SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos que se Puede Aplicar en la Planificación en la Clases
Método Científico Método de la  Observación Directa Método de la Observación Indirecta Método Inductivo-Deductivo Método Experimental Método Heurístico Método de Solución del Problema Método de Investigación Método Comparativo Método Activo Método de Interacción
A través de este método se persigue el descubrimiento de la verdad científica, este método en forma pura solo puede ser utilizado por el investigador científico; pero cuando se lo aplica en el inter.aprendizaje del campo educativo se vuelve flexible, ya que el maestro guía al alumno para que, partiendo los hechos comprobados siga los mismo pasos que siguió el investigador para  que el alumno redescubra la verdad científica. Proceso de Método Científico
Consiste en llevar al alumno al lugar en que se encuentra el objeto en estudio para que se ponga en contacto directo con los fenómenos de la naturaleza o con materiales concretos. Este método es recomendable para los estudios sociales y ciencias naturales con las limitaciones que no es aplicable a todos los contenidos programáticos. Proceso de Método de la Observación Directa
Consiste en percibir a través de los órganos de los sentidos la información referida; laminas, croquis, plano, mapa básicos, temáticas, esferas, diagramas, papelógrafos.  Se utiliza este método para desarrollar habilidades y destreza de interpretación, asociación, representación graficas y practicas, orientación, localización, juicio critico. Proceso del Método de la Observación Indirecta
En el proceso de aprendizaje se complementa la inducción y la deducción; es un método mixto; pues el método inductivo parte del estudio de un conjunto de casos particulares para luego llegar a la ley, comprobarla y aplicarla en diversas situaciones de la realidad; el método deductivo parte de la presentación de definiciones, concepto principios, reglas a partir de las cuales se analiza, sintetiza, compara, generaliza y demuestra. Proceso del Método Inductivo-Deductivo
El alumno actual experimentalmente para ver lo que sucede y aumenta su poder personal, este método es extraordinario para le enseñanza activa y motivadora.  Proceso de Método de Experimentación
La curiosidad es la fuente de grandes descubrimiento inicios de enormes conocimiento. Este método se fundamenta en el método inductivo y permite el cuestionarios del alumno a los hechos y fenómenos presentados como afirmaciones lo cual facilita su compresión y análisis a través de la investigación y el descubrimiento. Proceso del Método Heurístico
Comprende en proceso didáctico activo. Este método consiste en seleccionar y presentar un problema para k el alumno lo analice, identifique sus partes, las relacione y las resuelva. El método del problema propicia la sistematización y utilización del pensamiento reflexivo; por lo tanto, la resolución de un problema constituye la mayor expresión de conocimiento y habilidad en toda disciplina y aun mas ciencias exactas como la matemática. Método de Solución del Problemas
Recoger información sobre hechos o fenómenos que proviene de las manifestaciones de la naturaleza, de la sociedad y del hombre. Se logra poner al alumno en contacto en la realidad a fin de que conozca mejor la realidad, favoreciendo la formación científica, profundizando conocimiento que le permitan llegar a conclusiones definitivas y solucionar problemas. Método de Investigación
Se desarrolla en base a acciones de comparar acontecimiento conocidos, con aspecto motivo de estudio que pueden ser hechos pasados para relacionarlos con los presentes para establecer la veracidad de los conocimiento. Método comparativo
Se fundamenta en modelo experiencial y activo de kurtlewin y kolb. Que aplica aprender de la experiencia. Con este método se parte de las experiencias de loa alumnos adquiridas en el pasado o en el presente; el profesor actúa como un facilitador del aprendizaje que crea ambientes estimulantes. Método Activo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
F-Kitha Kastañeda
 
Tipos de-la-investigacion
Tipos de-la-investigacionTipos de-la-investigacion
Tipos de-la-investigacion
Erick Vasquez Llanos
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Emilce Galagarza Villarreal
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
F-Kitha Kastañeda
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
guidoalarcon
 
Diag. pedagogico k
Diag. pedagogico kDiag. pedagogico k
Diag. pedagogico k
Karen Vázquez
 
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICOAPROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Ivona Gomezz
 
Conductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismoConductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismo
Kevin Garcia
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
RC Cruz
 
Investigación daniel pastrano
Investigación daniel pastranoInvestigación daniel pastrano
Investigación daniel pastrano
danypastrano
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Ale Cosali
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa (1) cristina muentes
Investigacion cualitativa y cuantitativa (1)  cristina muentesInvestigacion cualitativa y cuantitativa (1)  cristina muentes
Investigacion cualitativa y cuantitativa (1) cristina muentes
Cristefi
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Violetha Ximenez
 
Aproximación al modelo de diagnostico
Aproximación al modelo de diagnosticoAproximación al modelo de diagnostico
Aproximación al modelo de diagnostico
JG Gueerreeroo
 
Introducción a los métodos y técnicas de investigación al taspci
Introducción a los métodos y técnicas de investigación al taspciIntroducción a los métodos y técnicas de investigación al taspci
Introducción a los métodos y técnicas de investigación al taspci
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Diseño de Investigación Educativa
Diseño de Investigación EducativaDiseño de Investigación Educativa
Diseño de Investigación Educativa
Maryulines Oropeza
 
Agel Presentacion
Agel PresentacionAgel Presentacion
Agel Presentacion
angelvalladares8
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZ
Investigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZInvestigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZ
Investigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZ
jesseniamaribel
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Irving De La Torre
 

La actualidad más candente (19)

Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Tipos de-la-investigacion
Tipos de-la-investigacionTipos de-la-investigacion
Tipos de-la-investigacion
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Diag. pedagogico k
Diag. pedagogico kDiag. pedagogico k
Diag. pedagogico k
 
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICOAPROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
 
Conductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismoConductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismo
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
 
Investigación daniel pastrano
Investigación daniel pastranoInvestigación daniel pastrano
Investigación daniel pastrano
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa (1) cristina muentes
Investigacion cualitativa y cuantitativa (1)  cristina muentesInvestigacion cualitativa y cuantitativa (1)  cristina muentes
Investigacion cualitativa y cuantitativa (1) cristina muentes
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Aproximación al modelo de diagnostico
Aproximación al modelo de diagnosticoAproximación al modelo de diagnostico
Aproximación al modelo de diagnostico
 
Introducción a los métodos y técnicas de investigación al taspci
Introducción a los métodos y técnicas de investigación al taspciIntroducción a los métodos y técnicas de investigación al taspci
Introducción a los métodos y técnicas de investigación al taspci
 
Diseño de Investigación Educativa
Diseño de Investigación EducativaDiseño de Investigación Educativa
Diseño de Investigación Educativa
 
Agel Presentacion
Agel PresentacionAgel Presentacion
Agel Presentacion
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZ
Investigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZInvestigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZ
Investigacion cualitativa y cuantitativa por JESSENIA ORDOÑEZ
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 

Destacado

Metodo cientifico
Metodo  cientificoMetodo  cientifico
Metodo cientifico
95062113007
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Fernie_Regnier
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológica
academica
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
blackx07
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
araldo jose oñate lopez
 
Método abstracto deductivo
Método abstracto deductivoMétodo abstracto deductivo
Método abstracto deductivo
variasteorias
 
5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
pepesdb
 
Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.
Mario
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
lupitanavarrotorres
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
Luis Bali
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
dudyacks
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
Eliseo Romero
 

Destacado (14)

Metodo cientifico
Metodo  cientificoMetodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológica
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
Método abstracto deductivo
Método abstracto deductivoMétodo abstracto deductivo
Método abstracto deductivo
 
5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
 
Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
 

Similar a Metodos deber

Informe metodos
Informe metodosInforme metodos
Informe metodos
RICHARDGUZMAN30
 
Metodos
MetodosMetodos
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Moises Acevedo
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
malenaooo
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
Karem Neira Sabogal
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
Karem Neira Sabogal
 
Encuadre p
Encuadre pEncuadre p
Encuadre p
gloriaperafan
 
T aller 1
T aller 1T aller 1
T aller 1
gloriaperafan
 
Taller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogicoTaller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogico
Tata Mejia Velasquez
 
Copia 4
Copia 4Copia 4
Copia 4
Fed Jql
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
fabianperafangodoy
 
2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente
Javier Sanchez
 
Estrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo DocenteEstrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo Docente
Javier Sanchez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
MTRO. REYNALDO
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
nathalyfabara20
 
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdfLAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
YOSELINDAEUGENIARAMI
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Fai06
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 

Similar a Metodos deber (20)

Informe metodos
Informe metodosInforme metodos
Informe metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Encuadre p
Encuadre pEncuadre p
Encuadre p
 
T aller 1
T aller 1T aller 1
T aller 1
 
Taller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogicoTaller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogico
 
Copia 4
Copia 4Copia 4
Copia 4
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente
 
Estrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo DocenteEstrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo Docente
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
 
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdfLAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 

Metodos deber

  • 1. Métodos que se Puede Aplicar en la Planificación en la Clases
  • 2. Método Científico Método de la Observación Directa Método de la Observación Indirecta Método Inductivo-Deductivo Método Experimental Método Heurístico Método de Solución del Problema Método de Investigación Método Comparativo Método Activo Método de Interacción
  • 3. A través de este método se persigue el descubrimiento de la verdad científica, este método en forma pura solo puede ser utilizado por el investigador científico; pero cuando se lo aplica en el inter.aprendizaje del campo educativo se vuelve flexible, ya que el maestro guía al alumno para que, partiendo los hechos comprobados siga los mismo pasos que siguió el investigador para que el alumno redescubra la verdad científica. Proceso de Método Científico
  • 4. Consiste en llevar al alumno al lugar en que se encuentra el objeto en estudio para que se ponga en contacto directo con los fenómenos de la naturaleza o con materiales concretos. Este método es recomendable para los estudios sociales y ciencias naturales con las limitaciones que no es aplicable a todos los contenidos programáticos. Proceso de Método de la Observación Directa
  • 5. Consiste en percibir a través de los órganos de los sentidos la información referida; laminas, croquis, plano, mapa básicos, temáticas, esferas, diagramas, papelógrafos. Se utiliza este método para desarrollar habilidades y destreza de interpretación, asociación, representación graficas y practicas, orientación, localización, juicio critico. Proceso del Método de la Observación Indirecta
  • 6. En el proceso de aprendizaje se complementa la inducción y la deducción; es un método mixto; pues el método inductivo parte del estudio de un conjunto de casos particulares para luego llegar a la ley, comprobarla y aplicarla en diversas situaciones de la realidad; el método deductivo parte de la presentación de definiciones, concepto principios, reglas a partir de las cuales se analiza, sintetiza, compara, generaliza y demuestra. Proceso del Método Inductivo-Deductivo
  • 7. El alumno actual experimentalmente para ver lo que sucede y aumenta su poder personal, este método es extraordinario para le enseñanza activa y motivadora. Proceso de Método de Experimentación
  • 8. La curiosidad es la fuente de grandes descubrimiento inicios de enormes conocimiento. Este método se fundamenta en el método inductivo y permite el cuestionarios del alumno a los hechos y fenómenos presentados como afirmaciones lo cual facilita su compresión y análisis a través de la investigación y el descubrimiento. Proceso del Método Heurístico
  • 9. Comprende en proceso didáctico activo. Este método consiste en seleccionar y presentar un problema para k el alumno lo analice, identifique sus partes, las relacione y las resuelva. El método del problema propicia la sistematización y utilización del pensamiento reflexivo; por lo tanto, la resolución de un problema constituye la mayor expresión de conocimiento y habilidad en toda disciplina y aun mas ciencias exactas como la matemática. Método de Solución del Problemas
  • 10. Recoger información sobre hechos o fenómenos que proviene de las manifestaciones de la naturaleza, de la sociedad y del hombre. Se logra poner al alumno en contacto en la realidad a fin de que conozca mejor la realidad, favoreciendo la formación científica, profundizando conocimiento que le permitan llegar a conclusiones definitivas y solucionar problemas. Método de Investigación
  • 11. Se desarrolla en base a acciones de comparar acontecimiento conocidos, con aspecto motivo de estudio que pueden ser hechos pasados para relacionarlos con los presentes para establecer la veracidad de los conocimiento. Método comparativo
  • 12. Se fundamenta en modelo experiencial y activo de kurtlewin y kolb. Que aplica aprender de la experiencia. Con este método se parte de las experiencias de loa alumnos adquiridas en el pasado o en el presente; el profesor actúa como un facilitador del aprendizaje que crea ambientes estimulantes. Método Activo