SlideShare una empresa de Scribd logo
Sharoon Ramirez Alejo
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO - 2019
MÉTODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN DE
LAS CONDICIONES DEL
TRABAJO
cuyo objetivo es valorar los
factores presentes en el puesto de
trabajo e influir en la salud de los
trabajadores, para determinar en
donde debe actuar para mejorar.
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE
LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Esta foto de Autor desconocido
está bajo licencia CC BY-SA-NC
Estrategias implementadas:
pretende la evaluación de
las condiciones de
trabajo de la forma más
objetiva y global posible,
estableciendo un
diagnóstico final que
indique si cada una de
las situaciones
consideradas en el
puesto es satisfactoria,
molesta o nociva.
El método Lest fue desarrollado por F.
Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G.
Roustang, miembros del Laboratoire
d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.)
Método LEST
En principio el método se desarrolló
para valorar las condiciones laborales
de puestos de trabajo fijos del sector
industrial, en los que el grado de
cualificación necesario para su
desempeño es bajo. Algunas partes del
método (ambiente físico, postura, carga
física...).
Para determinar el diagnóstico
el método considera
16 variables agrupadas en 5
aspectos (dimensiones):
Entorno físico
Carga física
Carga mental
Aspectos psicosociales
Tiempo de trabajo
pueden ser empleadas para evaluar puestos
con un nivel de cualificación mayor del sector
industrial o servicios, siempre y cuando el
lugar de trabajo y las condiciones
ambientales permanezcan constantes.
Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para
valorar cada una de las 6 dimensiones que considera. Cada dimensión se
subdivide en una serie de variables mostrada en la Tabla 1.
Aplicación del método
La
aplicación
del método
comienza:
con la observación de la
actividad desarrollada por
el trabajador en la que
deberán recogerse los
datos necesarios para la
evaluación
Una vez recogidos los
datos deben consultarse
una serie de tablas de
puntuaciones que
permiten obtener las
valoraciones de cada
variable y dimensión.
La valoración final se
representa en forma de
histograma. Esta
representación gráfica
permite tener una visión
rápida de las condiciones de
trabajo y establecer así un
primer diagnóstico.
En general, para la toma
de datos objetivos será
necesaria la utilización de
instrumental adecuado
La valoración
obtenida para cada
dimensión oscila
entre 0 y 10
El método de los perfiles de puestos
elaborado por la Régie Nationale des
Usines Renault
Método Renault
pretende realizar una valoración desde un
punto de vista objetivo, es decir, cuantificando
todas las variables que definen las condiciones
de trabajo de un puesto concreto.
Este método ha sido confeccionado a partir de una experiencia industrial
comenzada en los años cincuenta por especialistas de condiciones de
trabajo y de producción de la R.N.U.R.
Los objetivos prioritarios que se fijan
son:
Mejorar la
seguridad y
el entorno
Disminuir la
carga de
trabajo físico
y mental
Reducir las
molestias del
trabajo
repetitivo o
en cadena
Crear una
proporción
creciente de
puestos con
un contenido
de trabajo
elevado
Es aplicable
principalmente a puestos
de trabajo repetitivos, de
ciclo corto, como es el
caso de las cadenas de
montaje en la fabricación
de automóviles.
El método realiza el análisis de ocho factores
que se evalúan a través de 23 criterios a los
que se añaden otros cuatro relativos a la
Concepción global del Puesto (Cuadro 1).
Criterios de aplicación
Para la valoración de cada
uno de los criterios se fijan
un total de cinco niveles
de satisfacción (Cuadro 2).
Estos niveles presentan una progresión
sensiblemente idéntica para todos como
queda reflejado en el Cuadro 3.
La aplicación práctica
del método pasa por la
valoración de cada uno
de los criterios
enumerados en relación
con los niveles de
satisfacción fijados,
teniendo en cuenta las
características propias
de cada uno.
se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función,
son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo.
Método A.N.A.C.T.
Pretende ser una herramienta de trabajo
utilizable por todas aquellas personas
relacionadas con la mejora de las
condiciones de trabajo en la empresa,
como son la Dirección, el departamento
de seguridad e higiene, el comité de
Seguridad y Salud, el comité de
Empresa, incluso los propios trabajadores
comprende las siguientes etapas en su proceso de análisis:
1.Conocerycomprender
laempresa
•Comprender la
estructura interna de la
organización.
•Descubrir los
problemas relacionados
con esa estructura.
•Identificar los signos
que evidencian esos
problemas.
El primer análisis debe dar una visión global, y
todavía superficial, del estado de las condiciones
de trabajo en los distintos sectores de la empresa.
Los objetivos de esta etapa son:
Los medios que utilizamos
para el diagnóstico son:
•Listado de
sectores y sus
problemas.
•Análisis de las
dependencias
entre sectores.
El objetivo fundamental
de esta segunda etapa,
será el de la localización
de los problemas en cada
una de las secciones
donde existan, mediante
una evaluación de las
condiciones de trabajo
que nos permita destacar
los lugares donde la
situación es más
desfavorable y,
determinar las prioridades
a la hora de realizar
análisis más profundos.
2. Análisis Global de la Situación
Los criterios que pueden dar
lugar a situaciones de
problemas con sus efectos
posibles y las molestias que se
originan se pueden resumir en
el siguiente cuadro
Consistirá en observar hechos y escuchar las respuestas a las preguntas formuladas, además de considerar las
respuestas espontáneas. Para la realización de la encuesta se empleará un cuestionario adaptado a este mismo
método y basado en 9 áreas a evaluar:
3. Encuestas sobre el terreno
1. Contenido del trabajo.
2. Puesto de trabajo.
3. Entorno del puesto.
4. Distribución del trabajo
5. Ejecución de tareas.
6. Evaluación y promoción del personal.
7. Relaciones sociales.
8. Individuos y grupos.
9. Estilos de mando.
Análisis del estado actual de las
condiciones de trabajo en cada
sección
En esta fase intentaremos
buscar las causas de los
problemas detectados con la
finalidad de articular las
soluciones. Es conveniente
elaborar una ficha donde
se refleje cual es la naturaleza
del problema no resuelto
(técnica, de organización o
psicológico), así como, las
causas del mismo (técnicas, de
la organización, psicológicas y
financieras).
Una vez detectadas las causas y sus posibles
soluciones, es importante analizar cual de ellas es la
más adecuada con respecto a las circunstancias
actuales. Es importante, llegar a un acuerdo en la
planificación de las acciones a ejecutar en el tiempo,
con la finalidad de poder detectar posibles
dificultades en la ejecución del plan.
Discusión de los
resultados entre
las partes
afectadas y puesta
en práctica de un
programa de
mejoras.
Estrucplan. (2000). Métodos De Valoración Ergonómica De Condiciones De Trabajo – Estudio Descriptivo (1º
Parte). Recuperado de https://estrucplan.com.ar/articulos/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-condiciones-de-
trabajo-estudio-descriptivo-1o-parte/
Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad
Politécnica de Valencia, 2015. [consulta
08-07-2019]. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
YRMA. (2013). Metodo de estudio de ergonomía RENAULT. Recuperado de
http://aprendiendoseguridadindustrial.blogspot.com/2013/07/metodo-de-estudio-de-ergonomia-renault.html
Cortes. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de
https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/descargable.pdf
Bibliografía
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
alegalvez4
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
stefanyalarconflorez
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
leidyguerrerom
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Bryan Glez
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Lisbeth Herrera Zuñiga
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
clau0785
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Actividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mentalActividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mental
Wendy Elibeth
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Giovany Garay
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Audrey Martinezlobo
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
Cristhian Villarraga
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Pablo Andres Machado Palacios
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polanco
YisellStefanyPolanco
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
yeisoncastellanos0210
 
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
john sebastian diaz castiblanco
 
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajoPresentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Jesus alfredy Ayala martinez
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
ValeriaGalvez4
 

La actualidad más candente (20)

Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mentalActividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mental
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polanco
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
 
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajoPresentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 

Similar a Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
giovanysanchez2
 
Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2
Edna Rodriguez
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Julian Lopez Torres
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Sebastian Beltran
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
wcarolina2010
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
RomnRueda2
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CarolStefaniaSalgado
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
SebastianOrdoezLagun1
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
SOFFITATIANA
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
PaolaGarzon33
 

Similar a Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo (19)

Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
 
Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

  • 1. Sharoon Ramirez Alejo PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2019 MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
  • 2. cuyo objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 3. Estrategias implementadas: pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.) Método LEST
  • 4. En principio el método se desarrolló para valorar las condiciones laborales de puestos de trabajo fijos del sector industrial, en los que el grado de cualificación necesario para su desempeño es bajo. Algunas partes del método (ambiente físico, postura, carga física...). Para determinar el diagnóstico el método considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos (dimensiones): Entorno físico Carga física Carga mental Aspectos psicosociales Tiempo de trabajo pueden ser empleadas para evaluar puestos con un nivel de cualificación mayor del sector industrial o servicios, siempre y cuando el lugar de trabajo y las condiciones ambientales permanezcan constantes.
  • 5. Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para valorar cada una de las 6 dimensiones que considera. Cada dimensión se subdivide en una serie de variables mostrada en la Tabla 1. Aplicación del método
  • 6. La aplicación del método comienza: con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador en la que deberán recogerse los datos necesarios para la evaluación Una vez recogidos los datos deben consultarse una serie de tablas de puntuaciones que permiten obtener las valoraciones de cada variable y dimensión. La valoración final se representa en forma de histograma. Esta representación gráfica permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico. En general, para la toma de datos objetivos será necesaria la utilización de instrumental adecuado La valoración obtenida para cada dimensión oscila entre 0 y 10
  • 7. El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault Método Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto.
  • 8. Este método ha sido confeccionado a partir de una experiencia industrial comenzada en los años cincuenta por especialistas de condiciones de trabajo y de producción de la R.N.U.R. Los objetivos prioritarios que se fijan son: Mejorar la seguridad y el entorno Disminuir la carga de trabajo físico y mental Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado Es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto, como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles.
  • 9. El método realiza el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la Concepción global del Puesto (Cuadro 1). Criterios de aplicación Para la valoración de cada uno de los criterios se fijan un total de cinco niveles de satisfacción (Cuadro 2).
  • 10. Estos niveles presentan una progresión sensiblemente idéntica para todos como queda reflejado en el Cuadro 3. La aplicación práctica del método pasa por la valoración de cada uno de los criterios enumerados en relación con los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las características propias de cada uno.
  • 11. se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo. Método A.N.A.C.T. Pretende ser una herramienta de trabajo utilizable por todas aquellas personas relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo en la empresa, como son la Dirección, el departamento de seguridad e higiene, el comité de Seguridad y Salud, el comité de Empresa, incluso los propios trabajadores
  • 12. comprende las siguientes etapas en su proceso de análisis: 1.Conocerycomprender laempresa •Comprender la estructura interna de la organización. •Descubrir los problemas relacionados con esa estructura. •Identificar los signos que evidencian esos problemas. El primer análisis debe dar una visión global, y todavía superficial, del estado de las condiciones de trabajo en los distintos sectores de la empresa. Los objetivos de esta etapa son: Los medios que utilizamos para el diagnóstico son: •Listado de sectores y sus problemas. •Análisis de las dependencias entre sectores.
  • 13. El objetivo fundamental de esta segunda etapa, será el de la localización de los problemas en cada una de las secciones donde existan, mediante una evaluación de las condiciones de trabajo que nos permita destacar los lugares donde la situación es más desfavorable y, determinar las prioridades a la hora de realizar análisis más profundos. 2. Análisis Global de la Situación Los criterios que pueden dar lugar a situaciones de problemas con sus efectos posibles y las molestias que se originan se pueden resumir en el siguiente cuadro
  • 14. Consistirá en observar hechos y escuchar las respuestas a las preguntas formuladas, además de considerar las respuestas espontáneas. Para la realización de la encuesta se empleará un cuestionario adaptado a este mismo método y basado en 9 áreas a evaluar: 3. Encuestas sobre el terreno 1. Contenido del trabajo. 2. Puesto de trabajo. 3. Entorno del puesto. 4. Distribución del trabajo 5. Ejecución de tareas. 6. Evaluación y promoción del personal. 7. Relaciones sociales. 8. Individuos y grupos. 9. Estilos de mando.
  • 15. Análisis del estado actual de las condiciones de trabajo en cada sección En esta fase intentaremos buscar las causas de los problemas detectados con la finalidad de articular las soluciones. Es conveniente elaborar una ficha donde se refleje cual es la naturaleza del problema no resuelto (técnica, de organización o psicológico), así como, las causas del mismo (técnicas, de la organización, psicológicas y financieras). Una vez detectadas las causas y sus posibles soluciones, es importante analizar cual de ellas es la más adecuada con respecto a las circunstancias actuales. Es importante, llegar a un acuerdo en la planificación de las acciones a ejecutar en el tiempo, con la finalidad de poder detectar posibles dificultades en la ejecución del plan. Discusión de los resultados entre las partes afectadas y puesta en práctica de un programa de mejoras.
  • 16. Estrucplan. (2000). Métodos De Valoración Ergonómica De Condiciones De Trabajo – Estudio Descriptivo (1º Parte). Recuperado de https://estrucplan.com.ar/articulos/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-condiciones-de- trabajo-estudio-descriptivo-1o-parte/ Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 08-07-2019]. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php YRMA. (2013). Metodo de estudio de ergonomía RENAULT. Recuperado de http://aprendiendoseguridadindustrial.blogspot.com/2013/07/metodo-de-estudio-de-ergonomia-renault.html Cortes. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/descargable.pdf Bibliografía