SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA ENFERMERA EN
   URGENCIA CORONARIA

  POZOBLANCO 12 DE MAYO DE 2011
• CONOCIMIENTOS
• HABILIDADES
• ACTITUDES
URGENCIA CORONARIA
• LA CARDIOPATIA ISQUEMICA SE CARACTERIZA
  POR UN DESEQUILIBRIO ENTRE EL APORTE DE
  OXIGENO Y SU DEMANDA EN EL TEJIDO
  MIOCARDICO., LO QUE ORIGINA UNA
  ISQUEMIA MIOCARDICA QUE EN FUNCION DE
  SU INTENSIDAD Y DURACION PUEDE
  MANIFESTARSE COMO:
URGENCIA CORONARIA

• ANGINA DE PECHO ESTABLE               NO URGENTE
• SCA
   – ANGINA DE PECHO INESTABLE
   – IAM SCACEST
   – IAM SCASEST
• MUERTE SUBITA                  NO URGENTE
CAUSAS DE IAM
• ESENCIAL
• CARDIOPATÍAS ( VALVULOPATÍAS, MIOCARDIOPATÍA
  HIPERTRÓFICA, MIOCARDIOPATÍA DILATADA...)
• HIPERTESIÓN ARTERIAL (HTA) SISTÉMICA
• HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA / SECUNDARIA.
• ARTERITIS
• EMBOLISMO ( ENDOCARDITIS, PRÓTESIS
  VALVULARES, EMBOLIA PARADÓJICA, MIXOMA...)
• HEMATOLÓGICAS ( TROMBOCITOSIS, COAGULACIÓN
  INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID), CRISIS
  DREPANOCÍTICA,
• HIPERCOAGULABILIDAD...)
CAUSAS DE IAM
• TRAUMATISMO SOBRE ARTERIAS CORONARIAS
• ANOMALÍAS CONGÉNITAS ( FÍSTULA A-
  V, ANEURISMAS.....)
• DISECCIÓN AÓRTICA
• ESPASMO PROLONGADO DE ARTERIAS CORONARIAS (
  PRINZMETAL, COCAÍNA, ERGOTAMÍNICOS, ESTRÉS
  EMOCIONAL....)
• ENFERMEDAD DEL SENO Y REACCIONES ALÉRGICAS
• ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN APORTE-DEMANDA DE
  OXÍGENO ( HIPOTENSIÓN, HIPOVOLEMIA
  INTOXICACIÓN CO, HIPOXEMIA SEVERA...)
URGENCIA CORONARIA
• UN    ASPECTO EN COMÚN DE ESTAS
  PATOLOGÍAS ES EL DE SU SÍNTOMA POR
  EXCELENCIA: EL DOLOR TORÁCICO
URGENCIA CORONARIA



• ANTECEDENTES PERSONALES

• CUESTIONARIO DE ANGINA DE SEATLE (SAQ)
URGENCIA CORONARIA
• CLINICA
  – EN TODO PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
    VALORAR: HORA DE
    INICIO, LOCALIZACIÓN, IRRADIACIÓN, CALIDAD, EV
    OLUCIÓN, INTENSIDAD, DURACIÓN, FACTORES
    QUE AUMENTAN O ALIVIAN EL DOLOR, PRESENCIA
    DE SIGNOS VEGETATIVOS,SÍNTOMAS ASOCIADOS (
    IC, SHOCK,... ) Y ANTECEDENTES DE EPISODIOS
    PREVIOS.
NIVELES DE ATENCION




        • PACIENTE
• SISTEMA SANITARIO BÁSICO
PACIENTE
• LA EXPERIENCIA EN LA ASISTENCIA A ESTOS
  PACIENTES NOS HA REVELADO EL PAPEL
  ESENCIAL DE LOS PROPIOS ENFERMOS Y SUS
  FAMILIARES    PARA    UNA     CORRECTA
  Y, SOBRETODO, PRECOZ ATENCIÓN AL
  SÍNDROME CORONARIO AGUDO.
PACIENTE
• CONCEPTO
  • CUALQUIER ATENCIÓN PRESTADA O REALIZADA POR EL PROPIO
    PACIENTE O FAMILIARES
• RECURSOS
• MATERIALES
  – NITROGLICERINA SUBLINGUAL Y AAS. INFORMES
    CLÍNICOS.
  – TELÉFONOS DE EMERGENCIAS (061, 112, ETC.).
    REGISTROS DE PACIENTES CORONARIOS (DESEABLE
• HUMANOS
SISTEMA SANITARIO BÁSICO
• CONCEPTO
  – ATENCIÓN SANITARIA PRESTADA EN:
    •   AMBULATORIOS MÉDICOS.
    •   CONSULTORIOS MÉDICOS LOCALES.
    •   CONSULTAS MÉDICAS
    •   EN EL PROPIO DOMICILIO DEL PACIENTE
URGENCIA CORONARIA
• CLINICA
  DOLOR. LA LOCALIZACIÓN DEL DOLOR ES
  AMPLIA, DUELE EN EL PECHO, EN LA CABEZA, EN
  LA GARGANTA, EN EL CUELLO, EN LAS AXILAS, EN
  LOS BRAZOS, EN LOS ANTEBRAZOS, EN LA
  ESPALDA, EN LOS COSTADOS. EN OCASIONES
  EMPIEZA DOLIENDO EL PECHO Y SE RAMIFICA A
  OTRAS LOCALIZACIONES COMO LOS BRAZOS Y EL
  CUELLO. EN OTRAS OCASIONES LA IRRADIACIÓN
  ES EN SENTIDO INVERSO
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
• ANSIEDAD R/C MIEDO
  – SE TIENE MIEDO AL DOLOR, AL SUFRIMIENTO, A
    NO RECUPERARSE DE LA ENFERMEDAD, A NO
    VOLVER A VER A LA FAMILIA, A LA SOLEDAD. SE
    SIENTE ANGUSTIA E IMPOTENCIA PORQUE SE VEN
    APARTADOS DE SU VIDA COTIDIANA POR ALGO
    QUE CONFORME VAN TRANSCURRIENDO LOS
    MINUTOS PERCIBEN QUE ES MÁS QUE UN SIMPLE
    DOLOR.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• ANSIEDAD R/C LA MUERTE (NANDA 00146)
  – VAGA SENSACIÓN DE MALESTAR O AMENAZA
    ACOMPAÑADA DE UNA RESPUESTA AUTONÓMICA;
    SENTIMIENTO DE APRENSIÓN CAUSADO POR LA
    ANTICIPACIÓN DE UN PELIGRO.
  – EN ALGUNOS CASOS APARECE EN LOS PRIMEROS
    MOMENTOS UNA SENSACIÓN DE MUERTE INMINENTE
    QUE HACE PENSAR INCLUSO EN QUE NO SE LLEGARÁ A
    TIEMPO DE RECIBIR ASISTENCIA SANITARIA.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
• PERFUSIÓN TISULAR INEFECTIVA (NANDA 00024)
  – REDUCCIÓN DEL APORTE DE OXÍGENO QUE PROVOCA LA
    INCAPACIDAD PARA NUTRIR A LOS TEJIDOS.
• PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ (NANDA 00032)
  – LA INSPIRACIÓN O LA ESPIRACIÓN NO PROPORCIONA
    UNA VENTILACIÓN ADECUADA
• DESESPERANZA (NANDA 00124)
• DOLOR AGUDO (NANDA 00132)
  – EXPERIENCIA SENSITIVA Y EMOCIONAL DESAGRADABLE
    OCASIONADA POR UNA LESIÓN TISULAR REAL O
    POTENCIAL O DESCRITA EN TALES TÉRMINOS.
INTERVENCIONES
• DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD (NIC 5820)
• CUIDADOS CARDIACOS (NIC 4040)
  – ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN ORAL
  – ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN IV
  – MANEJO DE LA DISRITMIAS
  – OXIGENOTERAPIA
INTERVENCIONES Y TERAPIA
REQUERIMIENTOS TERAPEUTICOS:
• PUNCIÓN INTRAVENOSA (IV)*
• TERAPIA INTRAVENOSA (IV)*
• ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: ORAL
• ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN:
  SUBCUTÁNEA
• OXIGENOTERAPIA
• EKG
• PROTECCIÓN EFECTIVA
OBJETIVOS
•   CONTROL DE LA ANSIEDAD (NOC 1402)
•   APOYO EMOCIONAL (NOC 5270)
•   PERFUSION TISULAR (NOC 405)
•   CONTROL DEL DOLOR (NOC 1605)


               SEGURIDAD
TRANSFERENCIA Y COMUNICACION
• FINALMENTE LA TRASFERENCIA DEL PACIENTE AL
  SIGUIENTE NIVEL DE ATENCIÓN HA DE HACERSE
  GUARDANDO Y PRESERVANDO LA INTIMIDAD
  DEL MISMO.



• POR OTRO LADO LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
  OBTENIDA DURANTE ESTA PRIMERA FASE DE LA
  ATENCIÓN AL PACIENTE GARANTIZARÁ UNA MEJOR
  PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES QUE PUDIERAN
  SURGIR EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN.
CONCLUSIÓN
• LA ENFERMERÍA DEBE TENER UN ELEVADO
  NIVEL DE PREPARACIÓN Y CAPACIDAD DE
  RESPONSABILIDAD CLÍNICA PARA RESOLVER
  CON PRONTITUD DIVERSAS SITUACIONES
  AGUDAS A LAS QUE SE VA A ENFRENTAR EN
  SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL.
Metodologia enfermera en urgencia coronaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Amet J. David Gonzalez
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo AvComfandi
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
Síndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudosSíndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudosPablo A Secas
 
Iam shock cardiogenico-edema agudo pulmon
Iam shock cardiogenico-edema agudo pulmonIam shock cardiogenico-edema agudo pulmon
Iam shock cardiogenico-edema agudo pulmon
Katty Reascos
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Anii Najera Acosta
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Universidad Surcolombiana
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
denis vasquez
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
Germán Chaud
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1inci
 
Sca anatomia coronaria 2015
Sca anatomia coronaria 2015Sca anatomia coronaria 2015
Sca anatomia coronaria 2015
Sergio Butman
 
Infarto agudo de miocardio
 Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Silvana Star
 
Patología isquemica e iam
Patología isquemica e iamPatología isquemica e iam
Patología isquemica e iam
Luis Soliz
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
Pepe Pineda
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Hospital Escuela/UNAH
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Síndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudosSíndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudos
 
Iam shock cardiogenico-edema agudo pulmon
Iam shock cardiogenico-edema agudo pulmonIam shock cardiogenico-edema agudo pulmon
Iam shock cardiogenico-edema agudo pulmon
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1
 
Sca anatomia coronaria 2015
Sca anatomia coronaria 2015Sca anatomia coronaria 2015
Sca anatomia coronaria 2015
 
Infarto agudo de miocardio
 Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHOINFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
 
Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
 
Patología isquemica e iam
Patología isquemica e iamPatología isquemica e iam
Patología isquemica e iam
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
 
Arritmias 2007
Arritmias 2007Arritmias 2007
Arritmias 2007
 

Similar a Metodologia enfermera en urgencia coronaria

Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
joel cordova
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez
 
presentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptx
presentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptxpresentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptx
presentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptx
AndreaVidal56
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Lilli Cons
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Shock Hipovolemico.pptx
Shock Hipovolemico.pptxShock Hipovolemico.pptx
Shock Hipovolemico.pptx
Giancarlo Bernabel
 
Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]
Sonia Herrera Justicia
 
MANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptx
MANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptxMANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptx
MANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptx
JoseDavidValencia1
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
Juan Antonio Cordero Torres
 
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Presentacion   ecv aguda codigo ictusPresentacion   ecv aguda codigo ictus
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Juan Antonio Cordero Torres
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
754wct6j7z
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
Dr. Carlos Fernando Corona
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
URGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptxURGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptx
Maria Cristina Rockenbach Binz
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
VIA AEREA PEDIATRICA final.pptx
VIA AEREA PEDIATRICA final.pptxVIA AEREA PEDIATRICA final.pptx
VIA AEREA PEDIATRICA final.pptx
JorgeLuisGarcaBerroc1
 
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptxPresentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
NoemiGuarderas
 

Similar a Metodologia enfermera en urgencia coronaria (20)

ICTUS y ECV
ICTUS y ECVICTUS y ECV
ICTUS y ECV
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
presentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptx
presentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptxpresentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptx
presentacion cardiovascular ORIGINAL [Autoguardado].pptx
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
 
Shock Hipovolemico.pptx
Shock Hipovolemico.pptxShock Hipovolemico.pptx
Shock Hipovolemico.pptx
 
Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
MANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptx
MANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptxMANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptx
MANEJO DE VIA AEREA EN EMERGENCIAS 2.pptx
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Presentacion   ecv aguda codigo ictusPresentacion   ecv aguda codigo ictus
Presentacion ecv aguda codigo ictus
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
URGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptxURGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA - 2016.pptx
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
VIA AEREA PEDIATRICA final.pptx
VIA AEREA PEDIATRICA final.pptxVIA AEREA PEDIATRICA final.pptx
VIA AEREA PEDIATRICA final.pptx
 
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptxPresentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Metodologia enfermera en urgencia coronaria

  • 1. METODOLOGIA ENFERMERA EN URGENCIA CORONARIA POZOBLANCO 12 DE MAYO DE 2011
  • 3. URGENCIA CORONARIA • LA CARDIOPATIA ISQUEMICA SE CARACTERIZA POR UN DESEQUILIBRIO ENTRE EL APORTE DE OXIGENO Y SU DEMANDA EN EL TEJIDO MIOCARDICO., LO QUE ORIGINA UNA ISQUEMIA MIOCARDICA QUE EN FUNCION DE SU INTENSIDAD Y DURACION PUEDE MANIFESTARSE COMO:
  • 4. URGENCIA CORONARIA • ANGINA DE PECHO ESTABLE NO URGENTE • SCA – ANGINA DE PECHO INESTABLE – IAM SCACEST – IAM SCASEST • MUERTE SUBITA NO URGENTE
  • 5. CAUSAS DE IAM • ESENCIAL • CARDIOPATÍAS ( VALVULOPATÍAS, MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA, MIOCARDIOPATÍA DILATADA...) • HIPERTESIÓN ARTERIAL (HTA) SISTÉMICA • HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA / SECUNDARIA. • ARTERITIS • EMBOLISMO ( ENDOCARDITIS, PRÓTESIS VALVULARES, EMBOLIA PARADÓJICA, MIXOMA...) • HEMATOLÓGICAS ( TROMBOCITOSIS, COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID), CRISIS DREPANOCÍTICA, • HIPERCOAGULABILIDAD...)
  • 6. CAUSAS DE IAM • TRAUMATISMO SOBRE ARTERIAS CORONARIAS • ANOMALÍAS CONGÉNITAS ( FÍSTULA A- V, ANEURISMAS.....) • DISECCIÓN AÓRTICA • ESPASMO PROLONGADO DE ARTERIAS CORONARIAS ( PRINZMETAL, COCAÍNA, ERGOTAMÍNICOS, ESTRÉS EMOCIONAL....) • ENFERMEDAD DEL SENO Y REACCIONES ALÉRGICAS • ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN APORTE-DEMANDA DE OXÍGENO ( HIPOTENSIÓN, HIPOVOLEMIA INTOXICACIÓN CO, HIPOXEMIA SEVERA...)
  • 7. URGENCIA CORONARIA • UN ASPECTO EN COMÚN DE ESTAS PATOLOGÍAS ES EL DE SU SÍNTOMA POR EXCELENCIA: EL DOLOR TORÁCICO
  • 8. URGENCIA CORONARIA • ANTECEDENTES PERSONALES • CUESTIONARIO DE ANGINA DE SEATLE (SAQ)
  • 9. URGENCIA CORONARIA • CLINICA – EN TODO PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO VALORAR: HORA DE INICIO, LOCALIZACIÓN, IRRADIACIÓN, CALIDAD, EV OLUCIÓN, INTENSIDAD, DURACIÓN, FACTORES QUE AUMENTAN O ALIVIAN EL DOLOR, PRESENCIA DE SIGNOS VEGETATIVOS,SÍNTOMAS ASOCIADOS ( IC, SHOCK,... ) Y ANTECEDENTES DE EPISODIOS PREVIOS.
  • 10. NIVELES DE ATENCION • PACIENTE • SISTEMA SANITARIO BÁSICO
  • 11. PACIENTE • LA EXPERIENCIA EN LA ASISTENCIA A ESTOS PACIENTES NOS HA REVELADO EL PAPEL ESENCIAL DE LOS PROPIOS ENFERMOS Y SUS FAMILIARES PARA UNA CORRECTA Y, SOBRETODO, PRECOZ ATENCIÓN AL SÍNDROME CORONARIO AGUDO.
  • 12. PACIENTE • CONCEPTO • CUALQUIER ATENCIÓN PRESTADA O REALIZADA POR EL PROPIO PACIENTE O FAMILIARES • RECURSOS • MATERIALES – NITROGLICERINA SUBLINGUAL Y AAS. INFORMES CLÍNICOS. – TELÉFONOS DE EMERGENCIAS (061, 112, ETC.). REGISTROS DE PACIENTES CORONARIOS (DESEABLE • HUMANOS
  • 13. SISTEMA SANITARIO BÁSICO • CONCEPTO – ATENCIÓN SANITARIA PRESTADA EN: • AMBULATORIOS MÉDICOS. • CONSULTORIOS MÉDICOS LOCALES. • CONSULTAS MÉDICAS • EN EL PROPIO DOMICILIO DEL PACIENTE
  • 14. URGENCIA CORONARIA • CLINICA DOLOR. LA LOCALIZACIÓN DEL DOLOR ES AMPLIA, DUELE EN EL PECHO, EN LA CABEZA, EN LA GARGANTA, EN EL CUELLO, EN LAS AXILAS, EN LOS BRAZOS, EN LOS ANTEBRAZOS, EN LA ESPALDA, EN LOS COSTADOS. EN OCASIONES EMPIEZA DOLIENDO EL PECHO Y SE RAMIFICA A OTRAS LOCALIZACIONES COMO LOS BRAZOS Y EL CUELLO. EN OTRAS OCASIONES LA IRRADIACIÓN ES EN SENTIDO INVERSO
  • 15. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA • ANSIEDAD R/C MIEDO – SE TIENE MIEDO AL DOLOR, AL SUFRIMIENTO, A NO RECUPERARSE DE LA ENFERMEDAD, A NO VOLVER A VER A LA FAMILIA, A LA SOLEDAD. SE SIENTE ANGUSTIA E IMPOTENCIA PORQUE SE VEN APARTADOS DE SU VIDA COTIDIANA POR ALGO QUE CONFORME VAN TRANSCURRIENDO LOS MINUTOS PERCIBEN QUE ES MÁS QUE UN SIMPLE DOLOR.
  • 16. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA • ANSIEDAD R/C LA MUERTE (NANDA 00146) – VAGA SENSACIÓN DE MALESTAR O AMENAZA ACOMPAÑADA DE UNA RESPUESTA AUTONÓMICA; SENTIMIENTO DE APRENSIÓN CAUSADO POR LA ANTICIPACIÓN DE UN PELIGRO. – EN ALGUNOS CASOS APARECE EN LOS PRIMEROS MOMENTOS UNA SENSACIÓN DE MUERTE INMINENTE QUE HACE PENSAR INCLUSO EN QUE NO SE LLEGARÁ A TIEMPO DE RECIBIR ASISTENCIA SANITARIA.
  • 17. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA • PERFUSIÓN TISULAR INEFECTIVA (NANDA 00024) – REDUCCIÓN DEL APORTE DE OXÍGENO QUE PROVOCA LA INCAPACIDAD PARA NUTRIR A LOS TEJIDOS. • PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ (NANDA 00032) – LA INSPIRACIÓN O LA ESPIRACIÓN NO PROPORCIONA UNA VENTILACIÓN ADECUADA • DESESPERANZA (NANDA 00124) • DOLOR AGUDO (NANDA 00132) – EXPERIENCIA SENSITIVA Y EMOCIONAL DESAGRADABLE OCASIONADA POR UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL O DESCRITA EN TALES TÉRMINOS.
  • 18. INTERVENCIONES • DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD (NIC 5820) • CUIDADOS CARDIACOS (NIC 4040) – ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN ORAL – ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN IV – MANEJO DE LA DISRITMIAS – OXIGENOTERAPIA
  • 19. INTERVENCIONES Y TERAPIA REQUERIMIENTOS TERAPEUTICOS: • PUNCIÓN INTRAVENOSA (IV)* • TERAPIA INTRAVENOSA (IV)* • ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: ORAL • ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: SUBCUTÁNEA • OXIGENOTERAPIA • EKG • PROTECCIÓN EFECTIVA
  • 20. OBJETIVOS • CONTROL DE LA ANSIEDAD (NOC 1402) • APOYO EMOCIONAL (NOC 5270) • PERFUSION TISULAR (NOC 405) • CONTROL DEL DOLOR (NOC 1605) SEGURIDAD
  • 21. TRANSFERENCIA Y COMUNICACION • FINALMENTE LA TRASFERENCIA DEL PACIENTE AL SIGUIENTE NIVEL DE ATENCIÓN HA DE HACERSE GUARDANDO Y PRESERVANDO LA INTIMIDAD DEL MISMO. • POR OTRO LADO LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DURANTE ESTA PRIMERA FASE DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE GARANTIZARÁ UNA MEJOR PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES QUE PUDIERAN SURGIR EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN.
  • 22. CONCLUSIÓN • LA ENFERMERÍA DEBE TENER UN ELEVADO NIVEL DE PREPARACIÓN Y CAPACIDAD DE RESPONSABILIDAD CLÍNICA PARA RESOLVER CON PRONTITUD DIVERSAS SITUACIONES AGUDAS A LAS QUE SE VA A ENFRENTAR EN SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL.