SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos globales para la evaluación de las
condiciones del trabajo
Camilo Ardila
2018
Programa de Seguridad y Salud en el trabajo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN
DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO.
Tiene objetivo valorar los factores presentes en el
puesto de trabajo e influir en la salud de los
trabajadores, para determinar en donde debe actuar para
mejorar.
EXISTEN TRES ESTRATEGIAS MUY CONOCIDAS E
IMPLEMENTADAS SON:
El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail
(LEST o Evaluación global del puesto de trabajo).
 El método de Perfil del puesto o método Renault
 El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
(ANACT).
MÉTODO LEST O EVALUACIÓN GLOBAL DEL PUESTO
DE TRABAJO
El método Lest pretende la evaluación de las
condiciones de trabajo de la forma más objetiva y
global posible, estableciendo un diagnóstico final que
indique si cada una de las situaciones consideradas en
el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
 El método LEST es de carácter global y analiza diferentes
factores de riesgo de manera general. No se profundiza en
cada uno de esos factores de riesgo. Si se detectan riesgos
se requiere un análisis más profundo con métodos
específicos.
 Aunque LEST valore diferentes factores de riesgo, no
obtiene una valoración global del riesgo en el puesto, si no
una valoración independiente para cada factor de riesgo.
APLICACIÓN DEL MÉTODO
Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para
valorar cada una de las 6 dimensiones que considera. Cada dimensión se
subdivide en una serie de variables
DIMENSIÒN Y VARIABLES MÉTODO LEST
Dimensión Variable
Carga física
Carga estática
Carga dinámica
Entorno físico
Ambiente térmico
Ruido
Ambiente luminoso
Vibraciones
Carga mental
Presión de tiempos
Atención
Complejidad
Aspectos psicosociales
Iniciativa
Comunicación con los demás trabajadores
Relación con el mando
Status social
Tiempos de trabajo Cantidad y organización del tiempo de trabajo
VALORACIÓN
Una vez recogidos los datos deben consultarse una serie de tablas de
puntuaciones que permiten obtener las valoraciones de cada variable y
dimensión.
La valoración final se representa en forma de histograma. Esta
representación gráfica permite tener una visión rápida de las
condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico.
La valoración final se representa en forma de
histograma. Esta representación gráfica permite
tener una visión rápida de las condiciones de
trabajo y establecer así un primer diagnóstico.
Conociendo cuáles son los elementos más
desfavorables en las condiciones de trabajo se
pueden establecer prioridades a la hora de
intervenir sobre los distintos factores evaluados.
EL MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO O
MÉTODO RENAULT
El método Renault pretende realizar una valoración
desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando
todas las variables que definen las condiciones de traba
concreto.
Es aplicable principalmente a puestos de trabajo como es
el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de
automóviles.
OBJETIVOS PRIORITARIOS
• Mejorar la seguridad y el entorno.
• Disminuir la carga de trabajo físico y mental.
• Reducir las molestias
• Crear una proporción creciente de puestos con
un contenido de trabajo elevado.
FACTORES DE EVALUACIÒN
 Cuenta el análisis de
ocho factores que se
evalúan a través de 27
criterios:
VALORACIÓN
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno
de los 27 criterios, los resultados deben adaptarse a los
objetivos perseguidos. Para proceder de una forma
rápida estos resultados se recopilan en fichas en base a
tres supuestos:
 Perfil analítico de un puesto de trabajo.
 Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo
 Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
El método Análisis de Criterios Legales y
Criterios Técnicos (ANACT).
Se trata de un instrumento para el análisis y para
la acción sobre las condiciones de trabajo, con el
objetivo de comprender y actuar sobre ellas,
permite evaluar una situación e identificar las
causas que han conducido a esta situación.
El método ANACT se compone de dos instrumentos distintos pero
complementarios:
1. El primer instrumento titulado método de análisis y diagnóstico ofrece
a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias
fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este
análisis.
2. El segundo es una especie de pequeña biblioteca que proporciona una
una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el
trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar
rápidamente en vías de solución.
Bibliografía
 ERGONAUTAS. (s.f.). UNIVERIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. Obtenido de
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php.
 Ministerio de trabajo y asuntos sociales España. (s.f.). Obtenido de
http://www.ladep.es/ficheros/documentos/ntp_451.pdf
 trabajo., s. y. (s.f.). seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A
9todo%20RENAULT.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjoActividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
 
Actividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mentalActividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mental
 
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
 
METODOS GLOBALES: evaluación de condiciones de trabajo
METODOS GLOBALES: evaluación de condiciones de trabajoMETODOS GLOBALES: evaluación de condiciones de trabajo
METODOS GLOBALES: evaluación de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
 

Similar a Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.

Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 

Similar a Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo. (20)

Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
 
Sst
SstSst
Sst
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdfMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
FACTORES DE CARGA
FACTORES DE CARGAFACTORES DE CARGA
FACTORES DE CARGA
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.

  • 1. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Camilo Ardila 2018 Programa de Seguridad y Salud en el trabajo
  • 2. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO. Tiene objetivo valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar.
  • 3. EXISTEN TRES ESTRATEGIAS MUY CONOCIDAS E IMPLEMENTADAS SON: El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo).  El método de Perfil del puesto o método Renault  El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
  • 4. MÉTODO LEST O EVALUACIÓN GLOBAL DEL PUESTO DE TRABAJO El método Lest pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
  • 5.  El método LEST es de carácter global y analiza diferentes factores de riesgo de manera general. No se profundiza en cada uno de esos factores de riesgo. Si se detectan riesgos se requiere un análisis más profundo con métodos específicos.  Aunque LEST valore diferentes factores de riesgo, no obtiene una valoración global del riesgo en el puesto, si no una valoración independiente para cada factor de riesgo.
  • 6. APLICACIÓN DEL MÉTODO Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para valorar cada una de las 6 dimensiones que considera. Cada dimensión se subdivide en una serie de variables
  • 7. DIMENSIÒN Y VARIABLES MÉTODO LEST Dimensión Variable Carga física Carga estática Carga dinámica Entorno físico Ambiente térmico Ruido Ambiente luminoso Vibraciones Carga mental Presión de tiempos Atención Complejidad Aspectos psicosociales Iniciativa Comunicación con los demás trabajadores Relación con el mando Status social Tiempos de trabajo Cantidad y organización del tiempo de trabajo
  • 8. VALORACIÓN Una vez recogidos los datos deben consultarse una serie de tablas de puntuaciones que permiten obtener las valoraciones de cada variable y dimensión. La valoración final se representa en forma de histograma. Esta representación gráfica permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico.
  • 9. La valoración final se representa en forma de histograma. Esta representación gráfica permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico. Conociendo cuáles son los elementos más desfavorables en las condiciones de trabajo se pueden establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores evaluados.
  • 10. EL MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO O MÉTODO RENAULT El método Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de traba concreto. Es aplicable principalmente a puestos de trabajo como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles.
  • 11. OBJETIVOS PRIORITARIOS • Mejorar la seguridad y el entorno. • Disminuir la carga de trabajo físico y mental. • Reducir las molestias • Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado.
  • 12. FACTORES DE EVALUACIÒN  Cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 27 criterios:
  • 14. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS  Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos. Para proceder de una forma rápida estos resultados se recopilan en fichas en base a tres supuestos:  Perfil analítico de un puesto de trabajo.  Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo  Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
  • 15. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación.
  • 16. El método ANACT se compone de dos instrumentos distintos pero complementarios: 1. El primer instrumento titulado método de análisis y diagnóstico ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este análisis. 2. El segundo es una especie de pequeña biblioteca que proporciona una una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución.
  • 17. Bibliografía  ERGONAUTAS. (s.f.). UNIVERIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php.  Ministerio de trabajo y asuntos sociales España. (s.f.). Obtenido de http://www.ladep.es/ficheros/documentos/ntp_451.pdf  trabajo., s. y. (s.f.). seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A 9todo%20RENAULT.pdf.