SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodosde
análisis
térmico
El TMA abarca al grupo de
técnicas en las que se
mide una propiedad física
de un sistema en función
de la temperatura
mientras se somete a un
programa de temperatura
controlado.
Se distinguen varios
métodos que difieren
en las propiedades
medidas en los
programas de
temperatura
Estos métodos
encuentran una
amplia aplicación,
tanto e el control de
calidad como en la
investigación de
productos
farmacéuticos,
polímeros entre
otros.
Los efectos del
calor sobre los
materiales
pueden ser varios
y producir
cambios en
muchas de sus
propiedades
El análisis térmico de los cambios de peso configuran la
base de la termo gravimetría (TG).
La medida de los cambios de energía constituyen la base
del análisis térmico diferencial (ATD).
Análisis termomecánico (TMA) mide los cambios en las
dimensiones de un material en función de la temperatura.
Análisis dinámico térmico detecta transiciones asociadas
al movimiento en las cadenas de polímeros.
La calorimetría diferencial de barrido(DSC) proporciona la
información de si una reacción o cambio físico es de carácter
endotérmico o exotérmico.
Termooptometría estudia la variación de alguna de las
propiedades ópticas de una muestra durante el tratamiento
térmico.
Análisis electrotérmico estudia la conductividad térmica
de un material en función de la temperatura.
Termo magnetometría analiza la variación de las
propiedades magnéticas de una material con respecto a la
temperatura.
Elaboro: William Alexander Bautista Ruiz
TIPO DE
ANÁLISIS
TG
Análisis térmico
gravimétrico
ATD
Análisis térmico
diferencial
DSC
Calorimetría de barrido
diferencial
TMA
Análisis termomecánico
DMTA
Análisis dinámico
termomecánico
FUNCIÓN
Mide de manera continua la
masa de una muestra, en una
atmosfera controlada ya sea
en función del tiempo o la
temperatura.
Mide la diferencia de
temperatura entre la
muestra y un material
inerte de referencia
mientras son sometidos al
mismo programa de
temperatura
mide la diferencia de
entalpia que tiene lugar
entre la muestra y un
material inerte de
referencia en función de
la temperatura o el
tiempo.
mide de el cambio en las
dimensiones de una
probeta, en función de la
temperatura, estando
sometida a una fuerza
constante.
mide la diferencia de
fase existente entre
una tensión aplicada
(cíclica) al material y
la deformación que
en él se produce
INSTRUMENTACION
Balanza analítica
Horno
Un sistema de gas de purga.
Un PC
Un horno en el cual hay
cavidades para colocar la
muestra a analizar (M) y un
material de referencia(R)
Un termopar
Horno calorimétrico
Un sistema de gas de
purga
Un PC
Horno
Carga
PC
Oscilador
Horno
PC
Información
suministrada
Termograma o curva de
descomposición , en el cual se
representa la masa o el
porcentaje de masa en
función de la temperatura o el
tiempo .
Termograma en el cual se
representa la variación de
temperatura entre la
muestra y el material de
referencia en función de la
temperatura.
Curvas DSC que son
gráficos en los cuales se
representa la capacidad
calorífica Cp o flujo de
calor en función de la
temperatura.
Aparte de medir las
dimensiones de la
probeta permite medir el
modulo del material en
función de la temperatura
Caracterización de
materiales
poliméricos o con
comportamiento
viscoelástico,
permite medir las
diferencias de fase
,producida por una
deformación cíclica
impuesta a la medida
a estudiar
APLICACION
Los termogramas
proporcionan info. sobre los
mecanismos de
descomposición de diversas
preparaciones poliméricas
 los modelos de
descomposición son
característicos de cada tipo de
polim. Y en algunos casos
pueden ser utilizados con
finalidades de identificación.
Determinación de
cambios de fase
 fusión,
Sublimación
cristalización.
Estudios de reacciones
químicas.
Estudios de desorción
Calor especifico y
propiedades en los cuales
varia el calor especifico
como la temperatura de
transición vítrea o Curie.
Transiciones de fase.
Polimorfismos.
Cinética de reacción
Tiempo e inducción a la
oxidación .
Descomposición.
Determinación de
transiciones de todo tipo,
que tienen lugar en un
material y que
indefectiblemente
producen cambios en las
dimensiones o en el
modulo del material
analizado
Control de
materiales que se
usan para
neumáticos de
automóviles
Control de la
influencia de cargas
reforzantes
Control de
procesado de
materiales
Elaboro: William Alexander Bautista Ruiz
FUNCIÓN
TG
Análisis térmicogravimetrico
ATD
Análisis térmicodiferencial
DSC
Calorimetría de barrido
diferencial
TMA
Análisis termomecánico
DMTA
Análisis dinámico
termomecánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
yuricomartinez
 
Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
CARLOS COBO
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Gases reales
Gases reales Gases reales
Gases reales
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
 
Practica nº-08
Practica nº-08Practica nº-08
Practica nº-08
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
 
Análisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimerosAnálisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimeros
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
Diagramas de heisler
Diagramas de heislerDiagramas de heisler
Diagramas de heisler
 
Introducción a la reología
Introducción a la reologíaIntroducción a la reología
Introducción a la reología
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Practica 04   congelado de alimento y calidadPractica 04   congelado de alimento y calidad
Practica 04 congelado de alimento y calidad
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
Fenómenos de trasporte cap1
Fenómenos de trasporte cap1Fenómenos de trasporte cap1
Fenómenos de trasporte cap1
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 

Similar a Metodos de analisis termico

Ciencias Exactas Calorimetría
Ciencias Exactas CalorimetríaCiencias Exactas Calorimetría
Ciencias Exactas Calorimetría
Silvia Censi
 
Conductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmicaConductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmica
Janette Sierra
 
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptxConductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Nicolas994159
 
Principio y utilidades de la calorimetría diferencial de barrido
Principio y utilidades de la calorimetría diferencial de barridoPrincipio y utilidades de la calorimetría diferencial de barrido
Principio y utilidades de la calorimetría diferencial de barrido
Anita Erira
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
jricardo001
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
jricardo001
 

Similar a Metodos de analisis termico (20)

Proyecto QAEI.docx
Proyecto QAEI.docxProyecto QAEI.docx
Proyecto QAEI.docx
 
Proyecto QAEI.docx
Proyecto QAEI.docxProyecto QAEI.docx
Proyecto QAEI.docx
 
1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales
1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales
1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales
 
Ciencias Exactas Calorimetría
Ciencias Exactas CalorimetríaCiencias Exactas Calorimetría
Ciencias Exactas Calorimetría
 
Termogravimetría
TermogravimetríaTermogravimetría
Termogravimetría
 
Conductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmicaConductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmica
 
Analisis termogravimetrico
Analisis termogravimetricoAnalisis termogravimetrico
Analisis termogravimetrico
 
Fisica termometros
Fisica termometrosFisica termometros
Fisica termometros
 
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptxConductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
 
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdfClase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf
 
Informe de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisicaInforme de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisica
 
Principio y utilidades de la calorimetría diferencial de barrido
Principio y utilidades de la calorimetría diferencial de barridoPrincipio y utilidades de la calorimetría diferencial de barrido
Principio y utilidades de la calorimetría diferencial de barrido
 
Importancia de las propiedades fisicoquimicas en la industria.
Importancia de las propiedades fisicoquimicas en la industria. Importancia de las propiedades fisicoquimicas en la industria.
Importancia de las propiedades fisicoquimicas en la industria.
 
Medición de temperatura
Medición de temperaturaMedición de temperatura
Medición de temperatura
 
0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Metodos de analisis termico

  • 1. Métodosde análisis térmico El TMA abarca al grupo de técnicas en las que se mide una propiedad física de un sistema en función de la temperatura mientras se somete a un programa de temperatura controlado. Se distinguen varios métodos que difieren en las propiedades medidas en los programas de temperatura Estos métodos encuentran una amplia aplicación, tanto e el control de calidad como en la investigación de productos farmacéuticos, polímeros entre otros. Los efectos del calor sobre los materiales pueden ser varios y producir cambios en muchas de sus propiedades El análisis térmico de los cambios de peso configuran la base de la termo gravimetría (TG). La medida de los cambios de energía constituyen la base del análisis térmico diferencial (ATD). Análisis termomecánico (TMA) mide los cambios en las dimensiones de un material en función de la temperatura. Análisis dinámico térmico detecta transiciones asociadas al movimiento en las cadenas de polímeros. La calorimetría diferencial de barrido(DSC) proporciona la información de si una reacción o cambio físico es de carácter endotérmico o exotérmico. Termooptometría estudia la variación de alguna de las propiedades ópticas de una muestra durante el tratamiento térmico. Análisis electrotérmico estudia la conductividad térmica de un material en función de la temperatura. Termo magnetometría analiza la variación de las propiedades magnéticas de una material con respecto a la temperatura. Elaboro: William Alexander Bautista Ruiz
  • 2. TIPO DE ANÁLISIS TG Análisis térmico gravimétrico ATD Análisis térmico diferencial DSC Calorimetría de barrido diferencial TMA Análisis termomecánico DMTA Análisis dinámico termomecánico FUNCIÓN Mide de manera continua la masa de una muestra, en una atmosfera controlada ya sea en función del tiempo o la temperatura. Mide la diferencia de temperatura entre la muestra y un material inerte de referencia mientras son sometidos al mismo programa de temperatura mide la diferencia de entalpia que tiene lugar entre la muestra y un material inerte de referencia en función de la temperatura o el tiempo. mide de el cambio en las dimensiones de una probeta, en función de la temperatura, estando sometida a una fuerza constante. mide la diferencia de fase existente entre una tensión aplicada (cíclica) al material y la deformación que en él se produce INSTRUMENTACION Balanza analítica Horno Un sistema de gas de purga. Un PC Un horno en el cual hay cavidades para colocar la muestra a analizar (M) y un material de referencia(R) Un termopar Horno calorimétrico Un sistema de gas de purga Un PC Horno Carga PC Oscilador Horno PC Información suministrada Termograma o curva de descomposición , en el cual se representa la masa o el porcentaje de masa en función de la temperatura o el tiempo . Termograma en el cual se representa la variación de temperatura entre la muestra y el material de referencia en función de la temperatura. Curvas DSC que son gráficos en los cuales se representa la capacidad calorífica Cp o flujo de calor en función de la temperatura. Aparte de medir las dimensiones de la probeta permite medir el modulo del material en función de la temperatura Caracterización de materiales poliméricos o con comportamiento viscoelástico, permite medir las diferencias de fase ,producida por una deformación cíclica impuesta a la medida a estudiar APLICACION Los termogramas proporcionan info. sobre los mecanismos de descomposición de diversas preparaciones poliméricas  los modelos de descomposición son característicos de cada tipo de polim. Y en algunos casos pueden ser utilizados con finalidades de identificación. Determinación de cambios de fase  fusión, Sublimación cristalización. Estudios de reacciones químicas. Estudios de desorción Calor especifico y propiedades en los cuales varia el calor especifico como la temperatura de transición vítrea o Curie. Transiciones de fase. Polimorfismos. Cinética de reacción Tiempo e inducción a la oxidación . Descomposición. Determinación de transiciones de todo tipo, que tienen lugar en un material y que indefectiblemente producen cambios en las dimensiones o en el modulo del material analizado Control de materiales que se usan para neumáticos de automóviles Control de la influencia de cargas reforzantes Control de procesado de materiales Elaboro: William Alexander Bautista Ruiz
  • 3. FUNCIÓN TG Análisis térmicogravimetrico ATD Análisis térmicodiferencial DSC Calorimetría de barrido diferencial TMA Análisis termomecánico DMTA Análisis dinámico termomecánico