SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACION DE
LAS CONDICIONES DE
TRABAJO
según la OIT (Organización internacional del trabajo) las condiciones de
trabajo peligrosas o poco higiénicas tienden a desaparecer en el mundo
industrializado, pero por otra parte suelen quedar condiciones relacionadas con
la tarea que deben mejorarse o controlarse periódicamente
Conocer, valorar y controlar esas condiciones del
trabajo resulta primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto
como para su mejora y control periódico posterior. Existen métodos para la
evaluación de las condiciones de trabajo para determinar en donde se debe
actuar para mejorar.
METODO LEST
La principal aportación del Método de Análisis de las Condiciones de Trabajo
elaborado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang,
miembros del Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.)
.
El L.E.S.T. pretende ser una herramienta de trabajo de un puesto en particular
o de un conjunto de puestos considerados en forma globalizada. Hay que
señalar también que es un método que no requiere conocimientos
especializados para su aplicación y que está concebido para todo el personal
implicado participe en todas las fases del proceso.
El método LEST se aplica en:
Ventajas del método LEST
• Para determinar el diagnostico, el método considera 16 variables
aplicadas agrupadas en 5 aspectos (dimensiones): entorno físico, carga
física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. La evaluación
se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables
consideradas.
METODO RENAULT
El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des
Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista
objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones
de trabajo concreto. Los objetivos prioritarios son:
Este método establece un diagnóstico final, indicando el nivel de desajuste
alcanzado en cada una de las situaciones consideradas en el puesto de trabajo.
Para ello elige unos criterios de evaluación apropiados, de forma sencilla y
precisa, con el fin de que sea un método operativo fácilmente utilizado por
cualquier técnico con formación adecuada
Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través
de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la Concepción global
del Puesto.
1. CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
2. FACTOR SEGURIDAD
3. FACTORES ERGONOMICOS
4. FACTORES PSICOSOCIALES
Este método, al igual que el método LEST, establece una valoración de cada
uno de los criterios evaluados asignándole una puntuación de 1 a 5 puntos.
METODO
ANÁLISIS DE CRITERIOS LEGALES Y
CRITERIOS TÉCNICOS (ANACT).
Este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las condiciones de
trabajo, sirviéndose de las exigencias que comporta un puesto de trabajo, visto
desde el ámbito global de la empresa, ya que las condiciones de trabajo de un
puesto determinado, no solo dependen de él, sino que también dependen de un
conjunto de interrelaciones entre tareas, individuos y grupos, pues es el
conjunto de la organización el que determina una situación de trabajo.
El método A.N.A.C.T. comprende las siguientes etapas en su proceso de
análisis:
1. Conocer y comprender la empresa
El primer análisis debe dar una visión global, y todavía superficial, del estado
de las condiciones de trabajo en los distintos sectores de la empresa.
Los objetivos de esta etapa son:
• Comprender la estructura interna de la organización.
• Descubrir los problemas relacionados con esa estructura.
• Identificar los signos que evidencian esos problemas.
Los medios que utilizamos para el diagnostico son:
.
2. Análisis global de la situación.
El objetivo fundamental de esta segunda etapa, será el de la localización de los
problemas en cada una de las secciones donde existan, mediante una evaluación
de las condiciones de trabajo que nos permita destacar los lugares donde la
situación es más desfavorable y, determinar las prioridades a la hora de realizar
análisis más profundos.
Los criterios que pueden dar lugar a situaciones de problemas con sus efectos
posibles y las molestias que se originan se pueden resumir en las siguiente
figuras:
De origen
técnico
De origen
organizativo.
De origen
ambiental.
3. Encuestas sobre el terreno
Consistirá en observar hechos y escuchar las respuestas a las preguntas formuladas,
además de considerar las respuestas espontáneas.
4. Análisis del estado actual de las condiciones de trabajo en cada
sección.
En esta fase intentaremos buscar las causas de los problemas detectados con la
finalidad de articular las soluciones. Es conveniente elaborar una ficha donde se refleje
cual es la naturaleza del problema no resuelto (técnica, de organización o psicológico).
5. Discusión de los resultados entre las partes afectadas y puesta en
práctica de un programa de mejoras.
Una vez detectadas las causas y sus posibles soluciones, es importante analizar
cual de ellas es la más adecuada con respecto a las circunstancias actuales. Es
importante, llegar a un acuerdo en la planificación de las acciones a ejecutar en
el tiempo, con la finalidad de poder detectar posibles dificultades en la
ejecución del plan.
BIBLIOGRAFIA
• Manel, B (2016). Herramientas para la valoración de condiciones de trabajo.
Recuperado de
http://prevenblog.com/herramientas-para-la-valoracion-de-condiciones-de-trabajo/
• Pérez, M (2005). Evaluación de las condiciones de trabajo: El Método LEST
http://estrucplan.com.ar/producciones/contenido-tecnico/p-higiene-industrial/evaluacion-de-las-condiciones-de-trabajo-el-metodo-l-
e-s-t-primera-parte/
• Seguridad y salud en el trabajo
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf
• Métodos de valoración ergonómica de condiciones de trabajo – Estudio Descriptivo (1º Parte)
http://estrucplan.com.ar/articulos/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-condiciones-de-trabajo-estudio-descriptivo-1o-parte/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajoPresentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
JuanSebastianCorreaT
 
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajoPresentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Jesus alfredy Ayala martinez
 
Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
giovanysanchez2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Julian Lopez Torres
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
stefanyalarconflorez
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
Cristhian Villarraga
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
yeseniamezaguerra
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
carolinadelgadillo8
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
jairoaya1
 
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
mauriciolinares13
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
Adriana Castellanos
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
AlejandraOrtiz168
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Diego Cardenas
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
alejagupo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Paola Gutiérrez
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
Camila Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajoPresentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
 
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajoPresentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
 
Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
 
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf

Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
alegalvez4
 
Sst
SstSst
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fabian Camilo Camacho Moya
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Mayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
yeisoncastellanos0210
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
wcarolina2010
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
MnicaLorenaBustamant
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
4Mclaren56
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)
Sebastian Morales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Lisbeth Herrera Zuñiga
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
leidyguerrerom
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Ros Rangel
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf (20)

Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Sst
SstSst
Sst
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones(2)
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf

  • 1. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
  • 2. según la OIT (Organización internacional del trabajo) las condiciones de trabajo peligrosas o poco higiénicas tienden a desaparecer en el mundo industrializado, pero por otra parte suelen quedar condiciones relacionadas con la tarea que deben mejorarse o controlarse periódicamente
  • 3. Conocer, valorar y controlar esas condiciones del trabajo resulta primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y control periódico posterior. Existen métodos para la evaluación de las condiciones de trabajo para determinar en donde se debe actuar para mejorar.
  • 4. METODO LEST La principal aportación del Método de Análisis de las Condiciones de Trabajo elaborado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.) .
  • 5. El L.E.S.T. pretende ser una herramienta de trabajo de un puesto en particular o de un conjunto de puestos considerados en forma globalizada. Hay que señalar también que es un método que no requiere conocimientos especializados para su aplicación y que está concebido para todo el personal implicado participe en todas las fases del proceso.
  • 6. El método LEST se aplica en:
  • 8. • Para determinar el diagnostico, el método considera 16 variables aplicadas agrupadas en 5 aspectos (dimensiones): entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables consideradas.
  • 9. METODO RENAULT El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo concreto. Los objetivos prioritarios son:
  • 10. Este método establece un diagnóstico final, indicando el nivel de desajuste alcanzado en cada una de las situaciones consideradas en el puesto de trabajo. Para ello elige unos criterios de evaluación apropiados, de forma sencilla y precisa, con el fin de que sea un método operativo fácilmente utilizado por cualquier técnico con formación adecuada
  • 11. Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la Concepción global del Puesto. 1. CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO 2. FACTOR SEGURIDAD 3. FACTORES ERGONOMICOS 4. FACTORES PSICOSOCIALES
  • 12. Este método, al igual que el método LEST, establece una valoración de cada uno de los criterios evaluados asignándole una puntuación de 1 a 5 puntos.
  • 13. METODO ANÁLISIS DE CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TÉCNICOS (ANACT). Este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las condiciones de trabajo, sirviéndose de las exigencias que comporta un puesto de trabajo, visto desde el ámbito global de la empresa, ya que las condiciones de trabajo de un puesto determinado, no solo dependen de él, sino que también dependen de un conjunto de interrelaciones entre tareas, individuos y grupos, pues es el conjunto de la organización el que determina una situación de trabajo.
  • 14. El método A.N.A.C.T. comprende las siguientes etapas en su proceso de análisis: 1. Conocer y comprender la empresa El primer análisis debe dar una visión global, y todavía superficial, del estado de las condiciones de trabajo en los distintos sectores de la empresa.
  • 15. Los objetivos de esta etapa son: • Comprender la estructura interna de la organización. • Descubrir los problemas relacionados con esa estructura. • Identificar los signos que evidencian esos problemas.
  • 16. Los medios que utilizamos para el diagnostico son: .
  • 17. 2. Análisis global de la situación. El objetivo fundamental de esta segunda etapa, será el de la localización de los problemas en cada una de las secciones donde existan, mediante una evaluación de las condiciones de trabajo que nos permita destacar los lugares donde la situación es más desfavorable y, determinar las prioridades a la hora de realizar análisis más profundos.
  • 18. Los criterios que pueden dar lugar a situaciones de problemas con sus efectos posibles y las molestias que se originan se pueden resumir en las siguiente figuras: De origen técnico De origen organizativo. De origen ambiental.
  • 19. 3. Encuestas sobre el terreno Consistirá en observar hechos y escuchar las respuestas a las preguntas formuladas, además de considerar las respuestas espontáneas. 4. Análisis del estado actual de las condiciones de trabajo en cada sección. En esta fase intentaremos buscar las causas de los problemas detectados con la finalidad de articular las soluciones. Es conveniente elaborar una ficha donde se refleje cual es la naturaleza del problema no resuelto (técnica, de organización o psicológico).
  • 20. 5. Discusión de los resultados entre las partes afectadas y puesta en práctica de un programa de mejoras. Una vez detectadas las causas y sus posibles soluciones, es importante analizar cual de ellas es la más adecuada con respecto a las circunstancias actuales. Es importante, llegar a un acuerdo en la planificación de las acciones a ejecutar en el tiempo, con la finalidad de poder detectar posibles dificultades en la ejecución del plan.
  • 21. BIBLIOGRAFIA • Manel, B (2016). Herramientas para la valoración de condiciones de trabajo. Recuperado de http://prevenblog.com/herramientas-para-la-valoracion-de-condiciones-de-trabajo/ • Pérez, M (2005). Evaluación de las condiciones de trabajo: El Método LEST http://estrucplan.com.ar/producciones/contenido-tecnico/p-higiene-industrial/evaluacion-de-las-condiciones-de-trabajo-el-metodo-l- e-s-t-primera-parte/ • Seguridad y salud en el trabajo http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf • Métodos de valoración ergonómica de condiciones de trabajo – Estudio Descriptivo (1º Parte) http://estrucplan.com.ar/articulos/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-condiciones-de-trabajo-estudio-descriptivo-1o-parte/