año de primaria.
En este ejemplo la persona estudió hasta tercer año de primaria.
Recuerde que los ejemplos solamente son para mostrar cómo debe contestar y encontrará otros más
adelante.
45 
Para nosotros es muy importante saber lo que usted opina y sabe acerca de la vacunación contra el
VPH ya que esto nos permita conocer un poco más de la situación; le recordamos que la información
que usted nos proporcione es absolutamente confidencial y será utilizado solamente en beneficio suyo y
de su familia.
Gracias por su cooperación
DATOS GENERALES
1. ¿Es usted? Hombre 1
Mujer 2
2. ¿Qué edad tiene? ______ Años
3. ¿Qué estudios tiene usted?
Primaria 1
Secundaria 2
Bachillerato 3
Carrera Técnica 4
Carera Universitaria 5
Otros ________
46 
(Especifique)
CONOCIMIENTOS
4. ¿Qué características deben tener las personas para recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma
Humano?
5. ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________
6. ¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuáles se trasmite el Virus del Papiloma Humano?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________
7. ¿Quién o quiénes los trasmiten?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________
ACTITUDES
47 
A continuación se presenta una lista de frases/enunciados, por favor haga un círculo sólo en uno de los
números de cada enunciado, es importante que NO deje enunciados sin respuesta. Recuerde que no hay
respuestas correctas o incorrectas sólo conteste lo que piensa.
A continuación se presenta un ejemplo que le muestra de que forma debe contestarlo.
Ejemplo:
Completamente en
desacuerdo
En
Desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
1. Me interesa
informarme de lo
que sucede en el
mundo
1 2
3
4
2. La contaminación
es un problema que
me es
ajeno/indiferente 1
2 3 4
En este ejemplo la persona está de acuerdo con la 1ª. frase y completamente en desacuerdo con la
segunda.
48 
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
Desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
1 2 3 4
8. La vacuna
contra el VPH
es un asunto
que me interesa
(+)
9. Si vacuno a
mis hijas y/o
hijos arriesgo
su salud (-)
10. Me interesa
saber en que
consiste la
vacuna contra
el VPH (+)
11. Si yo
vacuno a mis
49 
hijas me
sentiría bien
(+)
12. Es inútil
vacunar a las
hijas contra el
VPH si no usan
protección en
las relaciones
sexuales (-)
13. Las
personas que
vacunan a sus
hijas son
responsables
(+)
14. La vacuna
contra el VPH
puede dañar la
salud de
quienes la
reciben (-)
50 
15. Es
necesario que
se vacunen
contra el VPH
para prevenir
diversos tipos
de cáncer. (+)
16. Me da
miedo pensar
en vacunar a
mis hijas contra
el VPH. (-)
17. Pensar en
vacunar a mis
hijas es algo
que prefiero
evitar. (-)
INTENCIÓN CONDUCTUAL
Lista de frases Muy probable Probable Poco
probable
Nada probable
51 
18. Qué tan
probable es que
sus hijas sean
vacunados
contra el VPH
(+).
1 2 3 4
NORMA SUBJETIVA
Mi esposo (a) / pareja piensa que yo:
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
Desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
19. Debería
vacunar a mis
hijas contra el
VPH. (+)
1 2 3 4
20. Esperar a
que sean
mayores de
1 2 3 4
52 
edad y ellas lo
decidan. (-)
Mi familia piensa que yo:
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
Desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
21. Debería
vacunar a mis
hijas contra el
VPH. (+)
1 2 3 4
22. Esperar a
que sean
mayores de
edad y ellas lo
decidan. (-)
1 2 3 4
53 
El médico familiar/institución de salud piensa que yo:
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
Desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
23. Debería
vacunar a mis
hijas contra el
VPH. (+)
1 2 3 4
24. Esperar a
que sean
mayores de
edad y ellas lo
decidan. (-)
1 2 3 4
Con los resultados del estudio piloto, entre otras cosas, el formato de las preguntas relacionadas con el
tema de CONOCIMIENTOS será modificado a respuestas de opción múltiple.
54 
Apéndice 2
Instrumento 2
Gracias por su cooperación
CONOCIMIENTOS
1. ¿Qué características deben tener las personas para recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma
Humano?
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________
2. ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________
3. ¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuales se trasmite el Virus del Papiloma Humano y quién
o quiénes los trasmiten?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________
4. Además de lo anterior, ¿qué fue lo que aprendí en el taller y en qué me sirve?
55 
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________
A continuación favor de responder haciendo un círculo sólo en uno de los números de cada enunciado,
es importante que NO dejen enunciados sin respuesta. Recuerden que no hay respuestas correctas o
incorrectas sólo contesten lo que piensan.
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
1 2 3 4
1. La vacuna
contra el VPH
es un asunto
que me interesa
(+)
2. Si vacuno a
mis hijas y/o
hijos arriesgo
su salud (-)
3. Si yo vacuno
a mis hijas me
56 
sentiría bien
(+)
4. Es inútil
vacunar a las
hijas contra el
VPH si no usan
protección en
las relaciones
sexuales (-)
5. Las personas
que vacunan a
sus hijas son
responsables
(+)
6. La vacuna
contra el VPH
puede dañar la
salud de
quienes la
reciben (-)
7. Es necesario
que se vacunen
contra el VPH
57 
para prevenir
diversos tipos
de cáncer. (+)
8. Me da miedo
pensar en
vacunar a mis
hijas contra el
VPH. (-)
9. Pensar en
vacunar a mis
hijas es algo
que prefiero
evitar. (-)
INTENCIÓN CONDUCTUAL
Lista de frases Muy probable Probable Poco
probable
Nada probable
18. Qué tan
probable es que
sus hijas sean
vacunados
1 2 3 4
58 
contra el VPH
(+).
NORMA SUBJETIVA
Mi esposo (a) / pareja piensa que yo:
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
19. Debería
vacunar a mis
hijas contra el
VPH. (+)
1 2 3 4
20. Esperar a
que sean
mayores de
edad y ellas lo
1 2 3 4
59 
decidan. (-)
Mi familia piensa que yo:
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
21. Debería
vacunar a mis
hijas contra el
VPH. (+)
1 2 3 4
22. Esperar a
que sean
mayores de
edad y ellas lo
decidan. (-)
1 2 3 4
El médico familiar/institución de salud piensa que yo:
60 
Lista de frases Completamente
en
desacuerdo
En
desacuerdo
De
acuerdo
Completamente
de acuerdo
23. Debería
vacunar a mis
hijas contra el
VPH. (+)
1 2 3 4
24. Esperar a
que sean
mayores de
edad y ellas lo
decidan. (-)
1 2 3 4
61 
62 
Referencias
Hulley SB y Cummings SR,(1993) Diseño de la investigación científica. Madrid: Alianza Universidad,
Madrid, p.15.
Lakatos I. La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Universidad,
1993, p.15
M. Rebagliato I. Ruíz, M. Arranz, Metodología de investigación en epidemiología, Ediciones Díaz de
Santos, Madrid, 1996.Ra652.4 r43 p.3
Pita Fernández, S. y Pértegas Díaz, S. (2002) Investigación cuantitativa y cualitativa, Unidad de
Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña
(España) Cad Aten Primaria 2002; 9: 76-78.
Taylor,  S.R  y  Bogdan,  R,  (1987),  Introducción  a  los  métodos  cualitativos  de  investigación:  la  búsqueda  de 
significados, Paidós, España, , p. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosóficos
Fundamentos filosóficosFundamentos filosóficos
Fundamentos filosóficosalbertososa
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativasalcedoja
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científicanildagd
 
Cómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaCómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaALYN SÁNCHEZ FLORES
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionYughy Jimenez
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaRaulymar Hernandez
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionSistemadeEstudiosMed
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacionLaura Rivero
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaJessica Ferreira
 
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.Universidad de Málaga
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método CientíficoUVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método CientíficoIris Ethel Rentería Solís
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoGiulio Adriano
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Yaby M
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño asociaciongastrocba
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicadaLeoo Del
 

La actualidad más candente (20)

Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
 
Fundamentos filosóficos
Fundamentos filosóficosFundamentos filosóficos
Fundamentos filosóficos
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Cómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaCómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científica
 
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologiaInterpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
 
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método CientíficoUVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
 
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 

Similar a Metodologia ejemplo inves cuanti

CONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONAllysonShielsRicci
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónJessica Ferreira
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxLuisiñho Coba
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxOscar Galvez Sanchez
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaMoises Logroño
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionJosé Mendoza
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacionssuser1ae4f4
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasSheilaGalindez1
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionRamirezArandaVania
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Marivic Cuicas
 
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxRominaAG
 
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxRominaAG
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEdwinRinza1
 
Castaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdf
Castaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdfCastaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdf
Castaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdfssuser095241
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Luisaguerrerogarcia
 

Similar a Metodologia ejemplo inves cuanti (20)

CONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CONOCIMIENTOS ESCENCIALES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Revista Psicología Experimental.pdf
Revista Psicología Experimental.pdfRevista Psicología Experimental.pdf
Revista Psicología Experimental.pdf
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodología
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
 
Heyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajoHeyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajo
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
 
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
 
Bbnnnbn,b
Bbnnnbn,bBbnnnbn,b
Bbnnnbn,b
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
 
Castaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdf
Castaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdfCastaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdf
Castaño R. 2014 Diseño de Investigacion.pdf
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
 

Más de Reina Celis

Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1Reina Celis
 
Libro instrumentos punto 2 del taller 1
Libro instrumentos punto 2 del taller 1 Libro instrumentos punto 2 del taller 1
Libro instrumentos punto 2 del taller 1 Reina Celis
 
Ejemplo de matriz de investigación
Ejemplo de matriz de investigaciónEjemplo de matriz de investigación
Ejemplo de matriz de investigaciónReina Celis
 
Documentos para entregar en clases
Documentos para entregar en  clasesDocumentos para entregar en  clases
Documentos para entregar en clasesReina Celis
 
Medicion psicologica contenido p
Medicion psicologica  contenido pMedicion psicologica  contenido p
Medicion psicologica contenido pReina Celis
 
Matriz protocolo actividades unidades
Matriz protocolo actividades unidadesMatriz protocolo actividades unidades
Matriz protocolo actividades unidadesReina Celis
 
Matriz 2 autores investigacion marco teorico
Matriz 2 autores investigacion marco teoricoMatriz 2 autores investigacion marco teorico
Matriz 2 autores investigacion marco teoricoReina Celis
 
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesisMatriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesisReina Celis
 
De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...
De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...
De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...Reina Celis
 

Más de Reina Celis (9)

Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1
 
Libro instrumentos punto 2 del taller 1
Libro instrumentos punto 2 del taller 1 Libro instrumentos punto 2 del taller 1
Libro instrumentos punto 2 del taller 1
 
Ejemplo de matriz de investigación
Ejemplo de matriz de investigaciónEjemplo de matriz de investigación
Ejemplo de matriz de investigación
 
Documentos para entregar en clases
Documentos para entregar en  clasesDocumentos para entregar en  clases
Documentos para entregar en clases
 
Medicion psicologica contenido p
Medicion psicologica  contenido pMedicion psicologica  contenido p
Medicion psicologica contenido p
 
Matriz protocolo actividades unidades
Matriz protocolo actividades unidadesMatriz protocolo actividades unidades
Matriz protocolo actividades unidades
 
Matriz 2 autores investigacion marco teorico
Matriz 2 autores investigacion marco teoricoMatriz 2 autores investigacion marco teorico
Matriz 2 autores investigacion marco teorico
 
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesisMatriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesis
 
De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...
De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...
De la seccin_de_psicotcnia_al_laboratorio_de_psicometra_-_seis_dcadas_de_algo...
 

Último

PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405rodrimarxim
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiatongailustraconcienc
 
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdfMAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdfCamilaArzate2
 
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdfINTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdfmaryisabelpantojavar
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADORPREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOReluniversocom
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxYoladsCabarcasTous
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf SantiagoAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf SantiagoSantiagoRodriguezLoz
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASOFORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASOsecundariatecnica891
 
PREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRILPREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRILeluniversocom
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería yocelynsanchezerasmo
 

Último (20)

PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologia
 
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdfMAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdf
 
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdfINTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADORPREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf SantiagoAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASOFORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
 
PREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA H DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRILPREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
 

Metodologia ejemplo inves cuanti

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD ELABORADO POR: FLORENCIA EVELIN ROMERO PEREA PROYECTO APOYADO POR PAPIME. CLAVE:PE302110 1 
  • 2. ÍNDICE Paradigma cuantitativo Metodología epidemiológica…………………………………………………………….4 Método científico………………………………………………………………………..5 Investigación relacionada con la salud e investigación epidemiológica………………...5 Proceso de investigación………………………………………………………………...6 Planificación del estudio………………………………………………………………...6 El protocolo de investigación……………………………………………………………8 Preguntas y problema de investigación………………………………………………….8 Definición de variables y formulación de hipótesis……………………………………..15 Clasificación, selección y definición de variables……………………………………….17 Definición operacional de las variables………………………………………………….17 Método…………………………………………………………………………………...17 Población objetivo………………………………………………………………………..18 Instrumentos……………………………………………………………………………..18 Procedimiento……………………………………………………………………………18 Análisis estadístico……………………………………………………………………….19 Resultados………………………………………………………………………………..20 2 
  • 3. Discusión y conclusiones………………………………………………………………...20 Paradigma cualitativo Tipos de diseños en la investigación cualitativa………………………………………….21 Entrevista semiestructurada……………………………………………………………….22 Ejercicios…………………………………………………………………………………..23 Presentación de los resultados……………………………………………………………..37 Análisis de los resultados………………………………………………………………….38 Conclusiones……………………………………………………………………………….42 Apéndice 1………………………………………………………………………………....44 Apéndice 2…………………………………………………………………………………55 Referencias…………………………………………………………………………………62 3 
  • 4. Paradigma cuantitativo Metodología epidemiológica. La metodología epidemiología es la base para estudiar los problemas relacionados con la salud pública. Éste tipo de investigación puede ser vista desde un enfoque cuantitativo, el cual: Se basa fundamentalmente en la idea de que los fenómenos pueden reducirse a sus partes constituyentes, partes que pueden ser medidas para llegar al establecimiento de relaciones causales entre ellas. La búsqueda de la objetividad a través de este enfoque conlleva la expresión de sus resultados en términos cuantitativos. Estos resultados objetivos deben ser a su vez reproducibles por la experiencia de otros y predecir eventos futuros bajo circunstancias similares. Con este fin se han desarrollado métodos de observación y análisis diseñados para poder reducir el error humano, ser replicables por otros, y expresar los resultados en el simbolismo común de los números (Hollman,1993,p.3.Citado en: Rebagliato, I. Ruíz y M, Arranz, 1996). La investigación cuantitativa evalúa la influencia de ciertas condiciones específicas (variables independientes) sobre un fenómeno de interés (variable dependiente) de manera que el resultado pueda ser expresado a través de un lenguaje numérico. Un ejemplo de ello son los estudios epidemiológicos observacionales, que a través de técnicas estadísticas intentan “inferir” los efectos de las variables independientes en la dependiente, a través del control del efecto de las otras variables independientes y “estimando la probabilidad de que el resultado observado se deba al azar” (M. Rebagliato I. Ruíz y M. Arranz, 1996). 4 
  • 5. Método científico La investigación tiene que ser sistemática y seguir una metodología. Para ello, existe un método aceptado por distintas ciencias empíricas, el cual establece una serie de procesos para entender cómo puede generarse conocimiento por medio de la observación y la creación de teorías. Éste método se apoya en la inducción y en la deducción. Hablamos invariablemente del: método científico. Es vital que exista una teoría particular a partir de la cual se pueda generar el conocimiento a través del método científico. Posteriormente tendrán lugar las siguientes reglas: 1. La teoría se usa para formar una hipótesis sobre el efecto resultante esperado de una operación particular (esta operación puede referirse a una acción del investigador en los experimentos controlados, o bien a factores o sucesos que ocurren sin participación del investigador). 2. Se lleva a cabo el estudio, se estiman los efectos, y se compara con la hipótesis sugerida. 3. Se debe decidir si los resultados confirman la teoría, o si ésta debe ser modificada o reemplazada. 4. Si es necesario, la teoría se modifica, o se desarrolla una nueva. (ídem: p.7) Investigación relacionada con la salud e investigación epidemiológica. A nosotros nos atañe el tema de la investigación epidemiológica y es conveniente saber que hay diferentes formas de realizarla. Battista et al (1989). Citado en: M. Rebagliato I. Ruíz, M. Arranz (1996), sugieren una clasificación de la investigación en salud. Ésta clasificación está basada en tres criterios principales: 1) Objeto de estudio: estados de salud, o intervenciones;2) nivel del estudio: celular-molecular, tejido- órgano, individual, poblacional (para el estudio de los estados de salud), y técnica, proceso, paradigma 5 
  • 6. y política (para el estudio de intervenciones); y 3) propósito del estudio: desarrollo, descripción, explicación, o evaluación. En el ámbito poblacional, la investigación epidemiológica tiene como objetivo la creación de instrumentos para el cálculo de los estados de salud, descripción de las condiciones de salud de un grupo o población, y referir la morbilidad y mortalidad de una población. La epidemiología clínica trata el estado de salud a nivel individual, y se genera a través de especialistas en el área clínica, los cuales extraen información de sus pacientes y utilizan los métodos de la investigación epidemiológica. Estos especialistas también estudian el desarrollo, descripción, explicación y evaluación de las diversas técnicas y prácticas clínicas y preventivas. (Ídem, p.10) Proceso de la investigación Existen diferentes “etapas” que forman al proceso de investigación, se debe comprender que éstas son inseparables ya que forman entre todas un sistema interactivo. Entre ellas se encuentra: la identificación del problema; propósito o justificación; definición o formulación del problema,; selección de la teoría o modelo teórico; selección de la metodología; selección de los métodos; realización del estudio; interpretación de los resultados; comunicación (Holman HR,1993. Citado en: M. Rebagliato I. Ruíz y M. Arranz,,Reglabiatto,1996) El proceso de la investigación es por tanto algo más que un mero conjunto de métodos para la recogida y tratamiento de los datos. Cuando lo vemos como un sistema completo, el proceso consiste de hecho en una serie de decisiones interconectadas e interactivas, cada una de las cuales requiere una elección por parte del investigador entre diferentes alternativas posibles (M. Rebagliato I. Ruíz y M. Arranz,,Reglabiatto,1996, p.10). 6 
  • 7. Se pueden identificar en éste proceso tres grandes “estadios” interdependientes: realidad, diseño del estudio y realización del estudio.(Hulley SB, Newman TB & Cummings SR (1993).Citado en: Hulley SB y Cummings SR (1996). El fin de la investigación es describir y explicar la realidad, el valor que se le da a un estudio va a depender de la relevancia de su pregunta de investigación, es decir, saber responder a las preguntas: ¿por qué? y ¿para qué?. Además es importante que la respuesta sea ética, social y científicamente aceptable. De acuerdo con Lakatos, I (1993), en un programa de investigación progresivo la teoría conduce a descubrir nuevos hechos hasta entonces desconocidos. Sin embargo en los programas regresivos las teorías son fabricadas sólo para acomodar los hechos ya conocidos. Es por ello que tenemos que cuidar la forma de identificar y definir un problema para realizar una pregunta de investigación. Una investigación siempre busca la validez, y esto va a depender en un grado importante del uso de una metodología adecuada “que permita transformar la pregunta de investigación en un plan operativo válido y factible” (4M. Rebagliato I. Ruíz y M. Arranz,1996, p. 12). La validez es el grado en que los resultados del estudio responden acertadamente a los objetivos y preguntas generados al principio (validez interna), y qué tanto éstos hallazgos son propensos a ser generalizados a otros fenómenos (validez externa). Cuando el investigador transforma la pregunta de investigación en el plan de estudio y considera los problemas potenciales con que se encontrará a la hora de llevarlo a cabo, tiene que realizar un proceso de negociación y concesiones en función de sus posibilidades reales. Por un lado está la validez científica y por otro la viabilidad del proyecto(ídem). 7 
  • 8. Generalmente si se tienen pocos conocimientos sobre metodología, se planifican proyectos en función de lo que se puede hacer, éstos proyectos se acaban pero sus resultados son de escasa utilidad. Para algunos investigadores hacer investigación es una carga que deben de hacer por una determinada situación profesional, de manera que se guían por la viabilidad del proyecto, “esto se puede hacer”, en lugar de “esto se debe hacer”, o a veces: “esto puede obtener financiación”, en lugar de “esto debería ser financiado”. Cuando se sabe metodología, pero se tiene poca experiencia en investigación, generalmente se diseñan proyectos “irrealizables”. De manera que se debe generar un balance entre la viabilidad y la utilidad, de forma que se genere un buen plan de estudio y asegurarse de que éste pueda responder a la pregunta de investigación y con unos niveles mínimos de error, de tal suerte que, de no ser así, el investigador comience de nuevo el proceso. “Esta decisión es clave y diferencia a los buenos investigadores de los que no lo son” (Hulley SB, Newman TB, Cummings SR (1993). Citado en: Hulley SB, Cummings SR). Planificación del estudio El protocolo de investigación. Para poder comprender mejor la forma de generar investigación se planteará un problema de estudio real, el cual pertenece a una tesis de Licenciatura en Psicología, en el área de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Comencemos con plantear el problema de investigación, el cual es el primer paso para poder emprender el proceso. Problema y preguntas de investigación Como vimos anteriormente, para generar investigación se requiere de contemplar diversos factores, como la relevancia del problema a tratar, los medios económicos y humanos, el tiempo, etc… Podemos ejemplificar esto con el problema mencionado. 8 
  • 9. La tesis que se realizará tiene relevancia, pues trata del virus del papiloma humano y de la vacuna, temas que son de suma importancia tomando en cuenta que en México muere un promedio de 12 mujeres al día debido al cáncer cérvico-uterino, producto del VPH, siendo una de las causas más comunes de muerte entre las mujeres entre 15 y 49 años de edad. Esto se vuelve mucho más importante sabiendo que la vacuna es gratuita en el D.F desde el 2008, para niñas entre 10 a 12 años en el Instituto Mexicano del Seguro Social (siendo derechohabientes) y en algunos Centros de Salud (sólo a niñas de 11 años exclusivamente), sin embargo los padres parecen mostrar poca participación en esta campaña debido a diversos factores que se pretenden estudiar, y por los cuales es necesario generar un cambio, de manera que la gente esté informada y tome una decisión acertada. Influir en este cambio requiere de la utilización de una intervención a nivel emocional, cognitivo y conductual, de tal suerte que se eligió a la Teoría Racional Emotiva Conductual para producir un taller sustentado en ella y así lograr el objetivo principal, que es que los padres vacunen a sus hijas. Al tener una justificación de nuestro problema de investigación habiendo contemplado la relevancia social en la actualidad, entonces se indaga acerca de los recursos, tiempos y esfuerzos requeridos por el investigador y colaboradores. En este caso, la investigación planteada está siendo financiada por un proyecto PAPIME, que lleva por nombre “Desarrollo de estrategias educativas para promover la salud y prevenir enfermedades” y que es apoyada también por doctoras de la Facultad de Psicología, alumnos del servicio social y apoyo de centros de salud, entre ellos el Centro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila de la Facultad de Psicología de la UNAM. De manera que los recursos económicos y humanos son suficientes para realizar el estudio. Posteriormente se realizan preguntas de investigación para delimitar mucho más el tema. Es decir, debe de responder a las preguntas de: qué, para qué, cómo. En el caso del ejemplo, sería así: 9 
  • 10. ¿Qué?: Se pretende investigar acerca del virus del papiloma humano (VPH), de la vacuna y de la forma en que las personas lo perciben en México, la información que poseen al respecto, etc. Aunado a esto, se busca aprovechar los recursos que el Gobierno del Distrito Federal destinó para vacunar a niñas entre 10 y 12 años contra este virus. ¿Para qué?: La vacuna contra el VPH está disponible en el DF desde el 2008. Sin embargo muchos padres de familia se niegan a vacunar a sus hijas, debido a diferentes factores. El objetivo clave de la investigación es conocer los motivos por los que los padres no vacunan a sus hijas, además de la información que poseen acerca de éste virus, pues es una enfermedad que puede provocar cáncer cervico-uterino, el cual está dentro de las primeras causas de muerte en mujeres mexicanas. Conociendo los motivos, a través de la información y de técnicas psicológicas, se quiere generar un cambio positivo en la percepción paterna de vacunar a sus hijas. ¿Cómo? Para poder recolectar la información se necesita realizar un cuestionario que plantee las preguntas adecuadas. Nos basaremos en la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein (TAR) para encontrar un índice de probabilidad hacia realizar alguna conducta, tomando en cuenta las actitudes, norma subjetiva, motivación para cumplir esa norma y la intención hacia realizar una conducta. De esta forma podremos comprender a grandes rasgos el contexto en el que los padres toman la decisión de vacunarlas basados en las creencias de su entorno. Sabiendo esto, junto con la literatura al respecto, generaremos un taller para padres, tomando en cuenta las creencias y actitudes, para que puedan cambiarlas y tomar la decisión de vacunarlas. El taller se fundamentará en la Teoría Racional Emotiva Conductual, propuesta por Albert Ellis, debido a que contempla aspectos internos del comportamiento (emociones, creencias, pensamientos, etc) y externos (actitudes, conductas). De esta forma podemos redactar con mayor facilidad nuestro objetivo: Debido a que la principal causa de muerte en mujeres mexicanas de 15 a 49 años de edad es el cáncer cérvico uterino, el objetivo 10 
  • 11. del presente trabajo es construir un modelo basado en la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein para predecir la conducta de los padres hacia vacunar a sus hijas contra el virus del papiloma humano. Es decir, se va a medir la actitud e influencia social que genera una norma subjetiva en los padres hacia la vacuna del VPH. Finalmente se aplicará y evaluará un taller para padres de niñas de 10 a 12 años basado en la Teoría Racional Emotiva Conductual para influir en las percepciones que se tienen con respecto a la vacuna y que tomen decisiones informadas. Ya que tenemos nuestro objetivo, es necesario definir las variables con las que trabajaremos y formular nuestra hipótesis. Definición de variables y formulación de hipótesis La hipótesis es una proposición, argumento o suposición que intenta explicar ciertos fenómenos, tiene la cualidad de poder ser sometida a contrastación y se acepta temporalmente hasta que se demuestre su validez. Para poder contrastar la hipótesis es necesario tener variables medibles. La hipótesis sienta las bases para la investigación; se platea usualmente de la forma “si esto ocurre, entonces los resultados serán…” Para ejemplificar esto podemos plantear una serie de hipótesis que nos conduzcan a la formulación de la hipótesis final que justifique nuestro estudio, de la siguiente forma: “Si la teoría de la Acción Razonada de Fishbein es utilizada para predecir la conducta, entonces la usaremos en nuestro trabajo para buscar el índice de predicción de la intención de los padres hacia vacunar a sus hijas contra el VPH”. 11 
  • 12. “Si el índice de predicción de la conducta de vacunar a sus hijas sale bajo, entonces significa que no hay una norma subjetiva, actitud ni intención conductual adecuada para conducir a los padres hacia la conducta objetivo, la de la vacunación” “Si en la Teoría Racional Emotiva Conductual los prejuicios, creencias y emociones influyen en las actitudes y conductas de las personas, entonces podemos utilizar la TREC a través de un taller para padres y así conseguir intervenir en su comportamiento”. Con lo anterior justificamos la utilización de la TAR y de la TREC en esta investigación y establecimos una relación hipotética para comenzar el proceso. Ahora, es importante conocer las variables que se utilizaran, deben ser, como se mencionó, susceptibles de medición y contrastación. Clasificación, selección y definición de variables Antes que nada, ¿qué es una variable?. Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio. Existen 3 tipos principales de variables: independientes, dependientes y antecedentes. La variable independiente es aquella que el investigador puede controlar, en este caso sería: la actitud de los padres hacia vacunar a sus hijas contra el VPH. La segunda variable es la dependiente, que es la que tenemos que cambiar a través del control de la independiente, es decir nuestro objetivo principal. En este caso sería la intención conductual de los padres hacia vacunar a sus hijas, norma subjetiva y conducta (vacunarlas). La tercera variable es la antecedente, la cual antecede a otra variable, en este caso a la independiente. En el trabajo serían: edad, sexo, escolaridad, conocimientos sobre la vacuna contra el VPH. 12 
  • 13. Estas variables a su vez desprenden dos grandes tipos según la medición: variables cualitativas, las cuales son las variables que expresan distintas cualidades o modalidades, por lo que no se pueden expresar en números, sino en palabras. Un ejemplo sería la escolaridad. También existe la variable cuantitativa, la cual es cualquier característica que se puede expresar a través de números. Por ejemplo, la edad. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos, el primero es la variable cuantitativa discreta. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos. El otro tipo es la variable cuantitativa continua. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura. A continuación se presenta una tabla (tabla1) en la que se exponen las variables de nuestro ejemplo principal. Variable Tipo de variable y escala de clasificación Conducta Cuantitativa Continua Intención Conductual Cuantitativa Continua Actitud Cuantitativa Continua Norma Subjetiva Cuantitativa Continua Edad Cuantitativa Discreta 13 
  • 14. Sexo Cualitativa nominal, dicotómica: masculino y femenino Escolaridad Cualitativa ordinal. Primaria, secundaria, bachillerato, carrera técnica, carrera universitaria y otros Conocimientos Cualitativa nominal (abierta). Conocimientos muy generales sobre el VPH y su vacuna Tabla1. Clasificación de variables 14 
  • 15. Definición operacional de las variables. De acuerdo con la teoría de la Acción Razonada de Fishbein las conductas son una función de las intenciones para actuar de una determinada manera. Las intenciones están a su vez determinadas por actitudes hacia la realización del comportamiento y por normas subjetivas con respecto al mismo; dichas actitudes y normas subjetivas se encuentran determinadas a su vez por creencias conductuales y normativas respectivamente. La conducta se encuentra determinada por las propias creencias. El cambio de conducta es una función del cambio de creencias. La relación entre creencias y actitudes se puede expresar de la siguiente manera: AB = ∑= n i biei1 Donde: AB = Actitud de una persona hacia la realización de una conducta. bi= es la creencia de que al llevar a cabo la conducta B, ésta lo llevará a un resultado dado i. ei = aspecto evaluativo de la creencia. N = número de creencias que una persona tiene acerca de la ejecución de la conducta B. Las Normas subjetivas (NS) son una función de las creencias normativas porque nacen de la influencia (norma) de los individuos o grupos relativamente importantes o significativos para quienes realizan la acción. NS= ∑= n i nimi1 Donde: 15 
  • 16. ni = creencia normativa. mi = motivación por complacer. N = número de referentes relevantes. La creencia normativa es la aprobación o desaprobación percibida de la posición de individuos o grupos de referencia importantes para la conducta en cuestión. La ecuación del modelo de predicción de la intención propuesto por Fishbein y Ajzen es la siguiente: B – IB = (AB)w1 + (NS)w2 Donde: B = conducta IB = intención para llevar a cabo la conducta B AB = actitud hacia la ejecución de la conducta B. NS = Norma Subjetiva. W1 y w2 = pesos determinados empíricamente mediante el análisis de regresión lineal múltiple. El siguiente paso consiste en plantear el método que se va a utilizar, el cual incluye la selección de la población objetivo o muestra, instrumentos, análisis estadísticos y la descripción del procedimiento de manera concreta y clara. 16 
  • 17. Método El método es el corazón de la investigación, en donde se muestran los pasos que se siguieron para la obtención de datos, los instrumentos y los procedimientos estadísticos que nos dicen acerca de la validez y confiabilidad de los resultados y por lo tanto de la conclusión final del estudio. Población objetivo La población objetivo es una muestra representativa de la población a la que va dirigido el tratamiento o el estudio. En el ejemplo, la población objeto de estudio estará constituida por padres (hombre y/o mujer) con hijas en edades de 12 a 17 años residentes en el Distrito Federal que no hayan sido vacunadas contra el VPH y no estén casadas. Tamaño de la muestra. Estudios previos (Fishbein, M., Salazar J., Rodríguez., P., Middlestadt, S. & Himmerfarb, T ,1988) han reportado que 70% de los padres han manifestado su intención de vacunar a sus hijos contra el VPH. Con objeto de estimar dicha intención a nivel del Distrito Federal con una confianza del 95% y un error de estimación de ± 3% al menos se necesitarán 650 padres de familia con hijas en edades de 12 a 17 años. Incremento de la muestra. Se está considerando un 10% de rechazos o inconsistencias en los datos, por lo cual la muestra de 650 se amplía (ma) a 715 unidades muestrales. Posteriormente se describen los instrumentos, los cuales incluyen cuestionarios, aparatos electrónicos, etc… En la tesis los instrumentos se basarían en cuestionarios, a continuación se describen brevemente: 17 
  • 18. Instrumentos Los instrumentos que se utilizarán están cimentados en la teoría de Fishbein y en algunos ejemplos que el autor dio, junto con sugerencias para poder evaluar este tipo de fenómenos. Fue elaborado y revisado por la Dra. Corina Cuevas Renaud, Directora de esta Tesis, quien junto con doctores de la Facultad de medicina de CU, dieron cuenta de que la validez de la prueba fue algo baja, pues la población mostró mucha dispersión en cuanto a las respuestas, sobre todo en las preguntas abiertas, y fue ahí en donde se hizo evidencia de la falta de información con respecto a la vacuna del papiloma humano. Se requerirán de 2 instrumentos, el primero evaluara conocimientos, actitudes, intención conductual y norma subjetiva que se tiene con respecto al VPH. Éste instrumento se aplicará en 2 ocasiones, la primera para obtener la población de nuestro estudio y poder construir el modelo de Fishbein y la segunda será al inicio del taller. Al finalizar éste, se aplicará el segundo instrumento, el cual es básicamente el mismo y se encamina a entender qué es lo que se llegó a aprender acerca del taller y si la intención conductual cambió al respecto de este fenómeno. (Ver Apéndice 1 y 2). Además de que se canalizarán a los padres de familia a un centro de salud o IMSS, en donde podrán vacunar a sus hijas y se les pedirá el comprobante de la vacuna para corroborar si se logró influir o no en la conducta objetivo. Ya descrita la población y los instrumentos, se busca hacer una descripción del procedimiento que sigue el investigador para comprobar sus hipótesis iniciales. Procedimiento Mientras los padres de familia esperan ser atendidos en los siguientes Centros Comunitarios de la Facultad de Psicología de la UNAM: 1) Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro; 2) Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”; 3) Atención Psicológica “Los Volcanes” y 4) Prevención y Atención de Adicciones (CEPREAA) los estudiantes de la Facultad de Psicología, previamente calificados, les aplicarán a los padres de familia el instrumento. 18 
  • 19. Posteriormente se llevará a cabo el análisis estadístico que se explica a continuación y se computarán los datos obtenidos en las preguntas cerradas. En las preguntas abiertas se harán categorías para poder manejar de forma más práctica las estadísticas. Se hará un análisis de los datos y en base a ellos se obtendrán las actitudes, creencias e intenciones que se puedan observar con respecto a la vacuna del papiloma humano. Finalmente se realizará un taller para padres de niñas de 9 a 12 años, se pretende hacer para 8 a 10 personas como máximo y durará 5 sesiones de 2 horas cada una. Los participantes serán voluntarios que deseen asistir. Durante el taller se aclararán las dudas con respecto a la vacuna del papiloma humano, de tal suerte que con la información adecuada y el manejo de las creencias, prejuicios, actitudes y conductas puedan ser correctamente dirigidas a una mejor toma de decisiones con respecto a la vacuna del VPH. Al comenzar el taller se les proporcionará el primer instrumento (Ver apéndice 1) para que lo contesten. Al concluir el taller se les aplicará un segundo instrumento (Ver apéndice 2) para conocer aspectos generales del virus del papiloma humano y su disposición para vacunar a sus hijas, lo anterior con el propósito de evaluar la eficacia del taller. Para concluir se llevará a cabo un último análisis estadístico para ver si las actitudes hacia vacunar a sus hijas cambiaron de manera favorable con la información proporcionada al respecto y lo más importante conocer su disposición a vacunar a sus hijas. Finalmente se describen las operaciones que se llevaron a cabo en la parte matemática o estadística. Análisis Estadístico Se llevará a cabo un análisis descriptivo con las tres variables sociodemográficas, incluyendo frecuencias, algunas medidas de tendencia central y dispersión. Con las variables de la Teoría de la Acción Razonada además de un análisis descriptivo como una primera aproximación, las variables 19 
  • 20. serán sometidas al Análisis Factorial y posteriormente se obtendrá el Alpha de Cronbach para obtener la validez y confiabilidad del instrumento. Se hará un análisis divariado para comparar las respuestas de los padres que respondieron que sí tienen la intención de vacunar a sus hijas con quienes dijeron que no. Para terminar con esta parte se realizo una regresión lineal múltiple que dé cuenta del modelo propuesto y permita calcular las razones de probabilidad ajustadas por dicho modelo para las actitudes y la norma subjetiva. Resultados Una vez terminado ese proceso, se obtienen los resultados. Discusión y conclusiones El último paso corresponde a las conclusiones y discusiones, las cuales estarán basadas en los resultados y comparadas con la teoría que debe de estar incluida en la introducción y el marco teórico del trabajo. Para todas las investigaciones se sigue el formato de la APA. 20 
  • 21. Paradigma cualitativo Es fundamental saber elegir el método adecuado para adquirir conocimientos. Existen métodos inductivos y deductivos, los cuales tienen objetivos diferentes. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa (Pita Fernández, S. y Pértegas Díaz, S., 2002) Los investigadores cualitativos utilizan técnicas como lo son la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada (Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S., 2002,p.1) Tipos de diseños en la investigación cualitativa Los procedimientos de recolección de datos en la investigación cualitativa pueden incluir: observaciones etnográficas (participante y no participante), entrevistas (en profundidad y focalizadas, paralelas y cruzadas e individuales y grupales), análisis de documentos y materiales audiovisuales. En este manual nos dedicaremos exclusivamente a la entrevista semi-estructurada. Cabe destacar que ésta no fue empleada en la tesis que estamos utilizando como ejemplo, sin embargo sirve como complemento para realizar el taller y para ilustrar esta parte cualitativa. 21 
  • 22. Entrevista semiestructurada en profundidad Para realizar estas entrevistas se deben de tener preguntas guía, que permitan respuestas abiertas. El orden en que se preguntan a los entrevistados puede variar y el entrevistador puede profundizar en alguna respuesta que considere importante. Se recomienda la utilización de una grabadora y solicitar el permiso a los entrevistados para utilizarla durante la entrevista. Al igual que en la entrevista en profundidad, se deben de recordar estos puntos para realizar una buena entrevista: No abrir juicio. Es importante que el entrevistado no se sienta juzgado cuando revele información que notablemente le produzca vergüenza, o miedo a ser rechazado o humillado por ello. El entrevistador siempre debe de conservar una actitud neutral y generar confianza, puede utilizar frases como: “entiendo lo que dice”, “me ha pasado”, “suele pasar”, etc. Permitir que la gente hable. Es necesario que el entrevistador tenga mucha paciencia y sepa escuchar a su entrevistado, pues a veces la gente suele salirse del tema principal, en ese caso, el entrevistador debe escuchar y si percibe que es mucho el tiempo que se ha llevado en eso, le puede dirigir suavemente al tema central, aprovechando un silencio del entrevistado, con algún comentario como “me gustaría volver a algo que usted dijo…” Prestar atención. Thomas Cottle lo expresó así: Prestar atención implica abrirse; no una manera de abrirse espacial o metafísica, sino simplemente la observación de uno mismo, la autoconciencia, la creencia de que todo lo que uno toma del exterior y experimenta en su interior es digno de consideración y esencial para comprender y respetar a aquellos con los que nos encontramos. (Thomas Cottle, 1973, p.351.Citado en Taylor y Bogdan, 1987) 22 
  • 23. Ser sensible. Esto es muy importante, y se refiere a que el entrevistador se debe de mostrar empático, manteniendo su lugar de entrevistador (ni muy cercano ni muy distante), saber qué preguntas hacer, cómo formularlas y en qué momento. Ejercicios Para ejemplificar esta parte a continuación presentaremos 4 entrevistas en profundidad a padres de niñas entre 10 y 12 años que no han sido vacunadas contra el VPH. En las 4 entrevistas se resume Entrevistador con la letra “E” y entrevistado con la letra “P” (de participante). La guía que se utilizó fue: 1.-¿ Qué sabe acerca del virus del papiloma humano? 2.-¿Qué sabe acerca de la vacuna contra el papiloma humano? 3.-¿Qué sentimientos le provoca pensar que su hija tuviera relaciones sexuales a esta edad? 4.-¿Está de acuerdo con que sean vacunadas a esta edad? Nota. Fíjate cómo se realizó la investigación, piensa qué cambiarías tú, por ejemplo, la forma de preguntar, o si faltó indagar acerca de un tema en específico, etc…tus comentarios escríbelos debajo de cada diálogo o en la parte de “Notas” al final de cada entrevista. La primera entrevista contiene algunas notas, a manera de ejemplo de lo que puedes hacer con las otras 3. 23 
  • 24. Primer participante. Sexo: Masculino Edad: 63 años Nivel de estudios: Licenciatura (Profesor de educación Primaria) El entrevistado tiene una hija de 12 años, dice no haber vacunado aún a su hija. Accedió amablemente a la entrevista, la cual fue en la sala de su casa. Se le pidió permiso para grabar la entrevista y dijo no tener problema alguno. E: Primero que nada, ¿qué es lo que sabe acerca del virus del papiloma humano? P: Bueno, pues yo sé que es una enfermedad que da, bueno pues es un virus, ¿no?, que da por transmisión casi, casi sexual, y que si eso no se trata a tiempo puede producir la muerte, a través del cáncer y de infecciones que se van dando, bajan los anticuerpos de las personas que lo adquieren y se empiezan a enfermar hasta que adquieren, ahora si que, una enfermedad tan grave que le causa la muerte. Eso es lo que yo sé. [¿A qué tipo de enfermedad “grave” se refiere?] E: Ahh sí…¿y sabe a qué personas les da ese virus? P: Pues más que nada a las personas promiscuas, ¿no?, las personas que tienen contacto sexual con quien, ahora si que, con quien se les pone enfrente. Y sobre todo los hombres que son los que ahora si que no miden la consecuencia y si tienen la oportunidad de tener una relación pues la tienen y no se dan cuenta que en esa relación pueden adquirir la enfermedad y posteriormente, sin darse cuenta, la sigan transmitiendo a otras personas y que esas personas a su vez la van transmitiendo a otras personas. E: Mmm…¿sabe cuáles son los síntomas del virus? P: Pues la verdad, ahí sí para que veas ignoro eso, de qué síntomas tenga. 24 
  • 25. E: Emm, ¿conoce algunos estudios que se requieran para saber si lo tiene o no? P: Pues la verdad como yo no he, bueno pues ahora sí que no he estado cerca de una situación así, ni tengo, bueno ahora si que hasta donde he escuchado, no le he tomado mucho interés, y pues ignoro todo eso. [¿Por qué no le ha tomado interés?] E: Ahh, ok. Este, bueno, ¿me decía que todavía no había vacunado a su hija, verdad? P: No. E: Y, ¿qué sabe acerca de la vacuna contra el virus? P: Bueno de la vacuna sé que se debe de juntar un grupo de personas, de 12 años en adelante y vacunarse, hay periodos porque parece que la vacuna es para cierta cantidad de gente y no puede ser solo para una porque se desperdiciaría el resto, ¿no?, entonces tienen que juntar a un determinado número de gente para irlas vacunando y se aproveche toda una vacuna para determinado tipo de gente ¿no?, y también sé que pues el sector salud las provee a la gente sin pagar nada, y que también hay lugares particulares que también dan la vacuna pero cuestan muy caras y también, no importa, eso sí ahí no hay tiempo, ahora si que mañana hago una cita con el médico, pues ya, ahí no hay necesidad de que se junten 10 ó 20 o X, sino simplemente, yo sé que con el particular se puede vacunar, pero ahí hay cierta desconfianza, ¿no?, porque solamente si es un doctor de muchísima confianza pues sí, ahora yo sería de la idea de que alomejor le preguntara: oye, permite juntar 10 gentes y la vacunamos, para no desperdiciar el resto de la vacuna… sin en cambio, habrá gente que luego diga: “sí vengase, se la ponemos, le cuesta tanto y se la ponemos”, pero “Beto a saber” si es cierto o no que se la vacunan, no, entonces si una vacuna es para 10 personas y cobran 250 por una dosis, la vacuna te cuesta 2500, obviamente no, y si una persona va a gastar 250 en una vacuna es muy lógico que hay algo raro, ahí. Si un Doctor particular le puede sacar 2500 y en un momento dado nadamás le saca 250, pues alomejor dudas, porque dices alomejor el costo ni le va a salir, entonces hay que tener mucho cuidado, entonces 25 
  • 26. yo prefiero que el día en que se la aplique a mi hija sea del sector salud, porque es más seguro, ahí si no hay de que… [¿Cómo sabe todo esto?, falto preguntar más acerca de cómo sabe todo esto o si ha tenido alguna eventualidad con el Sector Salud] E: ¿Negocio? P: Sí, ¡ya sería mucha desgracia!, que pueda ser un fraude para que en el sector salud dijeran, bueno yo se las dejo a un particular y les pongo “valina” ahí, puede ser ¿no? E: Claro…Emm ¿está de acuerdo en que sean vacunadas a estas edades? [¿Por qué la desconfianza?] P:Pues sí, porque actualmente, pues, yo le tengo mucha confianza a mi hija pero alrededor de ella hay gente desconfiable también, pues, una violación, porque pues mi hija es muy ingenua, mi hija es inocente podríamos decir, como todas las niñas a su edad, no, nunca falta una persona que por x o por z, la engaratusa, la engaña, incluso hasta le llegue a dar en alguna bebida algo y que las medias ataranten y que abusen de ella y que tenga esa enfermedad y pues pueden transmitírsela. Entonces para evitar eso no, pues creo que la edad de 12 años es buena, ¿no?, es buena porque preparan a una niña que ya empieza a tener otras necesidades, y pues prepararla para una situación que pueda provocarle una enfermedad mortal. E. ¿Qué sentimientos le provocaría pensar que su hija tuviera relaciones a esta edad? P: Pues yo creo que…pues, me defraudaría a mí en lo personal, si ella lo hiciera voluntariamente. Porque ella está preparada para otra cosa, nosotros la hemos educado de tal forma que ella tiene una preparación de que sabe que no lo debe hacer, y no porque “sea un pecado”, ¿no?, sino porque todo tiene su tiempo… y tiene sus riesgos, entonces para que cuando ella pueda este, involucrarse en una situación así, ella pueda tener el criterio suficiente como para saber qué está haciendo, ¿qué te diré?, alomejor entre dos o tres años, o cuando tenga 16, 15, no sé la edad ¿no?, pero cuando ella esté preparada para hacerlo y que ella lo decida, pues yo creo que no, pues no es malo ¿no?, no es malo 26 
  • 27. porque una relación pues es parte de las necesidades orgánicas del cuerpo. Como comer, dormir, tomar agua, es una parte esencial también. Pero que llegue en un momento necesario, en que el organismo lo está pidiendo, porque por curiosidad o porque “ a ver qué pasa” pues no es justo, ¿no?. [Indagar más acerca de su concepto de “justicia”, y el por qué sería distinto por curiosidad que hacerlo por “necesidad”, como él dice…] E: Claro P: Y pues eso sucede a veces porque no se les orienta a los hijos, pero yo creo que cuando tu le das una educación a tus hijos, de en qué momento es probable eso, pues yo creo que están preparados, y no, no hay posibilidad de que lo hagan ¿no?, por ejemplo, en el caso que tu me dices de mi hija, ¿no?, yo la verdad no la creo capaz a esta edad de 12 años que apenas acaba de cumplir, porque tiene la preparación, la educación para que sepa cuándo lo va a hacer, ¿no? E: Mmm… entonces le ha hablado al respecto de… P: ¡Claro que sí! (me interrumpió) , de las enfermedades sí, aparte de que ha tenido una buena educación en la escuela, en la casa también, le hemos platicado, hemos hablado de las enfermedades mortales y riesgosas y que no hay necesidad…dentro de todo la educación, porque podríamos hablar de una educación... íntegra cuando hablas de esa situación tan íntima que es para la gente, que es la sexualidad que es tan importante ¿no? (en tono más bajo)…y que a estas alturas negarles a los jóvenes esa información pues es mandarlos al suicidio, pues yo creo que es necesario, ya no estamos en los tiempos antepasados en los que a los 15, 16 años los niños descubrían la sexualidad y cometían muchos errores. [Hubiera sido útil que se le preguntara acerca de los tiempos en los que él vivió y de las formas en que se vivía la sexualidad] E: Claro 27 
  • 28. P:Pues ahorita a la edad de doce años, pues, incluso, me atrevo a decirte que ahorita actualmente, los niños desde el kínder empiezan a despertar, no a despertar el morbo, sino el interés, y ese interés se va convirtiendo en algo natural, que es lo más bonito, ¿no?, que un niño vea la sexualidad como algo natural y no lo vea con morbo y que “a ver qué pasa” o que lo vean de tal forma que sientan que es un pecado, ¿no?, y que eso los lleve a tener problemas fuertes de salud, ¿verdad? E: Sí, mm, pues creo que es todo, muchas gracias.[Pudo haber continuado la entrevista, hablando acerca de su concepto de “natural” y “morbo”, y de cómo podría un niño evitar tener problemas de salud, como menciona y llegar a ver a la sexualidad como algo más “natural”]. P: De nada. Segundo participante. Sexo: Femenino Edad: 55 años Nivel de estudios: Licenciatura trunca La entrevistada me recibió amablemente en su casa, y me sentó en su comedor, menciona que su hija tiene 12 años y que no tiene la vacuna contra el virus del papiloma humano. En lo particular, me costó trabajo hablar con ella, era amable, pero se mostraba algo distante y hasta cierto punto “incomoda” en cuanto empezamos a hablar acerca del tema. E: Bien, ¿me podría decir qué entiende por el virus del papiloma humano?, o sea, lo que sepa de él. P: Pues que es una enfermedad…que les da por relación sexual. E: ¿Y sabe cuáles son los síntomas? P: No 28 
  • 29. E: ¿No lo sabe? P: No E: Este…¿y qué sabe acerca de la vacuna contra el virus? P: Pues no mucho… E: ¿Qué sabe? P: Pues que dicen que se vacunen pero nada más E: Pero entonces, ¿no sabe para qué sirve?, bueno, es contra el virus, pero, ¿alguna otra cosa acerca de él?. P: No E: ¿Su hija esta vacunada contra este virus? P: Pues no E: ¿Cuáles serían las razones por las cuáles no está vacunada? P: Pues no mm, no, no había pensado que fuera importante E: ¿Ha escuchado hablar de esta vacuna en algún medio de comunicación, en algún lugar? o acerca del virus? P: Acerca del virus, pero no… E: Y ¿qué ha escuchado acerca de eso? P: Pues que mucha gente tiene ese problema… y que les da más a las mujeres que a los hombres. E: Les da más que a los hombres (voz más baja)…y ¿quiénes transmiten el virus? 29 
  • 30. P: Los hombres E: Mmm. ¿está de acuerdo en que sean vacunadas a estas edades? P: Pues si no se dañan sí, porque no sé que reacción tenga la vacuna, todas las vacunas deben de tener alguna reacción. E: ¿Qué sentimientos le provocaría pensar que su hija a esta edad tuviera relaciones? P: (Se hizo para atrás, mostrando rechazo) Pues que no está en edad, tiene que vivir su edad y no tiene por qué adelantarse. E: Emm, ¿qué sentimientos le provocaría? P: Pues como de rechazo E: ¿Rechazo? P: Mmm sí, no hacia ella, sino hacia la situación E: Emm, ¿le ha hablado acerca de la sexualidad a su hija, o de las enfermedades o de algún tema relacionado con la sexualidad? P: No, solamente de la menstruación E: ¿Y qué es lo que le dijo? P:Emm,..pues que cuando le suceda eso, ya le he explicado, que no se asuste…y que me diga, para que vea la forma de que se proteja y no se vaya a manchar en la escuela. E: Ajá…¿sabe en qué lugares se vacuna a las niñas? P: No 30 
  • 31. E: ¿Ni en qué rango de edades, nada? P: No E: Mmm ¿Está de acuerdo en que sean vacunadas a estas edades? P: Pues sí E: ¿Por qué? P: Para su protección, porque es mejor que estén protegidas a no tener protección, por cualquier eventualidad. E: Entonces, ¿cuál sería la razón por la que usted no la ha vacunado? P: Pues porque no he pensado en ello E: ¿Y ya? P: Sí E: Bueno, gracias P: Sí. Notas: 31 
  • 32. Tercer participante. Sexo: Femenino Edad: 47 años Nivel de estudios: Secundaria La entrevistada mostró interés en la entrevista, aunque decía que no recordaba muchas cosas, le aseguré que no tenía de qué preocuparse y me senté en el comedor. E: Emm, buenas noches, aay perdón, ¿la puedo grabar?, es que tengo que transcribirlo (Olvidé decírselo antes, por eso sale en la grabación, con los demás no fue así) P: Sí E: ¿Me puede decir por favor, qué es lo que sabe del virus del papiloma? O si lo ha escuchado más o menos ¿qué es lo que sabe? P: Ah sí, pues sé que si no se trata tienes una infección que te puede producir cáncer, y hay varios tipos de papiloma, nadamás que no me acuerdo, eso si no (alegremente) E: Emm, cuáles serían las razones…em perdón, ¿usted no la ha vacunado verdad? (en voz más baja) P: No E: Emm...¿cuáles serían las razones por las cuáles aún no la vacuna? P: mmm…emmm..¿qué será? ¿que será?…mm ..no tengo noción de a dónde tengo que asistir para que la vacunen E: Ahh ya, ajá, ok…¿está de acuerdo en que sea vacunada entre la edad de 10 a 12 años, que es la edad en la que las están vacunando? 32 
  • 33. P: Ajá sí, estoy de acuerdo E: Y ¿sabe que estudios se requieren para saber si tiene el virus o algo, una persona? P: Ehh…bueno, una persona adulta sí, que es el papanicolau, pero en niñas bueno, creo que no se les hace nada ¿no? E: ¿Y no sabe acerca de los síntomas del virus? P: Mmmm… no, podrían ser cólicos el vientre, porque en sí no hay ningún síntoma, ya cuando ya está es que ya está en severas etapas. E: ¿Y sabe a qué personas les da este virus? o ¿qué personas transmiten la enfermedad? P: Ahh, el más usual es por contacto sexual y son los hombres. E: ¿Sabe algunas otras formas de contagio? P: Emmm, la ropa interior, mmm…¿qué más?.. E: ¿Pero qué de la ropa interior? P: Ahh, pues supuestamente tienes que usar de algodón, este…osea sí ropa interior de algodón nada más, porque te puede dar por el material del calzón. E: Mmm..¿Qué sentimientos le provocaría pensar que su hija tuviera relaciones a esta edad, a sus 12 años? P: Ayy pues como que…como que no, no está en edad, sentiría feo (con voz sobresaltada), realmente no.. E: ¿Le ha hablado al respecto de la sexualidad, o algo relacionado? P: Algo relacionado 33 
  • 34. E: Y ¿qué es lo que le ha comentado?, más o menos… P: Dependiendo lo que ella me pregunte E: ¿Y le ha preguntado acerca del virus? P: No E: Bueno, pues creo que sería todo, gracias P: De nada Notas: Cuarto participante. Sexo: Femenino Edad: 45 años Nivel de estudios: Preparatoria La entrevistada estaba con su hija, y le comenté que quería entrevistarla y me dijo que sí, la niña se quedó con ella y la mujer le dijo que se subiera y le dijo que fuera a ver algo arriba, la niña se fue rápido pero se quedó a mitad de la escalera, pensó que no la vi pero me di cuenta que estaba viéndome con curiosidad. 34 
  • 35. E: ¿Qué entiendes por el virus del papiloma humano? P: Pues que es una enfermedad de transmisión sexual E: Mm.. ¿sabes qué síntomas tienen las personas? P: Pues sí, que son como unas verruguitas…Se te hacen verruguitas y pues ya ves que hay unos muy agresivos y otros no son agresivos, pero si no los tratas pues sí, se convierten en cáncer. E: Este…¿qué estudios se necesitan para saber si existe o no el virus? P: Pues sí, el papanicolao y otra es la colposcopia, con esa E: Amm ¿qué sabes acerca de la vacuna contra el virus..? P: Pues sé que previene pero sólo para algunos tipos del virus E: ¿Y sabes para qué sector de la población se aplica? P: Pues sí, para las niñas, emm entre 10 en adelante.. E: ¿Y en qué lugares puedes encontrar esta vacuna? P: Pues en médicos particulares, nada más sé, bueno también sé que en sector salud pero..(haciendo un gesto de que no sabe) E: Ok.. este, ¿tu hija todavía no está vacunada? P: No todavía no E: Emmm..¿Qué sentimientos te provocaría pensar que tu hija tuviera relaciones a esta edad? P: ¡Ayyy no!, no no, me traumaría, no, se me hace muy chiquitita.. E: ¿Le has hablado de la sexualidad o de algún tema de la sexualidad? 35 
  • 36. P: Sí E: ¿Y como de qué temas o que? P: Bueno, pues ella me pregunta que cómo se tienen los hijos, que cómo nacen y pues ya le explico ¿no? y le digo: bueno, es que necesitan tener relaciones un hombre y una mujer, o sea le trato de explicar de acuerdo a su edad, o sea no me voy de lleno y le digo: “ay mira, se hace así y asado”. E: ¿Está de acuerdo en que sean vacunadas las niñas a esa edad, entre los 10 y los 12 años? P: Sí, si E: Emm ¿vacunarías a tu hija? P: Sí, si la vacunaría E: Ok, bueno, creo que nada más, muchas gracias P: Sí, de que. Notas: 36 
  • 37. Presentación de los resultados Se realizará una categorización, tomando como base las preguntas que se dieron como guía. 1.-¿ Qué sabe acerca del virus del papiloma humano? Enfermedad, infección, puede producir cáncer, de transmisión sexual, la contagian los hombres, promiscuidad, no usar ropa interior de algodón, las mujeres se ven más afectadas. 2.-¿Qué sabe acerca de la vacuna contra el papiloma humano? Que se dan en el sector salud gratuitamente, y en el sector privado, son a niñas entre 10 y 12 años, para mayores de 12 años 3.-¿Qué sentimientos le provoca pensar que su hija tuviera relaciones sexuales a esta edad? Rechazo, angustia, decepción, miedo, sorpresa 4.-¿Está de acuerdo con que sean vacunadas a esta edad? Sí Notas: 37 
  • 38. Análisis de los resultados En general los participantes saben que el virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual, que puede producir cáncer en la mujer. Dos de los cuatro participantes ignoran sus síntomas, uno de ellos sabe que no necesariamente se produce síntoma alguno y el otro participante menciona la presencia de verrugas. Sin embargo la información no es completa y puede también llegar a ser falsa, como en el caso que mencionan en relación a la forma de transmisión (argumentando que es debido a la utilización de ropa interior sintética o la falta de higiene en general). Los padres saben que pueden obtener gratuitamente la vacuna en el Sector Salud, y una de las participantes (la número cuatro) menciona acertadamente que es sólo para algunos tipos del virus. Una de las madres muestra algo de preocupación acerca de los efectos secundarios de la vacuna: “Pues si no se dañan sí, porque no sé qué reacción tenga la vacuna, todas las vacunas deben de tener alguna reacción”. Y el primer participante se mostró desconfiado a vacunarlas en algún sitio que no fuera el Sector Salud: “…entonces yo prefiero que el día en que se la aplique a mi hija sea del sector salud, porque es más seguro, ahí si no hay de que… E: ¿Negocio? P: Sí, ¡ya sería mucha desgracia!, que pueda ser un fraude para que en el sector salud dijeran, bueno yo se las dejo a un particular y les pongo “valina” ahí, puede ser ¿no?” Por otro lado se puede ver que entre las razones por las que no han vacunado a sus hijas es por falta de conocimiento del virus y la vacuna y de su importancia nivel mundial. La segunda participante (que fue 38 
  • 39. también la que menos dijo conocer al respecto del tema), contestó a la pregunta de: ¿Cuáles serían las razones por las cuáles no está vacunada? “P: Pues no mm, no, no había pensado que fuera importante..” El primer participante al respecto con esta pregunta se mostro poco interesado pues comenta: “Pues la verdad como yo no he, bueno pues ahora sí que no he estado cerca de una situación así, ni tengo, bueno ahora si que hasta donde he escuchado, no le he tomado mucho interés, y pues ignoro todo eso”. Esto talvez se deba probablemente a la imagen que desean tener de sus hijas, hasta cierto punto de “inocencia” (o falta de interés en esos temas), esto lo deja ver el primer participante con lo siguiente: “yo le tengo mucha confianza a mi hija pero alrededor de ella hay gente desconfiable también, pues, una violación, porque pues mi hija es muy ingenua, mi hija es inocente podríamos decir, como todas las niñas a su edad, no, nunca falta una persona que por x o por z, la engaratusa, la engaña, incluso hasta le llegue a dar en alguna bebida algo” Además este participante menciona que sentiría decepción si se enterara que su hija lo hizo voluntariamente, pues “esta educada para otras cosas y sabe que no debe de hacerlo”. La tercera participante también muestra la falta de información al respecto del tema en lo siguiente, pero aún más importante, el deseo de ver a su hija de manera “distinta” a lo que sería una adulta: “E: Y ¿sabe que estudios se requieren para saber si tiene el virus o algo, una persona? P: Ehh…bueno, una persona adulta sí, que es el papanicolau, pero en niñas bueno, creo que no se les hace nada ¿no?” 39 
  • 40. Es importante ver que todos están de acuerdo en que las vacunen a estas edades “para prevenir”, sin embargo no se imaginan que sus hijas pudieran llegar a tener relaciones a su edad (aunque tres de los cuatro participantes sabe que se transmite sexualmente), lo cual podría explicar el por qué no lo han hecho y la falta de interés por vacunarlas. Los padres muestran rechazo, angustia, decepción, sorpresa y frustración al pensar en que sus hijas pudieran llegar a tener relaciones a su edad pues consideran que se están adelantando en su desarrollo. Incluso el primer participante lo ve como algo injusto: “…no es malo porque una relación pues es parte de las necesidades orgánicas del cuerpo. Como comer, dormir, tomar agua, es una parte esencial también. Pero que llegue en un momento necesario, en que el organismo lo está pidiendo, porque por curiosidad o porque “ a ver qué pasa” pues no es justo, ¿no?” Sin embargo, el mismo participante dice más adelante: “…me atrevo a decirte que ahorita actualmente, los niños desde el kínder empiezan a despertar, no a despertar el morbo, sino el interés, y ese interés se va convirtiendo en algo natural, que es lo más bonito, ¿no?, que un niño vea la sexualidad como algo natural y no lo vea con morbo y que “a ver qué pasa” o que lo vean de tal forma que sientan que es un pecado, ¿no?, y que eso los lleve a tener problemas fuertes de salud” En esta parte muestra su visión de la sexualidad, en la que espera liberarla de “morbo”, y desea verla como algo natural (sin embargo, al mismo tiempo se le prohíbe esta misma a su hija). Además vuelve a hacer hincapié en que “no está bien” que los niños experimenten a estas edades, pero al mismo tiempo no le parece que se vea como un pecado. A estas alturas podemos ver que aún existen muchos prejuicios que involucran aspectos religiosos, sobretodo por nuestra cultura predominantemente judeocristiana que venera la virginidad y la “pureza”, en donde admirable es lo angelical (un ángel es un ser asexuado) y lo abominable radica en la lujuria y los excesos. 40 
  • 41. Probablemente los padres digan que sí desean vacunar a sus hijas por el concepto popular de la vacuna, la palabra involucra la idea de “prevención” y un cierto tipo de responsabilidad como padres. Sin embargo esta vacuna produce más reticencias que cualquier otra vacuna debido a lo que lleva oculto decir “virus del papiloma humano”, que todos los padres saben que es una enfermedad de transmisión sexual, incluso el primer participante dice que la causa es la “promiscuidad”, “sobretodo en los hombres que no miden las consecuencias”. Esta visión hasta cierto punto machista también se ve reflejada en la idea de la mayoría de ellos de que los que transmiten el virus son los hombres y no saben en general que ellos también pueden presentar problemas de salud debido a eso. ¿Y por qué machista?, pues porque depositan hasta cierto grado la decisión de tener sexo a un hombre, poniendo a la mujer como “víctima” de sus “engaños”, como anteriormente decía el primer participante. En pocas palabras una mujer “bien educada” no tiene por qué hacer esas cosas, idea que quieren creer como cierta en sus familias, de manera que piensan innecesaria la vacuna contra un virus de transmisión sexual, aunque sepan algunos de ellos que en la actualidad los niños están generando conductas sexuales a más tempranas edades, los padres se niegan a aceptar eso en sus familias, e incongruentemente dicen querer vacunar a sus hijas, sin embargo no saben el rango de edades a las que tienen que ir para que sea gratuito en el sector salud, ni los trámites, etc…es decir no hay un interés al respecto, pues ven a sus hijas con la visión infantil que desean y al mismo tiempo no se les habla de estos temas, se reducen a ver la sexualidad como algo “orgánico”, hablar de asuntos de reproducción como la menstruación y el embarazo, pero exclusivamente a nivel físico. ¿Cuál es la educación que se les da?, eso se lo dejan a las escuelas en donde generalmente se habla también a nivel exclusivamente biológico (con sus restricciones, dependiendo la institución) y en algunas escuelas estos temas tan importantes ni siquiera se tocan. 41 
  • 42. Conclusiones Es necesaria una educación sexual completa para las niñas y niños de todas las edades, pues el ser humano desde que nace es un ser sexual con diversas necesidades tanto a nivel físico como a nivel psicológico y social. Hasta que no exista una adecuada información acerca de enfermedades de transmisión sexual como el VPH, medidas preventivas como la vacuna que existe, serán obsoletas por la falta de participación de los padres, quienes no tienen conocimientos veraces ni completos al respecto. Por otro lado no sólo se debe de informar acerca del VPH y la vacuna, sino que también se debería actuar a nivel psicológico en la visión de los padres acerca de la sexualidad en general, pues existen muchos prejuicios que limitan su entendimiento y generan conductas que en lugar de ayudar a que este tipo de problemas de salud como lo es el cáncer cervico-uterino se erradiquen, sólo generan tabús y propician el miedo y la intolerancia a conductas que sin darse cuenta ellos mismos pueden fomentar con sus actitudes y creencias. Para finalizar es importante saber que: El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei 42 
  • 43. afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea"(Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S.,2002,p.2) 43 
  • 44. Apéndice 1 Instrumento No. 1 Este cuestionario es parte de un estudio que se está realizando acerca de que los padres vacunen a sus hijas entre 12 y 17 años de edad contra el VPH. La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano consiste en administrar vía cutánea por inyección tres dosis separadas para prevenir el contagio del virus del papiloma humano. Es muy importante que lea con cuidado cada pregunta y las conteste todas con sinceridad. Sus respuestas son confidenciales, además no existe forma de que usted pueda ser identificado, ya que no preguntamos nombre ni dirección. Los únicos datos que le solicitamos son: edad, sexo, y escolaridad. Instrucciones Conteste todas las preguntas y si hay alguna que no pueda contestar escriba cuál es el motivo o razón. No hay preguntas correctas o incorrectas, sólo necesitamos conocer su opinión respecto al tema. Cada pregunta tiene varias opciones de respuesta, elija sólo una opción y encierre en un círculo el número de la respuesta que haya elegido. En algunas preguntas le pedimos que escriba su respuesta en el espacio que se presenta. A continuación se presentan alguno ejemplo que le muestran la manera en que debe usted contestar. 44 
  • 45. Ejemplo: ¿Ha hecho ejercicio durante esta semana? Si 1 No 2 La respuesta fue “2” lo que expresa que la persona NO ha hecho ejercicio este semana. Ejemplo ¿Qué estudios tiene usted? Tercer año de primaria. En este ejemplo la persona estudió hasta tercer año de primaria. Recuerde que los ejemplos solamente son para mostrar cómo debe contestar y encontrará otros más adelante. 45 
  • 46. Para nosotros es muy importante saber lo que usted opina y sabe acerca de la vacunación contra el VPH ya que esto nos permita conocer un poco más de la situación; le recordamos que la información que usted nos proporcione es absolutamente confidencial y será utilizado solamente en beneficio suyo y de su familia. Gracias por su cooperación DATOS GENERALES 1. ¿Es usted? Hombre 1 Mujer 2 2. ¿Qué edad tiene? ______ Años 3. ¿Qué estudios tiene usted? Primaria 1 Secundaria 2 Bachillerato 3 Carrera Técnica 4 Carera Universitaria 5 Otros ________ 46 
  • 47. (Especifique) CONOCIMIENTOS 4. ¿Qué características deben tener las personas para recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano? 5. ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ________________________________ 6. ¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuáles se trasmite el Virus del Papiloma Humano? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ________________________________ 7. ¿Quién o quiénes los trasmiten? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ________________________________ ACTITUDES 47 
  • 48. A continuación se presenta una lista de frases/enunciados, por favor haga un círculo sólo en uno de los números de cada enunciado, es importante que NO deje enunciados sin respuesta. Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas sólo conteste lo que piensa. A continuación se presenta un ejemplo que le muestra de que forma debe contestarlo. Ejemplo: Completamente en desacuerdo En Desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 1. Me interesa informarme de lo que sucede en el mundo 1 2 3 4 2. La contaminación es un problema que me es ajeno/indiferente 1 2 3 4 En este ejemplo la persona está de acuerdo con la 1ª. frase y completamente en desacuerdo con la segunda. 48 
  • 49. Lista de frases Completamente en desacuerdo En Desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 1 2 3 4 8. La vacuna contra el VPH es un asunto que me interesa (+) 9. Si vacuno a mis hijas y/o hijos arriesgo su salud (-) 10. Me interesa saber en que consiste la vacuna contra el VPH (+) 11. Si yo vacuno a mis 49 
  • 50. hijas me sentiría bien (+) 12. Es inútil vacunar a las hijas contra el VPH si no usan protección en las relaciones sexuales (-) 13. Las personas que vacunan a sus hijas son responsables (+) 14. La vacuna contra el VPH puede dañar la salud de quienes la reciben (-) 50 
  • 51. 15. Es necesario que se vacunen contra el VPH para prevenir diversos tipos de cáncer. (+) 16. Me da miedo pensar en vacunar a mis hijas contra el VPH. (-) 17. Pensar en vacunar a mis hijas es algo que prefiero evitar. (-) INTENCIÓN CONDUCTUAL Lista de frases Muy probable Probable Poco probable Nada probable 51 
  • 52. 18. Qué tan probable es que sus hijas sean vacunados contra el VPH (+). 1 2 3 4 NORMA SUBJETIVA Mi esposo (a) / pareja piensa que yo: Lista de frases Completamente en desacuerdo En Desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 19. Debería vacunar a mis hijas contra el VPH. (+) 1 2 3 4 20. Esperar a que sean mayores de 1 2 3 4 52 
  • 53. edad y ellas lo decidan. (-) Mi familia piensa que yo: Lista de frases Completamente en desacuerdo En Desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 21. Debería vacunar a mis hijas contra el VPH. (+) 1 2 3 4 22. Esperar a que sean mayores de edad y ellas lo decidan. (-) 1 2 3 4 53 
  • 54. El médico familiar/institución de salud piensa que yo: Lista de frases Completamente en desacuerdo En Desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 23. Debería vacunar a mis hijas contra el VPH. (+) 1 2 3 4 24. Esperar a que sean mayores de edad y ellas lo decidan. (-) 1 2 3 4 Con los resultados del estudio piloto, entre otras cosas, el formato de las preguntas relacionadas con el tema de CONOCIMIENTOS será modificado a respuestas de opción múltiple. 54 
  • 55. Apéndice 2 Instrumento 2 Gracias por su cooperación CONOCIMIENTOS 1. ¿Qué características deben tener las personas para recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano? ___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ ______________________________________________________ 2. ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ________________________________ 3. ¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuales se trasmite el Virus del Papiloma Humano y quién o quiénes los trasmiten? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ________________________________ 4. Además de lo anterior, ¿qué fue lo que aprendí en el taller y en qué me sirve? 55 
  • 56. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ _______________________________ A continuación favor de responder haciendo un círculo sólo en uno de los números de cada enunciado, es importante que NO dejen enunciados sin respuesta. Recuerden que no hay respuestas correctas o incorrectas sólo contesten lo que piensan. Lista de frases Completamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 1 2 3 4 1. La vacuna contra el VPH es un asunto que me interesa (+) 2. Si vacuno a mis hijas y/o hijos arriesgo su salud (-) 3. Si yo vacuno a mis hijas me 56 
  • 57. sentiría bien (+) 4. Es inútil vacunar a las hijas contra el VPH si no usan protección en las relaciones sexuales (-) 5. Las personas que vacunan a sus hijas son responsables (+) 6. La vacuna contra el VPH puede dañar la salud de quienes la reciben (-) 7. Es necesario que se vacunen contra el VPH 57 
  • 58. para prevenir diversos tipos de cáncer. (+) 8. Me da miedo pensar en vacunar a mis hijas contra el VPH. (-) 9. Pensar en vacunar a mis hijas es algo que prefiero evitar. (-) INTENCIÓN CONDUCTUAL Lista de frases Muy probable Probable Poco probable Nada probable 18. Qué tan probable es que sus hijas sean vacunados 1 2 3 4 58 
  • 59. contra el VPH (+). NORMA SUBJETIVA Mi esposo (a) / pareja piensa que yo: Lista de frases Completamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 19. Debería vacunar a mis hijas contra el VPH. (+) 1 2 3 4 20. Esperar a que sean mayores de edad y ellas lo 1 2 3 4 59 
  • 60. decidan. (-) Mi familia piensa que yo: Lista de frases Completamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 21. Debería vacunar a mis hijas contra el VPH. (+) 1 2 3 4 22. Esperar a que sean mayores de edad y ellas lo decidan. (-) 1 2 3 4 El médico familiar/institución de salud piensa que yo: 60 
  • 61. Lista de frases Completamente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo 23. Debería vacunar a mis hijas contra el VPH. (+) 1 2 3 4 24. Esperar a que sean mayores de edad y ellas lo decidan. (-) 1 2 3 4 61 
  • 62. 62  Referencias Hulley SB y Cummings SR,(1993) Diseño de la investigación científica. Madrid: Alianza Universidad, Madrid, p.15. Lakatos I. La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Universidad, 1993, p.15 M. Rebagliato I. Ruíz, M. Arranz, Metodología de investigación en epidemiología, Ediciones Díaz de Santos, Madrid, 1996.Ra652.4 r43 p.3 Pita Fernández, S. y Pértegas Díaz, S. (2002) Investigación cuantitativa y cualitativa, Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña (España) Cad Aten Primaria 2002; 9: 76-78. Taylor,  S.R  y  Bogdan,  R,  (1987),  Introducción  a  los  métodos  cualitativos  de  investigación:  la  búsqueda  de  significados, Paidós, España, , p.