SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL
TRABAJO
Estudiante
Jennifer Carrillo L
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL TRABAJO
Permiten analizar las condiciones de un puesto de trabajo determinado, por lo que es
útil en la evaluación de riesgos.
Existen 3 métodos para evaluar dichas condiciones entre esos:
1. Método LEST
2. Método de perfiles de puestos
3. Método de la A.N.A.C.T
1. MÉTODO LEST
Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo
un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria,
molesta o nociva.
Para aplicar dicho método se debe recoger información requerida de acuerdo a las dimensiones a valorar:
Una vez recogidos los datos deben consultarse una serie de tablas de puntuaciones que
permiten obtener las valoraciones de cada variable y dimensión.
PUNTUACIÓN DE LAS VARIALES DEL MÉTODO LEST.
La valoración final se representa en forma de
histograma. Esta representación gráfica permite tener
una visión rápida de las condiciones de trabajo y
establecer así un primer diagnóstico. Conociendo
cuáles son los elementos más desfavorables en las
condiciones de trabajo se pueden establecer
prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos
factores evaluados.
2. METODO DE LOS PERFILES DE PUESTOS
Pretende realizar una valoración desde un punto de
vista objetivo, es decir, cuantificando todas las
variables que definen las condiciones de trabajo de un
puesto concreto.
Los objetivos que se fijan son 4:
Mejorar la
seguridad y el
entorno
Disminuir la
carga de trabajo
fisico y mental
Reducir las
molestias del
trabajo
repetitivo o en
cadena
Crear una
proporción
creciente de
puestos con un
contenido de
trabajo elevado
Factores y criterios de evaluación analítica de un
puesto de trabajo
Para la valoración de cada uno de los
criterios se fijan un total de cinco niveles de
satisfacción
Estos niveles presentan una progresión
sensiblemente idéntica para todos como queda
reflejado
3. MÉTODO DE LA A.N.A.C.T (ANALISIS DE
CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TÉCNICOS)
Se utiliza para el análisis y la acción sobre las
condiciones de trabajo, con el objetivo de
comprender y actuar sobre ellas, permitiendo así
evaluar una situación e identificar las causas que
han conducido a dicho escenario.
Para llevar acabo este método se debe
contemplar las siguientes etapas:
●
Conocer
la
empresa
● Análisis
global de
la situación
● Encuesta
sobre el
terreno
● Balance
del estado
de las
condiciones
de trabajo
● Discusión
de los
resultados
obtenidos y
propuesta
de un
programa
de mejora.
A. CONOCER LA EMPRESA
En esta etapa se obtendrá una
información que permitirá realizar un
primer diagnóstico, así como fijar las
prioridades del análisis posterior.
B. ANALISIS GLOBAL DE LA SITUACIÓN
El objetivo de esta etapa es realizar una evaluación
del estado de las condiciones de trabajo, en el
conjunto de la empresa y en cada dependencia,
que permita destacar los lugares donde la
situación es más desfavorable y determinar, en
consecuencia, en qué dependencias deberá
realizarse un análisis complementario.
Se trata de explotar los resultados de la etapa
anterior y decidir en qué sectores se necesita un
diagnóstico más detallado; es decir, de fijar
prioridades.
C. ENCUESTA SOBRE EL TERRENO
Este método no presenta una encuesta cerrada
sino que facilita una guía de cuestionario.
Deberá ser adaptado en cada caso por una o dos
personas que trabajen en la dependencia a
estudiar o que la conozcan suficientemente.
Se contemplan nueve aspectos globales, cada uno
de los cuales es evaluado a través de una serie de
indicadores.
No se considera necesario aplicar en cada caso todo el cuestionario, sino que se realiza una ponderación de los
aspectos globales, adjudicándoles un peso según los siguientes criterios:
Esta valoración permite suprimir aquellos aspectos que en una situación determinada pueden ser irrelevantes y
añadir otros que aquí no se han considerado pero que pueden ser necesarios. Una vez ajustado el cuestionario, y
verificada la coherencia da las modificaciones introducidas, se procede a su aplicación.
0: Sin importancia.
1: Tener en cuenta.
2: Bastante importante
3: Muy importante.
D. BALANCE DEL ESTADO DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
Se evalúa toda la información obtenida
a través de la encuesta y se realiza con
2 o 3 personas que hayan realizado el
estudio
E. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS Y PROPUESTA DE MEJORA
El trabajo realizado hasta el momento ha
permitido describir las condiciones de
trabajo y sus posibles causas. Ahora se trata,
con base a los datos obtenidos hasta el
momento, de proponer una serie de
acciones encaminadas a corregir aquellas
situaciones que se consideran nocivas o
peligrosas.
BIBLIOGRAFIA
• Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad
Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-
ayuda.php
• Ricardo Chavarría Cosar, NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de
puestos,http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_176.pdf
• Clotilde Nogareda, NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. ,
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_2
10.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
MarianDayanaAlvarado
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
JohannaLopez75
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Econometria i preguntas iniciales - parte 2
Econometria i   preguntas iniciales - parte 2Econometria i   preguntas iniciales - parte 2
Econometria i preguntas iniciales - parte 2
Jorge Icabalceta
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
FernandaNuezPacheco
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Paola Gutiérrez
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Gloria Isaza
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Diego Cardenas
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
IsabelRodriguez230
 
Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1
ambiente_maria
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
IsabelRodriguez256
 
Modelo
ModeloModelo
Metodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacion Metodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacion
Miguel Vega
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
lilifrade
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
SINAVEF_LAB
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Davidtoala
 
Metodos gestion riesgos
Metodos gestion riesgosMetodos gestion riesgos
Metodos gestion riesgos
inca826
 
Revista digital tex
Revista digital texRevista digital tex
Revista digital tex
FrankGomez01
 
Investigación aplicada a la ingeniería
Investigación aplicada a la ingenieríaInvestigación aplicada a la ingeniería
Investigación aplicada a la ingeniería
FernandaNuezPacheco
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Econometria i preguntas iniciales - parte 2
Econometria i   preguntas iniciales - parte 2Econometria i   preguntas iniciales - parte 2
Econometria i preguntas iniciales - parte 2
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Metodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacion Metodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacion
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Metodos gestion riesgos
Metodos gestion riesgosMetodos gestion riesgos
Metodos gestion riesgos
 
Revista digital tex
Revista digital texRevista digital tex
Revista digital tex
 
Investigación aplicada a la ingeniería
Investigación aplicada a la ingenieríaInvestigación aplicada a la ingeniería
Investigación aplicada a la ingeniería
 

Similar a Metodos globales sst

Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
camilo0011
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fabian Camilo Camacho Moya
 
Sst
SstSst
 Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
katherine saza
 
Actividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mentalActividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mental
Wendy Elibeth
 
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajo
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajoMetodos globales evaluación de condiciones de trabajo
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajo
geraldine enciso
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdfMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
karolpatio2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Julian Lopez Torres
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
clau0785
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Robert Arevalo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
DanielaAndreaGonzlez3
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
Cristhian Villarraga
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
alegalvez4
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
walterinh0
 
Actividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Actividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoActividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Actividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
K-rito Moreno
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
yeisoncastellanos0210
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Nataly Parra Guerrero
 

Similar a Metodos globales sst (20)

Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Sst
SstSst
Sst
 
 Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mentalActividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mental
 
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajo
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajoMetodos globales evaluación de condiciones de trabajo
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdfMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Actividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoActividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Actividad 2 métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 

Metodos globales sst

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO Estudiante Jennifer Carrillo L
  • 2. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO Permiten analizar las condiciones de un puesto de trabajo determinado, por lo que es útil en la evaluación de riesgos. Existen 3 métodos para evaluar dichas condiciones entre esos: 1. Método LEST 2. Método de perfiles de puestos 3. Método de la A.N.A.C.T
  • 3. 1. MÉTODO LEST Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. Para aplicar dicho método se debe recoger información requerida de acuerdo a las dimensiones a valorar:
  • 4. Una vez recogidos los datos deben consultarse una serie de tablas de puntuaciones que permiten obtener las valoraciones de cada variable y dimensión.
  • 5. PUNTUACIÓN DE LAS VARIALES DEL MÉTODO LEST. La valoración final se representa en forma de histograma. Esta representación gráfica permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico. Conociendo cuáles son los elementos más desfavorables en las condiciones de trabajo se pueden establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores evaluados.
  • 6. 2. METODO DE LOS PERFILES DE PUESTOS Pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto. Los objetivos que se fijan son 4: Mejorar la seguridad y el entorno Disminuir la carga de trabajo fisico y mental Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado
  • 7. Factores y criterios de evaluación analítica de un puesto de trabajo
  • 8. Para la valoración de cada uno de los criterios se fijan un total de cinco niveles de satisfacción Estos niveles presentan una progresión sensiblemente idéntica para todos como queda reflejado
  • 9. 3. MÉTODO DE LA A.N.A.C.T (ANALISIS DE CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TÉCNICOS) Se utiliza para el análisis y la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permitiendo así evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a dicho escenario. Para llevar acabo este método se debe contemplar las siguientes etapas: ● Conocer la empresa ● Análisis global de la situación ● Encuesta sobre el terreno ● Balance del estado de las condiciones de trabajo ● Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora.
  • 10. A. CONOCER LA EMPRESA En esta etapa se obtendrá una información que permitirá realizar un primer diagnóstico, así como fijar las prioridades del análisis posterior.
  • 11. B. ANALISIS GLOBAL DE LA SITUACIÓN El objetivo de esta etapa es realizar una evaluación del estado de las condiciones de trabajo, en el conjunto de la empresa y en cada dependencia, que permita destacar los lugares donde la situación es más desfavorable y determinar, en consecuencia, en qué dependencias deberá realizarse un análisis complementario. Se trata de explotar los resultados de la etapa anterior y decidir en qué sectores se necesita un diagnóstico más detallado; es decir, de fijar prioridades.
  • 12. C. ENCUESTA SOBRE EL TERRENO Este método no presenta una encuesta cerrada sino que facilita una guía de cuestionario. Deberá ser adaptado en cada caso por una o dos personas que trabajen en la dependencia a estudiar o que la conozcan suficientemente. Se contemplan nueve aspectos globales, cada uno de los cuales es evaluado a través de una serie de indicadores.
  • 13. No se considera necesario aplicar en cada caso todo el cuestionario, sino que se realiza una ponderación de los aspectos globales, adjudicándoles un peso según los siguientes criterios: Esta valoración permite suprimir aquellos aspectos que en una situación determinada pueden ser irrelevantes y añadir otros que aquí no se han considerado pero que pueden ser necesarios. Una vez ajustado el cuestionario, y verificada la coherencia da las modificaciones introducidas, se procede a su aplicación. 0: Sin importancia. 1: Tener en cuenta. 2: Bastante importante 3: Muy importante.
  • 14. D. BALANCE DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Se evalúa toda la información obtenida a través de la encuesta y se realiza con 2 o 3 personas que hayan realizado el estudio
  • 15. E. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PROPUESTA DE MEJORA El trabajo realizado hasta el momento ha permitido describir las condiciones de trabajo y sus posibles causas. Ahora se trata, con base a los datos obtenidos hasta el momento, de proponer una serie de acciones encaminadas a corregir aquellas situaciones que se consideran nocivas o peligrosas.
  • 16. BIBLIOGRAFIA • Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest- ayuda.php • Ricardo Chavarría Cosar, NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos,http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20 0/ntp_176.pdf • Clotilde Nogareda, NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. , http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_2 10.pdf