SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos globales para la evaluación de
las condiciones del trabajo.
Presentado por: Yessica Daiana Santos Ruiz
Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
Universidad ECCI
Evaluación de las condiciones del trabajo
Objetivo
El objetivo de la evaluación de las condiciones de los
puestos de trabajo es determinar factores de riesgo
asociados a las tareas y actividades que desarrolla una
persona dentro de una empresa y que pueden
repercutir en la salud y el desarrollo social del
trabajador.
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Método LEST
Método del perfil de puesto (RENAULT)
Método FAGOR
Método EWA
Método ANACT
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Método LEST
Persona e
instrumentos de
recogida de datos
Tiempo
aproximado de
observación
Valoración
(puntuaciones altas
corresponden a peores
condiciones de trabajo)
Aplicaciones
Participación de
los trabajadores
Técnico experto con
los instrumentos:
luxómetro,
anemómetro,
sonómetro,
cronómetro, cinta
métrica
3 a 4 horas
Se valoran los aspectos de
0 a 10 puntos, que se
recategorizan en 5 niveles
de gravedad
Preferentemente
puestos fijos del
sector industrial,
poco o nada
cualificados
En la discusión
de resultados
Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Método LEST criterios de evaluación
Entorno Físico Carga física Carga Mental Aspectos psicosociales Tiempos de trabajo
Ambiente térmico, Ruido,
Iluminación y Vibraciones
Carga dinámica y
Carga estática
Apremio de tiempo, Complejidad
y Atención
Iniciativa, Estatus social,
Comunicaciones y
Relación con el mando
Tiempo de trabajo
Nota: Tomado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Este método evalúa 14 varíales agrupadas en las siguientes dimensiones:
Las variables se califican de 0 a 10 y la interpretación de dicho puntaje se da de
acuerdo a la siguiente tabla:
Puntuación método LEST
0, 1 y 2 3, 4 y 5 6 y 7 8 y 9 10
Situación satisfactoria
Débiles molestias. Algunas
podrían aportar más
comodidad al trabajador
Molestias medias. Existe
riesgo de fatiga
Molestias fuertes.
Fatiga
Situación nociva
Nota: Tomado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
Método del perfil de puesto (RENAULT)
Persona e
instrumentos de
recogida de datos
Tiempo
aproximado de
observación
Valoración
(puntuaciones altas
corresponden a peores
condiciones de trabajo)
Aplicaciones
Participación de
los trabajadores
Técnico con los
instrumentos: cinta
métrica, luxómetro,
sonómetro,
anemómetro y /o
ejemplos orientativos
de valoración
2 a 3 horas Valorización en 5 niveles
Puestos de cadena
de: montaje,
trabajos
repetitivos y de
ciclo corto
Pueden realizar
la evaluación los
trabajadores,
después
de un período
breve de
formación
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Nota: Tomado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Este método evalúa ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios más 4
adicionales relacionados con la concepción global del puesto de trabajo:
Nota: Tomado de: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
Método del perfil de puesto (RENAULT) criterios de evaluación
Concepción del
puesto
Factor de
seguridad
Factores ergonómicos Factores psicosociales
Entorno Físico Carga Física Carga Mental Autonomía Relaciones Repetitividad
Contenido del
trabajo
Altura –
alejamiento,
alimentación –
evaluación,
aglomeración –
accesibilidad y
mandos – señales
Seguridad
Ambiente térmico,
ambiente sonoro,
iluminación artificial,
vibraciones, higiene
ambiental y aspecto
del puesto
Postura principal,
postura más
desfavorable, esfuerzo
del trabajo, postura de
trabajo, esfuerzo de
manutención y postura
de manutención
Operaciones
mentales y nivel
de atención
Autonomía
individual y
autonomía del
grupo
Relaciones
independientes
del trabajo y
Relaciones
dependientes
del trabajo
Repetitividad
del ciclo
Potencial,
responsabilida
d e interés del
trabajo
Puntuación método del perfil de puesto (RENAULT)
1 2 3 4 5
Muy satisfactorio Satisfactorio
Aceptable. Mejor si es
posible
Penoso o peligroso a largo
plazo. A mejorar
Muy penoso o muy peligroso. A
mejorar con prioridad
Nota: Tomado de: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
Método FAGOR
Persona e
instrumentos de
recogida de datos
Tiempo
aproximado de
observación
Valoración
(puntuaciones altas
corresponden a peores
condiciones de trabajo)
Aplicaciones
Participación de
los trabajadores
Técnico con
termómetro,
sonómetro y
luxómetro
30 minutos a 1
hora
Valoración en 5
niveles, excepto los
apartados abiertos
En su origen, análisis
a nivel individual o de
conjunto de las
plantas de la propia
empresa. Adecuado a
puestos similares en
el sector industrial
Se incluye un
apartado de
“opinión
del operario”
Método FAGOR criterios de evaluación
Ambiente físico Organización
Ruido, iluminación, carga física, postura habitual, ambiente térmico y
atmosférico y Habilidad manual
Horario de trabajo, tiempo de ciclo y autonomía y
espacios y grupos
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
Método EWA
Persona e
instrumentos de
recogida de datos
Tiempo
aproximado de
observación
Valoración
(puntuaciones altas
corresponden a peores
condiciones de trabajo)
Aplicaciones
Participación de
los trabajadores
Observación y
entrevista y/o
aparatos
simples de
medición
30 minutos a 1
hora
Para todos los
factores: Valoración
del analista con 5
niveles.
Valoración del
trabajador con 4
niveles
No está orientado a
trabajos en cadena
Se entrevista a
los
trabajadores,
mientras
se realiza la
evaluación
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Este método evalúa 14 criterios que definen las condiciones del trabajo, aunque
cada uno tiene su propia tabla de evaluación la escala va de 1 a 5 para el evaluador y
de 1 a 4 para el colaborador al cual se le hace la evaluación de puesto de trabajo:
1. Lugar de trabajo
2. Actividad física general
3. Levantamiento de cargas
4. Postura de trabajo y movimientos
5. Riesgo inherente de accidentes
6. Contenido de la tarea en sí misma
7. Restricciones impuestas por la propia tarea
8. Comunicación del trabajador y contactos personales
9. Toma de decisiones
10. Receptividad de la tarea
11. Atención exigida por la tarea
12. Iluminación en el puesto
13. Ambiente térmico
14. Ruido (como interferencia y perturbación)
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
Método ANACT
Persona e instrumentos
de recogida de datos
Tiempo
aproximado
de
observación
Valoración
(puntuaciones altas
corresponden a peores
condiciones de trabajo)
Aplicaciones
Participación de los
trabajadores
No requiere formación
específica. Se pueden
seguir las puntuaciones
orientativas o para
mayor precisión utilizar
Instrumentos como:
sonómetro,
luxómetro, etc.
2 a 3 horas
La evaluación da como
resultado 3 niveles.
La encuesta pondera el
peso de los factores
entre 0 y 3
Análisis de las
condiciones de
trabajo
en la empresa para
promover la acción.
No
específica aplicaciones
concretas, en general
relacionado con el
sector industrial
“Los trabajadores,
sea
cual sea su función,
son los mejores
expertos de sus
condiciones de
trabajo”.
Participan en todos
los
niveles
Evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos más utilizados
Este método se lleva a cabo en cuatro fases:
Conocer la empresa: En este paso se busca conocer con exactitud la
empresa y tener una idea general de su contexto global y funcionamiento
con el fin de poder realizar un diagnostico global
Análisis global de la situación: Es esta etapa se busca hacer un a
evaluación de las condiciones generales del trabajo con el fin de
priorizar las áreas en las que hay que hacer una evaluación mas
detallada
Encuesta sobre terreno: Se contemplan 9 aspectos globales: Contenido
del trabajo, puesto de trabajo, entorno del puesto, distribución del
trabajo, ejecución de las tareas, evaluación y promoción del personal,
relaciones sociales, los individuos y el grupo y estilo de mando
Balance del estado de las condiciones trabajo: La información obtenida
en los pasos anteriores se analiza con mínimo dos personas que hayan
hecho la evaluación o hayan seguido de cerca el proceso
Evaluación de las condiciones del trabajo
Referencias
Universidad Politécnica de Valencia. (s.f.). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Recuperado
de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
(S. A.). (s.f.). Método Renault. Recuperado de:
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
Llaneza, F. (2007). Ergonomía y psicosociología aplicada manual para la formación del especialista. España:
Editorial Lex Nova S.A.
Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (s.f.). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo:
método de la A.N.A.C.T. Recuperado de:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_210.
pdf
Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (s.f.). NTP 451: Evaluación de las condiciones de
trabajo: métodos generales. Recuperado de:
http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presen
PresenPresen
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
laurestrepo08
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Andres Cruz
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
carolinadelgadillo8
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdfMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
karolpatio2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Andrew Pinzon Campos
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
ANAMILENAMARTINEZ2
 
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz CaleñoAct 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Natalia Serrano Garzon
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Krmen Predozaes
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
ELIANAALVAREZ34
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodos
at291293
 
Metodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajoMetodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajo
jinaale
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Pablo Andres Machado Palacios
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
AlejandraOrtiz168
 

La actualidad más candente (20)

Presen
PresenPresen
Presen
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdfMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz CaleñoAct 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodos
 
Metodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajoMetodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo

Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Monica Pérez
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Johamrtnz
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
fredyandres22
 
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
yulispaulinporrasafr
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
josenadar44
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
Adriana Castellanos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Mónica Barbosa Méndez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
MnicaLorenaBustamant
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
DianaMendoza168
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
yeisoncastellanos0210
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Factores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividadesFactores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividades
DianaPaolaGaravitoMn
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Robert Arevalo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Laura Ines Ramirez
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
SOFFITATIANA
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo (20)

Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Factores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividadesFactores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividades
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo

  • 1. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Presentado por: Yessica Daiana Santos Ruiz Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo Universidad ECCI
  • 2. Evaluación de las condiciones del trabajo Objetivo El objetivo de la evaluación de las condiciones de los puestos de trabajo es determinar factores de riesgo asociados a las tareas y actividades que desarrolla una persona dentro de una empresa y que pueden repercutir en la salud y el desarrollo social del trabajador.
  • 3. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Método LEST Método del perfil de puesto (RENAULT) Método FAGOR Método EWA Método ANACT
  • 4. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Método LEST Persona e instrumentos de recogida de datos Tiempo aproximado de observación Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Aplicaciones Participación de los trabajadores Técnico experto con los instrumentos: luxómetro, anemómetro, sonómetro, cronómetro, cinta métrica 3 a 4 horas Se valoran los aspectos de 0 a 10 puntos, que se recategorizan en 5 niveles de gravedad Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o nada cualificados En la discusión de resultados Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
  • 5. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Método LEST criterios de evaluación Entorno Físico Carga física Carga Mental Aspectos psicosociales Tiempos de trabajo Ambiente térmico, Ruido, Iluminación y Vibraciones Carga dinámica y Carga estática Apremio de tiempo, Complejidad y Atención Iniciativa, Estatus social, Comunicaciones y Relación con el mando Tiempo de trabajo Nota: Tomado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php Este método evalúa 14 varíales agrupadas en las siguientes dimensiones: Las variables se califican de 0 a 10 y la interpretación de dicho puntaje se da de acuerdo a la siguiente tabla: Puntuación método LEST 0, 1 y 2 3, 4 y 5 6 y 7 8 y 9 10 Situación satisfactoria Débiles molestias. Algunas podrían aportar más comodidad al trabajador Molestias medias. Existe riesgo de fatiga Molestias fuertes. Fatiga Situación nociva Nota: Tomado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
  • 6. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf Método del perfil de puesto (RENAULT) Persona e instrumentos de recogida de datos Tiempo aproximado de observación Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Aplicaciones Participación de los trabajadores Técnico con los instrumentos: cinta métrica, luxómetro, sonómetro, anemómetro y /o ejemplos orientativos de valoración 2 a 3 horas Valorización en 5 niveles Puestos de cadena de: montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto Pueden realizar la evaluación los trabajadores, después de un período breve de formación
  • 7. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Nota: Tomado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php Este método evalúa ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios más 4 adicionales relacionados con la concepción global del puesto de trabajo: Nota: Tomado de: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf Método del perfil de puesto (RENAULT) criterios de evaluación Concepción del puesto Factor de seguridad Factores ergonómicos Factores psicosociales Entorno Físico Carga Física Carga Mental Autonomía Relaciones Repetitividad Contenido del trabajo Altura – alejamiento, alimentación – evaluación, aglomeración – accesibilidad y mandos – señales Seguridad Ambiente térmico, ambiente sonoro, iluminación artificial, vibraciones, higiene ambiental y aspecto del puesto Postura principal, postura más desfavorable, esfuerzo del trabajo, postura de trabajo, esfuerzo de manutención y postura de manutención Operaciones mentales y nivel de atención Autonomía individual y autonomía del grupo Relaciones independientes del trabajo y Relaciones dependientes del trabajo Repetitividad del ciclo Potencial, responsabilida d e interés del trabajo Puntuación método del perfil de puesto (RENAULT) 1 2 3 4 5 Muy satisfactorio Satisfactorio Aceptable. Mejor si es posible Penoso o peligroso a largo plazo. A mejorar Muy penoso o muy peligroso. A mejorar con prioridad Nota: Tomado de: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
  • 8. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf Método FAGOR Persona e instrumentos de recogida de datos Tiempo aproximado de observación Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Aplicaciones Participación de los trabajadores Técnico con termómetro, sonómetro y luxómetro 30 minutos a 1 hora Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertos En su origen, análisis a nivel individual o de conjunto de las plantas de la propia empresa. Adecuado a puestos similares en el sector industrial Se incluye un apartado de “opinión del operario” Método FAGOR criterios de evaluación Ambiente físico Organización Ruido, iluminación, carga física, postura habitual, ambiente térmico y atmosférico y Habilidad manual Horario de trabajo, tiempo de ciclo y autonomía y espacios y grupos
  • 9. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf Método EWA Persona e instrumentos de recogida de datos Tiempo aproximado de observación Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Aplicaciones Participación de los trabajadores Observación y entrevista y/o aparatos simples de medición 30 minutos a 1 hora Para todos los factores: Valoración del analista con 5 niveles. Valoración del trabajador con 4 niveles No está orientado a trabajos en cadena Se entrevista a los trabajadores, mientras se realiza la evaluación
  • 10. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Este método evalúa 14 criterios que definen las condiciones del trabajo, aunque cada uno tiene su propia tabla de evaluación la escala va de 1 a 5 para el evaluador y de 1 a 4 para el colaborador al cual se le hace la evaluación de puesto de trabajo: 1. Lugar de trabajo 2. Actividad física general 3. Levantamiento de cargas 4. Postura de trabajo y movimientos 5. Riesgo inherente de accidentes 6. Contenido de la tarea en sí misma 7. Restricciones impuestas por la propia tarea 8. Comunicación del trabajador y contactos personales 9. Toma de decisiones 10. Receptividad de la tarea 11. Atención exigida por la tarea 12. Iluminación en el puesto 13. Ambiente térmico 14. Ruido (como interferencia y perturbación)
  • 11. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Nota: Tomado de:http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf Método ANACT Persona e instrumentos de recogida de datos Tiempo aproximado de observación Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Aplicaciones Participación de los trabajadores No requiere formación específica. Se pueden seguir las puntuaciones orientativas o para mayor precisión utilizar Instrumentos como: sonómetro, luxómetro, etc. 2 a 3 horas La evaluación da como resultado 3 niveles. La encuesta pondera el peso de los factores entre 0 y 3 Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para promover la acción. No específica aplicaciones concretas, en general relacionado con el sector industrial “Los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo”. Participan en todos los niveles
  • 12. Evaluación de las condiciones del trabajo Métodos más utilizados Este método se lleva a cabo en cuatro fases: Conocer la empresa: En este paso se busca conocer con exactitud la empresa y tener una idea general de su contexto global y funcionamiento con el fin de poder realizar un diagnostico global Análisis global de la situación: Es esta etapa se busca hacer un a evaluación de las condiciones generales del trabajo con el fin de priorizar las áreas en las que hay que hacer una evaluación mas detallada Encuesta sobre terreno: Se contemplan 9 aspectos globales: Contenido del trabajo, puesto de trabajo, entorno del puesto, distribución del trabajo, ejecución de las tareas, evaluación y promoción del personal, relaciones sociales, los individuos y el grupo y estilo de mando Balance del estado de las condiciones trabajo: La información obtenida en los pasos anteriores se analiza con mínimo dos personas que hayan hecho la evaluación o hayan seguido de cerca el proceso
  • 13. Evaluación de las condiciones del trabajo Referencias Universidad Politécnica de Valencia. (s.f.). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Recuperado de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php (S. A.). (s.f.). Método Renault. Recuperado de: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf Llaneza, F. (2007). Ergonomía y psicosociología aplicada manual para la formación del especialista. España: Editorial Lex Nova S.A. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (s.f.). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_210. pdf Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (s.f.). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Recuperado de: http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.p df