SlideShare una empresa de Scribd logo
H. CÓRDOBA, VER. 2 AL 6 DE MAYO DE 2011 Arq / Mtra. Anel Guadalupe Montero Díaz J
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA  EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 DENOMINACIÓN METODOLOGÍA S   PARA EL  APRENDIZAJE  DE LA  HISTORIA
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 NIVEL O MODALIDAD A QUE ESTÁ DIRIGIDO PRIMARIA REGULAR INDÍGENA MULTIGRADO
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 DESTINATARIOS
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 DURACIÓN 40 HORAS SESIÓN  1 Mayo 2 LUNES SESIÓN  2 Mayo 3 MARTES SESIÓN  3 Mayo 4 MIÉRCOLES SESIÓN  4 Mayo 5 JUEVES SESION  5 Mayo 6 MARTES 8 hrs 8 hrs 8 hrs 8 hrs 8 hrs
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 DESARROLLO DE DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 Internet Interpretación Narrativa DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA Situación-Problema Historia Oral SESIÓN 1 SESIÓN  5 USO DEL BLOG. Primera y segunda Participación PROPUESTA INICIAL de diseño de SITUACIÓN-PROBLEMA PARTICIPACIÓN EN LA DINÁMICA DE TALLER CUADRO  (Documento  Interpretativo) EXPOSICIÓN LISTADO Fuentes bibliográficas Y fuentes hemerográficas LISTADO Ligas útiles para la  Investigación INVENTARIO (Fuentes) REFLEXIÓN EN EL BLOG PUBLICACIÓN EN EL BLOG (Representaciones, conceptos y Creencias iniciales) NARRACIÓN FICTICIA NARRACIÓN FICTICIA (Presentación ante el grupo) PUBLICACIÓN  METACOGNITIVA ENTREVISTAS
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 DESCRIPCIÓN  DEL  PROGRAMA SESIÓN  1 LA SITUACIÓN-PROBLEMA , UNA  METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 = =
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 RECUPERACIÓN DE TRAYECTORIAS
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 “… un discurso sociocultural que se nutre de las distintas formas de concebir el pasado, de la atribución de significado que cada presente otorga a su realidad pasada…”
 
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE USO DEL BLOG primera y segunda participación Abre el blog, pero no realiza publicaciones Sin puntaje Abre el blog y realiza ambas publicaciones, usando lenguaje descriptivo, pero no logra la reflexión. O sólo hace una publicación, pero logra la reflexión 1 punto Abre el blog y realiza las dos publicaciones con lenguaje reflexivo, aunque no retoma todas las preguntas que se le solicitan 2 ó 3 puntos Abre el blog y realiza las dos publicaciones con lenguaje reflexivo, es capaz de tomar una postura crítica en todas las preguntas que se solicitan 4 ó 5 puntos ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA INICIAL de diseño de Situación- Problema No realizan propuesta Sin puntaje Son capaces de elegir un tema y presentar algunas representaciones previas sobre el mismo. Articulan preguntas provocadoras y las conceptualizan. Proponen, de manera preliminar, algunas consignas, documentación y formas de evaluación. Muestran poca comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho. 1 ó 2 puntos Son capaces de elegir un tema y presentar representaciones previas sobre el mismo. Articulan preguntas provocadoras y las conceptualizan. Proponen, de manera preliminar, consignas, documentación y formas de evaluación. Muestran comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho. Capacidad para problematizar la realidad 3 ó 4 puntos Son capaces de elegir un tema y presentar representaciones previas sobre el mismo. Articulan preguntas provocadoras y las conceptualizan. Proponen, de manera preliminar, consignas, documentación y formas de evaluación. Muestran comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho. Capacidad para problematizar la realidad. Habilidad para hacer socioconstrucción del saber. 5 ó 6 puntos PARTICIPACIÓN EN DINÁMICA DE TALLER, HACIENDO COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE LAS PROPUESTAS DEL RESTO DE LOS COMPAÑEROS No participa en la dinámica de taller Sin puntaje Comparte su producto al resto del grupo, pero no ofrece comentarios sustanciales a sus compañeros 1 punto Comparte su producto al resto del grupo y retroalimenta las aportaciones de sus compañeros en cuestiones de fondo 2 ó 3 puntos Comparte su producto al resto del grupo y analiza y retroalimenta las aportaciones de sus compañeros. Es propositivo al presentar soluciones a las problemáticas ajenas. 4 puntos
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 DESCRIPCIÓN  DEL  PROGRAMA SESIÓN  2 HABLANDO CON EL OTRO:  LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA PRENDER HISTORIA
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 CONSTRUCCIÓN CONSTANTE PROCESO CONTINUO E INCLUYENTE CORTO PLAZO CORTO PLAZO
ORAL ESCRITA
 
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 Permite aprehender la realidad más  tangible, aquella que se manifiesta lejos de las historias oficiales
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS No realiza entrevistas Sin puntaje Realiza entrevistas 1 punto Realiza entrevistas planteando preguntas útiles para la investigación 2 puntos Realiza entrevistas planteando preguntas útiles para la investigación. Demuestra respeto y tolerancia en su encuentro con el entrevistado 3  puntos CUADRO QUE ORGANIZA LA INFORMACIÓN  No realizan propuesta Sin puntaje Organicen la información obtenida en un cuadro, pero sólo puede completar la información de uno de sus apartados 1 punto Organiza la información obtenida en un cuadro, pero deja en blanco uno de los apartados, ya sea lo local, lo nacional o lo internacional 2 puntos Organiza la información obtenida en un cuadro que vaya de lo local a lo nacional y a lo internacional 3 puntos ENTRADA EN EL BLOG QUE CONTENGA LA INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO, así como una breve reflexión sobre cómo se han modificado sus representaciones de la otredad, así como una relfexión del continuo que va del presente al pasado y de nuevo al presente No realiza documento interpretativo  Sin puntaje Interpreta las entrevistas satisfactoriamente a la luz de la relación y diferencias entre la historia oral y la historia escrita 4 puntos Interpreta  las entrevistas satisfactoriamente  a  la luz de la relación y la historia oral  y la historia  escrita . Incluye una breve reflexión sobre sus representaciones de la  otredad. 7 puntos Interpreta las entrevistas satisfactoriamente a la luz de la relación y diferencias entre la historia oral y la historia escrita.  Incluye una breve reflexión sobre cómo se han modificado sus representaciones de la otredad, así como una reflexión de lo que es la simultaneidad 10 puntos EXPONGAN SU  DOCUMENTO FINAL  No participa la dinámica de Taller Sin puntaje Comparte su producto al resto del grupo 2 puntos Comparte su producto al resto del grupo y es capaz de analizar y retroalimentar las aportaciones de sus compañeros enfatizando la relación y diferencia entre la historia oral y la historia planteada por fuentes documentales convencionales en el estudio de la historia 3 puntos Comparte su producto al resto del grupo y es capaz de analizar y retroalimentar las aportaciones de sus compañeros, enfatizando la relación y diferencia entre la historia oral y la historia planteada por fuentes documentales convencionales en el estudio de la historia. Incluye una reflexión sobre el continuo del devenir histórico que va del presente al pasado y de nuevo al presente, es decir, la vinculación estrecha entre la realidad inmediata y las realidades del pasado. 4 puntos
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRÁFICAS ÚTILES PARA SU PROYECTO No realiza el listado Sin puntaje Realiza  un listado limitado, que sólo logra identificar pocas fuentes con versiones que permitan la confrontación 1 a 2  puntos Realiza un listado amplio, aunque con fuentes con versiones que permitan la confrontación de forma poco profunda. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes 3 a 4  puntos Demuestra ceratividad al identificar fuentes diversas en medios diversos para el estudio del pasado. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes, así como habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma 5 a 6  puntos LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN No realiza el listado Sin puntaje Realiza un listado limitado, que sólo logra identificar pocas fuentes muy convencionales (como textos) 1 a 2  puntos Realiza un listado amplio , aunque sólo constituído con fuentes convencionales (como textos) para el estudio del pasado. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes 3 a 4 puntos Demuestra curiosidad al realizar un listado diverso y que incluye fuentes poco usuales (audiovisuales, fotográficas, fonográficas, etc.) para el estudio del pasado. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes, así como habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma. 5 a 6 puntos ELABORACIÓN DE INVENTARIO EN EL BLOG No usa el blog Sin puntaje Usa el blog de manera correcta para publicar su inventario de fuentes, pero éstas no tienen organización o jerarquización 1  punto Usa el blog de manera correcta para publicar su inventario de fuentes. En el inventario que presenta, demuestra capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información 2 a 3  puntos Usa el blog de manera correcta para publicar su inventario de fuentes. En el inventario que presenta, demuestra capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información. Interactúa en su propio blog y en el de los demás 4 puntos REFLEXIÓN EN EL BLOG No realiza reflexión Sin puntaje Realiza una descripción de las modificaciones que detecta  en sus conceptos y representaciones 1 punto Realiza una reflexión sobre las modificaciones que detecta en sus conceptos y representaciones mostrando poca autocrítica 2 a 3 puntos Realiza una reflexión sobre las modificaciones que detecta en sus conceptos y representaciones, mostrando gran capacidad de autocrítica y apertura hacia las observaciones externas.  4 puntos
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE PUBLICACIÓN EN EL BLOG PERSONAL DE LAS  REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES No realiza la publicación en el blog Sin puntaje La publicación es en términos de listado sin descripción , o con ella muy breve 1  punto La publicación presenta la descripción clara de las representaciones, conceptos y creencias. 1.5  puntos La publicación presenta la descripción clara de las representaciones , conceptos y creencias y las organiza y estructura 2  puntos BREVE NARRACIÓN FICTICIA SOBRE ALGÚN ELEMENTO PRESENTE EN LA NARRACIÓN  Realiza su narración, pero  no existe el mínimo uso de la imaginación creativa ni habilidad de redacción aceptable Sin puntaje Realiza su narración con un uso propositivo de la imaginación creativa 1 a 2  puntos En su narración demuestra habilidades verbales y de redacción, así como un uso inteligente de la imaginación creativa 3 a 4 puntos En su narración demuestra habilidades verbales y de redacción, así como un uso inteligente de la imaginación creativa. Construye nociones de espacialidad y temporalidad con su narración. Propone soluciones desde la invención para la interpretación de la información 5 a 6 puntos PRESENTACIÓN ANTE EL GRUPO DE NARRACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES A LA INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LA MISMA No presenta narración y hallazgos Sin puntaje Presenta su narración, misma que no le presenta soluciones a su investigación. 1  punto Presenta su narración y soluciones, demostrando habilidad para hacer uso del pensamiento lateral como posibilidad de solución de su problemática particular de investigación 2 a 3  puntos Presenta su narración y soluciones, demostrando habilidad para hacer uso del pensamiento lateral como posibilidad de solución de su problemática particular de investigación. Además demuestra capacidad de interpretación y reestructuración creativa de las fuentes. 4 puntos PUBLICACIÓN METACOGNITIVA  EN EL BLOG No realiza la publicación en el blog Sin puntaje La publicación es una descripción de cambios sin reflexión sobre los porqués y cómos de los procesos. 1 punto La publicación da cuenta no sólo de los conceptos, creencias y representaciones, sino que aparecen algunos tintes de reflexión sobre los porqués y cómos de los procesos. Muestra disposición para la autocritica 2 a 3 puntos La publicación da cuenta no sólo de los conceptos, creencias y representaciones, sino que consigue una reflexión profunda de los porqués y cómos de los procesos. Muestra disposición para la autocrítica. 4 puntos
METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA No se presenta evidencia del diseño de la situación-.problema NO ACREDITABLE (No acreditar el producto final implica no aprobar el curso) Presenta evidencia del diseño de situación-problema, así como su desarrollo de secuencia  para ser llevada a cabo en el aula 28  puntos Presenta evidencia del diseño de situación-problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situación-problema diseñada logra articularse con las metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización 29  puntos Presenta evidencia del diseño de situación-problema, así como desarrollo de secuencia  para ser llevada a cabo en el aula. La situación-problema diseñada logra articularse con metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización. Demuestra sentido proactivo, al hacer de su diseño una metodología coherente con su circunstancia docente, además de propositiva 30  puntos
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.  Clave SEP  194303
 

Más contenido relacionado

Destacado

Metodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizajeMetodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizaje
Distrital University
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Robin C Pagaduan_QA
Robin C Pagaduan_QARobin C Pagaduan_QA
Robin C Pagaduan_QA
Rob P
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Obed Cazares Reyes
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Juanfra Álvarez Herrero
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (7)

Metodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizajeMetodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizaje
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Robin C Pagaduan_QA
Robin C Pagaduan_QARobin C Pagaduan_QA
Robin C Pagaduan_QA
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 

Similar a METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. ESTRUCTURA DEL CURSO

Rubricas
RubricasRubricas
Evaluación de exposición
Evaluación de exposición  Evaluación de exposición
Evaluación de exposición
Erna Venegas Henríquez
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
PTA MEN Colombia
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
4 Invest Cuantit Cualitativa
4 Invest Cuantit Cualitativa4 Invest Cuantit Cualitativa
4 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
Seminario 2014 montijo
Seminario 2014 montijoSeminario 2014 montijo
Seminario 2014 montijo
Victor Lima
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Williams Mujica
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teórico
librarojita
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
ssuser5a2efb
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
Roxana Hernández Cruz
 
4to grado espanol enero
4to grado espanol enero4to grado espanol enero
4to grado espanol enero
Plan Educativo
 
La sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranesLa sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranes
mrmodeca
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Leonid Virhuez Agüero
 
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
CIENCIAS 1
CIENCIAS 1CIENCIAS 1
CIENCIAS 1
guestdf9844
 
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datosTecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Hermila A
 
Anexos
AnexosAnexos
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHISLos descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
mrmodeca
 
Rubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millánRubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millán
Claudia Millán
 
Ava richard
Ava richardAva richard
Ava richard
Museo Eyeth
 

Similar a METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. ESTRUCTURA DEL CURSO (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Evaluación de exposición
Evaluación de exposición  Evaluación de exposición
Evaluación de exposición
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
4 Invest Cuantit Cualitativa
4 Invest Cuantit Cualitativa4 Invest Cuantit Cualitativa
4 Invest Cuantit Cualitativa
 
Seminario 2014 montijo
Seminario 2014 montijoSeminario 2014 montijo
Seminario 2014 montijo
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teórico
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
 
4to grado espanol enero
4to grado espanol enero4to grado espanol enero
4to grado espanol enero
 
La sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranesLa sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranes
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
 
CIENCIAS 1
CIENCIAS 1CIENCIAS 1
CIENCIAS 1
 
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datosTecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHISLos descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
 
Rubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millánRubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millán
 
Ava richard
Ava richardAva richard
Ava richard
 

Más de Anelin Montero

Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019
Anelin Montero
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Anelin Montero
 
Normatividad pendiente
Normatividad pendienteNormatividad pendiente
Normatividad pendiente
Anelin Montero
 
Leyes secundarias
Leyes secundariasLeyes secundarias
Leyes secundarias
Anelin Montero
 
Tabla de supuestos
Tabla de supuestosTabla de supuestos
Tabla de supuestos
Anelin Montero
 
#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo
Anelin Montero
 
Cuarto grupo
Cuarto grupoCuarto grupo
Cuarto grupo
Anelin Montero
 
Evaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupoEvaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupo
Anelin Montero
 
Entrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anelEntrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anel
Anelin Montero
 
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPDCurso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Anelin Montero
 
Mapeo docente
Mapeo docenteMapeo docente
Mapeo docente
Anelin Montero
 
¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)
Anelin Montero
 
Aprendizaje lector
Aprendizaje lectorAprendizaje lector
Aprendizaje lector
Anelin Montero
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Anelin Montero
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
Anelin Montero
 
Nancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajoNancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajo
Anelin Montero
 
Evidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.altoEvidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.alto
Anelin Montero
 
Evidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajoEvidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajo
Anelin Montero
 
Evidencia Nancy
Evidencia NancyEvidencia Nancy
Evidencia Nancy
Anelin Montero
 
Planeación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada MatemáticasPlaneación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada Matemáticas
Anelin Montero
 

Más de Anelin Montero (20)

Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Normatividad pendiente
Normatividad pendienteNormatividad pendiente
Normatividad pendiente
 
Leyes secundarias
Leyes secundariasLeyes secundarias
Leyes secundarias
 
Tabla de supuestos
Tabla de supuestosTabla de supuestos
Tabla de supuestos
 
#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo
 
Cuarto grupo
Cuarto grupoCuarto grupo
Cuarto grupo
 
Evaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupoEvaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupo
 
Entrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anelEntrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anel
 
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPDCurso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
 
Mapeo docente
Mapeo docenteMapeo docente
Mapeo docente
 
¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)
 
Aprendizaje lector
Aprendizaje lectorAprendizaje lector
Aprendizaje lector
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
 
Nancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajoNancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajo
 
Evidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.altoEvidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.alto
 
Evidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajoEvidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajo
 
Evidencia Nancy
Evidencia NancyEvidencia Nancy
Evidencia Nancy
 
Planeación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada MatemáticasPlaneación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada Matemáticas
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. ESTRUCTURA DEL CURSO

  • 1. H. CÓRDOBA, VER. 2 AL 6 DE MAYO DE 2011 Arq / Mtra. Anel Guadalupe Montero Díaz J
  • 2. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 3. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 DENOMINACIÓN METODOLOGÍA S PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
  • 4. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 NIVEL O MODALIDAD A QUE ESTÁ DIRIGIDO PRIMARIA REGULAR INDÍGENA MULTIGRADO
  • 5. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 DESTINATARIOS
  • 6. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 DURACIÓN 40 HORAS SESIÓN 1 Mayo 2 LUNES SESIÓN 2 Mayo 3 MARTES SESIÓN 3 Mayo 4 MIÉRCOLES SESIÓN 4 Mayo 5 JUEVES SESION 5 Mayo 6 MARTES 8 hrs 8 hrs 8 hrs 8 hrs 8 hrs
  • 7. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 DESARROLLO DE DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA
  • 8. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 Internet Interpretación Narrativa DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA Situación-Problema Historia Oral SESIÓN 1 SESIÓN 5 USO DEL BLOG. Primera y segunda Participación PROPUESTA INICIAL de diseño de SITUACIÓN-PROBLEMA PARTICIPACIÓN EN LA DINÁMICA DE TALLER CUADRO (Documento Interpretativo) EXPOSICIÓN LISTADO Fuentes bibliográficas Y fuentes hemerográficas LISTADO Ligas útiles para la Investigación INVENTARIO (Fuentes) REFLEXIÓN EN EL BLOG PUBLICACIÓN EN EL BLOG (Representaciones, conceptos y Creencias iniciales) NARRACIÓN FICTICIA NARRACIÓN FICTICIA (Presentación ante el grupo) PUBLICACIÓN METACOGNITIVA ENTREVISTAS
  • 9. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SESIÓN 1 LA SITUACIÓN-PROBLEMA , UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
  • 10. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 = =
  • 11. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 RECUPERACIÓN DE TRAYECTORIAS
  • 12. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 “… un discurso sociocultural que se nutre de las distintas formas de concebir el pasado, de la atribución de significado que cada presente otorga a su realidad pasada…”
  • 13.  
  • 14. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 15. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 16. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 17. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE USO DEL BLOG primera y segunda participación Abre el blog, pero no realiza publicaciones Sin puntaje Abre el blog y realiza ambas publicaciones, usando lenguaje descriptivo, pero no logra la reflexión. O sólo hace una publicación, pero logra la reflexión 1 punto Abre el blog y realiza las dos publicaciones con lenguaje reflexivo, aunque no retoma todas las preguntas que se le solicitan 2 ó 3 puntos Abre el blog y realiza las dos publicaciones con lenguaje reflexivo, es capaz de tomar una postura crítica en todas las preguntas que se solicitan 4 ó 5 puntos ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA INICIAL de diseño de Situación- Problema No realizan propuesta Sin puntaje Son capaces de elegir un tema y presentar algunas representaciones previas sobre el mismo. Articulan preguntas provocadoras y las conceptualizan. Proponen, de manera preliminar, algunas consignas, documentación y formas de evaluación. Muestran poca comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho. 1 ó 2 puntos Son capaces de elegir un tema y presentar representaciones previas sobre el mismo. Articulan preguntas provocadoras y las conceptualizan. Proponen, de manera preliminar, consignas, documentación y formas de evaluación. Muestran comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho. Capacidad para problematizar la realidad 3 ó 4 puntos Son capaces de elegir un tema y presentar representaciones previas sobre el mismo. Articulan preguntas provocadoras y las conceptualizan. Proponen, de manera preliminar, consignas, documentación y formas de evaluación. Muestran comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho. Capacidad para problematizar la realidad. Habilidad para hacer socioconstrucción del saber. 5 ó 6 puntos PARTICIPACIÓN EN DINÁMICA DE TALLER, HACIENDO COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE LAS PROPUESTAS DEL RESTO DE LOS COMPAÑEROS No participa en la dinámica de taller Sin puntaje Comparte su producto al resto del grupo, pero no ofrece comentarios sustanciales a sus compañeros 1 punto Comparte su producto al resto del grupo y retroalimenta las aportaciones de sus compañeros en cuestiones de fondo 2 ó 3 puntos Comparte su producto al resto del grupo y analiza y retroalimenta las aportaciones de sus compañeros. Es propositivo al presentar soluciones a las problemáticas ajenas. 4 puntos
  • 18. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SESIÓN 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA PRENDER HISTORIA
  • 19. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 CONSTRUCCIÓN CONSTANTE PROCESO CONTINUO E INCLUYENTE CORTO PLAZO CORTO PLAZO
  • 21.  
  • 22. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 23. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 Permite aprehender la realidad más tangible, aquella que se manifiesta lejos de las historias oficiales
  • 24. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 25. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS No realiza entrevistas Sin puntaje Realiza entrevistas 1 punto Realiza entrevistas planteando preguntas útiles para la investigación 2 puntos Realiza entrevistas planteando preguntas útiles para la investigación. Demuestra respeto y tolerancia en su encuentro con el entrevistado 3 puntos CUADRO QUE ORGANIZA LA INFORMACIÓN No realizan propuesta Sin puntaje Organicen la información obtenida en un cuadro, pero sólo puede completar la información de uno de sus apartados 1 punto Organiza la información obtenida en un cuadro, pero deja en blanco uno de los apartados, ya sea lo local, lo nacional o lo internacional 2 puntos Organiza la información obtenida en un cuadro que vaya de lo local a lo nacional y a lo internacional 3 puntos ENTRADA EN EL BLOG QUE CONTENGA LA INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO, así como una breve reflexión sobre cómo se han modificado sus representaciones de la otredad, así como una relfexión del continuo que va del presente al pasado y de nuevo al presente No realiza documento interpretativo Sin puntaje Interpreta las entrevistas satisfactoriamente a la luz de la relación y diferencias entre la historia oral y la historia escrita 4 puntos Interpreta las entrevistas satisfactoriamente a la luz de la relación y la historia oral y la historia escrita . Incluye una breve reflexión sobre sus representaciones de la otredad. 7 puntos Interpreta las entrevistas satisfactoriamente a la luz de la relación y diferencias entre la historia oral y la historia escrita. Incluye una breve reflexión sobre cómo se han modificado sus representaciones de la otredad, así como una reflexión de lo que es la simultaneidad 10 puntos EXPONGAN SU DOCUMENTO FINAL No participa la dinámica de Taller Sin puntaje Comparte su producto al resto del grupo 2 puntos Comparte su producto al resto del grupo y es capaz de analizar y retroalimentar las aportaciones de sus compañeros enfatizando la relación y diferencia entre la historia oral y la historia planteada por fuentes documentales convencionales en el estudio de la historia 3 puntos Comparte su producto al resto del grupo y es capaz de analizar y retroalimentar las aportaciones de sus compañeros, enfatizando la relación y diferencia entre la historia oral y la historia planteada por fuentes documentales convencionales en el estudio de la historia. Incluye una reflexión sobre el continuo del devenir histórico que va del presente al pasado y de nuevo al presente, es decir, la vinculación estrecha entre la realidad inmediata y las realidades del pasado. 4 puntos
  • 26. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 27. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRÁFICAS ÚTILES PARA SU PROYECTO No realiza el listado Sin puntaje Realiza un listado limitado, que sólo logra identificar pocas fuentes con versiones que permitan la confrontación 1 a 2 puntos Realiza un listado amplio, aunque con fuentes con versiones que permitan la confrontación de forma poco profunda. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes 3 a 4 puntos Demuestra ceratividad al identificar fuentes diversas en medios diversos para el estudio del pasado. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes, así como habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma 5 a 6 puntos LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN No realiza el listado Sin puntaje Realiza un listado limitado, que sólo logra identificar pocas fuentes muy convencionales (como textos) 1 a 2 puntos Realiza un listado amplio , aunque sólo constituído con fuentes convencionales (como textos) para el estudio del pasado. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes 3 a 4 puntos Demuestra curiosidad al realizar un listado diverso y que incluye fuentes poco usuales (audiovisuales, fotográficas, fonográficas, etc.) para el estudio del pasado. Demuestra reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes, así como habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma. 5 a 6 puntos ELABORACIÓN DE INVENTARIO EN EL BLOG No usa el blog Sin puntaje Usa el blog de manera correcta para publicar su inventario de fuentes, pero éstas no tienen organización o jerarquización 1 punto Usa el blog de manera correcta para publicar su inventario de fuentes. En el inventario que presenta, demuestra capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información 2 a 3 puntos Usa el blog de manera correcta para publicar su inventario de fuentes. En el inventario que presenta, demuestra capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información. Interactúa en su propio blog y en el de los demás 4 puntos REFLEXIÓN EN EL BLOG No realiza reflexión Sin puntaje Realiza una descripción de las modificaciones que detecta en sus conceptos y representaciones 1 punto Realiza una reflexión sobre las modificaciones que detecta en sus conceptos y representaciones mostrando poca autocrítica 2 a 3 puntos Realiza una reflexión sobre las modificaciones que detecta en sus conceptos y representaciones, mostrando gran capacidad de autocrítica y apertura hacia las observaciones externas. 4 puntos
  • 28. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 29. METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE PUBLICACIÓN EN EL BLOG PERSONAL DE LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES No realiza la publicación en el blog Sin puntaje La publicación es en términos de listado sin descripción , o con ella muy breve 1 punto La publicación presenta la descripción clara de las representaciones, conceptos y creencias. 1.5 puntos La publicación presenta la descripción clara de las representaciones , conceptos y creencias y las organiza y estructura 2 puntos BREVE NARRACIÓN FICTICIA SOBRE ALGÚN ELEMENTO PRESENTE EN LA NARRACIÓN Realiza su narración, pero no existe el mínimo uso de la imaginación creativa ni habilidad de redacción aceptable Sin puntaje Realiza su narración con un uso propositivo de la imaginación creativa 1 a 2 puntos En su narración demuestra habilidades verbales y de redacción, así como un uso inteligente de la imaginación creativa 3 a 4 puntos En su narración demuestra habilidades verbales y de redacción, así como un uso inteligente de la imaginación creativa. Construye nociones de espacialidad y temporalidad con su narración. Propone soluciones desde la invención para la interpretación de la información 5 a 6 puntos PRESENTACIÓN ANTE EL GRUPO DE NARRACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES A LA INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LA MISMA No presenta narración y hallazgos Sin puntaje Presenta su narración, misma que no le presenta soluciones a su investigación. 1 punto Presenta su narración y soluciones, demostrando habilidad para hacer uso del pensamiento lateral como posibilidad de solución de su problemática particular de investigación 2 a 3 puntos Presenta su narración y soluciones, demostrando habilidad para hacer uso del pensamiento lateral como posibilidad de solución de su problemática particular de investigación. Además demuestra capacidad de interpretación y reestructuración creativa de las fuentes. 4 puntos PUBLICACIÓN METACOGNITIVA EN EL BLOG No realiza la publicación en el blog Sin puntaje La publicación es una descripción de cambios sin reflexión sobre los porqués y cómos de los procesos. 1 punto La publicación da cuenta no sólo de los conceptos, creencias y representaciones, sino que aparecen algunos tintes de reflexión sobre los porqués y cómos de los procesos. Muestra disposición para la autocritica 2 a 3 puntos La publicación da cuenta no sólo de los conceptos, creencias y representaciones, sino que consigue una reflexión profunda de los porqués y cómos de los procesos. Muestra disposición para la autocrítica. 4 puntos
  • 30. METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 31. METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303 PRODUCTO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA No se presenta evidencia del diseño de la situación-.problema NO ACREDITABLE (No acreditar el producto final implica no aprobar el curso) Presenta evidencia del diseño de situación-problema, así como su desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula 28 puntos Presenta evidencia del diseño de situación-problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situación-problema diseñada logra articularse con las metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización 29 puntos Presenta evidencia del diseño de situación-problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situación-problema diseñada logra articularse con metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización. Demuestra sentido proactivo, al hacer de su diseño una metodología coherente con su circunstancia docente, además de propositiva 30 puntos
  • 32. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 33. METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. Clave SEP 194303
  • 34.