SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
MARIA ALEJANDRA GALVEZ MALDONADO
UNIVERSIDAD ECCI - ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
INTRODUCCION
Son métodos que nos permiten va
lorar aspectos de las condiciones
de trabajo, que nos ayuden a
tener una idea global del estado d
e las mismas, el diagnóstico final
que se realice mediante estos
métodos se
hace por simple comparación con
unos valores de referencia,
previamente acordados, que el
método facilita mediante tablas.
MÉTODO LEST
(MÉTODO del laboratorio de economía y sociología del trabajo)
Fue desarrollado por F. Guélaud, M.N.
Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang,
miembros del Laboratoire d'Economie
et Sociología du Travail (L.E.S.T.)
Consiste en una guía de observación
que permite recoger algunos datos
de manera tan objetiva como sea
posible
Establece un diagnóstico
final que indique si cada
una de las situaciones
consideradas en el puesto
es satisfactoria, molesta o
nociva.
OBJETIVO 1: Describir las
condiciones de trabajo de
manera tan objetiva como sea
posible par tener una visión
del puesto de trabajo
OBJETIVO 2: Servir de base a la
discusión entre directivos de la empresa,
representantes de los trabajadores y
técnicos para definir un programa de
mejora de las condiciones de trabajo.
APORTES DEL METODO LEST
El proporcionar un lenguaje común para
aquellos a quienes les interesa la mejora de las
condiciones de trabajo
Consideración de los diversos elementos de las condiciones de
trabajo
La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las
condiciones de trabajo
Modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa
Servir de base a programas de formación sobre
las condiciones de trabajo
Este método no solo hace una
valoración de las condiciones de
trabajo, sino que hace un diagnóstico
final, en el sentido de indicar si cada
una de las situaciones consideradas
en el puesto es satisfactoria, molesta,
nociva o peligrosa. La valoración se
hace de 0 a 10 de la siguiente
manera:
Sistema de puntuación
0,1,2 Situación satisfactoria
3,4,5 Débiles molestias, alguna mejoras
podrían aportar mas comodidad
al trabajador
6,7 Molestias medias, existe riesgo de
fatiga
8,9 Molestias fuertes, fatiga
10 Nocividad
UTILIZACIÓN DEL MÉTODO
Análisis de los puestos,
valoración y
construcción de
histogramas
Discusión de los
resultados entre todas
las personas implicadas
dentro de las empresas
Búsqueda de las causas
y las soluciones,
definición de un
programa de mejoras
Estudio mas profundo
sobre la base de un
cuestionario mas
perfeccionado
MÉTODO ANACT
(Análisis de criterios legales y criterios técnicos)
Conjunto de factores que pueden influir
sobre las conductas de trabajo ya
sean físicas o verbales
Permite evaluar una situación e
identificar las causas que han
conducido a esta situación
OBJETIVO: Descubrir donde
se da o puede darse una
situación critica, estableciendo
el diagnostico de una situación
de trabajo y de las exigencias
a las que este sometido el
trabajador
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
 Permite la participación de los
trabajadores siendo ellos quienes
mejor conocen su trabajo.
 Aplicación en diversas áreas de la
organización.
DESVENTAJAS
 Cualquiera lo hace, pero por no ser
competente puede omitir datos que
representarían problemas.
 No es especifico por lo que permite la
apreciación subjetiva.
 Pueden influenciar negativamente las
decisiones a tomar a cerca del puesto de
trabajo.
METODOLOGÍA
Conocer la empresa
Análisis global de la situación
Encuesta sobre el terreno
Balance del estado de las condiciones de trabajo
Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un
programa de mejora
ETAPA 1: CONOCER Y COMPRENDER LA EMPRESA
 El primer análisis debe dar una
visión global, y todavía
superficial, del estado de las
condiciones de trabajo en los
distintos sectores de la empresa.
Los objetivos de esta etapa son:
Comprender la
estructura interna de la
empresa
Describir los problemas
relacionados con la
estructura
Identificar los signos que
evidencia esos
problemas
ETAPA 2 : ANÁLISIS GLOBAL DE LA SITUACIÓN
El objetivo fundamental de esta segunda
etapa, será el de
la localización de los problemas en cada una
de las secciones donde existan, mediante
una evaluación de las condiciones de trabajo
que nos permita destacar los lugares donde
la situación es más desfavorable y,
determinar las prioridades a la hora de
realizar análisis más profundos
ETAPA 3: ENCUESTA SOBRE EL TERRENO
OBJETIVOS
 Guía de cuestionario adaptable
 No es necesario aplicarlo por completo
 Nueve aspectos globales ,evaluado
mediante indicadores
 Criterios.
- 0: Sin importancia
- 1: Tener en cuenta
- 2: Bastante importante
- 3: Muy importante
ETAPA 4: BALANCE DEL ESTADO DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
ETAPA 5: PROPUESTA DE MEJORA
MÉTODO DEL PERFIL DEL OPUESTO
(RENAULT)
Elaborado por la Regie Nationale des Usines
Renault
Pretende realizar una valoración desde un
punto de vista objetivo es decir cuantificando
todas as variables que definen las condiciones
de trabajo
Es aplicable principalmente a pustos de
trabajo repetitivos, de ciclo corto.
OBJETVOS:
1.Mejorar la seguridad y el entrono
2. Disminuir la carga de trabajo física y
mental
3. Reducir las molestias de trabajo repetitivo
o en cadena
4. Crear una proporción creciente de puestos
con un contenido de trabajo elevado
CARACTERÍSTICAS
PERSONA E INSTRUMENTOS
DE RECOGIDA DE DATOS:
Técnico con los instrumentos,
cinta métrica, luxómetro,
sonómetro, anemómetro
VALORACION: Valoración en 5
niveles
TIEMPO
APROXIMADO DE
OBSERVACION: 2 a
3 horas
PARTICIPACION DE
LOS TRABAJADORES:
Pueden realizar la
valoración los
trabajadores después
de un periodo breve
de formación
Para ello se tiene en cuenta el
análisis de ocho factores que se
evalúan a través de 23 criterios
a los que se añaden otros cuatro
relativos a la concepción global
del puesto según el siguiente
cuadro:
Para la valoración de los criterios
se fijan un total de cinco niveles
de satisfacción:
Estos niveles presentan una progresión
sensiblemente idéntica para todos como
queda reflejado en el Cuadro
Este método de análisis global pretende
facilitar la apreciación de las condiciones
de trabajo y, a partir de una evaluación
objetiva, identificar los puestos de trabajo
más problemáticos y efectuar un
seguimiento de los mismos una vez
realizadas las mejoras oportunas.
Es un método concebido para analizar
puestos de trabajo de cadenas de
montaje, trabajos repetitivos y de ciclo
corto; sin embargo es susceptible de ser
modificado y adaptado, para analizar
puestos de otras características y
actividades.
Tiene en cuenta factores como Seguridad y Diseño del Puesto,
que otros métodos no valoran y, tanto por su rapidez como por
la facilidad de aplicación es un método accesible a los no
especialistas después de un periodo corto de formación, lo que
permite la participación de los propios trabajadores en la
valoración y propuesta de mejoras de las Condiciones de
Trabajo
MÉTODO FAGOR
Según la NTP 451 “El método Fagor se inició por parte
del servicio médico de empresa, el diseño de un
instrumento válido de objetivación, que sirviera para
dar a conocer, de forma simple y ordenada, la
situación de sus plantas industriales, tanto a nivel
individual como de conjunto.
Se orientó hacia el
conocimiento del ambiente
laboral concreto que pudiera
originar cambios en la salud.
Se descartaron los
reconocimientos rutinarios,
exhaustivos y sin fiabilidad
concreta, quedando únicamente
unos mínimos indispensables y
obligatorios”.
OBJETIVO: Conseguir un método
sencillo, gráfico, con posibilidad de un
fácil manejo y una fácil comprensión y
con miras a un posible tratamiento
informático
CARACTERISTICAS
PERSONA E
INSTRUMENTOS DE
RECOGIDA DE DATOS
Técnico con termómetro,
sonómetro y luxómetro
TIEMPO APROXIMADO DE
OBSERVACIÓN 30 Minutos a 1 hora
VALORACIÓN:
Valoración en 5 niveles,
excepto los apartados
abiertos
PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES:
Se incluye un apartado de
“opinión del operario”
APORTES
Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar
las aportaciones de otros métodos o técnicas a
unas necesidades específicas en un contexto
espaciotemporal determinado
MÉTODO EWA
Según la NTP 451 “el método ewa es un
instrumento que permite tener una visión de cuál
es la situación de un puesto de trabajo. Se basa
en: la fisiología de trabajo, la biomecánica
ocupacional, la psicología de la información, la
higiene industrial y el modelo socio técnico de la
organización de trabajo.
OBJETIVO
objetivo es diseñar puestos de trabajo
y tareas seguros, saludables y
productivos. Parte de las
recomendaciones y objetivos generales
para trabajar con seguridad y salud
(por ejemplo, de las convenciones de
la Organización Internacional del
Trabajo (OIT)).
CARACTERÍSTICAS
PERSONA E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA
DE DATOS: Técnico con los instrumentos: cinta
métrica, luxómetro, sonómetro, anemómetro y
/o ejemplos orientativos de valoración.
TIEMPO APROXIMADO DE OBSERVACIÓN:
2 a 3 horas
VALORACION:5 niveles
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES:
Pueden realizar la evaluación los
trabajadores, después de un período breve
de formación
APORTES
Este método es un buen ejemplo de cómo
adaptar las aportaciones de otros métodos
o técnicas a unas necesidades específicas
en un contexto espaciotemporal
determinado
OTROS MÉTODOS
METODO
PYMES
• Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en
Pequeñas y Medianas Empresas. (CNCT, Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2º ed.).
Método
FREMAP
• Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los
puestos de trabajo. Centro de prevención y rehabilitación
Método
A.E.T
• (Arbeitswissenschaftliches Erhebungsverfahren zur
Tätigkeitsanalyse) (RohmertLandau, también llamado
Método Ergonómico de Análisis de Tareas).
Método de la
S.A.V.I.E.M.
• (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y
Equipamientos Mecánicos, 1973) (Van Deyver).
BIBLIOGRAFÍA
• HTTP://WWW.29783.COM.PE/LEY%2029783%20PDF/ERGONOM%C3%ADA/M%C3%A9TO
DO%20RENAULT.PDF
• HTTPS://ES.SCRIBD.COM/DOC/8653364/METODOS-DE-EVALUACIONES-DE-LAS-
CONDICIONES-DE-TRABAJO
• HTTPS://WWW.INSST.ES/DOCUMENTS/94886/326801/NTP_176.PDF/09164F17-56D3-
422B-B2B7-51AB1D9A91C0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fabian Camilo Camacho Moya
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Andres Cruz
 
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
sharoon2502
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Diana0826
 
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
john sebastian diaz castiblanco
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Pablo Andres Machado Palacios
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
Cristhian Villarraga
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
JohnJairo52
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Bryan Glez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
xiomaramontes4
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
juanpablosierragarzon
 
Sst
SstSst
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
MARIOFERNANDOORTIZLO
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
Adriana Castellanos
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
ANDREAFERNANDACORAL
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
JuanMolinaB
 

La actualidad más candente (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Sst
SstSst
Sst
 
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
 

Similar a Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones

MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdfMetodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
sandraximena2016
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
CARMENHELENAUSAMAG
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
YeraldinBarreraSuare
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
lilifrade
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Robert Arevalo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Edgar Balaguera
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
ROCIOSUAREZ32
 

Similar a Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones (20)

MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdfMetodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO MARIA ALEJANDRA GALVEZ MALDONADO UNIVERSIDAD ECCI - ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. INTRODUCCION Son métodos que nos permiten va lorar aspectos de las condiciones de trabajo, que nos ayuden a tener una idea global del estado d e las mismas, el diagnóstico final que se realice mediante estos métodos se hace por simple comparación con unos valores de referencia, previamente acordados, que el método facilita mediante tablas.
  • 3. MÉTODO LEST (MÉTODO del laboratorio de economía y sociología del trabajo) Fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociología du Travail (L.E.S.T.) Consiste en una guía de observación que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible Establece un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. OBJETIVO 1: Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible par tener una visión del puesto de trabajo OBJETIVO 2: Servir de base a la discusión entre directivos de la empresa, representantes de los trabajadores y técnicos para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
  • 4. APORTES DEL METODO LEST El proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las condiciones de trabajo Consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo Modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo
  • 5. Este método no solo hace una valoración de las condiciones de trabajo, sino que hace un diagnóstico final, en el sentido de indicar si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta, nociva o peligrosa. La valoración se hace de 0 a 10 de la siguiente manera: Sistema de puntuación 0,1,2 Situación satisfactoria 3,4,5 Débiles molestias, alguna mejoras podrían aportar mas comodidad al trabajador 6,7 Molestias medias, existe riesgo de fatiga 8,9 Molestias fuertes, fatiga 10 Nocividad
  • 6. UTILIZACIÓN DEL MÉTODO Análisis de los puestos, valoración y construcción de histogramas Discusión de los resultados entre todas las personas implicadas dentro de las empresas Búsqueda de las causas y las soluciones, definición de un programa de mejoras Estudio mas profundo sobre la base de un cuestionario mas perfeccionado
  • 7. MÉTODO ANACT (Análisis de criterios legales y criterios técnicos) Conjunto de factores que pueden influir sobre las conductas de trabajo ya sean físicas o verbales Permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación OBJETIVO: Descubrir donde se da o puede darse una situación critica, estableciendo el diagnostico de una situación de trabajo y de las exigencias a las que este sometido el trabajador
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS  Permite la participación de los trabajadores siendo ellos quienes mejor conocen su trabajo.  Aplicación en diversas áreas de la organización. DESVENTAJAS  Cualquiera lo hace, pero por no ser competente puede omitir datos que representarían problemas.  No es especifico por lo que permite la apreciación subjetiva.  Pueden influenciar negativamente las decisiones a tomar a cerca del puesto de trabajo.
  • 9. METODOLOGÍA Conocer la empresa Análisis global de la situación Encuesta sobre el terreno Balance del estado de las condiciones de trabajo Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora
  • 10. ETAPA 1: CONOCER Y COMPRENDER LA EMPRESA  El primer análisis debe dar una visión global, y todavía superficial, del estado de las condiciones de trabajo en los distintos sectores de la empresa. Los objetivos de esta etapa son: Comprender la estructura interna de la empresa Describir los problemas relacionados con la estructura Identificar los signos que evidencia esos problemas
  • 11. ETAPA 2 : ANÁLISIS GLOBAL DE LA SITUACIÓN El objetivo fundamental de esta segunda etapa, será el de la localización de los problemas en cada una de las secciones donde existan, mediante una evaluación de las condiciones de trabajo que nos permita destacar los lugares donde la situación es más desfavorable y, determinar las prioridades a la hora de realizar análisis más profundos
  • 12.
  • 13. ETAPA 3: ENCUESTA SOBRE EL TERRENO OBJETIVOS  Guía de cuestionario adaptable  No es necesario aplicarlo por completo  Nueve aspectos globales ,evaluado mediante indicadores  Criterios. - 0: Sin importancia - 1: Tener en cuenta - 2: Bastante importante - 3: Muy importante
  • 14. ETAPA 4: BALANCE DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
  • 15. ETAPA 5: PROPUESTA DE MEJORA
  • 16. MÉTODO DEL PERFIL DEL OPUESTO (RENAULT) Elaborado por la Regie Nationale des Usines Renault Pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo es decir cuantificando todas as variables que definen las condiciones de trabajo Es aplicable principalmente a pustos de trabajo repetitivos, de ciclo corto. OBJETVOS: 1.Mejorar la seguridad y el entrono 2. Disminuir la carga de trabajo física y mental 3. Reducir las molestias de trabajo repetitivo o en cadena 4. Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado
  • 17. CARACTERÍSTICAS PERSONA E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS: Técnico con los instrumentos, cinta métrica, luxómetro, sonómetro, anemómetro VALORACION: Valoración en 5 niveles TIEMPO APROXIMADO DE OBSERVACION: 2 a 3 horas PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES: Pueden realizar la valoración los trabajadores después de un periodo breve de formación
  • 18. Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la concepción global del puesto según el siguiente cuadro:
  • 19. Para la valoración de los criterios se fijan un total de cinco niveles de satisfacción: Estos niveles presentan una progresión sensiblemente idéntica para todos como queda reflejado en el Cuadro
  • 20. Este método de análisis global pretende facilitar la apreciación de las condiciones de trabajo y, a partir de una evaluación objetiva, identificar los puestos de trabajo más problemáticos y efectuar un seguimiento de los mismos una vez realizadas las mejoras oportunas. Es un método concebido para analizar puestos de trabajo de cadenas de montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto; sin embargo es susceptible de ser modificado y adaptado, para analizar puestos de otras características y actividades. Tiene en cuenta factores como Seguridad y Diseño del Puesto, que otros métodos no valoran y, tanto por su rapidez como por la facilidad de aplicación es un método accesible a los no especialistas después de un periodo corto de formación, lo que permite la participación de los propios trabajadores en la valoración y propuesta de mejoras de las Condiciones de Trabajo
  • 21. MÉTODO FAGOR Según la NTP 451 “El método Fagor se inició por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento válido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto. Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. Se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente unos mínimos indispensables y obligatorios”. OBJETIVO: Conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento informático
  • 22. CARACTERISTICAS PERSONA E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS Técnico con termómetro, sonómetro y luxómetro TIEMPO APROXIMADO DE OBSERVACIÓN 30 Minutos a 1 hora VALORACIÓN: Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertos PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES: Se incluye un apartado de “opinión del operario” APORTES Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros métodos o técnicas a unas necesidades específicas en un contexto espaciotemporal determinado
  • 23. MÉTODO EWA Según la NTP 451 “el método ewa es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. Se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo socio técnico de la organización de trabajo. OBJETIVO objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos. Parte de las recomendaciones y objetivos generales para trabajar con seguridad y salud (por ejemplo, de las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)).
  • 24. CARACTERÍSTICAS PERSONA E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS: Técnico con los instrumentos: cinta métrica, luxómetro, sonómetro, anemómetro y /o ejemplos orientativos de valoración. TIEMPO APROXIMADO DE OBSERVACIÓN: 2 a 3 horas VALORACION:5 niveles PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES: Pueden realizar la evaluación los trabajadores, después de un período breve de formación APORTES Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros métodos o técnicas a unas necesidades específicas en un contexto espaciotemporal determinado
  • 25. OTROS MÉTODOS METODO PYMES • Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas. (CNCT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2º ed.). Método FREMAP • Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo. Centro de prevención y rehabilitación Método A.E.T • (Arbeitswissenschaftliches Erhebungsverfahren zur Tätigkeitsanalyse) (RohmertLandau, también llamado Método Ergonómico de Análisis de Tareas). Método de la S.A.V.I.E.M. • (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos Mecánicos, 1973) (Van Deyver).