SlideShare una empresa de Scribd logo
La Metodología PACIE
     BLOQUE 0




                         IBRAHIM GUERRA


FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
Con el advenimiento de la
            informática el mundo
            comenzó a vivir una nueva
            Era. Muy pocos criterios se
            mantuvieron inalterados.


FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
Se crearon, en consecuencia,
          plataformas tecnológicas que
          permitieron crear e integrar
          entornos de procesamiento y
          transmisión de datos en áreas
          vinculadas con la Educación,
          el Comercio y las
          Interrelaciones Personales.
FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
Fue en la Educación, por ser
      parte esencial de la vida, y a
      partir de la cual se mueven las
      sociedades contemporáneas,
      una de las areas en las que esos
      cambios se sintieron con mayor
      impacto.
FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
Proliferaron los términos para denominar los
      procesos educativos de carácter
      tecnológico.
      Entorno Virtual de Aprendizaje.
      Sistemas de Gestión de Aprendizaje.
      Sistema de Gestión de Cursos.
      Ambiente Controlado de Aprendizaje.
      Sistema Integrado de Aprendizaje.
      Sistema de Soporte de Aprendizaje.
      Plataforma de Aprendizaje.

FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
Y tambien sistemas de gestión
         de cursos, algunos, de
         distribución libre que ayudan a
         los educadores a crear
         comunidades de aprendizaje
         en línea. Uno de ellos, tal vez
         el más conocido, es Moodle
FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
Y de acuerdo a su finalidad, dentro de esta
plataforma se crearon esquemas,
estrategias y metodologías que permiten
implementar entornos de aprendizaje
efectivos. PACIE esta prevista para el uso
adecuado de recursos y herramientas que
permiten la interacción efectiva entre los
participantes en procesos educativos para la
construcción individual y grupal de
competencias.
  FATLA Fundación para
        la Actualización
         Tecnológica de
          Latinoamérica
La Metodología PACIE se compone de
cinco fases: PRESENCIA, ALCANCE,
CAPACITACIÓN, INTERACCIÓN Y
ELEARNING, siglas que expresan las
intenciones directas y transversales de
todo un sistema educativo estructurado
para garantizar una educación en línea
dirigida y constructivista.

FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
Hace uso de prácticamente todos los recursos
posibles de la tecnología de la Información y la
Comunicación, pero en espacial los previstos
en las nuevas generaciones de la WEB, la 2.0.
Los cuales permiten que los usuarios se
muevan con libertad a través del inmenso
mundo de la virtualidad, pudiendo, en
consecuencia, crear ambientes de expresión
personal y colectiva de gran dinamismo y
eficacia en cuanto a la transmisión de ideas y
contenidos.
   FATLA Fundación para
         la Actualización
          Tecnológica de
           Latinoamérica
Cada curso previsto y diseñado bajo esta
modalidad metodológica se compone de tres tipos
de bloques de aprendizaje. El primero y ellos, uno
solo por curso, se denomina Bloque 0. Lo siguen
los Bloques Académicos, tantos como sean
requeridos en el curso, y, por último, tambien uno
solo, el Bloque de Cierre. Cada uno de estos tres
bloques se compone, a su vez, de varias secciones,
las cuales poseen una función específica dentro del
bloque y del curso.
         FATLA Fundación para
               la Actualización
                Tecnológica de
                 Latinoamérica
El Bloque 0 lo componen tres
           secciones:
           Sección de Información
           Sección de Comunicación,
           y
           Sección de Interacción

FATLA Fundación para
      la Actualización
       Tecnológica de
        Latinoamérica
BLOQUE 0
Sección de información:


                 El tutor expone la conformación
                 del curso, el programa general
                 y pormenorizado en cuanto a
                 contenidos y los recursos a
                 usarse.


         FATLA Fundación para
               la Actualización
                Tecnológica de
                 Latinoamérica
Bloque 0
Sección de Comunicación:

 Se informan los planes previstos para el desarrollo
 del curso en cuanto a espacios, maneras y fechas
 en las que deben realizarse y cumplirse las
 actividades previstas. Es el “espacio propicio para
 enterarse de lo que hay que hacer, ¿cómo...?,
 ¿cuándo...? y ¿dónde...?.”. Aquí se colocarán
 todos los anuncios y comunicados pertinentes a
 los procesos operativos, administrativos y
 académicos del módulo.
          FATLA Fundación para
                la Actualización
                 Tecnológica de
                  Latinoamérica
Los foros resultan los más usados. Uno de ellos, la
Cartelera en línea, dirigida a los estudiantes, pero
con solo posibilidad de ser manipulada por el tutor.
En ella se indican las actividades a ser
desarrolladas en los diferentes módulos del curso.
Pero tamben son comunes los documentos en todos
los formatos, presentaciones, videos, archivos de
video y audio y cualquier otro susceptible de
contener información unidireccional o de generar
interacción, tales como los scribd y los blogs.
          FATLA Fundación para
                la Actualización
                 Tecnológica de
                  Latinoamérica
Bloque 0
Sección de interacción:

 Es tal vez, la sección más usada del proceso
 educativo. Permite la interacción de todos los actores
 que intervienen en la dinámica del curso. Tambien en
 este caso, el principal recurso lo constituyen los
 Foros, tanto de carácter académico como recreativos.
 En la primera categoría se encuentra el Taller, en el
 cual se exponen y aclaran las dudas que genere el
 proceso de aprendizaje. Se dan cita en él todos los
 miembros de la comunidad dispuestos a apoyarse
 entre si.
           FATLA Fundación para
                 la Actualización
                  Tecnológica de
                   Latinoamérica
En los recreativos, los participantes aportan
experiencias personales, ajenas al curso, generan
interacción lúdica. Son notables, en este sentido, las
Cafeterías Virtuales, en las que se plantean y
publican adivinanzas, charadas, canciones y
manifestaciones culturales de cada uno de las
personas de la comunidad. Aquí tutores y
estudiantes se reúnen con libertad y armonía para
tratar los temas que mas los divierte, y claro está,
para desestresarse.
Otro recurso de fundamental importancia en este
segmento de interrelación lo constiutuyen los Chats
y las Videoconferencias.
  FATLA Fundación para
        la Actualización
         Tecnológica de
          Latinoamérica
Conclusión:


        El Bloque 0, sin ser el mas importante del
        curso en su totalidad, puesto que la finalidad
        del mismo es, en definitiva, académica, si es
        el que permite y facilita la comprensión cabal
        de los recursos empleados y las dinámicas
        estratégicas del curso en cuanto a
        interactividad académica y personal de los
        participantes y en la que se insertan los
        estudiares para la construcción de las
        competencias previstas en los objetivos del
        curso.
          FATLA Fundación para
                la Actualización
                 Tecnológica de
                  Latinoamérica
Por último,

     La metodología PACIE queda clara en este
     módulo en cuanto a sus objetivos a partir
     del uso de, según su creador, “recursos y
     actividades para socializar y compartir,
     para generar interacción, para estimular
     y, sobre todo, para guiar y acompañar a
     los estudiantes en sus procesos
     educativos” Pedro Camacho, Director de FATLA

      FATLA Fundación para
            la Actualización
             Tecnológica de
              Latinoamérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque PACIE
Bloque PACIEBloque PACIE
Bloque PACIECONFA
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónJavier120427
 
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualYeison Bejarano
 
La Formación en la Administración Pública
La Formación en la Administración PúblicaLa Formación en la Administración Pública
La Formación en la Administración Pública
Jose Antonio Latorre
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12KaizenFatla
 
Fase Planificación Grupo J
Fase Planificación Grupo JFase Planificación Grupo J
Fase Planificación Grupo J
Marco Galarza
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarirenegarcia_89
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)Rossita Martinez Fernandez
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarAlbaCristinaFernandez
 
Matriz dofa ieensjl usc
Matriz dofa ieensjl uscMatriz dofa ieensjl usc
Matriz dofa ieensjl usc
TaniaLizeth10
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
Secundaria Técnica
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesRosario Inojosa
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 

La actualidad más candente (16)

Bloque PACIE
Bloque PACIEBloque PACIE
Bloque PACIE
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
 
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
La Formación en la Administración Pública
La Formación en la Administración PúblicaLa Formación en la Administración Pública
La Formación en la Administración Pública
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Fase Planificación Grupo J
Fase Planificación Grupo JFase Planificación Grupo J
Fase Planificación Grupo J
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
Matriz dofa ieensjl usc
Matriz dofa ieensjl uscMatriz dofa ieensjl usc
Matriz dofa ieensjl usc
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtuales
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 

Destacado

Escuela Museo Virtual2
Escuela Museo Virtual2Escuela Museo Virtual2
Escuela Museo Virtual2
AntoniRamis
 
Prehistoria S0calejandro
Prehistoria S0calejandroPrehistoria S0calejandro
Prehistoria S0calejandroruuubeen
 
#konstituenCerdas
#konstituenCerdas#konstituenCerdas
#konstituenCerdas
Mpm Rema Upi
 
Corriere della Sera Pag.9 20111128
Corriere della Sera Pag.9  20111128Corriere della Sera Pag.9  20111128
Corriere della Sera Pag.9 20111128
Zio Romolo
 
Mkt clase 02 - entorno del marketing
Mkt   clase 02 - entorno del marketingMkt   clase 02 - entorno del marketing
Mkt clase 02 - entorno del marketingUTP
 
C:\fakepath\ofimatica
C:\fakepath\ofimaticaC:\fakepath\ofimatica
C:\fakepath\ofimaticapaulina8
 
Herramientas libres para la creación de imágenes digital
Herramientas libres para la creación de imágenes digitalHerramientas libres para la creación de imágenes digital
Herramientas libres para la creación de imágenes digital
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Pp The Home
Pp The HomePp The Home
Pp The Homeruuubeen
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
nieveslopez
 

Destacado (17)

Escuela Museo Virtual2
Escuela Museo Virtual2Escuela Museo Virtual2
Escuela Museo Virtual2
 
Prehistoria S0calejandro
Prehistoria S0calejandroPrehistoria S0calejandro
Prehistoria S0calejandro
 
Dataviz Pres1109
Dataviz Pres1109Dataviz Pres1109
Dataviz Pres1109
 
#konstituenCerdas
#konstituenCerdas#konstituenCerdas
#konstituenCerdas
 
Caregiving blausteinq8
Caregiving blausteinq8Caregiving blausteinq8
Caregiving blausteinq8
 
RajivKumarPrivacy
RajivKumarPrivacyRajivKumarPrivacy
RajivKumarPrivacy
 
autismo
autismoautismo
autismo
 
Corriere della Sera Pag.9 20111128
Corriere della Sera Pag.9  20111128Corriere della Sera Pag.9  20111128
Corriere della Sera Pag.9 20111128
 
Mkt clase 02 - entorno del marketing
Mkt   clase 02 - entorno del marketingMkt   clase 02 - entorno del marketing
Mkt clase 02 - entorno del marketing
 
C:\fakepath\ofimatica
C:\fakepath\ofimaticaC:\fakepath\ofimatica
C:\fakepath\ofimatica
 
Herramientas libres para la creación de imágenes digital
Herramientas libres para la creación de imágenes digitalHerramientas libres para la creación de imágenes digital
Herramientas libres para la creación de imágenes digital
 
Emphasizing using Stress
Emphasizing using StressEmphasizing using Stress
Emphasizing using Stress
 
DuntonQ5
DuntonQ5DuntonQ5
DuntonQ5
 
Laboratorio #3
Laboratorio #3Laboratorio #3
Laboratorio #3
 
Pp The Home
Pp The HomePp The Home
Pp The Home
 
My mag
My magMy mag
My mag
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
 

Similar a Metodologia Pacie Bloque 0

Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0
ibrahimguerra
 
Nuestro conocimiento
Nuestro conocimientoNuestro conocimiento
Nuestro conocimiento
fvelastegui
 
Bloque 0-pacie
Bloque 0-pacieBloque 0-pacie
Bloque 0-pacie
Sócrates Silverio
 
bloque académico
bloque académicobloque académico
bloque académico
Alfredo Lucena
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
BLOQUE PACIE o BLOQUE 0
BLOQUE PACIE o BLOQUE  0 BLOQUE PACIE o BLOQUE  0
BLOQUE PACIE o BLOQUE 0
Consuelo Camacho
 
Metodologia paciebloque0maríalangone
Metodologia paciebloque0maríalangoneMetodologia paciebloque0maríalangone
Metodologia paciebloque0maríalangoneMaria Langone
 
Bloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIEBloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIEalepozo5
 
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIEFatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
jose gil
 
Bloque 0 - Metodología PACIE
Bloque 0 - Metodología PACIEBloque 0 - Metodología PACIE
Bloque 0 - Metodología PACIE
nemontero
 
Bloque Pacie
Bloque PacieBloque Pacie
Bloque Pacie
jackypozo
 
IVAN- BLOQUE- PACIE
IVAN- BLOQUE- PACIEIVAN- BLOQUE- PACIE
IVAN- BLOQUE- PACIE
Iván
 
Metodologia pacie interacion bloque 0
Metodologia pacie  interacion bloque 0Metodologia pacie  interacion bloque 0
Metodologia pacie interacion bloque 0
AlvarezBarbi
 
Pacie - Bloque 0
Pacie - Bloque 0Pacie - Bloque 0
Pacie - Bloque 0
David Castillo
 
Bloque 0 Metodologia PACIE
Bloque 0 Metodologia PACIEBloque 0 Metodologia PACIE
Bloque 0 Metodologia PACIE
Samuel Saucedo
 
Deber modulo 6
Deber modulo 6Deber modulo 6
Deber modulo 6jackypozo
 
Metodología pacie bloque de cierre
Metodología pacie bloque de cierreMetodología pacie bloque de cierre
Metodología pacie bloque de cierrePaula Morao
 

Similar a Metodologia Pacie Bloque 0 (20)

Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0
 
Nuestro conocimiento
Nuestro conocimientoNuestro conocimiento
Nuestro conocimiento
 
Bloque 0-pacie
Bloque 0-pacieBloque 0-pacie
Bloque 0-pacie
 
Alfredo comp conoc
Alfredo comp conocAlfredo comp conoc
Alfredo comp conoc
 
bloque académico
bloque académicobloque académico
bloque académico
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
 
BLOQUE PACIE o BLOQUE 0
BLOQUE PACIE o BLOQUE  0 BLOQUE PACIE o BLOQUE  0
BLOQUE PACIE o BLOQUE 0
 
Metodologia paciebloque0maríalangone
Metodologia paciebloque0maríalangoneMetodologia paciebloque0maríalangone
Metodologia paciebloque0maríalangone
 
Bloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIEBloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIE
 
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIEFatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
 
Bloque 0 - Metodología PACIE
Bloque 0 - Metodología PACIEBloque 0 - Metodología PACIE
Bloque 0 - Metodología PACIE
 
Bloque Pacie
Bloque PacieBloque Pacie
Bloque Pacie
 
IVAN- BLOQUE- PACIE
IVAN- BLOQUE- PACIEIVAN- BLOQUE- PACIE
IVAN- BLOQUE- PACIE
 
Metodologia pacie interacion bloque 0
Metodologia pacie  interacion bloque 0Metodologia pacie  interacion bloque 0
Metodologia pacie interacion bloque 0
 
Pacie - Bloque 0
Pacie - Bloque 0Pacie - Bloque 0
Pacie - Bloque 0
 
Mi aula virtual bloque cero
Mi aula virtual bloque ceroMi aula virtual bloque cero
Mi aula virtual bloque cero
 
Bloque 0 Metodologia PACIE
Bloque 0 Metodologia PACIEBloque 0 Metodologia PACIE
Bloque 0 Metodologia PACIE
 
Metodologia pacie daniel_sono
Metodologia pacie daniel_sonoMetodologia pacie daniel_sono
Metodologia pacie daniel_sono
 
Deber modulo 6
Deber modulo 6Deber modulo 6
Deber modulo 6
 
Metodología pacie bloque de cierre
Metodología pacie bloque de cierreMetodología pacie bloque de cierre
Metodología pacie bloque de cierre
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Metodologia Pacie Bloque 0

  • 1. La Metodología PACIE BLOQUE 0 IBRAHIM GUERRA FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 2. Con el advenimiento de la informática el mundo comenzó a vivir una nueva Era. Muy pocos criterios se mantuvieron inalterados. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 3. Se crearon, en consecuencia, plataformas tecnológicas que permitieron crear e integrar entornos de procesamiento y transmisión de datos en áreas vinculadas con la Educación, el Comercio y las Interrelaciones Personales. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 4. Fue en la Educación, por ser parte esencial de la vida, y a partir de la cual se mueven las sociedades contemporáneas, una de las areas en las que esos cambios se sintieron con mayor impacto. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 5. Proliferaron los términos para denominar los procesos educativos de carácter tecnológico. Entorno Virtual de Aprendizaje. Sistemas de Gestión de Aprendizaje. Sistema de Gestión de Cursos. Ambiente Controlado de Aprendizaje. Sistema Integrado de Aprendizaje. Sistema de Soporte de Aprendizaje. Plataforma de Aprendizaje. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 6. Y tambien sistemas de gestión de cursos, algunos, de distribución libre que ayudan a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Uno de ellos, tal vez el más conocido, es Moodle FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 7. Y de acuerdo a su finalidad, dentro de esta plataforma se crearon esquemas, estrategias y metodologías que permiten implementar entornos de aprendizaje efectivos. PACIE esta prevista para el uso adecuado de recursos y herramientas que permiten la interacción efectiva entre los participantes en procesos educativos para la construcción individual y grupal de competencias. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 8. La Metodología PACIE se compone de cinco fases: PRESENCIA, ALCANCE, CAPACITACIÓN, INTERACCIÓN Y ELEARNING, siglas que expresan las intenciones directas y transversales de todo un sistema educativo estructurado para garantizar una educación en línea dirigida y constructivista. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 9. Hace uso de prácticamente todos los recursos posibles de la tecnología de la Información y la Comunicación, pero en espacial los previstos en las nuevas generaciones de la WEB, la 2.0. Los cuales permiten que los usuarios se muevan con libertad a través del inmenso mundo de la virtualidad, pudiendo, en consecuencia, crear ambientes de expresión personal y colectiva de gran dinamismo y eficacia en cuanto a la transmisión de ideas y contenidos. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 10. Cada curso previsto y diseñado bajo esta modalidad metodológica se compone de tres tipos de bloques de aprendizaje. El primero y ellos, uno solo por curso, se denomina Bloque 0. Lo siguen los Bloques Académicos, tantos como sean requeridos en el curso, y, por último, tambien uno solo, el Bloque de Cierre. Cada uno de estos tres bloques se compone, a su vez, de varias secciones, las cuales poseen una función específica dentro del bloque y del curso. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 11. El Bloque 0 lo componen tres secciones: Sección de Información Sección de Comunicación, y Sección de Interacción FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 12. BLOQUE 0 Sección de información: El tutor expone la conformación del curso, el programa general y pormenorizado en cuanto a contenidos y los recursos a usarse. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 13. Bloque 0 Sección de Comunicación: Se informan los planes previstos para el desarrollo del curso en cuanto a espacios, maneras y fechas en las que deben realizarse y cumplirse las actividades previstas. Es el “espacio propicio para enterarse de lo que hay que hacer, ¿cómo...?, ¿cuándo...? y ¿dónde...?.”. Aquí se colocarán todos los anuncios y comunicados pertinentes a los procesos operativos, administrativos y académicos del módulo. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 14. Los foros resultan los más usados. Uno de ellos, la Cartelera en línea, dirigida a los estudiantes, pero con solo posibilidad de ser manipulada por el tutor. En ella se indican las actividades a ser desarrolladas en los diferentes módulos del curso. Pero tamben son comunes los documentos en todos los formatos, presentaciones, videos, archivos de video y audio y cualquier otro susceptible de contener información unidireccional o de generar interacción, tales como los scribd y los blogs. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 15. Bloque 0 Sección de interacción: Es tal vez, la sección más usada del proceso educativo. Permite la interacción de todos los actores que intervienen en la dinámica del curso. Tambien en este caso, el principal recurso lo constituyen los Foros, tanto de carácter académico como recreativos. En la primera categoría se encuentra el Taller, en el cual se exponen y aclaran las dudas que genere el proceso de aprendizaje. Se dan cita en él todos los miembros de la comunidad dispuestos a apoyarse entre si. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 16. En los recreativos, los participantes aportan experiencias personales, ajenas al curso, generan interacción lúdica. Son notables, en este sentido, las Cafeterías Virtuales, en las que se plantean y publican adivinanzas, charadas, canciones y manifestaciones culturales de cada uno de las personas de la comunidad. Aquí tutores y estudiantes se reúnen con libertad y armonía para tratar los temas que mas los divierte, y claro está, para desestresarse. Otro recurso de fundamental importancia en este segmento de interrelación lo constiutuyen los Chats y las Videoconferencias. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 17. Conclusión: El Bloque 0, sin ser el mas importante del curso en su totalidad, puesto que la finalidad del mismo es, en definitiva, académica, si es el que permite y facilita la comprensión cabal de los recursos empleados y las dinámicas estratégicas del curso en cuanto a interactividad académica y personal de los participantes y en la que se insertan los estudiares para la construcción de las competencias previstas en los objetivos del curso. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 18. Por último, La metodología PACIE queda clara en este módulo en cuanto a sus objetivos a partir del uso de, según su creador, “recursos y actividades para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y, sobre todo, para guiar y acompañar a los estudiantes en sus procesos educativos” Pedro Camacho, Director de FATLA FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica