SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXTOS SEMESTRES 2015A
ABOGADO
ALHEN JOSEPH MARTÍNEZ RAMOS.
• Nos indica como realizar una
investigación dado a un
problema a investigar.
• Nos indica la forma como
debemos presentar el
resultado del proceso seguido
de la investigación; lo que
llamamos el informe final de la
investigación.
La investigación es un proceso, que mediante la aplicación
del método científico, procura obtener información relevante
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
La investigación tiene dos Aspectos generales importantes que
son: Parte del proceso y parte formal
ALGUNOS APORTES AL CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN
Ezequiel Ander Egg. Es un proceso
reflexivo, sistemático controlado y critico
que permite descubrir nuevos hechos,
datos, relaciones o cualquier campo del
conocimiento humano.
Fernando Arias Galicia. La investigación
puede ser definida como una series de
métodos para resolver problemas cuya
soluciones necesitan ser obtenidas a
través de una serie de operaciones
lógicas, tomando como punto de partida
datos objetivos.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La característica fundamental de la investigación es el
descubrimiento de principios generales. Donde el investigador
parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o
respuestas entorno al problema que le ocupa.
Para ello debe:
 Planear cuidadosamente una mitología
 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos
 De no existir estos instrumentos debe crearlos
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1. ELECCIÓN DEL TEMA 2. DELIMITACIÓN DEL TEMA 3. PROBLEMA
Planteamiento
Revisióndelconocimiento
Alcanceylimite
Recursos
Identificación
Descripción
Elementos
Formulación
4. OBJETIVOS 5. MARCO TEÓRICO 6. METODOLOGÍA INFORME
Generales
Antecedentes
Definiciónconceptual
Hipótesis
Poblaciónymuestras
Recoleccióndedatos
Procesamientosdedatos
Codificación
Específicos
Variables
Tabulación
FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN
FORMAS
Pura
Aplicativa
TIPOS
Plantea la teoría
Confronta la teoría con la realidad
Histórica
Descriptiva
Experimental
Investigación Aplicada: También es conocida como activa o
dinámica, y se encuentra ligada a la investigación pura, ya que
depende de sus descubrimiento y aportes teóricos; (confronta la teoría
con la realidad). Esta forma de investigación se dirige a su aplicación
inmediata y no al desarrollo de teorías.
Investigación Pura: También llamada básica o fundamental se apoya
dentro de un contexto teórico y su propósito es desarrollar teorías
mediante el descubrimiento de principios. La investigación
fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método
científico de análisis y generalización con las fases educativas del
razonamiento.
FORMAS DE INVESTIGACIÓN
Se presenta como una búsqueda critica de la verdad que sustenta
los acontecimientos del pasado. La tarea del investigador en este
tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1. Enunciado del problema
2. Recolección de la información
3. Critica de datos y fuentes
4. Formulación de hipótesis
5. Interpretación e informe
Fuente primaria
Fuente segundaria
Critica externa
Critica interna
Forma
Contenido
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
1. ENUNCIACIÓN DEL
PROBLEMA: La indagación
científica, nace de una
situación problemática que
impulsa al investigador a
emprender la búsqueda de
una solución. Al iniciar el
proceso el investigador no
tiene una noción clara del
problema pero luego intenta
encierra uno a uno los
elementos fundamentales de
su incertidumbre y llega a
formular un enunciado simple,
claro y completo.
2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: El investigador
cuenta con dos fuentes primaria y segundaria; estas dos
fuentes pueden hacer que el investigador modifique el
esquema del problema cuando la información indique
que es necesario.
 Fuente primaria: Esta fuente
constituye a elementos básicos de la
investigación como: testimonios y
objetos reales.
Fuente segundaria: Esta fuente
constituye a información que
proporcionan las personas que no
participan directamente en ella como:
enciclopedias, diarios, publicaciones
periódica, etc.
3. CRITICA DE LAS FUENTES: El investigador examina
cuidadosamente cada uno de los elementos que dispone
y procura determinar que grado de confiabilidad posee,
sometiendo sus documentos a una critica externa y
interna.
 Critica externa: Verifica la autenticidad de un
documento, a fin de ver si le sirve como prueba. Formula
una serie de preguntas hasta determinar cuando, donde
y porque fue producido un documentó y verifica quien
fue su autor.
 Critica interna: Determina el significado y la
confiabilidad de los datos que contiene el documento,
condiciones en las que se produjo y el motivo que llevo al
autor a redactar un informe si expresa sus verdaderos
sentimientos.
4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: El investigador
basado en las fuentes propone distintas hipótesis que
explica los hechos.
5. INTERPRETACIÓN E INFORME: La exposición del
investigador incluye el enunciado del problema, una
reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos
de la hipótesis, la formulación de esta ultima, los
métodos que se emplean para ponerla a prueba, los
resultados que se obtuvieron, las colusiones que se
llega y una biografía.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Esta trabaja sobre la realidad de hecho y su característica
fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las
siguientes etapas:
1. Descripción del problema
2. Definición y formulación de hipótesis
3. Supuesto en que se basa la hipótesis
4. Marco teórico
5. Selección de técnicas de recolección de datos
- Población y muestra.
6. Categoría de datos a fin de facilitar relaciones
7. verificación de validez de instrumentos
8. descripción, análisis e interpretación de datos
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental
no comprobada, en condiciones rigorosamente controladas con el
fin de describir de que modo o porque causa se produce una
situación particular. La tarea del investigador en este tipo de
investigación tiene las siguientes etapas:
1. Presentación del problema
2. Definición y identificación del problema
3. Definición de hipótesis y variables
4. Diseño del plan experimental
- Diseño de investigación
- Determinación de la población y muestra
- Selección de instrumentos de medición
- Elaboración de instrumentos y procedimiento
para la obtención de datos.
5. Prueba de confiabilidad de datos
6. Realización de experimentos
7. tratamiento de datos.
La investigación experimental se presentan diversos tipos de
diseños experimentales.
Diseños Preexperimentales
1. Estudio de caso con una sola mediación.
2. Diseño prestes – postest de un solo grupo
3. comparación con un grupo estático
Diseños
Cuasi experimental
Experimental
Pre experimental
Diseños Experimentales
1. Diseño de un solo grupo de control prestes – postest
2. Diseño de cuatro grupos de Solomon
3. Diseño de grupos postes
4. Diseños factoriales
Diseños Cuasiexperimentales
1. Experimento de series cronológicas
2. Diseño de muestra cronológicas equivalente
3. Diseños de materiales equivalentes
4. Diseño de grupo control no equivalente
5. Diseños compensados
6. Diseño de muestra separada pretest- postest
7. Diseño de series cronológicas múltiples
8. Diseños de ciclo institucional frecuente
9. Análisis de discontinuidad en la regresión
♦Investigación Experimental.
El énfasis comparativo se aplica al análisis de las
variables las cuales son manipuladas por el
investigador, buscando describir de que modo y por
que causa se produce o se puede producirse un
fenómeno.
El énfasis comparativo se puede
aplicar a todos los tipos de
estudios investigativos, siempre y
cuando el investigador vea
factores que respalden algún tipo
de comparación.
Metodología.
Este factor tiene relación con el tipo de modelo que seguirá
el investigador para la fundamentación y elaboración de su
diseño comparativo.
1. Enunciado y definición de objetivos.
2. Enunciado y definición de problema o problemas.
3. Estructura del modelo metodológico y su correspondiente
diseño para el manejo de los datos.
4. Enunciado de los factores administrativos del proyecto.
♦ INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
Es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee
conocer para, darles una interpretación y hacer uso de ellos. Sirve para
realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus
clientes.
♦ INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
Se caracteriza por la utilización de un
diseño flexible para enfrentar la realidad
y las poblaciones objeto de estudio en
cualquiera de sus alternativas, tiende a ser de orden
descriptivo y utiliza información cualitativa.
♦ INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIPATIVA.
Es un aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un
análisis crítico con la participación activa de los grupos
implicados.
♦ El modelo de investigación
participativa permite integrar
en el proceso a los miembros
de la comunidad como
investigadores activos, en
vez de tomarlos como
objetos investigadores.
PIAGET
“La investigación interdisciplinaria puede nacer de dos
clases de preocupaciones, unas relativas a las estructuras o
a los mecanismos comunes y otras a los métodos comunes,
pudiendo ambas, naturalmente, intervenir a la vez”.
La formulación del problema: permite determinar
las posibles hipótesis o respuestas que serán
verificadas para solucionar adecuadamente dicho
problema, mediante la aplicación del proceso
investigativo. Mediante la formulación se puede
captar la estructura interna del problema
identificado.
Este tipo de formulación tiene los siguientes
aspectos:
1- Encuadrar el problema en un contexto teórico
determinado como un marco permanente de
referencia conceptual.
2- Determinar el área de investigación interdisciplinaria
en el interior de cada disciplina involucrada en el
problema, mediante la revisión bibliográfica de los
hechos relacionados.
Determinación de hipótesis alternativas de
solución: para formular hipótesis es preciso
conocer bien la estructura interna del problema
total, analizando las partes que lo componen, como
también su dinámica o relación con otros
fenómenos.
La hipótesis determina el objeto de estudio
localizado en una situación real y concreta,
precisando a la vez su naturaleza y vinculaciones
con las diversas áreas del conocimiento.
Metodos 6os

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
gracielaaimo
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
vlekano
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
tuttyk
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
Ana kristell
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada
 

La actualidad más candente (20)

1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Proceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientificaProceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientifica
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
clasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacionclasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacion
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
 
Investigacion en la salud
Investigacion en la saludInvestigacion en la salud
Investigacion en la salud
 
Enfoques proyecto
Enfoques proyectoEnfoques proyecto
Enfoques proyecto
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 

Similar a Metodos 6os

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Angeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
J Ed
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
evy119
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
Marcos Pizzio
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
estefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
estefyaltamirano
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
soficc0595
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
AngelaSofiaVereniceC
 

Similar a Metodos 6os (20)

diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptxINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 

Más de Alhen Martinez

Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.
Alhen Martinez
 
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penalesExposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Alhen Martinez
 
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
Actividad 1  Evolucion del derecho PenalActividad 1  Evolucion del derecho Penal
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
Alhen Martinez
 

Más de Alhen Martinez (6)

Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
 
Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.
 
Cod penal
Cod penalCod penal
Cod penal
 
Diccionario jurídico
Diccionario jurídicoDiccionario jurídico
Diccionario jurídico
 
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penalesExposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
 
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
Actividad 1  Evolucion del derecho PenalActividad 1  Evolucion del derecho Penal
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Metodos 6os

  • 1. SEXTOS SEMESTRES 2015A ABOGADO ALHEN JOSEPH MARTÍNEZ RAMOS.
  • 2. • Nos indica como realizar una investigación dado a un problema a investigar. • Nos indica la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido de la investigación; lo que llamamos el informe final de la investigación. La investigación es un proceso, que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La investigación tiene dos Aspectos generales importantes que son: Parte del proceso y parte formal
  • 3. ALGUNOS APORTES AL CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN Ezequiel Ander Egg. Es un proceso reflexivo, sistemático controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos, datos, relaciones o cualquier campo del conocimiento humano. Fernando Arias Galicia. La investigación puede ser definida como una series de métodos para resolver problemas cuya soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. Donde el investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas entorno al problema que le ocupa. Para ello debe:  Planear cuidadosamente una mitología  Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos  De no existir estos instrumentos debe crearlos
  • 5. PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. ELECCIÓN DEL TEMA 2. DELIMITACIÓN DEL TEMA 3. PROBLEMA Planteamiento Revisióndelconocimiento Alcanceylimite Recursos Identificación Descripción Elementos Formulación
  • 6. 4. OBJETIVOS 5. MARCO TEÓRICO 6. METODOLOGÍA INFORME Generales Antecedentes Definiciónconceptual Hipótesis Poblaciónymuestras Recoleccióndedatos Procesamientosdedatos Codificación Específicos Variables Tabulación
  • 7. FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN FORMAS Pura Aplicativa TIPOS Plantea la teoría Confronta la teoría con la realidad Histórica Descriptiva Experimental
  • 8. Investigación Aplicada: También es conocida como activa o dinámica, y se encuentra ligada a la investigación pura, ya que depende de sus descubrimiento y aportes teóricos; (confronta la teoría con la realidad). Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías. Investigación Pura: También llamada básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito es desarrollar teorías mediante el descubrimiento de principios. La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases educativas del razonamiento. FORMAS DE INVESTIGACIÓN
  • 9. Se presenta como una búsqueda critica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas: TIPOS DE INVESTIGACIÓN 1. Enunciado del problema 2. Recolección de la información 3. Critica de datos y fuentes 4. Formulación de hipótesis 5. Interpretación e informe Fuente primaria Fuente segundaria Critica externa Critica interna Forma Contenido INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
  • 10. 1. ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA: La indagación científica, nace de una situación problemática que impulsa al investigador a emprender la búsqueda de una solución. Al iniciar el proceso el investigador no tiene una noción clara del problema pero luego intenta encierra uno a uno los elementos fundamentales de su incertidumbre y llega a formular un enunciado simple, claro y completo.
  • 11. 2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: El investigador cuenta con dos fuentes primaria y segundaria; estas dos fuentes pueden hacer que el investigador modifique el esquema del problema cuando la información indique que es necesario.  Fuente primaria: Esta fuente constituye a elementos básicos de la investigación como: testimonios y objetos reales. Fuente segundaria: Esta fuente constituye a información que proporcionan las personas que no participan directamente en ella como: enciclopedias, diarios, publicaciones periódica, etc.
  • 12. 3. CRITICA DE LAS FUENTES: El investigador examina cuidadosamente cada uno de los elementos que dispone y procura determinar que grado de confiabilidad posee, sometiendo sus documentos a una critica externa y interna.  Critica externa: Verifica la autenticidad de un documento, a fin de ver si le sirve como prueba. Formula una serie de preguntas hasta determinar cuando, donde y porque fue producido un documentó y verifica quien fue su autor.  Critica interna: Determina el significado y la confiabilidad de los datos que contiene el documento, condiciones en las que se produjo y el motivo que llevo al autor a redactar un informe si expresa sus verdaderos sentimientos.
  • 13. 4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: El investigador basado en las fuentes propone distintas hipótesis que explica los hechos. 5. INTERPRETACIÓN E INFORME: La exposición del investigador incluye el enunciado del problema, una reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos de la hipótesis, la formulación de esta ultima, los métodos que se emplean para ponerla a prueba, los resultados que se obtuvieron, las colusiones que se llega y una biografía.
  • 14. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Esta trabaja sobre la realidad de hecho y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas: 1. Descripción del problema 2. Definición y formulación de hipótesis 3. Supuesto en que se basa la hipótesis 4. Marco teórico 5. Selección de técnicas de recolección de datos - Población y muestra. 6. Categoría de datos a fin de facilitar relaciones 7. verificación de validez de instrumentos 8. descripción, análisis e interpretación de datos
  • 15. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigorosamente controladas con el fin de describir de que modo o porque causa se produce una situación particular. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas: 1. Presentación del problema 2. Definición y identificación del problema 3. Definición de hipótesis y variables 4. Diseño del plan experimental - Diseño de investigación - Determinación de la población y muestra - Selección de instrumentos de medición - Elaboración de instrumentos y procedimiento para la obtención de datos. 5. Prueba de confiabilidad de datos 6. Realización de experimentos 7. tratamiento de datos.
  • 16. La investigación experimental se presentan diversos tipos de diseños experimentales. Diseños Preexperimentales 1. Estudio de caso con una sola mediación. 2. Diseño prestes – postest de un solo grupo 3. comparación con un grupo estático Diseños Cuasi experimental Experimental Pre experimental Diseños Experimentales 1. Diseño de un solo grupo de control prestes – postest 2. Diseño de cuatro grupos de Solomon 3. Diseño de grupos postes 4. Diseños factoriales
  • 17. Diseños Cuasiexperimentales 1. Experimento de series cronológicas 2. Diseño de muestra cronológicas equivalente 3. Diseños de materiales equivalentes 4. Diseño de grupo control no equivalente 5. Diseños compensados 6. Diseño de muestra separada pretest- postest 7. Diseño de series cronológicas múltiples 8. Diseños de ciclo institucional frecuente 9. Análisis de discontinuidad en la regresión
  • 18. ♦Investigación Experimental. El énfasis comparativo se aplica al análisis de las variables las cuales son manipuladas por el investigador, buscando describir de que modo y por que causa se produce o se puede producirse un fenómeno. El énfasis comparativo se puede aplicar a todos los tipos de estudios investigativos, siempre y cuando el investigador vea factores que respalden algún tipo de comparación.
  • 19. Metodología. Este factor tiene relación con el tipo de modelo que seguirá el investigador para la fundamentación y elaboración de su diseño comparativo. 1. Enunciado y definición de objetivos. 2. Enunciado y definición de problema o problemas. 3. Estructura del modelo metodológico y su correspondiente diseño para el manejo de los datos. 4. Enunciado de los factores administrativos del proyecto.
  • 20. ♦ INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, darles una interpretación y hacer uso de ellos. Sirve para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes.
  • 21. ♦ INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para enfrentar la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas, tiende a ser de orden descriptivo y utiliza información cualitativa.
  • 22. ♦ INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIPATIVA. Es un aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados. ♦ El modelo de investigación participativa permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores activos, en vez de tomarlos como objetos investigadores.
  • 23. PIAGET “La investigación interdisciplinaria puede nacer de dos clases de preocupaciones, unas relativas a las estructuras o a los mecanismos comunes y otras a los métodos comunes, pudiendo ambas, naturalmente, intervenir a la vez”.
  • 24. La formulación del problema: permite determinar las posibles hipótesis o respuestas que serán verificadas para solucionar adecuadamente dicho problema, mediante la aplicación del proceso investigativo. Mediante la formulación se puede captar la estructura interna del problema identificado. Este tipo de formulación tiene los siguientes aspectos: 1- Encuadrar el problema en un contexto teórico determinado como un marco permanente de referencia conceptual. 2- Determinar el área de investigación interdisciplinaria en el interior de cada disciplina involucrada en el problema, mediante la revisión bibliográfica de los hechos relacionados.
  • 25. Determinación de hipótesis alternativas de solución: para formular hipótesis es preciso conocer bien la estructura interna del problema total, analizando las partes que lo componen, como también su dinámica o relación con otros fenómenos. La hipótesis determina el objeto de estudio localizado en una situación real y concreta, precisando a la vez su naturaleza y vinculaciones con las diversas áreas del conocimiento.