SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Globales para
la Evaluación de las
Condiciones del Trabajo
Lina María Piña Delgado
Programa: Especialización Gerencia de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
2019
Objetivo: Valorar los factores presentes en
el puesto de trabajo e influir en la salud de
trabajadores, para determinar en donde
actuar para mejorar.
 El método LEST o Evaluación global del puesto
de trabajo.
Este método LEST nació en la década de los ‘70 a
partir de una investigación realizada por el
Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo
(LEST), y hoy es una de las herramientas de
y análisis ergonómicos más difundidas y utilizadas en
el mundo. Permite realizar un análisis que identifica
todas las dimensiones de un puesto de trabajo
determinado.
Métodos Globales para
la Evaluación de las Condiciones del
Trabajo
El método pone de manifiesto las condiciones laborales de
la forma más objetiva y global posible, lo que permite
encontrar las falencias ergonómicas de un puesto de
trabajo y las consiguientes oportunidades de mejora que
éste pueda tener.
 Comienza con la observación de la actividad
desarrollada por el trabajador, la que involucra la
captura de los datos necesarios para la evaluación.
Cinco dimensiones del método LEST
1) La carga física y las
posturas corporales que el
trabajador adopta más
comúnmente y el tiempo
durante el cual las adopta
por hora de trabajo
2) El entorno físico, que
incluye el ambiente
térmico, sonoro, luminoso
y de vibraciones, así como
la forma en que cada uno
de estos elementos
influyen en el lugar.
3. La carga mental, que
involucra las presiones de
tiempo que determinan el ritmo
normal de trabajo; el modo de
remuneración del trabajador;
las pausas que el colaborador
puede realizar (si las tiene); y la
modalidad laboral, entre otros
factores.
4. Los aspectos psicosociales,
vinculados con variables como
iniciativa, comunicación con los
demás trabajadores, la relación con
el mando y el estatus social.
También incorpora la duración del
aprendizaje del trabajador para el
puesto y la formación general que
debe tener esa persona.
5. Dimensión relacionada con la cantidad y
organización del tiempo y que se mide en
horas, tipo de horario del trabajador,
normas respecto de horas extraordinarias,
nivel de tolerancia a los retrasos horarios,
si el trabajador puede fijar las pausas, si
puede fijar el final de su jornada y si tiene
los descansos adecuados para la tarea
desarrollada.
 Para esta fase será necesaria la utilización
de instrumental adecuado como un
luxómetro, para la medición de la
intensidad luminosa; un sonómetro, para
la medición de niveles de intensidad
sonora; un anemómetro, para evaluar la
velocidad del aire en el puesto; y diversos
instrumentos para la medición de
distancias y tiempos, como cintas
métricas y cronómetros, entre otros.
 Método de RENAULT
Busca optimizar el puesto de trabajo, permite comparar diversas soluciones
elegir una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando sus aspectos
inadecuados
Objetivos del
Método
 Mejorar la seguridad y el
ambiente
 Disminuir la carga de
trabajo física y psíquica
 Reducir las molestias,
particularmente las
que provienen del
trabajo repetitivo o en
cadena.
 Crear una proporción
creciente de puestos de
trabajo de contenido
significativo
 Este método es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo
corto, como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de
automóviles.
 La evaluación parte del análisis del trabajo, mediante una escala de valoración
delas situaciones existentes. Se tienen en cuenta ocho factores:
 SEGURIDAD
 AMBIENTE FISICO
 CARGA FISICA
 CARGA PSIQUICA
 AUTONOMIA
 RELACIONES
 REPETITIVIDAD
 CONTENIDO DE TRABAJO
Factores Ergonómicos Factores Psicológicos y Sociológicos
 Para cada uno de los criterios, la
situación de trabajo se evalúa por
medio de una escala de cinco
niveles:
Nivel 1- Molestias mas débiles
Nivel 5- Lesiones mas fuertes
Luego del reporte de las observaciones sobre los factores, se
construye el perfil del puesto
Bibliografia
 file:///C:/Users/Janus/Desktop/ECCI/Aspectos%20legales/Material%20Descargable
%20para%20estudio.pdf
 http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=213
 http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=213
 https://es.scribd.com/doc/64839508/12-METODO-RENAULT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 

La actualidad más candente (10)

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Tarea sem. 12
Tarea sem. 12Tarea sem. 12
Tarea sem. 12
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Metodos para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMetodos para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Metodos para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 

Similar a Metodos para evpt

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Darwin Suárez
 

Similar a Metodos para evpt (20)

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Diaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sstDiaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sst
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab... Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Metodos para evpt

  • 1. Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Lina María Piña Delgado Programa: Especialización Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2019
  • 2. Objetivo: Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de trabajadores, para determinar en donde actuar para mejorar.
  • 3.  El método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo. Este método LEST nació en la década de los ‘70 a partir de una investigación realizada por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo (LEST), y hoy es una de las herramientas de y análisis ergonómicos más difundidas y utilizadas en el mundo. Permite realizar un análisis que identifica todas las dimensiones de un puesto de trabajo determinado. Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
  • 4. El método pone de manifiesto las condiciones laborales de la forma más objetiva y global posible, lo que permite encontrar las falencias ergonómicas de un puesto de trabajo y las consiguientes oportunidades de mejora que éste pueda tener.  Comienza con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador, la que involucra la captura de los datos necesarios para la evaluación.
  • 5. Cinco dimensiones del método LEST 1) La carga física y las posturas corporales que el trabajador adopta más comúnmente y el tiempo durante el cual las adopta por hora de trabajo 2) El entorno físico, que incluye el ambiente térmico, sonoro, luminoso y de vibraciones, así como la forma en que cada uno de estos elementos influyen en el lugar. 3. La carga mental, que involucra las presiones de tiempo que determinan el ritmo normal de trabajo; el modo de remuneración del trabajador; las pausas que el colaborador puede realizar (si las tiene); y la modalidad laboral, entre otros factores. 4. Los aspectos psicosociales, vinculados con variables como iniciativa, comunicación con los demás trabajadores, la relación con el mando y el estatus social. También incorpora la duración del aprendizaje del trabajador para el puesto y la formación general que debe tener esa persona. 5. Dimensión relacionada con la cantidad y organización del tiempo y que se mide en horas, tipo de horario del trabajador, normas respecto de horas extraordinarias, nivel de tolerancia a los retrasos horarios, si el trabajador puede fijar las pausas, si puede fijar el final de su jornada y si tiene los descansos adecuados para la tarea desarrollada.
  • 6.  Para esta fase será necesaria la utilización de instrumental adecuado como un luxómetro, para la medición de la intensidad luminosa; un sonómetro, para la medición de niveles de intensidad sonora; un anemómetro, para evaluar la velocidad del aire en el puesto; y diversos instrumentos para la medición de distancias y tiempos, como cintas métricas y cronómetros, entre otros.
  • 7.  Método de RENAULT Busca optimizar el puesto de trabajo, permite comparar diversas soluciones elegir una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando sus aspectos inadecuados Objetivos del Método  Mejorar la seguridad y el ambiente  Disminuir la carga de trabajo física y psíquica  Reducir las molestias, particularmente las que provienen del trabajo repetitivo o en cadena.  Crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido significativo
  • 8.  Este método es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto, como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles.  La evaluación parte del análisis del trabajo, mediante una escala de valoración delas situaciones existentes. Se tienen en cuenta ocho factores:  SEGURIDAD  AMBIENTE FISICO  CARGA FISICA  CARGA PSIQUICA  AUTONOMIA  RELACIONES  REPETITIVIDAD  CONTENIDO DE TRABAJO Factores Ergonómicos Factores Psicológicos y Sociológicos
  • 9.  Para cada uno de los criterios, la situación de trabajo se evalúa por medio de una escala de cinco niveles: Nivel 1- Molestias mas débiles Nivel 5- Lesiones mas fuertes Luego del reporte de las observaciones sobre los factores, se construye el perfil del puesto