SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GLOBALES
Presentado por : Luisa Fernanda
Velandia Pedraza
25 de Junio de 2020
EL MÉTODO LABORATOIRE DE ECONOMIE
ET SOCIOLOGIE DU TRAVAIL (LEST )
Evaluación de condiciones de trabajo de
manera objetiva y global
Es la primera valoración donde se permite
establecer si se requiere un análisis mas
profundo
OBJETIVO
Evaluar factores relativos al contenido de
trabajo que pueden tener repercusión en la
salud y la vida personal de los trabajadores
Para la aplicación
del método se debe
considerar los
riesgos laborales
referentes a la
seguridad e
higiene en el
trabajo que no son
contemplados en
este método
Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
Aplicación del método
ENTORNO
FISICO
CARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTOS
PSICOSOCIALES
TIEMPOS DE
TRABAJO
Ambiente térmico Carga Estática Apremio de tiempo Iniciativa Tiempo de trabajo
Ruido Carga Dinámica Complejidad Estatus social
Iluminación Atención Comunicaciones
Vibraciones Relación con el
mando
Tabla 1 : Dimensiones y variables del LEST
Utiliza los siguientes
instrumentos para su
medición
Psicrómetro
Luxómetro
Sonómetro
Anemómetro
Cronómetro
Temperaturas
intensidad de
luminosidad
Niveles de intensidad
sonora
Velocidad del aire
Distancias
Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
Tabla 2 Resumen de los datos necesarios para aplica el método LEST
Dimensión Variable Datos requeridos
Carga Física
Carga estática
Carga
Dinámica
• Las posturas más frecuentemente adoptadas por el trabajador así como su duración en minutos por
hora de trabajo
• El peso en Kg. de la carga que provoca el esfuerzo.
• Si esfuerzo realizado en el puesto de trabajo es Continuo o Breve pero repetido
• Si los esfuerzos son breves pero repetidos se indicará las veces por hora que se realiza el esfuerzo
Entorno Físico
Ambiente
Térmico
Ruido
Ambiente
Luminoso
Vibraciones
• Velocidad del aire en el puesto de trabajo
• Duración de la exposición diaria a estas condiciones
• El nivel de atención requerido por la tarea
• El número de ruidos impulsivos a los que está sometido el trabajado
• El nivel de iluminación en el puesto de trabajo
• El nivel medio de iluminación general del taller
• Si se trabaja con luz artificial
• La duración diaria de exposición a las vibraciones
• El carácter de las vibraciones
Carga mental
Presión de
tiempos
Atención
Complejidad
• Tiempo en alcanzar el ritmo normal de trabajo
• Si el trabajador puede realizar pausas
• El tiempo que debe mantenerse el nivel de atención
• Duración media de cada operación repetida
Aspectos
Psicosociales
Iniciativa
Comunicación
de los demás
trabajadores
Relación con el
mando
Status Social
• Si el trabajador puede modificar el orden de las operaciones que realiza
• La posibilidad técnica de hablar en el puesto
• La frecuencia de las consignas recibidas del mando en la jornada
• La duración del aprendizaje del trabajador para el puesto
Tiempos de
trabajo
Cantidad de
organización
del tiempo de
trabajo
• Tipo de horario del trabajador
• Si son tolerados los retrasos horarios
Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
Tabla 3 Puntuación de las variables en el método LEST.
Puntuación Valoración
0, 1, 2 Situación satisfactoria
3, 4, 5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar
más comodidad al trabajado.
6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga.
8 , 9 Molestias fuertes. Fatiga.
10 Situación Nociva
La valoración final se representa en forma de histograma. Esta
representación gráfica permite tener una visión rápida de las
condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico.
Conociendo cuáles son los elementos más desfavorables en las
condiciones de trabajo se pueden establecer prioridades a la
hora de intervenir sobre los distintos factores evaluados
Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
EL MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO
• Realiza una valoración desde el punto de vista Objetivo
• Se aplica en puestos de trabajo repetitivos , de ciclo corto
Mejorar la seguridad y el entorno
Disminuir la carga de trabajo físico y mental
Reducir las molestias de trabajo repetitivo o en cadena
Crear una proporción creciente de puestos con un contenido
de trabajo elevado
Objetivos
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Método de evaluación
Cuadro 1: Factores y criterios de
evaluación analítica de un puesto
de trabajo
Criterios de aplicación
1. Inicia en la valoración de cada uno de los criterios
enumerados con sus características del método
de evaluación
2. Niveles de satisfacción fijados en la escala de
valoración
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Progresión de los niveles en el método de
evaluación
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
criterios de evaluación
Concepción del puesto
Adaptación de las características físicas del puesto de trabajo
Mandos y
señales
• Verifica el
confort
postural del
operario
Alimentación -
Evaluación
• Verifica las
dimensiones de
los dispositivos
de
alimentación y
evacuación son
compatibles
con las
posturas del
trabajador
Inaccesibilidad –
Accesibilidad
• Verifica si la
concepción ,
obstáculos ,
densidad de los
operarios y las
instalaciones
permiten la
fácil
gesticulación
motriz del
trabajador
Mandos-
Señales
• Verifica si la
dimensión y
emplazamiento
respetan los
estereotipos
que permitan
un trabajo
normal
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Factor seguridad
Seguridad
Evalúa la peligrosidad
y probabilidad del
accidente
Naturaleza del
trabajo y los medios
utilizados
Identificación
del riesgo
Valoración del
riesgo
Naturaleza del
riesgo
Probabilidad
del accidente
Gravedad del
accidente
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Factores Ergonómicos
Ambiente
térmico
Ambiente
sonoro
Iluminación
artificial
Vibraciones
Higiene
ambiental
Aspecto del
puesto
Valorar las temperaturas seca,
húmeda y de globo, la velocidad
del aire y el tipo de vestido
Valorar el nivel de
ruido en función de
la intensidad, la
frecuencia y el
tiempo de
exposición.
Determinar el nivel de
iluminación en
relación a la
naturaleza del trabajo
Analizarlas en función de sus frecuencias,
amplitudes y tiempo de exposición
determina las
concentraciones
de polvos, humos,
gases y nieblas
Determina el
aspecto del
puesto en función
de: limpieza,
estética, espacio,
colores e
iluminación
natural.
Entorno
Físico
Obtenido de : Ministerio de trabajo de
asuntos sociales de España
Postura mas
desfavorable
Se tiene en
cuenta cuando
es desfavorable
que la postura
principal
Postura
Principal
Postura mas
sostenida y
tiempo que se
mantiene
Postura de
trabajo
Postura que se
realizan para
desempeñar
una función
laboral
Carga Física
Esfuerzo de
trabajo
Componente
principal de la
carga dinámica
Esfuerzo de
Mnutension
Peso de las
piezas, distancia
del
desplazamiento
y frecuencia de
manipulación
Postura de
manutención
Operaciones de
coger y dejar
piezas por medio
de los
indicadores
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
• Densidad de las alternativas
• Incidencia de la duración del cicloOperaciones
Mentales
• La duración de la atención
• Precisión del trabajo
• Incidencia de la duración del ciclo
Nivel de
atención
CargaMental
• Interdependencia de los trabajadores
• Densidad de operarios en una misma
zona de trabajoIndividual
• Tiempo durante el cual el grupo de
trabajadores de 3 a 8 personas puede
parar su trabajo a su elección sin
inferir en la producción
Grupal
Autonomía
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Relaciones
• Independientes de trabajo: Relaciones interpersonales
posibles durante el trabajo , pero sin un relación directa con el
• Dependientes de Trabajo : Relaciones de trabajador a
trabajador de carácter jerárquico Funcional
Repetitividad
• Del ciclo :
• Repetitividad interna del ciclo
• La rotación de un trabajador entre varios puestos
Contenido
del trabajo
• Potencial : Tiempo de adiestramiento y conocimientos
generales necesarios
• Responsabilidad: Probabilidad de errores , consecuencias de
los errores , Grado de iniciativa
• Interés del trabajo : Diversificación de las funciones ,
identificación con el producto , Intervención de la elección del
procedimiento
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Presentación de los resultados
Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los
resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos.
Para proceder de una forma rápida estos resultados
se recopilan en fichas en base a tres supuestos:
➢ Perfil analítico de un puesto de trabajo.
➢ Perfil analítico de un grupo de puestos de
trabajo.
➢ Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
El método Análisis de Criterios
Legales y Criterios Técnicos
(ANACT)
• Se trata de un instrumento para el
análisis y para la acción sobre las
condiciones de trabajo, con el
objetivo de comprender y actuar
sobre ellas
• permite evaluar una situación e
identificar las causas que han
conducido a esta situación
• permite reunir en etapas sucesivas
las informaciones necesarias para
el diagnóstico
• Análisis global de toda la empresa
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Instrumentos
Método de análisis y diagnostico
• procedimiento para analizar las
situaciones de trabajo
• fichas técnicas de cuadros o
cuestionarios que permitirán
proceder a este análisis
Biblioteca
• proporciona una visión rápida sobre
los principales problemas
encontrados en el trabajo diario
• información elemental que permite
entrar rápidamente en vías de
solución
• conocimientos sobre la organización
del trabajo y sobre los principales
inconvenientes encontrados en los
lugares de trabajo,
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
• Recolecta información que permite
realizar el primer diagnostico
Conocer la
empresa
Está destinada a recoger la información que permite identificar cada uno de estos
sectores así como sus condiciones generales de manera que en ella se resume la
organización global de la empresa.
Ficha 1
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Dependencia
material
inmediata o a
corto plazo
Dependencia
material a
medio o largo
plazo
Intervención
de una sobre
otra
Ficha 2
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Ficha 3
Resume unos indicadores
cuantificables que, aunque en
sí mismos pueden no tener
una significación especial, su
comparación de los últimos
años puede ser indicativa de
una situación se Pueden
también llamar los primeros
síntomas de alarma (rotación
de personal, absentismo,
conflictos...).
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
Ficha 4
Se toman los datos
demográficos del personal, que
condicionan por una parte la
interpretación de los datos que
se obtendrán en la encuesta, y
por otra las medidas que
deberán tomarse
posteriormente
Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
BIBLIOGRAFIA
• DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Análisis ergonómico global mediante el método
LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
• España, M. d. (1980). NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método
de los perfiles de puesto. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_176.pdf/09164f17-56d3-
422b-b2b7-51ab1d9a91c0
• España, M. d. (1980). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de
la A.N.A.C.T. Obtenido de Intututo Nacional de seguridad e HIgiene en el trabajo:
https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_210.pdf/a0f76dbd-dc37-
485d-b82e-3d444264148b
• España, M. d. (1999). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos
generales. Obtenido de https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-
content/uploads/2019/05/NTP-451-Evaluaci%C3%B3n-de-las-condiciones-de-
trabajo-m%C3%A9todos-generales.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Metodos globales

Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
john sebastian diaz castiblanco
 
Pdf
PdfPdf
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
LuisaHincapi2
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Yineth Barbosa
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
LinaMariaPiaDelgado
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
LeidyTatianaRiosEste
 
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab... Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
LeidyTatianaRiosEste
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
josenadar44
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Yessica Acuña
 
Bejarano_Oscar_Actividad 2
Bejarano_Oscar_Actividad 2Bejarano_Oscar_Actividad 2
Bejarano_Oscar_Actividad 2
Oscar Bejarano
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
hilarytaylor16
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
JavierVelasquez59
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
gp102058
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
ANAMILENAMARTINEZ2
 
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjoActividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
kristhianNaranjo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Johamrtnz
 

Similar a Metodos globales (20)

Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab... Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
 
Bejarano_Oscar_Actividad 2
Bejarano_Oscar_Actividad 2Bejarano_Oscar_Actividad 2
Bejarano_Oscar_Actividad 2
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjoActividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Metodos globales

  • 1. METODOS GLOBALES Presentado por : Luisa Fernanda Velandia Pedraza 25 de Junio de 2020
  • 2. EL MÉTODO LABORATOIRE DE ECONOMIE ET SOCIOLOGIE DU TRAVAIL (LEST ) Evaluación de condiciones de trabajo de manera objetiva y global Es la primera valoración donde se permite establecer si se requiere un análisis mas profundo OBJETIVO Evaluar factores relativos al contenido de trabajo que pueden tener repercusión en la salud y la vida personal de los trabajadores Para la aplicación del método se debe considerar los riesgos laborales referentes a la seguridad e higiene en el trabajo que no son contemplados en este método Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
  • 3. Aplicación del método ENTORNO FISICO CARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALES TIEMPOS DE TRABAJO Ambiente térmico Carga Estática Apremio de tiempo Iniciativa Tiempo de trabajo Ruido Carga Dinámica Complejidad Estatus social Iluminación Atención Comunicaciones Vibraciones Relación con el mando Tabla 1 : Dimensiones y variables del LEST Utiliza los siguientes instrumentos para su medición Psicrómetro Luxómetro Sonómetro Anemómetro Cronómetro Temperaturas intensidad de luminosidad Niveles de intensidad sonora Velocidad del aire Distancias Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
  • 4. Tabla 2 Resumen de los datos necesarios para aplica el método LEST Dimensión Variable Datos requeridos Carga Física Carga estática Carga Dinámica • Las posturas más frecuentemente adoptadas por el trabajador así como su duración en minutos por hora de trabajo • El peso en Kg. de la carga que provoca el esfuerzo. • Si esfuerzo realizado en el puesto de trabajo es Continuo o Breve pero repetido • Si los esfuerzos son breves pero repetidos se indicará las veces por hora que se realiza el esfuerzo Entorno Físico Ambiente Térmico Ruido Ambiente Luminoso Vibraciones • Velocidad del aire en el puesto de trabajo • Duración de la exposición diaria a estas condiciones • El nivel de atención requerido por la tarea • El número de ruidos impulsivos a los que está sometido el trabajado • El nivel de iluminación en el puesto de trabajo • El nivel medio de iluminación general del taller • Si se trabaja con luz artificial • La duración diaria de exposición a las vibraciones • El carácter de las vibraciones Carga mental Presión de tiempos Atención Complejidad • Tiempo en alcanzar el ritmo normal de trabajo • Si el trabajador puede realizar pausas • El tiempo que debe mantenerse el nivel de atención • Duración media de cada operación repetida Aspectos Psicosociales Iniciativa Comunicación de los demás trabajadores Relación con el mando Status Social • Si el trabajador puede modificar el orden de las operaciones que realiza • La posibilidad técnica de hablar en el puesto • La frecuencia de las consignas recibidas del mando en la jornada • La duración del aprendizaje del trabajador para el puesto Tiempos de trabajo Cantidad de organización del tiempo de trabajo • Tipo de horario del trabajador • Si son tolerados los retrasos horarios Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
  • 5. Tabla 3 Puntuación de las variables en el método LEST. Puntuación Valoración 0, 1, 2 Situación satisfactoria 3, 4, 5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más comodidad al trabajado. 6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga. 8 , 9 Molestias fuertes. Fatiga. 10 Situación Nociva La valoración final se representa en forma de histograma. Esta representación gráfica permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico. Conociendo cuáles son los elementos más desfavorables en las condiciones de trabajo se pueden establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores evaluados Obtenido de : Universidad politécnica de Valencia Ergonautas 2015
  • 6. EL MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO • Realiza una valoración desde el punto de vista Objetivo • Se aplica en puestos de trabajo repetitivos , de ciclo corto Mejorar la seguridad y el entorno Disminuir la carga de trabajo físico y mental Reducir las molestias de trabajo repetitivo o en cadena Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado Objetivos Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 7. Método de evaluación Cuadro 1: Factores y criterios de evaluación analítica de un puesto de trabajo Criterios de aplicación 1. Inicia en la valoración de cada uno de los criterios enumerados con sus características del método de evaluación 2. Niveles de satisfacción fijados en la escala de valoración Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 8. Progresión de los niveles en el método de evaluación Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 9. criterios de evaluación Concepción del puesto Adaptación de las características físicas del puesto de trabajo Mandos y señales • Verifica el confort postural del operario Alimentación - Evaluación • Verifica las dimensiones de los dispositivos de alimentación y evacuación son compatibles con las posturas del trabajador Inaccesibilidad – Accesibilidad • Verifica si la concepción , obstáculos , densidad de los operarios y las instalaciones permiten la fácil gesticulación motriz del trabajador Mandos- Señales • Verifica si la dimensión y emplazamiento respetan los estereotipos que permitan un trabajo normal Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 10. Factor seguridad Seguridad Evalúa la peligrosidad y probabilidad del accidente Naturaleza del trabajo y los medios utilizados Identificación del riesgo Valoración del riesgo Naturaleza del riesgo Probabilidad del accidente Gravedad del accidente Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 11. Factores Ergonómicos Ambiente térmico Ambiente sonoro Iluminación artificial Vibraciones Higiene ambiental Aspecto del puesto Valorar las temperaturas seca, húmeda y de globo, la velocidad del aire y el tipo de vestido Valorar el nivel de ruido en función de la intensidad, la frecuencia y el tiempo de exposición. Determinar el nivel de iluminación en relación a la naturaleza del trabajo Analizarlas en función de sus frecuencias, amplitudes y tiempo de exposición determina las concentraciones de polvos, humos, gases y nieblas Determina el aspecto del puesto en función de: limpieza, estética, espacio, colores e iluminación natural. Entorno Físico Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 12. Postura mas desfavorable Se tiene en cuenta cuando es desfavorable que la postura principal Postura Principal Postura mas sostenida y tiempo que se mantiene Postura de trabajo Postura que se realizan para desempeñar una función laboral Carga Física Esfuerzo de trabajo Componente principal de la carga dinámica Esfuerzo de Mnutension Peso de las piezas, distancia del desplazamiento y frecuencia de manipulación Postura de manutención Operaciones de coger y dejar piezas por medio de los indicadores Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 13. • Densidad de las alternativas • Incidencia de la duración del cicloOperaciones Mentales • La duración de la atención • Precisión del trabajo • Incidencia de la duración del ciclo Nivel de atención CargaMental • Interdependencia de los trabajadores • Densidad de operarios en una misma zona de trabajoIndividual • Tiempo durante el cual el grupo de trabajadores de 3 a 8 personas puede parar su trabajo a su elección sin inferir en la producción Grupal Autonomía Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 14. Relaciones • Independientes de trabajo: Relaciones interpersonales posibles durante el trabajo , pero sin un relación directa con el • Dependientes de Trabajo : Relaciones de trabajador a trabajador de carácter jerárquico Funcional Repetitividad • Del ciclo : • Repetitividad interna del ciclo • La rotación de un trabajador entre varios puestos Contenido del trabajo • Potencial : Tiempo de adiestramiento y conocimientos generales necesarios • Responsabilidad: Probabilidad de errores , consecuencias de los errores , Grado de iniciativa • Interés del trabajo : Diversificación de las funciones , identificación con el producto , Intervención de la elección del procedimiento Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 15. Presentación de los resultados Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos. Para proceder de una forma rápida estos resultados se recopilan en fichas en base a tres supuestos: ➢ Perfil analítico de un puesto de trabajo. ➢ Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo. ➢ Perfil global de un puesto o grupo de puestos. Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 16. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT) • Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas • permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación • permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico • Análisis global de toda la empresa Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 17. Instrumentos Método de análisis y diagnostico • procedimiento para analizar las situaciones de trabajo • fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este análisis Biblioteca • proporciona una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario • información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución • conocimientos sobre la organización del trabajo y sobre los principales inconvenientes encontrados en los lugares de trabajo, Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 18. • Recolecta información que permite realizar el primer diagnostico Conocer la empresa Está destinada a recoger la información que permite identificar cada uno de estos sectores así como sus condiciones generales de manera que en ella se resume la organización global de la empresa. Ficha 1 Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 19. Dependencia material inmediata o a corto plazo Dependencia material a medio o largo plazo Intervención de una sobre otra Ficha 2 Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 20. Ficha 3 Resume unos indicadores cuantificables que, aunque en sí mismos pueden no tener una significación especial, su comparación de los últimos años puede ser indicativa de una situación se Pueden también llamar los primeros síntomas de alarma (rotación de personal, absentismo, conflictos...). Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 21. Ficha 4 Se toman los datos demográficos del personal, que condicionan por una parte la interpretación de los datos que se obtendrán en la encuesta, y por otra las medidas que deberán tomarse posteriormente Obtenido de : Ministerio de trabajo de asuntos sociales de España
  • 22. BIBLIOGRAFIA • DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php • España, M. d. (1980). NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puesto. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_176.pdf/09164f17-56d3- 422b-b2b7-51ab1d9a91c0 • España, M. d. (1980). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. Obtenido de Intututo Nacional de seguridad e HIgiene en el trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_210.pdf/a0f76dbd-dc37- 485d-b82e-3d444264148b • España, M. d. (1999). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Obtenido de https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp- content/uploads/2019/05/NTP-451-Evaluaci%C3%B3n-de-las-condiciones-de- trabajo-m%C3%A9todos-generales.pdf