SlideShare una empresa de Scribd logo
Trast ornos por
det erioro cognit ivo
Lic. Robert MacQuaid
I..Concepto y Clasificación
I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN:
DSM IV
Alteración significativa de las funciones cognitivas o la
memoria que representan un cambio del nivel previo de
actividad .
Trastorno por deterioro cognitivo
Define
Clasifica
Delirium, demencia , trastorno amnesico y otros
Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica
Trastorno por consumo de sustancias
II. DEMENCIA:
a) Definición.
b) Epidemiología/ f.predisponentes/etiología
c) Clasificación.
d) Clínica y diagnóstico.
e) Abordaje terapeútico.
f) Curso y pronostico.
II. DEMENCIA
A. Definición. DSM IV
Un síndrome adquirido (puede deberse a múltiples causas)
Predomina la alteración cognitiva
-memoria.
-pensamiento abstracto
-razonamiento.
En ausencia de un cuadro confusional durante la evaluación
Conlleva a un deterioro progresivo del funcionamiento social
Y ocupaciónal del paciente
-B- Epidemiología/factores predisponentes/etiología
Epidemiología 15% de las personas >65 años
Factores predisponentes:
-Edad ( + impt ).
-Alzheimer:
-Factor génetico.
-Sexo femenino.
-hipertensión sistólica.
-Acumulación de aluminio.
-Demencia vascular: -HTA,Diabetes,Obesidad,Arritmias.
Etiología:
-Enf. Alzheimer. -Demencia vascular. -Creutzfeld-Jakvob.
-Enf. de Pick. -Parkinson. -Trast. Inmunológicos.
-Corea Huntington -TCE. -Enfermedades hepáticas.
-Tumores cerebrales -Anoxia. -Enfernedades neurológicas.
-VIH. -Sifilis -Deficit de niacina tiamina b12
-C- CLASIFICACIÓN
DEMENCIAS
Demencias degenerativas
primarias
Demencias Vasculares
Demencias Secundarias
Demencias degenerativas primarias -C- CLASIFICACIÓN
* De inicio precoz : < 65 años.
* De inicio tardío : > 65 años.
CARACTERISTICAS
1 Afectación precoz de la memoria.
Se desconoce la causa/ afectación encefálica primaria
-Alzheimer : + fr (50%).
-Demencia degenerativa lóbulo frontal.
-Enfermedad de Pick.
-Parkinson.
-Corea.
Deterioro múltiple y progresivo de las funciones superiores.2
Aparición de síntomas psiquiátricos /conducta.3
Evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia para
las AVD.
4
-C- CLASIFICACIÓN
Demencias Vasculares
Lesiones encefálicas causadas por alteraciones vasculares
Su inicio se puede precisar con más exactitud , los síntomas
dependen de la región afectada del encefálo
-Corticales.
-Subcorticales.
-Enf. De Binswagner.
-Demencia talámica.
Demencias Secundarias
-C- CLASIFICACIÓN
GRUPOS
Por infecciones
Por hidrocefalia
Metabólicas/endocrinas
Carenciales
Traumáticas (TCE)
Esclerosis múltiple
Por tóxicos
-SIDA.
-Encefélitis hérpetica.
-Enf prionicas ( C.Jackob)
-Hipo/hiper tiroidismo.
-Enf. Wilson
(deficit de B12, ac. Fólico)
(Alcohol , monóxido de carbono)
Etiología muy diversa.
Tratables.
El cuadro puede ser reversible.
-D- CLINICA Y DIAGNOSTICO:
1. CLINICA:
a) Síntomas cognitivos.
b) Síntomas psiquiátricos y
de comportamiento asociados.
c) Alteraciones funcionales.
2. DIAGNOSTICO
1. CLÍNICA a. Síntomas Cognitivos
Amnesia:
Pérdida memoria recienteMemoria remota
Dificultad para retener información nueva
Afasia:
Apraxia:
Trastorno del lenguaje, dificultad para denominar y comprender
la sintaxis tanto verbal como escrita final mutismo
Deterioro de la capacidad de ejecución de actividades.
Incapacidad para el manejo de objetos habituales.
Incapacidad para actividad constructiva de actos motores habituales
Agnosia:
Alteración de las capacidades ejecutivas
Desorientación espacio- tiempo
Aprosexia Incapacidad para mantener la atención
Acalculia
Dificultad para reconocer o identificar objetos y personas
1. CLÍNICA a. Síntomas Cognitivos
Incapacidad para ordenar la secuencia de actos que lleva a la ejecución
material del pensamiento
1. CLÍNICA
b. Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados
-Depresión : ( 20-50%)
- Mania: (5-15%)
-Ideas delirantes (20-70%): + frecuentes de robo, referencia, abandono
-Alucinaciones (15-50%) + fr. Visuales.
-Falsos reconocimientos identificativos (23-50%): de sí mismo
(signo del espejo) , presencia de extraños (huesped fantasma),
considerar real lo que ve en TV.
-Trastornos del sueño: inversión del ritmo
1
1. CLÍNICA
b. Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados
- Cambios de personalidad (exageración de rasgos previos)
- Trastornos del comportamiento:
-Vagabundeo.
-Inquietud y agitación psicomotora.
-Comportamientos repetitivos.
-Comportamientos anormales: gritos..etc.
-Trastorno del comportamiento sexual.
-Trastornos de la alimentación
-Incontinencia de esfinteres
2
C. Alteraciones funcionales 1. CLÍNICA
-Domesticas.
-Financieras.
-Control de la medicación.
-Manejo de aparatos.
-Higiene.
-Alimentación.
-Deambulación.
-Control de esfínteres.
Aparecen desde los primeros estadios
Actividades Instrumentales de la vida diaria (AIVD)
Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
-2- Diagnóstico
1. Hª clínica:
2º Valoración cognitiva
3º Valoración de las
discapacidades
-Antecedentes.
-Anamnesis.
-Exploración física.
-Exp. Neuropsicológica.
-Valoración funcional.
-Minimental state Examination.
-Minimental-test
-Escala de demencia de Blesseal.
-Test del reloj.
-Índice de Barthel.
-Índice de Katz.
-Cuestionario AIVD
-Cuestionario ABVD
4º Diagnóstico diferencial con la depresión Escala Dep. Hamilton
5º Entrevista familiar
6º Pruebas de laboratorio
-2- Diagnóstico
-Hemograma.
-VSG.
-K, Na, Ca, urea, creatinina.
-Enz. Hepáticas.
-Tiroides
-B12 y Ac. fólico
7º Neuroimagen - TAC/ PET/RNM
E.Abordaje terapéutico:
1. Tto. Farmacológico.
2. Intervenciones terapéuticas generales
-1- Tratamiento Farmacológico
-Atacrina.
-Donepezilo.
-Rivastigmina
Tratamiento etiológico: cuando se trate de síndromes reversibles
Tratamiento farmacológico de los síntomas cognitivos
(fármacos nootropos).
En el el Alzheimer (fármacos que aumenten la
neurotrasmisión colinérgica
Tratamiento de síntomas psiquiátricos (neurolep., antidep. Benz)
-2- Intervenciones terapéuticas generales
Atención a las necesidades básicas.
Medidas de seguridad especificas.
Establecer hábitos en las AVD
Estimulación para mantener capacidades y enlentecer el deterioro
Apoyo psicológico
Plan individual de cuidados.
III. DELIRIUM
A.Definición.
B.Epidemiología, factores predisponentes
etiología.
C.Clínica y diagnóstico.
D.Abordaje Terapéutico.
E.Curso y pronostico.
-A- DEFINICIÓN
Síndrome que se caracteriza por:
-Remisión completa.
-Síndrome amnésico irreversible.
-Coma o muerte
Etiología multifactorial.
Alteración del nivel de conciencia.
Cambio en las funciones cognitivas.
Se desarrolla en un breve periodo de tiempo.
Duración muy variable ( de min a semanas)
Su evolución puede llevar a:
Mortalidad y morbilidad mayor a otro cuadro psiquiátrico
-B- Epidemiología, F. Predisponentes, Etiología
Epidemiología
-Serv. Cirugía > 10% ( causas estrés postqx,7dolor/anestesicos)
-UCI 25-30%
Factores predisponentes
Es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes.
Incidencia
Edad avanzada ( >65 años)
Lesión cerebral.
Hª previa de delirium
Dependencia alcoholica
Síndrome de abstinencia alcohólica o psicofármacos
Alteraciones sensoriales (ceguera, sordera)
Otras: deprivación de sueño, sensorial..etc
-B- Epidemiología, F. Predisponentes, EtiologíaETIOLOGÍA
PRINCIPALES FACTORES ETIOÓGICOS
Enf. De Alzheimer :Principal neurotrasmisor implicado acetil-colina
( Hipofunción colinergica global).
Delirium Tremens: ( hiperactivación Noradrenergica)
Causas intracraneales
Extracraneales
-Epilepsias.
-TCE.
-Infecciones ( meningitis, encefálitis)
-Tumores cerebrales
-Intox. Por fármacos ( anticolinergicos, HTA, antipsicot.
Digital, insulina, antiinflamatorios).
-Tóxicos (monóxido de carbono, mercurio).
-Alteraciones endocrinas ( diabetes, hipo/er tiroidismo)
-Enfermedades sistémicas ( encefalitis, uremica, hepética
Arritmia cardiaca, insuf. Cardiaca)
-Deficit de tiamina, ac fólico, malnutrición.
-Infección sistemica.
-Alteraciones electrolíticas
-Estados postoperatorios.
-C- CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCLÍNICA
SÍNTOMAS PRINCIPALES
Fluctuaciones a lo largo del día (periodos de lucidez / síntomas)
Pueden aparecer síntomas prodrómicos (ansiedad, agitación, irritabilidad)
Síntoma Clave:
alteración del nivel de conciencia+ cambios en las funciones cognitivas
Deterioro de la memoria
Trastornos emocionales ( miedo, ansiedad depresión, irritabilidad)
Alteraciones del arousal y de la actividad motora (hiper/hipo act)
Alteraciones del ciclo vigilia-sueño (inversión)
Alteraciones del lenguaje (afasia nominal y disgrafia)
Desorganización del pensamiento y habla
Desorientación temporo espacial
Disminución de la capacidad de atención.
Trastornos neurológicos ( temblores,cambios en tono muscular)
-C- CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
El objetivo: hacer un diagnóstico etiológico
Hª detallada: historial farmacológico, y toxicológico.
Exploración física.
Toma de constantes vitales
Analítica sanguínea completa y serología.
Gasometría.
Análisis de orina.
Rx de tórax
ECG
Opcionales: EEG, TAC, punción lumbar , hormonas tiroideas
-D- ABORDAJE TERAPEÚTICO
TRATAMIENTO
ETIOLÓGICO
URGENTE (control de agitación, reducc. daños)
FARMACOLÓGICO (neurolépticos)
-E- CURSO Y PRONÓSTICO
-Curación o remisión completa.
-Síndrómes cerebrales crónicos (trastornos memoria permanente).
-Progresión al estupor y coma.
-Muerte
Comienzo: agudo o subagudo con fluctuaciones a lo largo del día
Una vez instaurado el tto. : recuperación en 3-7 días
Posibilidades evolutivas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
Hagia
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
AcademiaHospitalSant
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
MariaCamilaPereiraFl
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
Lizzy Chávez Abanto
 
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCEEpidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCEOsimar Juarez
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
Carolina Lopez
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Sofía Fossati
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
xolito1
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
AbrilIrinaOrtizHerna
 
Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3
mescobal
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Josué Lozano
 

La actualidad más candente (20)

TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
 
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCEEpidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Equizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoideEquizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoide
 
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
 

Destacado

Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión SinápticaConducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Medical & Gabeents
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complementoLa transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complementoCandy' Osorio Adriano
 

Destacado (7)

Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión SinápticaConducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
La transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complementoLa transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complemento
 

Similar a Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia

Tema7
Tema7Tema7
Delirium tremens.ppt
Delirium tremens.pptDelirium tremens.ppt
Delirium tremens.ppt
Luis Fernando
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoAnna Pardo
 
Confusion Mental 07
Confusion Mental 07Confusion Mental 07
Confusion Mental 07
mescobal
 
Delirio
DelirioDelirio
Demencias
DemenciasDemencias
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Demencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el AdultoDemencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el Adulto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Delirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptxDelirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptx
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 
Alteración en el estado de alerta
Alteración en el estado de alertaAlteración en el estado de alerta
Alteración en el estado de alertaMocte Salaiza
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
Algunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre DemenciaAlgunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre Demencia
neuroamico
 
presentacion ECV Fisiopatologia.pptx
presentacion ECV Fisiopatologia.pptxpresentacion ECV Fisiopatologia.pptx
presentacion ECV Fisiopatologia.pptx
adrianmejiacalle
 

Similar a Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia (20)

Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Delirium tremens.ppt
Delirium tremens.pptDelirium tremens.ppt
Delirium tremens.ppt
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Memoria1
Memoria1Memoria1
Memoria1
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
 
Confusion Mental 07
Confusion Mental 07Confusion Mental 07
Confusion Mental 07
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Demencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el AdultoDemencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el Adulto
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
 
Delirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptxDelirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptx
 
Alteración en el estado de alerta
Alteración en el estado de alertaAlteración en el estado de alerta
Alteración en el estado de alerta
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Algunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre DemenciaAlgunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre Demencia
 
presentacion ECV Fisiopatologia.pptx
presentacion ECV Fisiopatologia.pptxpresentacion ECV Fisiopatologia.pptx
presentacion ECV Fisiopatologia.pptx
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por resonancia magnética erm neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética erm  neuropsicologia Psicofisiologia Espectroscopia por resonancia magnética erm  neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética erm neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por resonancia magnética erm neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética erm  neuropsicologia Psicofisiologia Espectroscopia por resonancia magnética erm  neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética erm neuropsicologia Psicofisiologia
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia

  • 1. Trast ornos por det erioro cognit ivo Lic. Robert MacQuaid
  • 3. I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN: DSM IV Alteración significativa de las funciones cognitivas o la memoria que representan un cambio del nivel previo de actividad . Trastorno por deterioro cognitivo Define Clasifica Delirium, demencia , trastorno amnesico y otros Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica Trastorno por consumo de sustancias
  • 4. II. DEMENCIA: a) Definición. b) Epidemiología/ f.predisponentes/etiología c) Clasificación. d) Clínica y diagnóstico. e) Abordaje terapeútico. f) Curso y pronostico.
  • 5. II. DEMENCIA A. Definición. DSM IV Un síndrome adquirido (puede deberse a múltiples causas) Predomina la alteración cognitiva -memoria. -pensamiento abstracto -razonamiento. En ausencia de un cuadro confusional durante la evaluación Conlleva a un deterioro progresivo del funcionamiento social Y ocupaciónal del paciente
  • 6. -B- Epidemiología/factores predisponentes/etiología Epidemiología 15% de las personas >65 años Factores predisponentes: -Edad ( + impt ). -Alzheimer: -Factor génetico. -Sexo femenino. -hipertensión sistólica. -Acumulación de aluminio. -Demencia vascular: -HTA,Diabetes,Obesidad,Arritmias. Etiología: -Enf. Alzheimer. -Demencia vascular. -Creutzfeld-Jakvob. -Enf. de Pick. -Parkinson. -Trast. Inmunológicos. -Corea Huntington -TCE. -Enfermedades hepáticas. -Tumores cerebrales -Anoxia. -Enfernedades neurológicas. -VIH. -Sifilis -Deficit de niacina tiamina b12
  • 8. Demencias degenerativas primarias -C- CLASIFICACIÓN * De inicio precoz : < 65 años. * De inicio tardío : > 65 años. CARACTERISTICAS 1 Afectación precoz de la memoria. Se desconoce la causa/ afectación encefálica primaria -Alzheimer : + fr (50%). -Demencia degenerativa lóbulo frontal. -Enfermedad de Pick. -Parkinson. -Corea. Deterioro múltiple y progresivo de las funciones superiores.2 Aparición de síntomas psiquiátricos /conducta.3 Evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia para las AVD. 4
  • 9. -C- CLASIFICACIÓN Demencias Vasculares Lesiones encefálicas causadas por alteraciones vasculares Su inicio se puede precisar con más exactitud , los síntomas dependen de la región afectada del encefálo -Corticales. -Subcorticales. -Enf. De Binswagner. -Demencia talámica.
  • 10. Demencias Secundarias -C- CLASIFICACIÓN GRUPOS Por infecciones Por hidrocefalia Metabólicas/endocrinas Carenciales Traumáticas (TCE) Esclerosis múltiple Por tóxicos -SIDA. -Encefélitis hérpetica. -Enf prionicas ( C.Jackob) -Hipo/hiper tiroidismo. -Enf. Wilson (deficit de B12, ac. Fólico) (Alcohol , monóxido de carbono) Etiología muy diversa. Tratables. El cuadro puede ser reversible.
  • 11. -D- CLINICA Y DIAGNOSTICO: 1. CLINICA: a) Síntomas cognitivos. b) Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados. c) Alteraciones funcionales. 2. DIAGNOSTICO
  • 12. 1. CLÍNICA a. Síntomas Cognitivos Amnesia: Pérdida memoria recienteMemoria remota Dificultad para retener información nueva Afasia: Apraxia: Trastorno del lenguaje, dificultad para denominar y comprender la sintaxis tanto verbal como escrita final mutismo Deterioro de la capacidad de ejecución de actividades. Incapacidad para el manejo de objetos habituales. Incapacidad para actividad constructiva de actos motores habituales
  • 13. Agnosia: Alteración de las capacidades ejecutivas Desorientación espacio- tiempo Aprosexia Incapacidad para mantener la atención Acalculia Dificultad para reconocer o identificar objetos y personas 1. CLÍNICA a. Síntomas Cognitivos Incapacidad para ordenar la secuencia de actos que lleva a la ejecución material del pensamiento
  • 14. 1. CLÍNICA b. Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados -Depresión : ( 20-50%) - Mania: (5-15%) -Ideas delirantes (20-70%): + frecuentes de robo, referencia, abandono -Alucinaciones (15-50%) + fr. Visuales. -Falsos reconocimientos identificativos (23-50%): de sí mismo (signo del espejo) , presencia de extraños (huesped fantasma), considerar real lo que ve en TV. -Trastornos del sueño: inversión del ritmo 1
  • 15. 1. CLÍNICA b. Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados - Cambios de personalidad (exageración de rasgos previos) - Trastornos del comportamiento: -Vagabundeo. -Inquietud y agitación psicomotora. -Comportamientos repetitivos. -Comportamientos anormales: gritos..etc. -Trastorno del comportamiento sexual. -Trastornos de la alimentación -Incontinencia de esfinteres 2
  • 16. C. Alteraciones funcionales 1. CLÍNICA -Domesticas. -Financieras. -Control de la medicación. -Manejo de aparatos. -Higiene. -Alimentación. -Deambulación. -Control de esfínteres. Aparecen desde los primeros estadios Actividades Instrumentales de la vida diaria (AIVD) Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
  • 17. -2- Diagnóstico 1. Hª clínica: 2º Valoración cognitiva 3º Valoración de las discapacidades -Antecedentes. -Anamnesis. -Exploración física. -Exp. Neuropsicológica. -Valoración funcional. -Minimental state Examination. -Minimental-test -Escala de demencia de Blesseal. -Test del reloj. -Índice de Barthel. -Índice de Katz. -Cuestionario AIVD -Cuestionario ABVD
  • 18. 4º Diagnóstico diferencial con la depresión Escala Dep. Hamilton 5º Entrevista familiar 6º Pruebas de laboratorio -2- Diagnóstico -Hemograma. -VSG. -K, Na, Ca, urea, creatinina. -Enz. Hepáticas. -Tiroides -B12 y Ac. fólico 7º Neuroimagen - TAC/ PET/RNM
  • 19. E.Abordaje terapéutico: 1. Tto. Farmacológico. 2. Intervenciones terapéuticas generales
  • 20. -1- Tratamiento Farmacológico -Atacrina. -Donepezilo. -Rivastigmina Tratamiento etiológico: cuando se trate de síndromes reversibles Tratamiento farmacológico de los síntomas cognitivos (fármacos nootropos). En el el Alzheimer (fármacos que aumenten la neurotrasmisión colinérgica Tratamiento de síntomas psiquiátricos (neurolep., antidep. Benz)
  • 21. -2- Intervenciones terapéuticas generales Atención a las necesidades básicas. Medidas de seguridad especificas. Establecer hábitos en las AVD Estimulación para mantener capacidades y enlentecer el deterioro Apoyo psicológico Plan individual de cuidados.
  • 22. III. DELIRIUM A.Definición. B.Epidemiología, factores predisponentes etiología. C.Clínica y diagnóstico. D.Abordaje Terapéutico. E.Curso y pronostico.
  • 23. -A- DEFINICIÓN Síndrome que se caracteriza por: -Remisión completa. -Síndrome amnésico irreversible. -Coma o muerte Etiología multifactorial. Alteración del nivel de conciencia. Cambio en las funciones cognitivas. Se desarrolla en un breve periodo de tiempo. Duración muy variable ( de min a semanas) Su evolución puede llevar a: Mortalidad y morbilidad mayor a otro cuadro psiquiátrico
  • 24. -B- Epidemiología, F. Predisponentes, Etiología Epidemiología -Serv. Cirugía > 10% ( causas estrés postqx,7dolor/anestesicos) -UCI 25-30% Factores predisponentes Es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. Incidencia Edad avanzada ( >65 años) Lesión cerebral. Hª previa de delirium Dependencia alcoholica Síndrome de abstinencia alcohólica o psicofármacos Alteraciones sensoriales (ceguera, sordera) Otras: deprivación de sueño, sensorial..etc
  • 25. -B- Epidemiología, F. Predisponentes, EtiologíaETIOLOGÍA PRINCIPALES FACTORES ETIOÓGICOS Enf. De Alzheimer :Principal neurotrasmisor implicado acetil-colina ( Hipofunción colinergica global). Delirium Tremens: ( hiperactivación Noradrenergica) Causas intracraneales Extracraneales -Epilepsias. -TCE. -Infecciones ( meningitis, encefálitis) -Tumores cerebrales -Intox. Por fármacos ( anticolinergicos, HTA, antipsicot. Digital, insulina, antiinflamatorios). -Tóxicos (monóxido de carbono, mercurio). -Alteraciones endocrinas ( diabetes, hipo/er tiroidismo) -Enfermedades sistémicas ( encefalitis, uremica, hepética Arritmia cardiaca, insuf. Cardiaca) -Deficit de tiamina, ac fólico, malnutrición. -Infección sistemica. -Alteraciones electrolíticas -Estados postoperatorios.
  • 26. -C- CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCLÍNICA SÍNTOMAS PRINCIPALES Fluctuaciones a lo largo del día (periodos de lucidez / síntomas) Pueden aparecer síntomas prodrómicos (ansiedad, agitación, irritabilidad) Síntoma Clave: alteración del nivel de conciencia+ cambios en las funciones cognitivas Deterioro de la memoria Trastornos emocionales ( miedo, ansiedad depresión, irritabilidad) Alteraciones del arousal y de la actividad motora (hiper/hipo act) Alteraciones del ciclo vigilia-sueño (inversión) Alteraciones del lenguaje (afasia nominal y disgrafia) Desorganización del pensamiento y habla Desorientación temporo espacial Disminución de la capacidad de atención. Trastornos neurológicos ( temblores,cambios en tono muscular)
  • 27. -C- CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO El objetivo: hacer un diagnóstico etiológico Hª detallada: historial farmacológico, y toxicológico. Exploración física. Toma de constantes vitales Analítica sanguínea completa y serología. Gasometría. Análisis de orina. Rx de tórax ECG Opcionales: EEG, TAC, punción lumbar , hormonas tiroideas
  • 28. -D- ABORDAJE TERAPEÚTICO TRATAMIENTO ETIOLÓGICO URGENTE (control de agitación, reducc. daños) FARMACOLÓGICO (neurolépticos) -E- CURSO Y PRONÓSTICO -Curación o remisión completa. -Síndrómes cerebrales crónicos (trastornos memoria permanente). -Progresión al estupor y coma. -Muerte Comienzo: agudo o subagudo con fluctuaciones a lo largo del día Una vez instaurado el tto. : recuperación en 3-7 días Posibilidades evolutivas: