SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Cualicuantitativos
Profesor Santiago CastroProfesor Santiago Castro
Profesor Clemente MorenoProfesor Clemente Moreno
Profesor Gerardo SerranoProfesor Gerardo Serrano
Revisión de la literatura en el
comienzo del estudio.
Recolección de datos a través
de instrumentos basados en
variables perfectamente
definidas.
Objetiva.
Revisión de la literatura en el
comienzo del estudio.
Recolección de datos a través
de instrumentos basados en
variables perfectamente
definidas.
Objetiva.
Características de laCaracterísticas de la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Deductiva.
Prueba de teorías.
Elaboración de conclusiones
basadas en datos.
Deductiva.
Prueba de teorías.
Elaboración de conclusiones
basadas en datos.
Características de la InvestigaciónCaracterísticas de la Investigación
CuantitativaCuantitativa
Conocimiento válido y confiable.
Claridad basada en la interpretación
de datos numéricos.
Instrumentos de medición
Estandarizados.
Intervención no participante.
Conocimiento válido y confiable.
Claridad basada en la interpretación
de datos numéricos.
Instrumentos de medición
Estandarizados.
Intervención no participante.
Características de laCaracterísticas de la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Sigue el método científico.
Datos numéricos.
Controlada.
Se utilizan diversidad de
instrumentos.
Basada en hechos.
Sigue el método científico.
Datos numéricos.
Controlada.
Se utilizan diversidad de
instrumentos.
Basada en hechos.
Características de laCaracterísticas de la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Estadística
Descripción
Generalización
Medidas de
Relaciones
Relación ent re
fa ctores
Hace r
Interpretaciones
Acertada
Relación ent re
factores
Hace r
Interpretaciones
Acertada
De la muestra se
generaliza a la
población
Cuantitativa
Agrupación o dispersión de los datos.
Relación entre variables
Medidas de relaciones
Corta duración.
Separados.
Descripción.
basada en datos numéricos.
Corta duración.
Separados.
Descripción.
basada en datos numéricos.
Características de laCaracterísticas de la
InvestigaciónInvestigación
CuantitativaCuantitativa
Sujetos.
Conducida utilizando patrones de
medida conocidos.
Las descripciones de la conducta
humana no siempre se puede
expresar con números.
Sujetos.
Conducida utilizando patrones de
medida conocidos.
Las descripciones de la conducta
humana no siempre se puede
expresar con números.
Características de laCaracterísticas de la
InvestigaciónInvestigación
CuantitativaCuantitativa
observaciones supuesto Selección de un posible tópico
Desarrollo de la pregunta o hipótesis de investigación
Revisión de la literatura
Definir problemas primario y
segundario
Consultar la revisión de la literatura y la opinión de experto
en diseños de investigación encabezada de cuantitativa
Prueba de campo o estudio piloto
si lo necesita el programa
Conducir la
investigación
Seleccionar la estadística
descriptiva o inferencial
apropiada
Presentar los hallazgos
y su discusión
Resumir, elaborar conclusiones y recomendaciones
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Métodos Cuantitativos de
Investigación
Histórica
Experimental
Descriptiva
Correlacional
Causal
comparativa
Investigación
acción
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
SUJETO
Sujeto biológico de la
conducta
Actúa en el medio,
recibe un estímulo y
responde con una
conducta que es
observable.
Sujeto de la conciencia o de la
percepción
En su interacción con el medio
se orienta en función de lo que
observa/percibe de la situación
total y de las relaciones que
descubre entre las partes y el
todo.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
EL APARATO
PSÍQUICO
Es una caja negra la
cual no se puede
observar.
Es concebido como un campo
cognitivo/significativo total
organizado y reestructurado
permanentemente por la
percepción (Gestalt) o como un
espacio vital constituido por
regiones-metas (que la persona
quiere alcanzar o evitar). La
conducta es el resultado de
tensiones y conflictos originados
por el intento de alcanzar de-
terminadas regiones y alejarse
de otras.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
APRENDIZAJE
Se da por descarte de
las conductas
erróneas y el
condicionamiento de
las respuestas que se
quieren obtener de
los alumnos. Para ello
la metodología
didáctica se basa en
la repetición o
memorización.
Los métodos de
educación tradicional
están basados en
esta teoría.
Se produce a partir de
situaciones problemáticas
que tensionan y motivan al
sujeto a actuar para
resolverlas.
La percepción de la
situación en su totalidad
permite descubrir las
relaciones entre las
distintas partes y el todo, lo
cual conduce a la
reestructuración del campo
perceptivo/cognitivo, a la
comprensión del problema,
al camino y a la solución.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
APRENDIZAJE
Se da por descarte
de las conductas
erróneas y el
condicionamiento de
las respuestas que se
quieren obtener de
los alumnos. Para
ello la metodología
didáctica se basa en
la repetición o
memorización.
Los métodos de
educación tradicional
están basados en
esta teoría.
Propone una enseñanza
activa en la que el alumno
debe ser su propio
constructor del aprendizaje,
ya que puede plantearse
hipótesis y preguntas para
indagar acerca de las
posibles respuestas.
Toma en cuenta únicamente
la situación actual percibida
y no las experiencias
anteriores del sujeto.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA
Teoría de la
conducta
Teoría de la Gestalt
PAPEL DEL
DOCENTE
Manipula-
ción del
sujeto que
aprende.
Orientar la conducta
en base a relaciones
que motiven al
alumno a resolver
situaciones
problemáticas.
Formulación del ProblemaFormulación del Problema
¿Cómo Influye la Concepción¿Cómo Influye la Concepción
que el Profesor de Cienciasque el Profesor de Ciencias
posee de su disciplina en losposee de su disciplina en los
procesos de enseñanza yprocesos de enseñanza y
aprendizaje?aprendizaje?
Noción de la RealidadNoción de la Realidad
Diagnosticar la concepción deDiagnosticar la concepción de
Ciencia que posee el Docente.Ciencia que posee el Docente.
Detectar la concepción que elDetectar la concepción que el
Docente tiene de su disciplina.Docente tiene de su disciplina.
Determinar las estrategiasDeterminar las estrategias
didácticas que utiliza el docentedidácticas que utiliza el docente
en la clase.en la clase.
Rol de la TeoríaRol de la Teoría
Fundamentar la investigación.Fundamentar la investigación.
Elaborar los instrumentos.Elaborar los instrumentos.
Generar hipótesis o preguntasGenerar hipótesis o preguntas
de investigación.de investigación.
Apoyar los resultadosApoyar los resultados..
PropósitoPropósito
Establecer relacionesEstablecer relaciones
entre las concepcionesentre las concepciones
del docente y su prácticadel docente y su práctica
pedagógica.pedagógica.
Relación delRelación del
Investigador conInvestigador con
el objeto deel objeto de
estudioestudio
Observador externo.Observador externo.
Describe los elementosDescribe los elementos
relacionados con lasrelacionados con las
concepciones del docente.concepciones del docente.
Establece relaciones.Establece relaciones.
Elabora Conclusiones.Elabora Conclusiones.
Medios paraMedios para
Recolección deRecolección de
InformaciónInformación
Instrumentos con escala tipoInstrumentos con escala tipo
Likert o frecuencia.Likert o frecuencia.
Listas de cotejo.
Cuestionario Mixto.
SujetosSujetos
Muestra AleatoriaMuestra Aleatoria
representativa derepresentativa de
Docentes y estudiantes.Docentes y estudiantes.
ReferenciasReferencias
Positivismo y cienciaPositivismo y ciencia
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/frames.htm?
http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269
3.htm3.htm
El Círculo De Viena Y El Positivismo LógicoEl Círculo De Viena Y El Positivismo Lógico
http://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoDhttp://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoD
eViena_Pitter-Rincon.htmeViena_Pitter-Rincon.htm
La Génesis Del Positivismo En Su Contexto CientíficoLa Génesis Del Positivismo En Su Contexto Científico
http://www.ub.es/geocrit/geo19.htmhttp://www.ub.es/geocrit/geo19.htm
El positivismo en VenezuelaEl positivismo en Venezuela
http://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htmhttp://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htm
El positivismoEl positivismo
http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/phttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/p
ositivismo.shtmlositivismo.shtml
Albert EinsteinAlbert Einstein
""El hombre encuentra aEl hombre encuentra a
Dios detrás de cadaDios detrás de cada
puerta que la cienciapuerta que la ciencia
logra abrir."logra abrir."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
Miguel Gerdez
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
Carolis Trinidad
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
SANDRA MILENA MERCHAN RUBIANO
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Tarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegasTarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegas
Elizabeth Mena
 
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Ana Milena Vargas Arenas
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Videoconferencias UTPL
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
LESBY LORA
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
shamroch
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Oscar López Regalado
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacionCuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
EdwinGiovanniEstupia
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Areely Lopez
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Alfredo Flórez Llanos
 
Investigacion01
Investigacion01Investigacion01
Investigacion01
Gabriel Leandro
 
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Johana Peralta
 

La actualidad más candente (19)

Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
Tarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegasTarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegas
 
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacionCuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
 
Investigacion01
Investigacion01Investigacion01
Investigacion01
 
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
 

Destacado

Mentefactos materia 2
Mentefactos materia 2Mentefactos materia 2
Mentefactos materia 2
Gabu Idrobo
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricos
Jhonás A. Vega
 
El proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisionesEl proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones
amehernandez
 
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDESMetodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Héctor Antonio Barba Nanfuñay
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
Joanny Ibarbia Pardo
 
Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1
Tensor
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
Gabrielghiggeri
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
Jorge Luis Castro
 

Destacado (9)

Mentefactos materia 2
Mentefactos materia 2Mentefactos materia 2
Mentefactos materia 2
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricos
 
El proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisionesEl proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones
 
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDESMetodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
 
Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 

Similar a Presentación positvismo

Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesis
guadalupeperez306024
 
Moni
MoniMoni
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
Paul Taipe Flores
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
alfonsorojasc
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Gerardo Lazaro
 
7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]
Jordi Ferrando
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
JhoannaTapiero
 
Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17
UNEXPO
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicada
JanelaCeliaPACHECOBA
 

Similar a Presentación positvismo (20)

Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesis
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
 
Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17Modelo investigativo grupo 17
Modelo investigativo grupo 17
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicada
 

Más de Universidad pedagógica Experimental Libertador

Tipos de investigación2
Tipos de investigación2Tipos de investigación2
Tipos de investigación1
Tipos de investigación1Tipos de investigación1
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli MontoyaEstrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Universidad pedagógica Experimental Libertador
 
proyectos por objetivos
proyectos por objetivosproyectos por objetivos
Medios de instrucciòn
Medios de instrucciònMedios de instrucciòn
Planificación por proyectos peic
Planificación  por proyectos peicPlanificación  por proyectos peic
Planificación por proyectos peic
Universidad pedagógica Experimental Libertador
 
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
Universidad pedagógica Experimental Libertador
 
Elementos directrices
Elementos directrices Elementos directrices
Evaluación
EvaluaciónEvaluación

Más de Universidad pedagógica Experimental Libertador (9)

Tipos de investigación2
Tipos de investigación2Tipos de investigación2
Tipos de investigación2
 
Tipos de investigación1
Tipos de investigación1Tipos de investigación1
Tipos de investigación1
 
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli MontoyaEstrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli Montoya
 
proyectos por objetivos
proyectos por objetivosproyectos por objetivos
proyectos por objetivos
 
Medios de instrucciòn
Medios de instrucciònMedios de instrucciòn
Medios de instrucciòn
 
Planificación por proyectos peic
Planificación  por proyectos peicPlanificación  por proyectos peic
Planificación por proyectos peic
 
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
 
Elementos directrices
Elementos directrices Elementos directrices
Elementos directrices
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Presentación positvismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Métodos Cualicuantitativos Profesor Santiago CastroProfesor Santiago Castro Profesor Clemente MorenoProfesor Clemente Moreno Profesor Gerardo SerranoProfesor Gerardo Serrano
  • 4. Revisión de la literatura en el comienzo del estudio. Recolección de datos a través de instrumentos basados en variables perfectamente definidas. Objetiva. Revisión de la literatura en el comienzo del estudio. Recolección de datos a través de instrumentos basados en variables perfectamente definidas. Objetiva. Características de laCaracterísticas de la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
  • 5. Deductiva. Prueba de teorías. Elaboración de conclusiones basadas en datos. Deductiva. Prueba de teorías. Elaboración de conclusiones basadas en datos. Características de la InvestigaciónCaracterísticas de la Investigación CuantitativaCuantitativa
  • 6. Conocimiento válido y confiable. Claridad basada en la interpretación de datos numéricos. Instrumentos de medición Estandarizados. Intervención no participante. Conocimiento válido y confiable. Claridad basada en la interpretación de datos numéricos. Instrumentos de medición Estandarizados. Intervención no participante. Características de laCaracterísticas de la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
  • 7. Sigue el método científico. Datos numéricos. Controlada. Se utilizan diversidad de instrumentos. Basada en hechos. Sigue el método científico. Datos numéricos. Controlada. Se utilizan diversidad de instrumentos. Basada en hechos. Características de laCaracterísticas de la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
  • 8. Estadística Descripción Generalización Medidas de Relaciones Relación ent re fa ctores Hace r Interpretaciones Acertada Relación ent re factores Hace r Interpretaciones Acertada De la muestra se generaliza a la población Cuantitativa Agrupación o dispersión de los datos. Relación entre variables Medidas de relaciones
  • 9. Corta duración. Separados. Descripción. basada en datos numéricos. Corta duración. Separados. Descripción. basada en datos numéricos. Características de laCaracterísticas de la InvestigaciónInvestigación CuantitativaCuantitativa
  • 10. Sujetos. Conducida utilizando patrones de medida conocidos. Las descripciones de la conducta humana no siempre se puede expresar con números. Sujetos. Conducida utilizando patrones de medida conocidos. Las descripciones de la conducta humana no siempre se puede expresar con números. Características de laCaracterísticas de la InvestigaciónInvestigación CuantitativaCuantitativa
  • 11. observaciones supuesto Selección de un posible tópico Desarrollo de la pregunta o hipótesis de investigación Revisión de la literatura Definir problemas primario y segundario Consultar la revisión de la literatura y la opinión de experto en diseños de investigación encabezada de cuantitativa Prueba de campo o estudio piloto si lo necesita el programa Conducir la investigación Seleccionar la estadística descriptiva o inferencial apropiada Presentar los hallazgos y su discusión Resumir, elaborar conclusiones y recomendaciones Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
  • 13. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt SUJETO Sujeto biológico de la conducta Actúa en el medio, recibe un estímulo y responde con una conducta que es observable. Sujeto de la conciencia o de la percepción En su interacción con el medio se orienta en función de lo que observa/percibe de la situación total y de las relaciones que descubre entre las partes y el todo.
  • 14. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt EL APARATO PSÍQUICO Es una caja negra la cual no se puede observar. Es concebido como un campo cognitivo/significativo total organizado y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt) o como un espacio vital constituido por regiones-metas (que la persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el resultado de tensiones y conflictos originados por el intento de alcanzar de- terminadas regiones y alejarse de otras.
  • 15. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt APRENDIZAJE Se da por descarte de las conductas erróneas y el condicionamiento de las respuestas que se quieren obtener de los alumnos. Para ello la metodología didáctica se basa en la repetición o memorización. Los métodos de educación tradicional están basados en esta teoría. Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema, al camino y a la solución.
  • 16. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt APRENDIZAJE Se da por descarte de las conductas erróneas y el condicionamiento de las respuestas que se quieren obtener de los alumnos. Para ello la metodología didáctica se basa en la repetición o memorización. Los métodos de educación tradicional están basados en esta teoría. Propone una enseñanza activa en la que el alumno debe ser su propio constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse hipótesis y preguntas para indagar acerca de las posibles respuestas. Toma en cuenta únicamente la situación actual percibida y no las experiencias anteriores del sujeto.
  • 17. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt PAPEL DEL DOCENTE Manipula- ción del sujeto que aprende. Orientar la conducta en base a relaciones que motiven al alumno a resolver situaciones problemáticas.
  • 18. Formulación del ProblemaFormulación del Problema ¿Cómo Influye la Concepción¿Cómo Influye la Concepción que el Profesor de Cienciasque el Profesor de Ciencias posee de su disciplina en losposee de su disciplina en los procesos de enseñanza yprocesos de enseñanza y aprendizaje?aprendizaje?
  • 19. Noción de la RealidadNoción de la Realidad Diagnosticar la concepción deDiagnosticar la concepción de Ciencia que posee el Docente.Ciencia que posee el Docente. Detectar la concepción que elDetectar la concepción que el Docente tiene de su disciplina.Docente tiene de su disciplina. Determinar las estrategiasDeterminar las estrategias didácticas que utiliza el docentedidácticas que utiliza el docente en la clase.en la clase.
  • 20. Rol de la TeoríaRol de la Teoría Fundamentar la investigación.Fundamentar la investigación. Elaborar los instrumentos.Elaborar los instrumentos. Generar hipótesis o preguntasGenerar hipótesis o preguntas de investigación.de investigación. Apoyar los resultadosApoyar los resultados..
  • 21. PropósitoPropósito Establecer relacionesEstablecer relaciones entre las concepcionesentre las concepciones del docente y su prácticadel docente y su práctica pedagógica.pedagógica.
  • 22. Relación delRelación del Investigador conInvestigador con el objeto deel objeto de estudioestudio Observador externo.Observador externo. Describe los elementosDescribe los elementos relacionados con lasrelacionados con las concepciones del docente.concepciones del docente. Establece relaciones.Establece relaciones. Elabora Conclusiones.Elabora Conclusiones.
  • 23. Medios paraMedios para Recolección deRecolección de InformaciónInformación Instrumentos con escala tipoInstrumentos con escala tipo Likert o frecuencia.Likert o frecuencia. Listas de cotejo. Cuestionario Mixto.
  • 24. SujetosSujetos Muestra AleatoriaMuestra Aleatoria representativa derepresentativa de Docentes y estudiantes.Docentes y estudiantes.
  • 25. ReferenciasReferencias Positivismo y cienciaPositivismo y ciencia http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/frames.htm? http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269 3.htm3.htm El Círculo De Viena Y El Positivismo LógicoEl Círculo De Viena Y El Positivismo Lógico http://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoDhttp://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoD eViena_Pitter-Rincon.htmeViena_Pitter-Rincon.htm La Génesis Del Positivismo En Su Contexto CientíficoLa Génesis Del Positivismo En Su Contexto Científico http://www.ub.es/geocrit/geo19.htmhttp://www.ub.es/geocrit/geo19.htm El positivismo en VenezuelaEl positivismo en Venezuela http://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htmhttp://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htm El positivismoEl positivismo http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/phttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/p ositivismo.shtmlositivismo.shtml
  • 26. Albert EinsteinAlbert Einstein ""El hombre encuentra aEl hombre encuentra a Dios detrás de cadaDios detrás de cada puerta que la cienciapuerta que la ciencia logra abrir."logra abrir."